Es una planta muy abundante en nuestro medio, en las variedades
tradicionales, es de fruto pequeño y fibroso como las introducidas por
medio de injertos, cuyos frutos son más grandes y de un sabor menos
agresivo.
A nivel local se cuenta mayormente con el mango común, diseminado en
forma espontánea en las casas, quintas y chacras de casi todo el país,
se caracteriza por producir frutos de tamaño pequeño con mucha fibra,
semilla grande y bajo rendimiento en pulpa, las injertadas son
cultivadas a nivel comercial, con frutos de mayor tamaño, sin fibras y
mayor rendimiento de pulpa. También existen condiciones favorables para
la producción de mangos orgánicos.
Son cuatro las variedades más cultivadas en el país, que a su vez son
las que mejor se adaptan a los climas y suelos locales, siendo las más
solicitadas en los mercados internacionales, siendo estos:
-Tommy Atkins: esta variedad es la más cultivada en el país y la que
tiene mayores posibilidades de ser exportada al mercado argentino. La
fruta es de forma ovalada, con una coloración rojo-amarillenta. El
color de pulpa es amarillo, el fruto pesa en promedio 400 gramos a 600
gramos, de una planta se puede cosechar un promedio de 180 a 220
frutas, con un sistema de poda equilibrado, otra característica
importante de esta variedad es su elevada resistencia a la antracnosis.
-Sensation: es una variedad tempranera, sus frutos son ovalados, de
color rojo-amarillento, tiene muy buen sabor y muy buena coloración de
pulpa. El peso promedio de la fruta varía entre los 300 gramos y 400
gramos, por lo general, en las épocas de floración y de fructificación
sufre el ataque por antracnosis, debido a lo cual su rendimiento varía
según las condiciones climáticas favorezcan o no la aparición de esta
enfermedad.
-Heden: esta variedad es muy solicitada y preferida en el mercado
europeo y en los EE.UU, en nuestro país esta variedad es muy
susceptible al ataque por antracnosis, lo que afecta la producción de
frutos de esta variedad, la fruta tiene una coloración
rojo-amarillenta; además posee un buen sabor y aroma agradable.
-Palmer: es una variedad tardía con frutos de forma ovalada. Su época
de maduración va desde la segunda quincena de enero hasta febrero, es
una de las variedades que mejor se adaptan en nuestro país, pero tiene
algunos problemas con la antracnosis.
Las características principales del mango, son las siguientes:
Crecimiento: entre los 2 y 8 años de edad
Plena producción: entre los 8 y 15 años, donde se manifiesta su máxima
capacidad de producción (aproximadamente 450 frutas por árbol)
Producción decreciente: de los 18 a 20 años, donde el crecimiento
vegetativo no va acompañado de un incremento proporcional
Un árbol puede rendir un promedio de 450 frutas y a 300 gramos cada
fruta. El árbol alcanza una producción óptima entre 8 y 12 años, aunque
empieza a dar frutos ya a los 3 o 4 años, pero hay plantas que tienen
entre 30 o 40 años y siguen con muy buena producción. La recolección se
realiza cuando la fruta está bien madura, bien amarilla pero se debe
evitar que caiga al suelo, al caer se daña la cáscara y se contamina la
pulpa. Una gran ventaja que tiene este mango es el alto porcentaje de
pulpa que se puede extraer, que ronda el 75 por ciento, es decir que de
una tonelada de mango se puede sacar 750 kilos de pulpa de mango.
El mango posee un gran valor como fruta industrializable, no solo por
la amplia distribución en el país, sino por sus características de
sabor y aroma. Existen grandes posibilidades para el desarrollo
industrial del mango criollo paraguayo, ya que por cada tonelada de
mango procesado, se estarían obteniendo aproximadamente 750 kilos de
pulpa de mango, con una cantidad muy buena de sólidos solubles
(azúcares). Varios son los productos que pueden obtenerse a partir de
la pulpa de mango, helados, jugos, yogurt, mermeladas, salsas y otros
productos.
Cabe destacar que el principal mercado de referencia es la Dirección de
Abastecimiento del Mercado de Asunción, dentro del cual se
comercializan mangos de origen nacional y brasileño de la variedad
Tommy Atkins.