INTA EEA PERGAMINO –CAMPAÑA 2020/21
Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris y Fernando J. Mousegne
Introducción
El fósforo (P) es un nutriente esencial para los vegetales. La tendencia creciente en los rendimientos – que determina mayores niveles de extracción – junto a estrategias de producción de corto plazo, muchas veces en campos arrendados a terceros, ha provocado una permanente extracción dando como resultado los bajos niveles actuales, que se pueden determinar mediante análisis químicos en suelos pampeanos. En la actualidad, se considera que en términos globales se repone alrededor del 50 % del nutriente extraído con las cosechas.
El azufre (S) modifica la eficiencia fotosintética e interviene en la síntesis de proteína. De baja movilidad en la planta, sus carencias se manifiestan a través de una clorosis en las hojas de reciente expansión. Por este motivo las formulaciones de base “starter” suelen incluirlo junto a P. Finalmente, algunos microelementos, si bien requeridos en pequeñas cantidades, resultan esenciales para las plantas cumpliendo funciones específicas. Los más salientes son zinc (Zn) y boro (B), los cuales cumplen funciones en el caso del primero, de activador enzimático, antipatogénico y parte de la síntesis de auxinas y el metabolismo del nitrógeno (N). El segundo, por su parte, se encuentra en los meristememas e interviene en el proceso reproductivo. Además, son importantes otros elementos como cobalto (Co), molibdeno (Mo) y manganeso (Mn).
El presente trabajo tiene como objetivo comparar los rendimientos de cultivares de los Grupos IIIc a Vc ante diferentes combinaciones de P, S y micronutrientes. Hipotetizamos que 1. Diferentes cultivares responden positivamente a un esquema de intensificación dado por niveles crecientes y más completos de fertilización y 2. Las variedades agrupadas por longitud de ciclo o porte de la planta podrían responder diferencialmente a estrategias de construcción de fertilidad, mediante el agregado aditivo de nutrientes.
Materiales y Métodos
Durante la campaña 2020/21, se realizó un experimento de campo destinado a evaluar un grupo de cultivares de diferentes grupos de maduración, atravesados por niveles de fertilización fosforada en soja de primera. El experimento se implantó en la EEA INTA Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, Argiudol típico, familia mixta, franca, térmica, Clase I-2, IP=85. La siembra se realizó el día 12 de noviembre, en hileras espaciadas a 0,40 m. El antecesor fue maíz. Durante el ciclo se aplicaron herbicidas, insecticidas y fungicidas para prevenir el ataque de malezas, oruga bolillera, chinches y enfermedades.
El diseño del ensayo correspondió a bloques completos al azar con 13 cultivares, 4 niveles de fertilización y 2 repeticiones. Los detalles se describen en la Tabla 1. Por su parte, el análisis de suelo de los sitios se presenta en la Tabla 2.
Tabla 1: Evaluación de la interacción genética x fertilización en Soja. Pergamino, Campaña 2020/21.
Azufre (S)15: Sulfato de calcio (0-18-0) 83 kg ha-1
Zinc (N): 1 kg ha-1 agregado al suelo + 0,2 kg ha-1 aplicado foliar R1
Cobalto Molibdeno (CoMo) 15 + 1,5 g ha-1 de aplicación foliar V2
Boro (B): 0,1 g ha-1 de aplicación foliar R1
Manganeso foliar 15 g ha-1 R1
Tabla 2: Análisis de suelo al momento de la siembra, promedio de cuatro repeticiones. Pergamino, campaña 2020/21.
En R4 se determinó el NDVI por medio del sensor Green seeker, la cobertura mediante un radiómetro lineal Lycor. Se determinó la altura final de las plantas. La recolección se realizó con una cosechadora experimental automotriz. Sobre una muestra de cosecha se determinaron los componentes del rendimiento, Nº de nudos, vainas, NG y PG. Se calculó la respuesta a P como (Rendimiento P – Rendimiento testigo) y la respuesta máxima a la fertilización como (Rendimiento máximo x variedad – Rendimiento testigo). Los resultados fueron analizados por partición de la varianza, comparaciones de medias y análisis de regresión.
