En medio de una fuerte expectativa, la presidenta Cristina Kirchner concurrió anoche a la Fundación Favaloro, donde se le practicó una tomografía computada de cerebro, como parte del control programado de la intervención quirúrgica que se le había realizado el 8 de octubre para extraerle un hematoma intracraneal. Los estudios presentaron una "evolución normal para el tiempo transcurrido desde la cirugía".

"Continuará con reposo hasta que se cumplan los 30 días de la cirugía, realizando oportunamente nueva evaluación. Puede realizar caminatas, pero no ejercicios que requieran un importante esfuerzo físico y deberá evitar las exposiciones al estrés", informó el parte médico oficial. Ésta es la principal recomendación de sus médicos Luis Buonomo y Marcelo Ballesteros.

Cristina Kirchner había ingresado a la clínica a las 21.10 en su automóvil oficial Audi gris metalizado y se retiró a las 21.50, luego de la tomografía. A esa hora, el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, entregó el parte médico de la clínica Favaloro. "La Presidenta está muy bien e hizo todos los chequeos", dijo, con visible satisfacción.

El domingo último los médicos le quitaron en Olivos los puntos de sutura en la cabeza que le quedaron tras la operación del cuadro de colección subdural crónica. Tal como informó LA NACION, el parte indicó que por esos días se le practicaron una prueba de Holter y un cateterismo cardíaco con resultados normales.

Por la mañana, la Casa Rosada difundió una carta del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a la mandataria, en la que le expresó su "alegría" porque "la reciente cirugía salió bien" y le deseó "una pronta y completa recuperación".

El informe médico de anoche confirmó que la Presidenta deberá cumplir estricto reposo por 30 días, alejada de los asuntos públicos, y no viajará el domingo a votar a Santa Cruz (el ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo que no fue "anoticiada" de lo ocurrido el sábado en Once). El parte fue firmado por los doctores Facundo Manes, director del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, y Gerardo Bozovich, director médico de la Fundación Favaloro.

Se confirmó que se le realizó "el posoperatorio normal con control diario", neurológico por parte de Manes, neuroquirúrgico por parte del doctor Cristian Fuster, y clínico-cardiológico por parte de los doctores Francisco Klein y Ramiro Sánchez, con supervisión de Buonomo y Ballesteros.

"Hoy, la Presidenta concurrió a la Fundación Favaloro para realizar una tomografía computada de cerebro como parte del control, que puso en evidencia una evolución normal para el tiempo transcurrido desde la cirugía", se indicó en el parte oficial. También se consignó que a partir del 5 de octubre pasado "se le realizaron estudios cardiovasculares con motivo de sus episodios previos de hipotensión arterial y por un trastorno de la conducción cardíaca con bloqueo de rama izquierda". Y se agregó: "En la actualidad no presenta síntomas cardiovasculares".

Los médicos parecieron ponerse al día con la falta de información tras la operación de Cristina Kirchner: "Se excluyeron riesgos por medio de un estudio de Holter de 24 horas, en el cual no se observó arritmia significativa y se detectó en forma intermitente un bloqueo de la rama de conducción izquierda. Los resultados del ecocardiograma y eco-Doppler de las arterias carótidas no presentaron desvíos significativos con respecto a lo habitual para la edad y el género".

Por medio de estudios especiales, se confirmó, además, la presencia de "una disfunción autonómica vagotónica de la presión arterial, que representa un estado funcional con respuesta aumentada". El parte reveló que "dado que no fue posible realizar una prueba de esfuerzo, el 7 de octubre se le practicó un cateterismo cardíaco a través de una arteria de la muñeca, en el cual se confirmó que tiene arterias coronarias angiográficamente normales".

También anticipó que "habiéndose dado lógica prioridad a la neurocirugía, una vez completa la recuperación posquirúrgica, se programarán estudios adicionales cardiovasculares, que en primera instancia consistirán en una prueba de movimiento oscilatorio corporal y un Holter prolongado".