• Falta de rentabilidad.
• Alta presión impositiva.
• Impuestos distorsivos con sesgo anti exportador y anti empleo.
• Problema de acceso a los mercados por falta de Acuerdos de Libre Comercio y
existencia de aranceles de importación en destino que nos quitan competitividad
frente a otros orígenes que no los tienen.
• Otros países muy competitivos con respecto a Argentina (Chile, Perú,
Sudáfrica, Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda).
• Países importadores con monedas muy devaluadas (Brasil, Rusia).
• Falta de acceso al crédito.
• Falta de mano de obra por competencia con la informalidad, planes sociales y
capacitación.
• Caída producción y exportación.
• Desaparición de productores, empacadores y exportadores → concentración de
toda la cadena.
• Disminución de superficie cultivada. Desaparición de actividades. Ej: uva de
mesa, pomelo, carozos.
• Pérdida de empleo.
• Baja productividad de campos y empaques. Descartes para industria de bajo
valor económico.
• Baja incorporación de tecnología. Envejecimiento de plantaciones y atraso
varietal.
• Baja calidad para exportación. Mercado interno chico y de bajo poder
adquisitivo.
• Falta de inversión en toda la cadena productiva
Políticas públicas necesarias
• Recuperar la competitividad en forma inmediata.
• Fomentar la inversión y la producción por reconversión varietal e
investigación aplicada a productos saludables.
• Aumentar las exportaciones.
• Incentivar el empleo formal.
• Mejorar el acceso al crédito
La recaudación impositiva solo podrá crecer y la pobreza solo se reducirá
como consecuencia de aumentos producción, inversión, exportaciones y empleo.
La aplicación de políticas que tengan en cuenta estas propuestas mejorará la
rentabilidad de la fruticultura, favoreciendo la producción, la inversión, las
exportaciones y el empleo formal, reduciendo la pobreza para lograr desarrollos
locales y arraigo de la población, evitando la instalación de un cuarto Cordón
del Conurbano.
Políticas para recuperar la competitividad en forma inmediata
• Eliminación de retenciones a la exportación, único país del mundo que las
aplica en fruticultura.
• Volver al nivel de reembolsos por exportaciones anterior a Agosto 2018.
• Unificar el nivel de reembolsos para todas las frutas y envases en un 5%.
• Cuenta única tributaria para usar los saldos inmovilizados por recuperos de
IVA para el pago de otros tributos (cargas sociales, ganancias, etc.).
• Reconversión de planes sociales que atentan contra el trabajo formal y
disponibilidad de mano de obra.
Políticas para fomentar la inversión y producción
• Las economías regionales requieren un esquema tributario basado en
impuestos a la renta, dejando de lado herramientas distorsivas tales como
ingresos brutos, impuesto a los débitos y créditos bancarios, impuestos de
sellos, impuestos a la masa salarial, tasas de estadísticas en los insumos
importados, etc.
• Prohibir que se cobren impuestos por adelantado, bajo prerrogativa de pagos a
cuenta.
• Eliminación de toda carga impositiva a la importación de materiales usados
para la tecnificación del agro (equipos de riego, coberturas contra lluvia y
granizo, genética, maquinaria de empaque, etc.). Hoy se aplica una Tasa de
Estadística a todas las importaciones de hasta un 2.5% y un IVA recargado de
21+10,5%.
• Reducción de intereses en los planes de pago de deudas con AFIP. La tasa de
referencia nunca puede superar la tasa BADLAR.
• Exención de Ingresos Brutos provinciales para todas las economías regionales,
eliminando el SICORE.
• Beneficios adicionales para la inversión (amortización acelerada en
inversiones y devolución automática de IVA).
• Construcción de obras de infraestructura relacionadas con la producción, en
especial vías de comunicación, energía y acceso al agua de riego.
• Implementar políticas públicas del uso de agua para riego y antiheladas
premiando el uso eficiente del recurso hídrico. ◦Costo energético: reducir los
costos de energía eléctrica estableciendo en 10,5% la alícuota del IVA a aplicar
sobre el costo final de cada servicio, en vez del 27% actual (gran costo
financiero para las empresas exportadoras demandantes de energía que no pueden
descargar la posición contra el IVA Ventas).
◦Logística:
- Costo Habilitaciones Aduana.
- Trabajar sobre reducir días y horarios inhábiles.
- Mejorar Infraestructura aeropuertos y puertos.
- Frío: aeropuertos Ezeiza – Tucumán – Neuquén.
- Adecuación de la red ferroviaria.
• Políticas para incentivar las exportaciones
• Tipo de cambio competitivo y único, evitando la apreciación y la existencia de
tipos de cambio múltiples.
• Trabajar en la ampliación y mejora en el acceso a los mercados, reforzando el
camino de apertura, negociando nuevos tratados de comercio y priorizando las
negociaciones estratégicas.
• Poner en funcionamiento el Acuerdo Unión Europea – Mercosur.