Resultados y discusión
Condiciones ambientales durante la campaña
En la Figura 1 se presentan las precipitaciones determinadas en el sitio experimental, en comparación con los valores históricos y los de las tres últimas campañas. Las lluvias del verano fueron históricamente bajas, alcanzando entre noviembre y marzo a sólo 375 mm, cuando la media (1910-2021) es de 555 mm. Los períodos más secos coincidieron con el mes de diciembre (V6-R2) y febrero hasta inicios de marzo (R4-R6) (Figura 1), afectando con singular intensidad el llenado de los granos y, entre los componentes, el peso de los granos. Hacia mediados de marzo, el cultivo estuvo muy cerca del punto de marchitez permanente (Figura 2).
Figura 1: Precipitaciones decádicas del ciclo 2020-21 en comparación con las dos campañas previas y la media histórica. Soja, EEA INTA Pergamino. Agua útil inicial (150 cm) 133 mm. Precipitaciones totales durante el ciclo 375 mm.
Figura 2: Evolución de la disponibilidad hídrica en el suelo en un cultivo de soja durante la campaña 2020/21. En nivel de almacenaje fue muy limitado desde el inicio, llegando a valores cercanos al punto de marchite permanente (PMP) en febrero. Elaborado por la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) a partir de datos de la EEA Pergamino.
Resultados de los experimentos
En la Tabla 3 se presenta el rendimiento, sus componentes y otras variables determinadas durante el ciclo de cultivo para el tratamiento completo (T4). Finalmente, en la Tabla 4 se describen los rendimientos de la interacción Genotipo x Fertilización.
Tabla 3: Altura de planta (cm), NDVI por Green seeker, cobertura e intercepción de radiación, número de nudos y vainas, NG m-2 y PG x 1000. Experimento de cultivares x fertilización en Soja de 1ra. Se presentan los datos del tratamiento con fertilización completa, T4. Pergamino, campaña 2020/21.
R4 (vaina de máximo tamaño) de acuerdo a la escala de Fehr y Caviness, 1974.
Intercepción: evaluado cómo % de la radiación máxima incidente.
Tabla 4: Rendimiento de variedades y grupos de madurez de soja según tratamientos de fertilización. INTA Pergamino, campaña 2020/21.
Figura 4: Rendimientos de grano según nivel de fertilización, promedio de todos los cultivares incorporados en el experimento. Letras distintas sobre las columnas representan diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (LSDa=0,05, dms= 384 kg ha-1).Las barran de error indican la desviación standard dela media. EEA INTA Pergamino.
Discusión y Conclusiones
La campaña 2020/21 se caracterizó por una singular restricción hídrica durante la etapa vegetativa y luego en el llenado de los granos, sobre suelos que comenzaron la estación de crecimiento con escasa recarga inicial. Algunas variables de cultivo como la intercepción de radiación, y componentes del rendimiento como el peso de los granos, estuvieron severamente afectados (Tabla 3). La variabilidad temporal en las precipitaciones podría haber afectado en forma diferencial a distintos cultivares, en función de la sincronía con distintas etapas del desarrollo. No obstante, los rendimientos fueron aceptables. La media del ensayo alcanzó a 3827 kg ha-1 (Tabla 4 y Figura 4).
Se determinaron diferencias significativas por efecto de cultivar (P<0,0001) y fertilización (P<0,0001) (cv=6,9%). La respuesta media a P, S y micronutrientes fue de 300, 158 y 253 kg ha-1, respectivamente (Figura 4). Es de singular interés la respuesta al tratamiento completo (T4), que superó significativamente a los fertilizados con P y PS. Los incrementos relativos en este esquema integral de fertilización son superiores a los observados en campañas anteriores, donde sólo se agregó Zn y B, sugieriendo un efecto de CoMo y Mn, o un sinergismo producto del agregado de todos los nutrientes en conjunto, acompañando a P y S.
