La Federación Especial de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios de San Julián Norte, en Santa Cruz, anunció un bloqueo indefinido de caminos a partir de este martes en demanda de la liberación de la exportación de soya. El sector alerta que están en época de cosecha y no pueden vender el grano a mercados al exterior.
“Instruimos a todas nuestras centrales y comunidades a iniciar con el bloqueo de carreteras de manera indefinida desde las cero horas del día martes 25 de febrero de 2025 hasta hacer cumplir nuestro pliego petitorio”, dice el instructivo publicado este lunes por los Interculturales.
Asimismo, advierten que en están “en puertas” de iniciar la cosecha del grano y hasta la fecha ninguna autoridad de Gobierno ha respondido a su demanda para que se autoricen las exportaciones.
“El día lunes 24 de febrero daremos un ultimátum para que el Gobierno dé cumplimiento a nuestra resolución”, indica la nota.
Soya
La semana pasada, el sector invitó a una reunión al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani; al viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata; y al gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, para que expliquen las razones de la suspensión de exportaciones del grano. Sin embargo, el encuentro se realizó.
Los interculturales aseguran que la suspensión de las exportaciones afecta a los agricultores de la región; donde existen más de 395.000 hectáreas destinadas a la producción agrícola.
La semana pasada, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) denunció que el Gobierno no está emitiendo el Certificado de Abastecimiento Interno; requisito para habilitar las exportaciones de soya.
Anapo garantizó que los productores cumplen con la demanda interna, por lo que exhortaron al Gobierno a emitir las autorizaciones para evitar pérdidas.
El Gobierno, por su parte, argumentó que se identificó que algunas empresas ajenas al rubro se dedican a la venta a mercados internacionales, por lo que la medida busca frenar esa práctica.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, llamó a la calma; y dijo que se realizarán las reuniones con los sectores para analizar el tema.