¿Es importante Francia? ¿Quién es más importante para la Argentina, Francia o Viet Nam? ¿Podemos mandar a freír espárragos a Macron? ¿A qué costo? Nos sirve de algo firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea. Es lo que trataré de dilucidar.

La verdadera política es la política internacional. La base, - si bien no es la única razón a tener en cuenta -, es el comercio entre naciones.

Para poder saber cómo hay que votar en la ONU cuando Juancito quiere sancionar a Pedrito, tenemos que conocer con quién tratamos y qué gravitación tiene cada país respecto a nosotros.

Acá hay dos temas a tener en cuenta: a quién le exportamos y si ese comprador es fácilmente sustituible en caso de desacuerdos. Por lo general, la venta de “commodities”, (ventas a granel), se hace al mercado en general y si alguien se ofende y no compra, otro lo hará. Distinto es cuando se trata de productos específicos. Ejemplo de esto último: las ventas del INVAP. No cualquiera compra un reactor nuclear para uso medicinal. Tiene un largo proceso de preventa, venta y postventa y complicados contratos. Si uno es tachado de la lista de proveedores, va a costar - aunque no es imposible - encontrar un comprador sustituto.

Las exportaciones argentinas han crecido a paso sostenido en lo que va del SXXI (desde U$D 26.543 MM en el 2001 a U$D 77.934 veinte años después, en el 2021). Ha sido consecuencia de los cambios en el comercio internacional entre otras razones por el ingreso de China como gran importador de materias primas, alimentos y forraje.
Brasil conserva el lugar de primer comprador. China es nuestro segundo cliente, si bien nuestro comercio con ellos es altamente deficitario. La novedad es EEUU como cliente nuestro e India y Viet Nam como nuevos mercados. La relación con Chile es de larga data.
Figuran los Países Bajos (Holanda) como destino de poco menos del 4% de todas nuestras exportaciones. El puerto de Rotterdam (Holanda) es uno de los puntos de ingreso a la Unión Europea y de ahí se distribuye por tierra por todo el subcontinente. Europa es básicamente un comprador de forraje para sus animales. Voy a repetir algo, a riesgo de aburrir: Europa decidió no comprarnos más alimentos a partir de la década del ‘50 del siglo pasado. Ese es el origen de nuestros problemas de falta de divisas de la segunda mitad del SXX -que ahora no tenemos-, porque no pudimos substituirlos como destino de las exportaciones. En esa época lo que era la Comunidad Económica Europea decidió producir su propio alimento y no importarlo. El problema - de ellos - es que objetivamente no tienen las condiciones necesarias para autoabastecerse. Comenzaron a ser importadores de forraje (*) para sus animales mientras prohibían - mediante altos aranceles - la importación de carne a Europa. Nos perjudicó a nosotros, pero también a Uruguay, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y EEUU. DELICATESSEN.

Nuestro desafío para la próxima década es substituir a Holanda, Alemania y España como proveedores internacionales de carne de cerdo y lácteos. En ese camino ya está invirtiendo fuertemente Brasil (**).

¿Qué exportamos?

Nuestros productos fueron mutando en los últimos 20 años. Por ejemplo, EEUU en las últimas décadas nos compra aluminio y cítricos, como novedad.

Debido al retraso cambiario, no mejoran las exportaciones de nuestros productos industriales. Un claro ejemplo es el de maquinaria agrícola, que hoy sólo exporta una mínima fracción respecto a años atrás.

Imaginen qué haríamos los argentinos si el gobierno no jugara en contra.

Si tuviéramos un tipo de cambio sincerado, las exportaciones industriales superarían ampliamente las agroindustriales.

Qué vendemos

Qué cosa le vendemos a cada uno. Principales clientes, por producto, 2021.
Principales destinos de los cinco rubros citados.

Exportaciones 2021 productos y participación en el total

Complejo Exportador Millones de U$D Participación (%)

Soja 23.841 30,59%
Maicero 9.295 11,93%
Automotriz 7.100 9,11%
Petrolero-químico 5.208 6,68%
Carne y cuero bovinos 3.608 4,63%
Triguero 3.488 4,48%
Oro y Plata 2.908 3,73%
Pesquero 1.990 2,55%
Girasol 1.334 1,71%
Lácteo 1.164 1,49%
Siderúrgico 1.117 1,43%
Farmacéutico 1.062 1,36%
Uva 1.053 1,35%
Maní 1.042 1,34%
Cebada 943 1,21%
Forestal 861 1,10%
Aluminio 664 0,85%
Textil 487 0,62%
Limón 463 0,59%
Porotos 410 0,53%
Avícola 340 0,44%
Peras y Manzanas 331 0,42%
Tabacalero 252 0,32%
Papa 243 0,31%
Miel 223 0,29%
Azucarero 217 0,28%
Arrocero 215 0,28%
Litio 207 0,27%
Olivícola 172 0,22%
Resto sector frutícola 163 0,21%
Ajo 146 0,19%
Resto sector hortícola 94 0,12%
Cítricos excluído limón 85 0,11%
Té 81 0,10%
Yerba Mate 79 0,10%
Equino 70 0,09%
Arándanos y frutos similares 68 0,09%
Garbanzos 34 0,04%
Otros minerales metalíferos 28 0,04%
Plomo 18 0,02%
Resto de exportaciones 6.828 8,76%

Total 77.932 100,00%

Algunas consideraciones: el complejo exportador de un producto abarca todo lo relacionado con el mismo. Cuando se habla de soja, comprende el poroto (del 10% al 20% del total, según el año), el aceite de soja y las “tortas” o “pellets”. Estos últimos se usan de forraje - lo que importan nuestros no amigos europeos para sus animales -; se trata del desecho de la prensada de la fabricación de aceite.

