
El Instituto Nacional de Semillas (INASE) publicó la Resolución 49/25, firmada por su director Claudio Dunan, que elimina la obligatoriedad de realizar ensayos comparativos de rendimiento para inscribir nuevas semillas. Según el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, esta medida agilizará el acceso de los productores a variedades mejoradas y reducirá trabas burocráticas que históricamente han limitado el crecimiento del agro argentino.
Sturzenegger comparó la exigencia de estos estudios con un "ANMAT pidiendo estudios de mercado para saber si un alfajor es rico", y planteó incluso la necesidad de discutir si es necesario inscribir las semillas en el INASE. "Una semilla no es un virus peligroso ni un arma de destrucción masiva, es solo un insumo de producción", expresó.
El ministro también remarcó que el acceso limitado a nuevas semillas ha perjudicado la competitividad del país. “Brasil triplicó su producción de soja con semillas creadas por investigadores argentinos en empresas que debieron radicarse allí. Mientras tanto, Argentina sigue estancada”, sostuvo.
Además, criticó que el debate sobre la propiedad intelectual de las semillas haya quedado atado a la discusión sobre retenciones en el Congreso, cuando su impacto en la producción nacional podría ser decisivo. "Es un tema fascinante que debe seguir debatiéndose", concluyó.