Los cultivos hortícolas, y sobre todos los tomates, se ven afectados por tres plagas que afectan seriamente los rindes y calidad de los frutos y sólo pueden ser controladas a partir de la eficiencia con que se maneje la situación. Polillas, mosca blanca y nematodos tienen a mal traer a muchos productores.
Ante esta triple problemática, Syngenta organizó charlas en todo el país donde se analizó el problema y se recomendó el uso combinado de dos nuevas tecnologías de alta eficacia y bajo impacto en benéficos: Voliam Flexi y Solvigo.
La mosca blanca es una plaga de amplia distribución y con gran impacto económico en los cinturones hortícolas de casi todo el país. En Argentina las especies presentes son Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum. La agresividad de esta plaga radica en la gran capacidad de reproducirse: cada hembra es capaz de colocar entre 100 y 160 huevos que se transforman en adultos rápidamente, y que a las 2 horas de nacidos ya empiezan a alimentarse y a colocar huevos nuevamente.
En las jornadas a campo organizadas en La Plata, Mendoza y Mar del Plata y ante la presencia de más de 250 técnicos y productores, los Ing. Pablo Raggio (Servicio Técnico Hortalizas de Syngenta) y Adrián Mitidieri (director de Agrodesarrollos) explicaron que la clave para controlarla es anticiparse a sus picos poblacionales. Estos están relacionados con la temperatura, la presencia de hospederos dentro o fuera del lote, y por supuesto, con el manejo que se realice en cada quinta en particular.
Los daños son ocasionados a partir de la succión de savia, cuando a través de la saliva inyectan toxinas que causan debilitamiento de la planta, deshidratación, disminución y detención del crecimiento. En ocasiones además se produce una disminución de la superficie fotosintética porque eliminan sustancias ricas en hidratos de carbono sobre las cuales se desarrollan hongos ("fumaginas").
Además, la variedad Bemisia tabaci transmite virosis (60 de las 70 virosis trasmitidas por moscas blancas) a las plantas hospedantes. Entre las más importantes están: Tomato Yellow Leaf Curl Virus (TYLCV), Tomato Yellow Mosaic Virus (TYMV), Melon Leaf Curl, Cucumber Vein Yellowing y Tobacco Leaf Curl.
Nematodos:
Los nematodos generan un menor desarrollo de raíces. Si bien existen muchas especies, las que afectan al cultivo de tomate son Meloidogyse spp (nematodo de la agalla) y Nacobbus aberrans (falso nematodo de la agalla), ambos endoparásitos formadores de agallas. No existen síntomas específicos que permitan diferenciarlos. Plantas de menor tamaño con hojas amarillas indican que hay un problema, pero los efectos de nematodos pueden enmascararse como síntoma de stress hídrico.
Un buen manejo cultural y la prevención se presentan como las mejores opciones a la hora de manejar nematodos. Se debe preparar almácigos en suelos no contaminados, controlar malezas, utilizar cultivares resistentes, evitar la dispersión por riego y elementos de labranza, hacer análisis nematológicos y tener presentes las diferentes opciones para manejar químicamente a la plaga. Nunca se debe esperar a tener un cultivo infectado por nematodos para la aplicación, pues se perderán los beneficios del normal desarrollo de raíces.
Polilla del tomate:
Dentro de las plagas más importantes del cultivo de tomate se encuentra la polilla (Tuta absoluta), un lepidóptero con un ciclo de vida con cuatro estadios de desarrollo (huevo, larva, pupa y adulto) y características que lo transforman en una plaga muy importante. Tiene una gran capacidad y velocidad para hacer daño. Entre 3 y 7 días va minando las hojas y reduciendo el área foliar.
Genera pérdida de valor comercial de los frutos por las galerías, capado de tallos por el barrenado del meristema apical y entrada de enfermedades por las heridas generadas. Además se debe considerar su recurrencia ya que todos los años realiza entre 5 y 6 picos poblacionales durante el ciclo del cultivo del tomate.
Estrategia de productos:
En las jornadas de capacitación organizadas por Syngenta en todo el país, el Ing. Pablo Raggio recomendó el control simultáneo de polilla del tomate y mosca blanca a partir del uso de VoliamFlexi®, un nuevo insecticida para el cultivo de tomate que se usa mediante aplicaciones al suelo: una aplicación en el almácigo, previo al transplante y una segunda aplicación en drench, dentro de los 15 días de haberse realizado el transplante.
VoliamFlexi® otorga acción de contacto e ingestión. Es un formulado que combina las características de dos principios activos con mecanismos de acción diferentes. El clorantraniliprole, perteneciente al grupo de las diamidas, una nueva familia, y el tiametoxam, un neonicotinoide. Ejerce su acción por contacto y principalmente por ingestión. Es absorbido rápidamente por los tejidos vegetales, movilizándose en forma translaminar y sistémica, a través del xilema. De esta manera inhibe rápidamente el daño producido por los insectos y otorga acción protectora residual.
Además es un producto banda verde, de baja toxicidad para el ser humano.
Para el control de nematodos se presentó Solvigo™, un nuevo insecticida/nematicida de Syngenta que permite aplicaciones al suelo y foliares a bajas dosis. Este insecticida es de doble modo de acción, de bajo impacto en benéficos y baja toxicidad para el humano.
Para combatir juntos nematodos y mosca blanca en sus estadios iniciales debe ser aplicado al suelo: previo al trasplante (en el almácigo por riego) y en varias aplicaciones pos transplante por riego con dosificador (drench). Además se puede usar en aplicaciones foliares para el control de mosca blanca, arañuelas, pulgones y trips. El período de carencia es de sólo dos días. Solvigo™ es mucho más que un nematicida/insecticida, también actúa sobre la fisiología de las plantas con fuerte acción en el desarrollo de raíces laterales, aumentando el largo y volumen total en un 50%.