Como explicó Tony Calvillo, vicepresidente de Desarrollo de Negocio Internacional de Dayka & Hackett, a Portalfruticola.com, "esto nunca se había hecho desde el Perú; nosotros trabajamos mucho tiempo con el SENASA, PROVID, las navieras y los puertos para lograr esta operación en buques cámara".
Indicó que este método es mucho más eficiente, ya que debido a la falta de contenedores a nivel global, con una demanda que excede el inventario, se genera una congestión muy grande a los terminales de contenedores.
"Sin embargo, los buques cámara llegan a terminales privadas con menos congestión. Por ende, nos saltamos toda esa congestión y se puede descargar la fruta más rápido", dijo Calvillo.
Adicionalmente, esta alternativa permite a Perú ser más competitivo, especialmente considerando el incremento de las tarifas de contenedores.
Calvillo dijo que el primer buque llegará el jueves 16, con una segunda nave en camino, una tercera por zarpar y la cuarta lista para salir la próxima semana.
"Para la próxima temporada ya todo el mundo está muy interesado en esta operación, ya que sera todo un éxito y es una muy buena alternativa a la única opción que había en el pasado para la uva de mesa peruana", agregó.
El primer buque en llegar a Filadelfia lleva 3.876 pallets y 76 contenedores de uva.
"El segundo, tercer y cuarto buque traen alrededor de 4.500 pallets y 100 contenedores cada uno," indicó Calvillo.
Agregó que este método favorece las exportaciones de uva peruana a Estados Unidos, especialmente durante el invierno en el hemisferio norte, cuando las operaciones se hacen más largas y la congestión en los puertos se acumula.
"Estos buques se saltan la fila de alguna forma y evitan la congestión de 7 a 10 días que hay en los puertos hoy en día. El clima ha empeorado la situación logística, por ende esto ayuda al producto", indicó Calvillo.