La Planta de Biodiésel I alcanzó una producción de 13.500 toneladas métricas de marzo a diciembre de 2024, destacó este miércoles el presidente Luis Arce. La factoría se ubica en el departamento de Santa Cruz.

“Con la primera Planta de Biodiésel I, Bolivia avanza decididamente hacia la transición energética. Hasta diciembre de 2024, su producción acumulada alcanzó las 13.500 toneladas métricas”, publicó el mandatario en sus redes sociales.

Recordó que la planta fue entregada en marzo de 2024 con una inversión que ascendió a Bs 413,3 millones y permitirá generar beneficios económicos, sociales y ambientales para los bolivianos.

“La inversión de esta primera planta de biodiésel ascendió a Bs 413,3 millones y permitirá generar beneficios económicos, sociales y ambientales para las y los bolivianos. Este proyecto no solo promueve una producción de combustibles más limpios y sostenibles; sino que también contribuirá a reducir tanto la importación como la subvención estatal del diésel, asegurando un suministro estable y eficiente para nuestro país”, resaltó.

Biodiésel

Además, destacó que la pronta entrega de la Planta de Biodiésel II en El Alto y la Planta de Diésel Renovable (HVO) de Santa Cruz permitirá sustituir la importación de diésel por un valor de alrededor de $us 400 millones por año.

El martes, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que en marzo se inaugurará la Planta de Biodiésel II construida en la zona Senkata, del municipio de El Alto, en La Paz.

En la actualidad, el Estado importa el 85% del diésel que consume el mercado interno; debido a que anteriores gestiones no ejecutaron planes de exploración.

Según Arce, en 2024 el país erogó $us 3.349 millones para importar combustibles; de los cuales $us 2.182 se destinaron a la compra de diésel.