La respuesta a la fertilización por variedad y GM sugiere un efecto más relevante de P en los grupos más cortos, que se modera ligeramente en el GIV y disminuye hacia el GV (Tabla 4). Al promover el crecimiento, un correcto suministro de este elemento sería clave en los GM más cortos para asegurar la captura de recursos. Por el contrario, la respuesta a S y micronutrientes incrementó en los ciclos más largos (Tabla 4).
Todos los cultivares, cualquiera fuera el nivel de fertilización estuvieron
afectados en su crecimiento, nivel de intercepción, vainas planta-1 y PG. En
menor medida, también fueron acotados altura y número de vainas planta-1. La
mayor correlación con rendimiento se obtuvo en NG (r2=0,92), vainas planta-1
(r2=0,42) y nudos planta-1 (r2=0,24).
A pesar de las restricciones hídricas observadas, la fertilización resultó
económicamente rentable, determinando un diferencial de margen bruto y una tasa
de retorno positivo a la inversión (Tabla 5).
Los resultados del presente experimento permiten responder las hipótesis planteadas. En un sitio agriculturizado y con bajos niveles de PS, la fertilización con fuentes de base permitió incrementar los rendimientos a través de la mejora en varios parámetros de crecimiento y nutrición. Los fertilizantes objeto de esta investigación se localizaron en una posición expectante y destacada, dentro de las fuentes evaluadas.
Literatura Consultada
* Adsul, P. B., Patil, V. D., & Shinde, S. E. (2020). Effect of soil
application of sulphur and zinc and foliar application of KNO3, Borax, NAA and
GA on growth and yield of soybean (Glycine max L. Merrill). Journal of
Pharmacognosy and Phytochemistry, 9(3), 498-502.
* Cigelske, B. D., Kandel, H., & DeSutter, T. M. (2020). Soybean Nodulation and
Plant Response to Nitrogen and Sulfur Fertilization in the Northern US.
Agricultural Sciences, 11(06), 592.
* Codling, E. E. 2019. Effects of phosphorus amended low phosphorus soil on
soybean (Glycine max L.) and wheat (Titicum aestivum L.) yield and phosphorus
uptake. Journal of Plant Nutrition, 1-9.
* de Borja Reis, A. F., Rosso, L. H. M., Davidson, D., Kovács, P., Purcell, L.
C., Below, F. E., … & Ciampitti, I. A. (2021). Sulfur fertilization in soybean:
A meta-analysis on yield and seed composition. European Journal of Agronomy,
127, 126285.
* de Lima, M. D., Peluzio, J. M., & de Lima, D. (2021). Interaction cultivar
environment in soybean for protein yield with different fertilization and sowing
dates. International Journal of Advanced Engineering Research and Science, 8, 5.
* Ferraris, GN., M. Toribio, R. Falconi. 2015. Efectos de diferentes estrategias
de fertilización sobre los rendimientos, el balance de nutrientes y su
disponibilidad en los suelos en el largo plazo pp137-142. Simposio Fertilidad
2015 “Nutriendo los suelos para las generaciones del futuro”. IPNI – Fertilizar
Asociación Civil. 252pp.
* Ibañez, T. B., Santos, L. F. D. M., Lapaz, A. D. M., Ribeiro, I. V., Ribeiro,
F. V., Reis, A. R. D., … & Heinrichs, R. (2020). Sulfur modulates yield and
storage proteins in soybean grains. Scientia Agricola, 78.
* Khan, B. A., Hussain, A., Elahi, A., Adnan, M., Amin, M. M., Toor, M. D., … &
Ahmad, R. (2020). Effect of phosphorus on growth, yield and quality of soybean
(Glycine max L.); A review. IJAR, 6(7), 540-545.
* Luikham, E., Kumar, K., & Mariam Anal, P. S. 2018. Influence of phosphorus on
yield and quality of promising varieties of soybean [Glycine max (L.) Merril]
under rainfed condition. Agricultural Science Digest, 38(1).
* Nazarovna, A. K., Bakhromovich, N. F., Alavkhonovich, K. A., & Ugli, K. S. S.
(2020). Effects of Sulfur and Manganese Micronutrients on the Yield of Soybean
Varieties. Agricultural Sciences, 11(11), 1048.