Este domingo, ante una “ola de especulación” y “rumores de una crisis alimentaria”, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, pidió al Ministerio Público coadyuvar en las tareas para sancionar a los comerciantes y vendedores que se aprovechan del pánico de las personas para encarecer los precios de los productos.
Según la autoridad, el Gobierno realiza todos los esfuerzos para identificar a los especuladores, pero la Fiscalía no emite las sanciones correspondientes, por lo que nuevamente encarecen los costos de los productos de la canasta familiar.
“Ojalá el Ministerio Público nos acompañe, porque nosotros hacemos el trabajo, pero llega a esa instancia y no sé qué magia tienen, pero en menos de lo que canta un gallo nuevamente están vendiendo y delinquiendo”, protestó Silva.
Puede leer también: El país deberá decidir entre exportar gas o abastecer al mercado interno
Especulación
De acuerdo con el viceministro, este hecho genera que la población pierda credibilidad en Defensa del Consumidor, pues constantemente se anuncia la lucha contra el agio y la especulación, pero no hay procesos legales serios contra los vendedores.
Protestó que en algunos centros de abasto los comerciantes no respetaron los acuerdos alcanzados en pasados meses y vendieron nuevamente productos como el pollo, aceite y arroz a costos bastante elevados, generando ganancias para sí mismos.
Silva indicó que argumentan que el costo elevado se debe al estado de las carreteras y la falta de diésel, pero, en su criterio, los comerciantes ya tenían acopiado los productos, por lo que aprovechan la mayor demanda de la población para incrementar los precios.
En ese sentido, pidió la colaboración de los gobiernos municipales para controlar no solo los costos, sino los pesos de los productos para así evitar la especulación y posibles hechos de estafa o ventas irregulares.
Sin embargo, criticó que a nivel nacional solo unas cuantas alcaldías se prestan a este trabajo en favor de la población, mientras que otras intendencias asumen la postura de estar realizando un favor a la ciudadanía, cuando en realidad es su labor.