Torta de soja. Forraje

Exportaciones mundiales de Aceite de Soja. Argentina principal exportador mundial. 2020.
De igual forma el complejo maicero incluye maíz en grano, aceite, burlanda (residuo luego de la prensada), alcohol, etc.

Aunque las exportaciones automotrices (productos terminados y autopartes) sean voluminosas; el complejo es altamente deficitario (importa más de lo que exporta).
En algunos casos se podría quintuplicar o más la producción y exportación respecto a los volúmenes actuales en diversos rubros sin demasiado esfuerzo: carne, lácteos, trigo (trigo, harina, fideos, galletitas, etc.), girasol. Si eso no sucede es exclusivamente por trabas que imponen los gobiernos; los cuales crean un embudo hacia la soja.

El sector siderúrgico podría exportar mucho más si el tipo de cambio no estuviera falsamente subvaluado. Aún así superó los mil millones de dólares el año pasado.
Entre el maní y la cebada se exportan 2.000 millones de dólares. El maní es en más de un 70% proveniente de Córdoba; es uno de los más valorados del mundo por su calidad. El principal destino de la cebada es China.

Si bien el oro y la plata casi llegaron a los 3000 millones de dólares de exportaciones el año pasado, no guarda relación con otras producciones que: a) son renovables, b) no tienen externalidades negativas, c) no requieren de importación de insumos (químicos y maquinaria), d) pueden ser auditadas para evitar el fraude fiscal, e) demandan mano de obra. La minería se caracteriza por: i) burlar los controles aduaneros, ii) falsificar las DDJJ para los pagos de impuestos provinciales, iii) dejan tierra arrasada cuando terminan, iv) dan poca mano de obra, v) alto coeficiente de importación de insumos. Sin embargo los políticos aman la minería aurífera. ¿Por qué será?

Podríamos exportar carne, queso y cuero de cabra con relativa facilidad como alternativa para el NOA, Cuyo, norte de la Patagonia Andina, Santiago del Estero y Córdoba (***). Se trata de un recurso renovable que daría miles de puestos de trabajo y prosperidad a gran cantidad de propietarios minifundistas. Sin embargo, los políticos privilegian la minería. Es una pena.

Las exportaciones de té de 2021 fueron 81 MM U$D. La mayor parte proviene de Misiones. El BCRA se quedó con la mitad (40 MM U$D). El BCRA le roba a los más vulnerables de la Argentina, a los misioneros. Mal rayo los parta a todos.

Saldos comerciales

¿Cuántas veces escucharon “faltan dólares”? ¿Cuántas veces escucharon “necesitamos los dólares para crecer”? ¿Cuántas veces escucharon la expresión “restricción externa” de la boca de nuestros políticos?

Ahora bien ¿existe esa “restricción”. Es más, ¿Faltan dólares en Argentina? Veamos los números del SXXI.

Como verán del 2000 al 2021 el excedente de balanza comercial fue de U$D 183.482 millones de dólares. Sí, más de la mitad de la deuda externa. Si hay algo que sobra en Argentina, son dólares. No hay razón alguna para que exista deuda externa ni deberle dinero al FMI, ni al Club de París ni a nadie.

Considerando que tenemos un superávit acumulado de U$D 183 mil millones, creo que es hora de que metamos presos a unos cuantos. Por mentirosos. Por ladrones.
Este es el superávit del Siglo XXI, año a año.

Como se puede observar, excepto 2015, 2017 y 2018 que fueron deficitarios, todo el resto de los años presentaron superávits comerciales.

Observaciones. Hubo déficit en el último año de Cristina Fernández (cuando el BCRA vendía dólares a $ 10 que en realidad valían $ 15) y en el gobierno de Macri (que nos endeudó en dólares para poder malvenderlos en el mercado local y así “controlar” el dólar).
Probablemente esa política es la que hizo perder a Scioli y no renovar a Macri.
Los asesores les aseguran que “hay que controlar” el dólar para ganar elecciones y sucede todo lo contrario. Que sirva de aprendizaje. El déficit comercial hace perder elecciones.

Resumen

Entender el comercio argentino internacional es lo que nos va a dar la pauta para pensar el país futuro. También para desenmascarar mentiras de nuestros gobernantes. Lloran impotencia, “no se puede”, “el mundo nos juega en contra”, “faltan dólares”, para justificar su inoperancia o corrupción.

Argentina es un país rico. Argentina es un país poderoso. Argentina es un país lleno de posibilidades, próspero y fecundo. No hay razones objetivas para estar endeudados ni que haya pobres.

Por Iris Speroni

Fuente: Restaurarg.blogspot