En Salto se vendió un lote de 6.200 kilos de lana Merino Australiano con un promedio de 17,3 micras a US$ 10, 60 por kilo base sucia. Este precio marca un récord en la comercialización de lanas en el país y demuestra que Uruguay puede producir lanas finas de altísima calidad, que pueden ser premiadas por la industria topista.

La lana fue producida en el establecimiento "Los Arrayanes" de los hermanos Fros, reconocido por impulsar la cría de merino fino y superfino y su venta fue un acuerdo comercial con Lanas Trinidad.

"Se pagó fardo a fardo por micronaje (finura) y calidad. Lo que se hizo es sumar todos los valores y llevarlo a la modalidad de venta de lana base sucia (90% vellón y 10% de barriga) para poder compararlo con el resto de la lana del país", explicó Alfredo Fros a El País.

El lote rindió 82% al lavado y 76,5% al peine. Pero otra de las particularidades que lo ayudaron a lograr ese precio fue que, según Fros "los fardos más finos del lote son de 14,6 micras y lo que ayuda mucho es que lo más grueso, son dos fardos de 18,9 micras".

El promedio de la lana de animales adultos fue de 17,9 micras con 80,1% de rendimiento y en borregos de 16 micras con un rendimiento de 78,7%.

A nivel general, el mercado lanero sigue firme.