• Nuevos Acuerdos de Libre Comercio con EFTA, China, ASEAN, Singapur, Corea del
Sur, India, USA, Canadá, México, Centro América, Comunidad Andina, Rusia,
Ucrania, Medio Oriente, etc.
• Apuntar a la baja de aranceles y eliminación de barreras arancelarias.
• La apertura fitosanitaria debe ir acompañada por una reducción de aranceles de
importación para que el mercado sea desarrollado eficientemente.
• Promover Alimentos Argentinos en las ferias más importantes a nivel mundial,
evitando la superposición de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior con
el CFI/Consejo Federal de Inversiones, único caso en que las delegaciones
argentinas asisten bajo dos organismos estatales con el consiguiente extra
costo.
• Promoción de fuentes alternativas de generación de energía amigables con el
medio ambiente.
• Reducción de impuestos a los combustibles para el transporte terrestre y el
consumo en el campo (riego, control, heladas, movilidad).
• Adecuación de las tarifas eléctricas de tal modo de guardar equidad entre las
épocas de alto y bajo consumo, pagando por consumo real y no por potencia.
• Eliminación de tasas provinciales y municipales en las facturas de energía
eléctrica y gas.
Políticas para impulsar el empleo
• Actualización automática del mínimo no imponible de acuerdo a la variación
salarial.
• Mínimo no imponible: el beneficio previsto en el Decreto 128/2019 no alcanzó a
todas las actividades productivas ni a los contratistas de trabajo temporario.
• Durante las zafras suspender los beneficios sociales del Estado, sin
eliminarlos, con posterior recuperación automática. Hoy es una fuerte amenaza
para conseguir mano de obra temporaria formal.
• Pago de cargas sociales: tarifa sustitutiva en función de las hectáreas del
establecimiento (modelo uruguayo) o de la producción (modelo cítricos de
Tucumán) para blanquear empleo.
• Limite de antigüedad para indemnizaciones de 6 años para todos los empleados
nuevos a partir del 01/06/2020 (legislación Uruguay).
• Fomento del Primer Empleo contemplando exenciones de contribuciones patronales
y descuentos para seguridad social para empresas que contraten a trabajadores
entre 18 y 24 años. Propuesta: 100% exención durante los primeros 12 meses, 80%
en el segundo año, 60% durante el tercero, 40% durante el cuarto y 20% en el
quinto.
• Fomentar políticas públicas de capacitación de mano de obra.
• Simplificación del proceso de registración de trabajadores temporarios rurales
y reformular la metodología de liquidación de jornales.
• Finalización del contrato laboral de los trabajadores temporarios, en el que
una vez concluida la tarea se termina la relación laboral entre el empleador y
empleado (Sistema similar al de la construcción).
• Plan Empalme: el llamado “empalme” con el Programa Social no se produce
inmediatamente después de finalizada la relación laboral (baja ante AFIP). Una
parte de los beneficiarios de los planes temen quedarse sin “empalme”.
Automatizar el cruce de datos entre ANSES y AFIP, para que el “empalme” se
produzca de inmediato.
• REPRO: herramienta importante para sostener el empleo en tiempos de crisis. Es
necesario mantener actualizado el monto mensual desembolsado por ANSES, en
función de los diversos ajustes salariales.
• Alta litigiosidad laboral: la posibilidad de realizar reclamos por doble vía
(ART y Justicia) perjudica seriamente a las empresas y atenta contra el empleo y
la inversión.
Políticas para estimular el acceso al crédito
• Financiamiento de capital de trabajo e inversiones accessible en
condiciones, tasas y plazos.
• Líneas crediticias Banco Nación, BICE y Bancos Provinciales para
prefinanciación de exportaciones.
• Líneas crediticias a 7 años de plazo con 2 años de gracia para inversiones
productivas (nuevas plantaciones, construcción y modernización de empaques,
obras e instalaciones de riego, coberturas contra granizo y lluvias, etc.).
• Descuento de cheques: herramienta clave para financiar al sector productivo.
El Banco Nación debe tener una línea para el descuento de cheques a una tasa de
fomento.
• Simplificación de trámites y requisitos para el acceso al financiamiento.
• Plan Empalme: el llamado “empalme” con el Programa Social no se produce
inmediatamente después de finalizada la relación laboral (baja ante AFIP). Una
parte de los beneficiarios de los planes temen quedarse sin “empalme”.
Automatizar el cruce de datos entre ANSES y AFIP, para que el “empalme” se
produzca de inmediato.
• REPRO: herramienta importante para sostener el empleo en tiempos de crisis. Es
necesario mantener actualizado el monto mensual desembolsado por ANSES, en
función de los diversos ajustes salariales.
• Alta litigiosidad laboral: la posibilidad de realizar reclamos por doble vía
(ART y Justicia) perjudica seriamente a las empresas y atenta contra el empleo y
la inversión.
Autores: Adolfo Storni (SamConsult ) & Ernesto Saade (ExtraBerries)
Fuente: Portal Fruticola