SABMiller Plc., la segunda empresa productora de cerveza del mundo, cerró la compra de las operaciones de Isenbeck en Argentina, Paraguay y Uruguay.
Las negociaciones llevaban ya mas de cinco meses y se aceleraron luego de que el grupo británico de origen sudafricano decidió buscar otra marca para crecer en América latina tras no haber podido comprar la división de cerveza de Femsa en México que quedó en manos de sus competidores holandeses de Heineken.
Tal como anticipó El Cronista en enero pasado, la incorporación de Isenbeck a su cartera fue considerada como una variante atractiva por SABMiller, que en la región ya está presente en Colombia con Aguila, y también tiene divisiones en Perú, Ecuador, Panamá, Honduras y El Salvador.
Además, cerró un acuerdo para gestionar la licencia de Warsteiner, la cerveza premium de Isenbeck. En realidad Warsteiner es el nombre del grupo alemán dueño de Isenbeck que en 1994 eligió Argentina como el primer país del mundo donde elaborar su cerveza fuera de Alemania. Si bien realizó fuertes inversiones que superan los u$s 200 millones con la mira puesta en ocupar un lugar destacado, nunca logró superar el 7% de la torta. De hecho, en 2009 la planta que posee en Zárate produjo 600.000 hectolitros contra una producción total de 15 millones de hectolitros por año para abastecer un consumo de cerveza por cápita que se sitúa en unos 41 litros.
Frente a esa barrera, en 2005 probó suerte en el mercado vitivinícola con la compra de la bodega Orfila. Esta firma no forma parte de la operación con SABMiller y seguirá en manos del grupo alemán.
Ahora se estima que recibirá cerca de u$s 45 millones por la venta de Isenbeck y el acuerdo marcario para Warsteiner.
Con su desembarco en el país, el grupo británico deberá competir con los otros dos grandes jugadores a nivel mundial: InBev, con Quilmes y Brahma; y Heineken/CCU, fabricantes de Budweiser, dueños de Palermo y Bieckert.
SABMiller busca abastecer los mercados de Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil desde la planta de Isenbeck, en la que fabricará varias de sus marcas premium como Peroni.
No es la primera vez que Warsteiner busca vender Isenbekc. En 2007 recibió una oferta de Coca Cola que no prosperó.
Catharina Cramer, copropietaria y directora ejecutiva del Grupo Warsteiner, sostuvo que “hemos encontrado un socio fuerte, capaz de asegurar la presencia y calidad de la marca Warsteiner en Argentina a largo plazo”. También dejó entrever que la reducción de sus operaciones en el mercado local tienen una connotación macro al asegurar que Warsteiner “busca establecer cooperaciones y acuerdos de licencia con socios internacionales que reemplazan las propias filiales, especialmente en países económica y políticamente inestables”.
Además dejó en claro que el foco de negocios del grupo alemán se enfoca en su propio país, en el resto de Europa y en los Estados Unidos.