Como consecuencia del paro efectuado entre el lunes y el martes por los veterinarios del Senasa, que alteró la entrega de las guías para el traslado de las haciendas, la oferta de ayer en el Mercado de Liniers resultó de nuevo muy limitada e inferior a la de anteayer, pues de 112 camiones se descargaron 4306 vacunos, frente a los 6109 de entonces.

Con remisiones que mostraron menor calidad -comparativamente con las haciendas remitidas en la jornada anterior-, y dado el anuncio de que hoy y mañana podrían normalizarse los envíos, los representantes del abasto local y de los frigoríficos intervinieron acentuando el habitual criterio selectivo que imponen al proponer precios que, de todos modos, no indicaron variantes sustanciales en sus promedios, aunque no se homologar los máximos de la rueda anterior.

Cabe apuntar que por conjuntos sobresalientes de terneros prevaleció competencia firme y se pagó hasta $ 4 por dos lotes, contra el tope de anteayer, de 3,99 pesos.

La entrada se integró con 2333 animales procedentes de la provincia de Buenos Aires; 1136 de Santa Fe; 369 de Entre Ríos; 348 de Córdoba; 86 de La Pampa, y 34 de Río Negro.

Cotizaciones máximas: novillos medianos, $ 3,50 por 17 animales con 475 kg; novillos pesados, $ 3,50 por 17 con 502 kg; novillos muy pesados, $ 3,50 por 12 con 525 kg; cruzas. $ 3,37 por 24 con 447 kg; novillitos, $ 3,85 por 25 con 301 kg; vaquillonas, $ 3,70 por 8 lotes de 300 a 333 kg; terneros, $ 4 por 25 y 28 con 268 y 296 kg, respectivamente, y vacas, $ 3 por 17 y 10 con 421 y 434 kg, respectivamente.

Detalle de venta: novillos 109; novillitos 1112; vaquillonas 867; vacas 393; conservas 658; terneros 1076, y toros 45. Quedaron 41 animales sin ser vendidos.