Canal Agrositio - TV por internet
Contra todos: Qué piensa un productor desilusionado de la política

Lechería en recuperación

Expectativa en la campaña de trigo

¿Cómo viene Mayo en lluvias y temperatura, para cosechar y sembrar Trigo y Cebada?; con Leo De Benedictis - climatólogo
Una buena charla con el climatólogo Leo de Benedictis al finalizar su conferencia con Productores, en la JAT de Trigo de DONMARIO Semillas. Las idas y vueltas caóticas del clima. ¿Vamos a seguir teniendo lluvias?, en Mayo veremos más espaciamiento, con un Otoño más frío, con lluvias más espaciadas, y con ventanas para cosechar. ¿Y el Invierno?, transitamos un año Neutral con características promedio, y con menos variabilidad térmica, y sin frecuencia de heladas que...
El avance de la tecnología de Drones con 500 unidades volando por todo el país; con M. Fernández Koller - Gte. D&E
El mercado de Drones crece año a año de la mano de sus avances tecnológicos, y su facilidad de uso. En esta Nota con el Ing. Agr. Matías Fernández Koller, Brand Manager de la marca DJI, conversamos sobre todo lo nuevo en soluciones agrícolas para el agro. Hoy su uso en pulverización aumenta, en cobertura total y manchoneo. Los desarrolladores de drones se enfocan en mejorar las prestaciones como: estabilizadores, detección de obstáculos, pantallas y controles, capacidad operativa, motores, baterías, post-venta...
B4 - El gran ganador es el Criador y los terneros no van a parar de subir; con Luciano Colombo - consignatario
Una ganadería en mercado perfecto. Un valor del dólar que se rige libremente por mercado. Oferta y demanda marcan el ritmo. Una charla con el Cr. Luciano Colombo, Pte. de Colombo & Colombo y y productor. El mercado interno y la necesidad de ganar más Kg por animal. La exportación y las DEX del 7%, que afectan la rentabilidad. ¿Hay ganadores en la cadena? Los criadores con menor oferta de terneros, mayor demanda, y la asignatura pendiente de mejorar los índices reproductivos con...
Maíz: La cosecha presiona, pero no tanto; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El mercado de maíz, con la salida del cepo cambiario, poco impacto tuvo en el precio que recibe el productor gracias a la demora de la cosecha y la necesidad del sector exportador. LA mejora del clima permite avanzan con la recolección, pero a un ritmo más lento ya que se prefiere privilegiar a la soja…
Diego de la Puente de Novitas, y un mercado de Trigo interesante para cosechar 21 Mill. t
Una nota completa sobre los mercados internacionales y locales con Diego de la Puente, Socio de Novitas. Luego de su charla a 1200 productores en la JAT online de Trigo - DONMARIO, conversamos sobre las oportunidades de crecer en área y en aplicación de tecnología. la "pulseada arancelaria" de Trump y los mercados para trigo que se abren. Precios, estrategias de venta y diferentes alternativas para que los productores puedan...
¿Dónde están las oportunidades para el crecimiento Ganadero?; con Gabriel Carnevale - veterinario
"Los Abuelos tenían razón, en el largo plazo los más rentables estables son los sistemas Mixtos" Un mensaje contundente que sirve de marco a esta Nota ganadera con el Med. Vet. Gabriel Carnevale, consignatario de hacienda, y Coord. de los remates que se harán en AgroNEA del 4 al 6 de Julio en Chara - Chaco. "Hoy una cañada en zona núcleo te da en carne el equivalente a 10 qq de Soja y es más estable", reafirma. Además, su visión del gran potencial de NEA y NOA para una ganadería de altos índices reproductivos y de producción de carne en...
Jesús Silveyra, de exportador de granos a escritor de la vida del Papa Francisco y de Julio A. Roca
Una charla distinta. Las historias que leemos. Un ejemplo de las diferentes motivaciones que tenemos las personas. El Lic. Jesús Silveyra trabajó toda la vida en mercados de granos, fue Subs. en tiempos de Macri, pero nunca dejó de escribir. Más de 20 libros fueron marcando su vida. En esta nota conversamos sobre su libro "Francisco - Un signo de esperanza", y también sobre su reciente lanzamiento, "La Conquista del Desierto - Julio A. Roca"...
¿Cómo le pega al Campo y a los mercados la salida del cepo?; con José Martins - Pte. Bolsa de Cereales
Un tipo de cambio que se mueve según las desiciones de los mercados. Un país que tiende a ser "normal" en términos macro-económicos. ¿Y al Campo cómo le juegan estos cambios? Una charla con el Pte. de la Bolsa de Cereales, José Martins conversando sobre escenarios de mercados granarios. La venta de la cosecha de los productores, y la liquidación de los exportadores. Un tipo de cambio que marcará el ritmo de las ventas, y los riesgos de un mercado libre...
Trigo: precios disponibles ayudados por la demanda; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El cereal se mantuvo en la semana más corta de negocios por compras de exportadores que tienen que recibir el producto para embarcar, pero a más lejos está la presión de la disponibilidad del cereal y las perspectivas 25/26…
Persistencia de herbicidas en los suelos y control de malezas en barbecho; con E. Arévalo - agrónomo
