
Las conferencias que brindará la UCA serán las siguientes:
Martes 11 de marzo
14 h - Las paredes celulares vegetales y sus funciones: ¿Energía, salud ruminal e intestinal, capacidad antitumoral, saciedad, mejorar el consumo? Las forrajeras nos ayudan - Dra. María Elena Vago, Ing. PA, MSc y docente de la UCA Sede Buenos Aires.
Miércoles 12 de marzo
11h - Revalorización de los residuos agropecuarios para generar energía y biofertilizantes - Ing. Ambiental Valentina Girardi, becaria doctoral CONICET en INGEBIO-UCA Sede Rosario.
14h - Soluciones biotecnológicas para el manejo de contaminaciones bacterianas en la agroindustria - Dra. Cecilia Balaban y Dra. M. Laura Tondo, Investigadoras CONICET en INGEBIO-UCA Sede Rosario.
Jueves 13 de marzo
11h - Producción de microvegetales, superalimentos del futuro - Ing. Agr. MSc. Ana Castagnino, docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, UCA Sede Buenos Aires.
14h - Campaña 25/26: el año del flujo de fondos - Ing. Agr. Victor Piñeyro, Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, UCA Sede Buenos Aires. Se repasarán los puntos claves de una herramienta de gestión necesaria en las empresas agropecuarias en épocas de turbulencias.
Fernando Pérez Eseiza (director de Ingeniería Agronómica UCA), Isabel Lizaso (Graduada UCA y Directiva AAPRESID), Horacio "Peco" Repetto (docente UCA) y Florencia Accame (AAPRESID)
El campo es el centro de estudio de carreras como Ingeniería Agronómica e Ingeniería Ambiental y Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria, o el punto de partida de otras, como Ingeniería en Alimentos o Ingeniería Industrial, y también se encuentra atravesado por carreras como Ingeniería Civil, Ingeniería en Informática e Ingeniería Electrónica. La Universidad, que cuenta con todas estas carreras en sus facultades de Ingeniería y Ciencias Agrarias (Sede Buenos Aires) e Ingeniería y Química del Rosario (Sede Rosario) dice presente por 19º año consecutivo en EXPOAGRO 2025, la exposición agroindustrial a campo abierto más importante del país.
La UCA invita a futuros estudiantes a acercarse al stand institucional para informarse sobre la oferta académica y al público en general para conocer las investigaciones, actividades de extensión y proyectos de la Universidad.