Convocado por la Comisión Directiva de la Corporación del Valle Calchaquí Catamarca-Tucumán-Salta, bajo la consigna "Hacia una agenda institucional para el Valle", el vicegobernador de Catamarca, Dalmacio Mera, participó del 3º Encuentro Interprovincial del Valle Calchaquí realizado el pasado 31/8 en Cafayate, con el fin de abordar la Región de los Valles Calchaquíes como unidad territorial, además de tratar temas en materia de producción agroindustrial, manejo fitosanitario, infraestructura y coordinación de políticas para esta Región.

Mera, quien además es salteño, destacó la importancia de fortalecer la integración regional para promover el desarrollo de la región, estuvo junto al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, el intendente de Cafayate Fernando Almeda, el intendente de Santa María de Catamarca, autoridades provinciales y nacionales, entre otros.

Asimismo, el vicegobernador manifestó la importancia y respaldo de integración regional para seguir desarrollando los valles, “para dar un salto cuantitativo y cualitativo a través de la concreción de este tipo de asociaciones”. Además expreso “este encuentro tiene como objetivo buscar nuevos mecanismos de integración, complementación y articulación para producir un gran impulso en la producción de los valles calchaquíes y atraer potenciales inversores”.

Para finalizar, el vicegobernador dijo que “la región cuenta con una enorme fortaleza, identidad, historia, tradición y cultura propia, buscamos trabajar junto a las comunidades de esta región para lograr entre todos su crecimiento”.

Durante el encuentro, que tiene como objetivo principal posicionar al Valle Calchaquí como región para poder alcanzar una marca Valles Calchaquíes, se procedió a la presentación de los avances logrados en la Iniciativa de Desarrollo del Valle Calchaquí.

En la reunión también se trataron temas de producción agroindustrial, manejo fitosanitario, infraestructura y coordinación de políticas para esta Región.

Los Valles Calchaquíes son un sistema de valles y montañas del Noroeste de Argentina que por 520 kms. se extienden de Norte a Sur por la región centro de la provincia de Salta, extremo oeste de la provincia de Tucumán y región noreste de la provincia de Catamarca.

Asimismo, se llevó a cabo el "Taller de priorización de Proyectos para el Valle Calchaqui" en la localidad salteña de Seclantás, en donde los principales temas que fueron abordados figuran:

El Valle Calchaquí como unidad territorial.

Avances de la Iniciativa Regional (IDR-PROSAP) Valles Calchaquíes.

La creación de la "Corporación para el Desarrollo del Valle Calchaquí Catamarca-Tucumán-Salta".

La producción agroindustrial, el manejo fitosanitario, la infraestructura (riego, caminos, comunicaciones.) y el turismo.

Desafíos para la coordinación y legitimación de las políticas públicas con participación y gestión local.

De las jornadas participaron el Lic. Jorge Neme, Coordinador Ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MinAgri) y los gobernadores de las tres provincias involucradas: José J. Alperovich, Lucía Corpacci y Juan Manuel Urtubey, además de ministros, secretarios y demás funcionarios provinciales y nacionales (UCAR, PROSAP, INTA).

Antecedentes

La Iniciativa de Desarrollo del Valle Calchaquí comenzó sus actividades en el mes de Julio del año 2011. A través de un proceso participativo de planificación estratégica se elaboraron las bases para un Plan de Desarrollo y Mejora Competitiva Regional. Como resultado de dichas acciones, en diciembre del 2011 se caracterizó la situación socio-productiva del territorio, se realizó un relevamiento de demandas (traducidas en 108 perfiles de proyectos de inversión) y se logró una propuesta de marco institucional regional en el cual confluyen representantes de los tres gobiernos provinciales, de gobiernos locales (municipios), de instituciones técnicas, del sector productivo y de los pueblos originarios.

A la fecha, se ha avanzado en el posicionamiento de dicho espacio institucional, en tanto ámbito de consulta y armonización de una perspectiva común de desarrollo de la Región entre los distintos actores. Se espera que la Corporación sea el espacio de vehiculización de demandas y propuestas de gestión en el Valle.

Han sido importantes avances:

El compromiso de los tres gobiernos provinciales y de organismos nacionales (UCAR, PROSAP, INTA, Subsecretaria de Agricultura Familiar, SENASA, INAI, entre otros) para la articulación del trabajo en el territorio.

Las bases para la institucionalización y funcionamiento legal de la Corporación.

La priorización de tres grandes líneas de trabajo: Agua, Agroindustria y Turismo.

Las bases para la contratación de un equipo técnico dependiente de la Comisión Directiva.

La realización de Taller Técnico en Seclantás, Salta, los días 1 y 2 de septiembre a fin de analizar y priorizar los perfiles de proyectos trabajados en el marco de la Iniciativa Regional.

Acerca de la UCAR:

La Unidad para el Cambio Rural tiene por misión la coordinación de los programas y proyectos cofinanciados total o parcialmente con recursos externos ejecutados en la jurisdicción del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP).

Los objetivos de estos programas y proyectos cubren amplios perfiles de la inversión pública para el desarrollo, desde la infraestructura y los servicios necesarios para la producción a la mejora de las condiciones de vida de los pobladores rurales.
Para más información vea www.ucar.gov.ar