El clima se fue acomodando en las diferentes regiones del país. La cosecha y los lotes con guachos y malezas. Una charla con el Ing. Agr. Edgardo Arévalo, Gte. de producto de la empresa Insuagro, para evaluar control de malezas, residuos en los perfiles, y manejo post cosecha. El rol de Biosalmón, el biológico que elimina residuos químicos del suelos. Centauro, el sulfato de amonio que asegura el ingreso efectivo de los herbicidas en los estomas, potenciando el efecto coadyuvante en los...
Una campaña con mayor intención de aplicación de insumos y manejo en Trigo; con Cecilia Conde - BC
Un área estimada en 6,7 Mill Ha, un 6,3% más que en 23/24. Con un rinde medio de 32 qq/ha, y unas 20,5 Mill t a nivel país. La apuesta a un clima que acompañe y una mayor aplicación de tecnología en el cultivo. Una charla con la Ing. Agr. Cecilia Conde, Jefa de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales sobre la intención de aplicación de fertilizantes, bioinsumos, genética y más manejo en las diferentes regiones y...
Más Trigo con + tecnología + genética + manejo = + Rinde; con S. Ríos y P. Munilla - DONMARIO Semillas
Finalizada la JAT Trigo 2025 de DONMARIO Semillas, con más de 1200 productores y técnicos conectados online en vivo, conversamos con Sebastián Ríos (Gte. comercial) y Patricio Munilla (Gte. de marca). ¿Cómo están proyectando el área de Trigo?, ¿cómo están viendo el uso de tecnologías e inversión del Productor?, ¿qué ciclos se están demandando? Además las nuevas variedades, y el crecimiento de Has sembradas, y adhesiones al sistema Sembrá Evolución...
La nueva genética y las semillas que permitieron récords de rinde en Girasol; con F. Pérez Brea - NK
Una Campaña exitosa para el cultivo de Girasol. Su crecimiento en área, en rendimiento, y su lugar en las rotaciones. Casos de productores que alcanzaron los 3500 Kg/Ha, y muchos por encima de los 3000 K. En esta charla con el Ing. Prod. Agr. Francisco "Paco" Pérez Brea exploramos las claves de la nueva genética y los lanzamientos de nuevo híbridos de NK Semillas. Más rinde, más adaptación geográfica, tolerancia a enfermedades. aceite, y los...
Soja: La oleaginosa la más golpeada en el mercado; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
Los precios de la soja en nuestro país acusan varios factores bajistas: el contexto externo, la presión de cosecha y negocios de productores. Sin embargo, el precio en dólares “billetes” está más alto que hace un mes y hay que tenerlo en cuenta para vender ya que puede seguir bajandoooo...
Cuando cocinas el #BoomGanadero y viene un Intendente K a patearte las brasas; con Fernando Sarena - productor
Hay temas que NUNCA MÁS deberían ocurrir. Productores que la reman para ganar en kg y en destetes logrados, y que deben trasladar su hacienda. En Gral. Guido - Pcia de Bs. Aires hay 600 km de caminos. Todos destrozados. ¿Y el Intendente que hace? Aumenta un 360% los impuestos a los productores, y no les da nada. Pero el Campo se pone de pie, y 40 productores acuden a la Justicia para que el Intendente de UP entienda que el problema es suyo, por ser incapaz de gestionar siendo eficiente con "la plata de la gente"...
Nuestro Homenaje a Juan Llach, el economista que leyó el rol de Vaca Muerta y el Agro en el despegue país
Desde Agrositio hacemos llegar nuestro Homenaje al Lic. Juan Llach, un economista con profundo sentido social y de crecimiento país. Una nota realizada en Mayo de 2014 donde planteaba la oportunidad de ser el gran proveedor mundial de alimentos y agroindustria. El Capital Humano, los empleos de calidad, y una sociedad más inclusiva, que se apalanque en el impulso de la actividad agropecuaria. La necesidad de la inversión en Educación en ciencia & tecnología...
La campaña 2024/25 llegaría a 130 Mill. t. ¿Cómo alcanzar las 180 Mill t?; con Ramiro Costa - BC
Las lluvias de Feb cambiaron el panorama agrícola y ganadero. Volvemos a una hipótesis de 130 y más Mill t. Entre Soja y Maíz es probable que se alcancen las 100 Mill t. La pregunta del millón es cuanto más se podría producir sin limitantes de DEX, impuestos, y condiciones macro-económicas estables y previsibles. Una nota con el Lic. Ramiro Costa, Gte de Estudios económicos de la Bolsa de Cereales en las...
El especialista en plagas nos alerta sobre Picudo en Soja y Chicharrita en Maíz; con Roberto Peralta - agrónomo
Estar atentos a las plagas. y recorrer los lotes haciendo monitoreos. El Ing. Agr. Roberto "Beto" Peralta, Prof. de la UCC y UNC nos detalla dos temas para estar alertas. El Picudo en Soja puede generar muchas pérdidas antes de cosecha, y las condiciones están dadas. Otro tema a monitorear y prevenir es Chicharrita en maíces guachos y barbechos. Un diagnóstico muy práctico para tener en cuenta y tomas las medidas...
Ante un Otoño con -normalización- de lluvias y temperaturas; con Rafael Di Marco - climatólogo
El acomodamiento de las variables meteorológicas en varias regiones productivas. Una normalización climática que rompe con los ciclos de sequía anteriores. ¿A qué se debe el cambio? En esta charla con el climatólogo Rafael Di Marco analizamos los diferentes frentes, la influencia del Pacífico ecuatorial, y los forzantes que agregan variabilidad a los pronósticos. ¿Y la cosecha?...
Programa completo del sábado 19 de abril de 2025

Carlos Castagnani – Presidente de CRA

Luis “Freddy” Simone – Presidente de FACMA

Liquidación sin cepo

Martín Rostagno – Ingeniero Agrónomo en Nueva Zelanda

Los números del feedlot

Eliminación del RUCA

Lanzamiento de la Campaña Fina
