
La condición prevista será más bien exigente luego de un par de días de respiro. Es decir, los cultivos tienen reserva, pero será una semana donde las mismas se verán muy exigidas.
De esta manera, será decisivo para la campaña, que aparezcan nuevas lluvias antes de finales de febrero. Es muy complejo el escenario para la franja sur de la región pampeana, donde la sequía está más establecida y el margen para esperar lluvias es muy escaso.
En el comienzo de la semana, las lluvias se retiran hacia la franja norte del país, prevaleciendo una mezcla de aire más fresca y estable en la región pampeana. Las temperaturas se presentan en aumento más marcado hacia el fin de semana.
Durante lo que resta del día de hoy, se espera una muy influyente circulación del sur con aire oceánico ingresando por la costa sur bonaerense, donde podrían formarse algunas coberturas nubosas que dejen lluvias menores. Lo más importante que aporte este aire, es la renovación de masas de aire, con una mezcla que queda mucho más fresca. El nivel de insolación se mantiene elevado, lo cual compensa el enfriamiento de este ingreso de aire frío, sin embargo hacia la noche se sentirá el marcado descenso térmico. La separación de masas de aire se da en el norte del país, donde se ubica el frente semiestacionario, donde seguirán registrándose tormentas y chaparrones de variada intensidad.
Para mañana martes, se mantiene muy marcada la separación de masas de aire y también la condición atmosférica. En el sur de la región pampeana, las temperaturas mínimas pueden presentar marcas que lleguen a los 5ºC. En el norte se esperan lluvias y tormentas durante gran parte de la jornada, distribuyéndose sin en toda la extensión que va desde el NOA hacia el norte de la Mesopotamia. Pueden generarse áreas con tormentas fuertes en la zona central del norte del país y también en el oeste del NEA, con gran parte del norte de SF incluido en esta situación. El centro norte de la Mesopotamia, también se mantendrá afectada por una inestabilidad importante, con altas chances de que se mantengan las precipitaciones. La región pampeana, en cambio, se mantiene estable con una zona de alta presión ubicada al sudeste de Uruguay, lo cual facilita la recirculación de aire frío ingresado el lunes, pero ya le pone componente este y del norte en la franja mediterránea.
Hacia el miércoles, comienza a retirarse la perturbación principal del norte del país, aunque aún predominan los cielos nublados en Chaco Formosa, norte de la Mesopotamia y también norte del NOA, con menor probabilidad de que se concreten lluvias, sobre todo tormentas de intensidad. A partir de este punto de la semana, la circulación del noreste comienza a ganar persistencia en la región pampeana. El ambiente aun no acusa una incidencia plena de este cambio de circulación y tampoco se nota una carga de humedad destacada en las capas bajas de la atmósfera. La estructura anticiclónica domínate en la región pampeana, tiende a secar la masa de aire.
Para la jornada del jueves, la circulación del norte se fortalece. Una zona de alta presión ubicada al norte de Misiones es responsable de la llegada de aire más cálido, aún bastante neutralizado con la mezcla previa. La fuente de la masa de aire que transporta el flujo del sector norte, es más bien continental, con lo cual la humedad que puede descender hacia la región pampeana no será significativa. Las posiciones anticiclónicas continentales favorecen el aumento de la temperatura, pero no promueven una buena carga de humedad. El aire más húmedo recirculará en Misiones, Formosa y este de Chaco, donde pueden concretarse lluvias menores. Algo de inestabilidad puede aparecer en el sudoeste de la región pampeana, sin que se anticipen lluvias significativas para el sector.
Durante el viernes, ya se sentirá con rigor la intensidad del calor a gran escala. Las temperaturas máximas por encima de los 35ºC se generalizan. Volvemos a un ambiente que se vuelve muy exigente para el desarrollo de los cultivos, con fuerte impacto negativo para las áreas donde las lluvias de febrero no se han activado en buena forma o se han mantenido muy alejada de los valores normales. Las lluvias que pueden aparecer son insignificantes, en general tormentas vespertinas que se desarrollan por el fuerte calentamiento del día, pero con poca disponibilidad de humead, es baja la chance que se generen tormentas con buena provisión de agua.
Para el fin de semana, se espera que las condiciones ambientales se mantengan complejas. Sobre el sur de la región pampeana, se espera mayor nivel de inestabilidad y pueden concretarse algunas precipitaciones cambiando para el domingo. Sin embargo, aún no se ve una dinámica que nos permita anticipar el regreso a sistemas precipitantes significativos. Esa situación seguramente es más probable a partir del martes o miércoles de la semana próxima.