El último informe publicado por el INDEC y ajustado por la SAGPyA confirma que las exportaciones de carne vacuna alcanzaron un récord absoluto en los últimos 100 años, con 933.654 toneladas enviadas al exterior. Este desempeño excepcional generó ingresos por 2.874,7 millones de dólares, un incremento del 8,4% en comparación con 2023, demostrando el potencial del sector ganadero como un pilar fundamental de la economía argentina.
A pesar de desafíos en los precios, el crecimiento no se
detiene
El valor promedio por tonelada exportada durante 2024 fue de 4.513 dólares, un
2,5% menos que el año anterior. La caída en los precios refleja tanto las
tensiones del mercado internacional como el impacto de la desaceleración
económica en países clave como China, que redujo su participación en las
importaciones argentinas del 75% al 69%. Sin embargo, estos factores no
frenaron el crecimiento en volumen ni el aporte económico del sector.
Impacto de las reducciones en derechos de exportación
La reciente medida del gobierno de reducir temporalmente las alícuotas de los
derechos de exportación de productos agrícolas, incluyendo carne vacuna,
también tuvo un efecto positivo. Esta iniciativa, vigente hasta el 30 de junio
de 2025, busca fortalecer la competitividad de los productos argentinos en el
mercado internacional, alivianando cargas para los productores y exportadores.
China: el mercado clave que pide diversificación
A pesar de ser el principal destino de las exportaciones de carne vacuna
argentina, China mostró una tendencia a la baja en 2024. Esto se reflejó en un
menor volumen importado durante los últimos meses del año, impactado por las
festividades del Año Nuevo Lunar y un ajuste de valores en el mercado. Según
datos del SENASA, el volumen embarcado en enero de 2025 podría disminuir entre
un 8% y un 10% adicional, anticipando un arranque de año moderado.
Frente a este escenario, expertos del sector destacan la necesidad de diversificar mercados y reducir la dependencia de China. Actualmente, el 69% de las exportaciones argentinas de carne vacuna tienen como destino al gigante asiático, dejando al país vulnerable ante cambios en la política comercial o fluctuaciones económicas.
Perspectivas para 2025
Aunque se prevé un crecimiento más moderado en la oferta de carne vacuna a
nivel global, la industria ganadera argentina enfrenta un panorama optimista.
La competitividad que otorgan las recientes medidas gubernamentales, sumadas al
récord de exportaciones alcanzado en 2024, posicionan al país como un actor
clave en el comercio mundial de carne vacuna.
Con una balanza comercial que en 2024 logró un superávit récord de 18.899 millones de dólares, el sector ganadero no solo impulsa la economía nacional, sino que también sienta las bases para consolidar a Argentina como líder global en la producción y exportación de carne de calidad.