A casi un siglo de su creación, el Ingenio Tabacal, ubicado en el departamento de Orán en Salta, uno de los principales productores de azúcares, alcoholes, frutas frescas cítricas, jugos concentrados y aceites esenciales del país, y participante activo en el mercado exportador de estos productos, hoy atraviesa por un conflicto que sostiene el Sindicato de Trabajadores del Azúcar en desacuerdo con Tabacal Agroindustria.

Al respecto, hoy se hará una nueva reunión- la quinta fase de la audiencia de conciliación obligatoria - en la conciliación de los representantes de la empresa el Tabacal, y el gremio de los trabajadores.

Quienes participarán de la audiencia son el representante legal de Tabacal Agroindustria, Roberto Mc Loughlin, el asesor del sindicato, Enrique Wandschneider, Claudio Colque, secretario adjunto, y Carlos Molina, secretario gremial, según precisó el diario El Tribuno de Salta.

El interés central del gremio está dirigido a la anulación de los 57 despidos por causas laborales que se notificaron en las dos últimas semanas. También buscan que no progrese una decena de causas penales que involucran a dirigentes y personas de su entorno.

Anoche, en un debate dentro de la asamblea permanente que mantienen en las puertas del ingenio, los sindicalistas rechazaron la posición de la compañía porque, según dicen, “no hay garantías de estabilidad laboral”.

También insisten en que la empresa deje sin efecto el descuento de los días no trabajados, y pague la productividad o premios, además de continuar con la discusión del salario, que ya se estableció en poco más de $4.900 básico, el más alto de los ingenios del país.

Tabacal Agroindustria, por su parte, ratificó que solo dialogará en el marco de la conciliación y está dispuesto a analizar situaciones puntuales de los despidos, todos con causas comprobadas. En ese contexto, pide que la fábrica vuelva a funcionar en todas sus áreas normalmente, es decir, que la gente vuelva a trabajar.

Como medida de protesta, los obreros mantienen un corte en la ruta nacional 50 desde el pasado sábado 18/8, a la altura del ingreso al ingenio, que produce largas colas. El 22/8 se hizo un contracorte de camioneros, que cruzaron los vehículos con carga en la ruta antes de llegar al Tabacal en el sector de curva y contracurva que se conoce como la “S” de Yrigoyen.

Los caminos alternativos que son propios de los campos del ingenio también sufren cortes y controles de los obreros y dirigentes gremiales, que impiden cualquier intento de circulación.

Los obreros manifiestan que esto se lleva a cabo en protesta por los anuncios de la empresa sobre el cierre de la planta por 4 días, además de la liquidación de los temporarios industriales y la negativa de levantar las medidas judiciales contra los dirigentes gremiales y delegados.

Productores de todos los rubros, comerciantes y la población en general solicitan al Estado provincial y nacional que intervengan para dar una salida inmediata al conflicto que ya lleva seis días y amenaza con profundizarse ante la intransigencia del gremio que no acató los términos de la conciliación obligatoria que comenzó el 22/8.

La situación se agravó de tal manera tras las agresiones a los conductores por parte del gremio, que los taxis y remises ahora solamente llegan hasta 2 kilómetros antes del corte, y desde allí los pasajeros siguen a pie su camino.

El desabastecimiento se profundiza en las góndolas de los supermercados y de prolongarse el corte, comenzará a faltar el combustible.

El jueves 23/8, el intendente de Orán, Marcelo Lara Gros, se reunió con asociaciones, cámaras y fuerzas vivas del departamento para buscar alternativas y presentar propuestas como salida al conflicto.

Coincidieron en repudiar enérgicamente el corte de ruta como metodología de protesta, y debido al corte de la ruta nacional 50 en el departamento salteño, y se decidió la conformación de un Comité de Crisis para enfrentar esta situación.

En un comunicado, la firma Tabacal Agroindustria señaló que “la modalidad de paro decretado por la Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) (de realizar cuatro horas de paro por turno) hace inviable operativamente la producción desde el punto de vista técnico. Las operaciones de cultivo, riego y otras agrícolas no relacionadas con la cosecha, continuarán, como asimismo otras operaciones tales como control de plagas, intendencia, y despacho de alcohol”.

Por el prolongado conflicto que mantiene la empresa con los empleados y el gremio azucarero “se suspendieron las operaciones de cosecha, molienda, fabricación, destilación de alcohol y cogeneración de energía eléctrica, hasta tanto cambie la situación”, según informó el medio Libertador Hoy.

Asimismo, la empresa comunicó por medio de un escrito entre otras cosas que: arrancar cada 4 horas es imposible, ya que una vez paradas las calderas se necesita más tiempo para reiniciar los procesos en forma segura, además de que se detiene la producción de energía eléctrica y vapor para los procesos fabriles durante ese período. Poner en marcha todo el proceso y llenar el sistema lleva más de 12 horas y otro tanto para vaciar todo el material en proceso.

El ingenio El Tabacal informó que no se pudo llegar a un acuerdo con los trabajadores del Sindicato de la Azúcar, pese a la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación. No se pudo arribar a un acuerdo, porque la empresa rechazó la exigencia gremial de que se levanten las causas judiciales, y los pedidos de exclusión de tutela.