La confirmación de esta nueva inversión productiva se suma a las anunciadas por YPF por más de 200 millones de dólares, cuya primera etapa se firma este viernes; y a la de Aluar por más de 400 millones de dólares, ambas en materia de energía eólica, y a otra por 3 millones de dólares que un reconocido grupo empresario prevé realizar en Puerto Rawson.

En este marco, das Neves expresó que “en el tema pesca ustedes saben que hemos sido muy duros y críticos, siempre con dos ejes fundamentales: rescatando al empresario que tiene el vínculo y diálogo de acercarse, y ver cómo podemos resolver los temas; y también lo que ha sido prioridad en este Gobierno en la pesca y en todos lados que es asegurarle y darle la tranquilidad y trabajar en la recuperación de puestos de trabajo”, y agregó que “la pesca ha sido una actividad tremendamente castigada”, al tiempo que indicó que “a nadie escapa que hubo dirigentes y empresarios que en connivencia destruyeron una parte de esta realidad”.

Por eso, el mandatario valoró esta inversión y habló de la seriedad de Álvarez Castellano al indicar que “cuando teníamos dificultades con algunas empresas, él siempre tuvo la puerta abierta para darnos una mano y eso yo lo tengo presente”. Asimismo, expresó que el “que hoy resuelva hacer una inversión de 50 millones de pesos evidentemente me parece que es bueno y sobre todo porque es un empresario que hace años que está, y vamos a seguir trabajando”.

Además, das Neves sostuvo que “necesitamos más recurso en la provincia. No es cuestión de quedarse cruzado de brazos en el escritorio esperando que llegue el cheque de regalías y coparticipación, eso se hizo en el pasado y tengamos memoria, porque esa gente sigue vigente, entregaron parte de los recursos para las próximas generaciones al Estado nacional, porque las regalías que teníamos en discusión en el Superior Tribunal y que estaba muy bien encaminada con un visto bueno de toda la parte contable, para sacarse una foto con la ex presidenta fueron y se entregaron”, recordó Das Neves, marcando la diferencia con su Gobierno que, por ejemplo, desde el primer día reclamó la devolución de la coparticipación y este mismo lunes obtuvo 750 millones mediante un acuerdo firmado junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

El anuncio de la ampliación en más de 2.500 m2 de la planta de Conarpesa en Puerto Madryn se realizó pasadas las 17.30 de este lunes en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno y das Neves estuvo acompañado por el vicegobernador, Mariano Arcioni; el propietario de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano; y el secretario de Pesca, Alberto Gilardino. Además asistieron la intendente de Rawson, Rossana Artero; integrantes del gabinete provincial y empleados de Conarpesa, entre otros.

Según se detalló, los más de 2.500 m2 se construirán de acuerdo al siguiente detalle: 1.500 m2 de almacenamiento frigorífico y mil m2 de sala de proceso, antecámara y sala de romaneo. También se ampliará la playa de maniobras exterior en 2 mil m2 de asfalto.