Con prácticas sostenibles, como la integración de especies forestales con cultivos agrícolas y frutales, la producción apícola y el manejo y la conservación de suelos, el proyecto impulsa un modelo de diversificación que garantiza el fortalecimiento económico de las comunidades. Esto se desarrolla en los distritos de Abaí, San Juan Nepomuceno y General Higinio Morínigo, abarcando a 48 productores y productoras.

El plan promueve un trabajo participativo, donde los beneficiarios contribuyen activamente en la planificación, asegurando así que los modelos de producción se adapten a sus realidades y necesidades, según explicaron desde el Infona.

En años anteriores, Infona había entregado plantines de especies exóticas como parte de la asistencia técnica. Estas especies fueron aprovechadas para diversos fines, atendiendo a su rápido crecimiento y versatilidad.

Por otro lado, en el marco del proyecto también se introdujo la apicultura en las fincas. En ese contexto, junto con técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se les brindó capacitaciones sobre técnicas para integrar la producción apícola con las prácticas agrícolas y forestales. En agosto, se proporcionaron insumos para la producción apícola a 48 productores.

El objetivo del proyecto justamente es que los productores de Caazapá adopten prácticas productivas más sostenibles, mediante la combinación de tecnología de sostenibilidad y participación comunitaria.