
Tras un comienzo de año para el olvido, las ventas de sembradoras volvieron a tener protagonismo en la facturación total del mercado de la maquinaria.
Entre enero y septiembre, se comercializaron 1.457 equipos de siembra en el país, con una facturación de $ 268.717 millones.
De esa manera, el rubro aportó 19,7% de las ventas totales de maquinaria en Argentina, un valor que se ajusta al promedio histórico del segmento
Arranque en rojo
En el arranque de 2024, los números del negocio de las sembradoras re presentaban por demás sombríos.
En el primer trimestre de 2024, se vendieron 169 sembradoras en el país, con una caída de -24,9% respecto a igual periodo de 2023 (225 unidades), que ya había sido flojo.
Claro que el dato que encendía las mayores alarmas dentro del rubro era la caída observada en su peso relativo del segmento dentro de las ventas totales de maquinaria agrícola.
La facturación del rubro entre enero y marzo de 2024 sumó $ 21,299 millones, equivalentes a sólo 7,9% de las ventas de maquinaria en similar período. El indicador más bajo de los últimos 20 años.
Resurrección
Claro que las sembradoras experimentaron una fuerte recuperación a partir del segundo semestre, iniciando un proceso que se consolidó en el tercer trimestre, alcanzando una participación de 23,3% de las ventas totales concretadas entre julio my septiembre.
En el acumulado de los nueve primeros meses de 2024, el segmento concentró 19,7% de las ventas de maquinaria en el pais, bastante en línea con la participación histórica del rubro estimado en el reporte de Ventas por Rubro de RNM (Radar de Negocios Maquinac).
Buena noticia
La recuperación del segmento de las sembradoras es clave para el desempeño de industria nacional de la maquinaria agrícola en su conjunto.
El segmento representa alrededor de 35/40% de la producción total de equipos nacionales.
Ello es así porque, de los grandes rubros de la maquinaria, es el único en el que los equipos fabricados en el país hegemonizan las ventas en el mercado local, con una participación que supera el 97% del total.
Pero, más allá estas cifras, hay un dato adicional que potencia el impacto de las sembradoras en los negocios de la maquinaria nacional. Es el rubro que más demanda agropartes de fabricación local. La lista de piezas y accesorios incluye cuchillas, transmisiones, tolvas, cuerpos sembradores, sistemas hidráulicos, dosificadores, etc.
Es decir que la evolución de la actividad del segmento impacta por partida doble a la industria local, ya que no sólo afecta a los fabricantes de estos equipos sino a un amplio espectro de proveedores de componentes.
Fuente: maquinac.com