![](https://www2.agrositio.com.ar/imagenes_contenidos/v_239424_37889584.jpg)
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, confirmó hoy la primicia que había anticipado Motor1 la semana pasada. A partir de febrero bajarán los impuestos a los autos en la Argentina.
La medida impactará sobre los modelos que hasta ahora pagaban impuestos internos y también beneficiará a vehículos híbridos y eléctricos.
El anuncio de Caputo:
"A partir de la semana que viene, eliminaremos impuestos para reducir los precios de los autos y las motos. Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%. Esto va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado. Además, bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos. Habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría. Adicionalmente, se eliminarán los impuestos internos de las motos de un precio de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%".
Por su parte, Santiago Migone, secretario de Coordinación de Producción y asesor de Caputo, informó en tono más técnico:
"Impuesto interno - Tramo 1 (e/ $41 y $75 mill.). Eliminado. Tramo 2 (+ de $75 mill.) Baja de 35% a 18% Aranceles - Arancel 0% para 50.000 autos híbridos y eléctricos de hasta USD 16.000 FOB. Esto va a abrir un nuevo segmento de autos económicos".
Con respecto a las automotrices, la primera reacción vino por parte de las terminales agrupadas en Adefa, que declararon:
"Es muy positiva la decisión del gobierno de eliminar impuestos y bajar carga impositiva: camino para impulsar el desarrollo económico. Agradecemos el trabajo y compromiso del equipo del Ministro Luis Caputo. Esperamos que provincias y municipios se sumen en esta dirección".
Tal como había anticipado Motor1 la semana pasada, la medida del Gobierno se centra en dos franjas impositivas que afectan a los precios de los autos en la Argentina.
* Impuestos internos: Es el mal llamado "impuesto al lujo", que en la práctica afecta también a modelos de gama baja y media del mercado. Caputo decidió eliminar la primera escala de ese impuesto (para autos y motos), que era la más distorsiva. Además, redujo a la mitad la carga impositiva de la segunda escala, que quedaría con una tasa efectiva con un impacto de apenas 21.95% (antes rozaba el 100%).
* Vehículos electrificados: Caputo anunció la eliminación de aranceles de importación para los autos híbridos y eléctricos, que hasta ahora tributaban un 35% en el caso de productos extrazona. El ministro habló de modelos de "bajo valor FOB", aunque no específico la escala que se aplicará para hacer ese corte por precio. Habrá un cupo anual de 50 mil autos para acceder a este beneficio, lo cual representa casi el 10% del total de las ventas anuales de 0km en Argentina.
* El objetivo: La idea del Gobierno es que estas medidas se trasladen a los precios de lista de los 0km y que no ocurra -como pasó con anuncios anteriores. que las automotrices y concesionarios lo absorbieron para aumentar sus márgenes de rentabilidad. La baja esperada en los precios de lista debería rondar entre 15% y 20%. El gran desafío del Gobierno es que esta rebaja llegue al bolsillo de los compradores de autos.
* Lo que falta: Todavía restan por conocerse los detalles formales de la medida. El Gobierno tiene tiempo para publicar el anuncio en el Boletín Oficial hasta el lunes que viene, teniendo en cuenta que este viernes es el último día hábil de vigencia de la actual escala de impuestos internos.
Fuente: Motor1 - C.C.