El año pasado, las agroexportaciones alcanzaron un récord histórico de 12,798 millones de dólares, lo que representó un aumento de 21.4% en comparación con las registradas en el mismo periodo del 2023, informó el Gobierno, mediante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Precisó que los productos agrícolas peruanos llegaron a más de 120 mercados del mundo.
De acuerdo con el registro oficial, las ventas al exterior agrarias tradicionales sumaron 1,230 millones de dólares, cifra que significó un incremento de 26.8% respecto a lo registrado en el 2023, debido a las mayores exportaciones registradas de café sin tostar sin descafeinar (1,101 millones) y los demás azúcares de caña (52 millones) y cuyas ventas ascendieron en 33.1% y 284.4%, respectivamente.
Estos productos sustentaron el 93.7% de las agroexportaciones tradicionales.
Por su parte, las agroexportaciones no tradicionales durante ese periodo sumaron 11,567 millones de dólares, cifra superior en 20.8% mayor a lo observado en el 2023.
Ranking
Los principales productos del ranking fueron arándanos frescos 2,270 millones de dólares (19.6% de participación), uvas frescas 1,705 millones (14.7%), paltas 1,248 millones (10.8%) y cacao en grano crudo 740 millones (6.4%).
También se destacaron las colocaciones de espárragos frescos 407 millones de dólares (3.5%), mangos frescos 317 millones (2.7%), los demás cítricos 255 millones (2.2%), alimentos de animales 225 millones (1.9%), quinua 133 millones (1.2%), paprika sin triturar ni pulveriza 130 millones (1.1%). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 64.2% de la oferta exportable no tradicional.
Los productos que contribuyeron al crecimiento de las exportaciones a lo largo del 2024 fueron: arándanos frescos (35.4%), cacao en grano crudo (237.1%), paltas (29.5%), café sin tostar sin descafeinar (33.1%), manteca de cacao acidez superior 1.65% (780.2%), los demás cítricos (48.8%), mangos frescos (24.4%), cacao en grano tostado (909.5%), manteca de cacao acidez 1% (299.3%), manteca de cacao acidez superior (107.2%), pasta de cacao sin desgrasar (264.8%), entre los principales.
El Midagri resaltó asimismo que, durante el año pasado, los envíos de frutas y hortalizas alcanzaron ventas superiores a los 7,628 millones de dólares (62.8% de las agroexportaciones no tradicionales) a diciembre de 2024, cifra que significó un aumento de 17.1% respecto al 2023.
Mercados
De acuerdo con el Midagri, los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, España, Inglaterra, Chile, México, Ecuador, Alemania, China, Canadá.
Este grupo de países concentraron el 77.1% del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio.
De otro lado, solo en diciembre del año pasado, las exportaciones agrarias alcanzaron 1,473 millones de dólares, lo cual significó una tasa de crecimiento de 13.4% en comparación con los 1,299 millones registrados durante el mismo mes del 2023.
Frutas
El Perú se consolida como uno de los principales exportadores de fruta a escala mundial, tras los resultados de las agroexportaciones peruanas en el 2024, destacó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León.
“De esta manera, la contribución del agro a la exportación de bienes del país aumentó de 15.5% en el 2023 a 17.1% en el 2024, lo que reafirma la importancia del sector como motor de desarrollo y generación de empleo en el país”, detalló.
La ministra enfatizó el compromiso del Gobierno de seguir fortaleciendo las políticas de comercio exterior. “Nuestra política de apertura comercial ha creado un entorno propicio para las exportaciones”.
“El Perú cuenta con 22 acuerdos de libre comercio vigentes, lo que nos permite acceder, con ventajas arancelarias a 58 economías que representan el 82% del PBI mundial y más de 3,200 millones de consumidores potenciales”, detalló.