Canal Agrositio - TV por internet
Buenas noticias del Secretario de Pymes para el campo y los innovadores; con M. Mayer
Argentina necesita 200 mill Pymes más y son los emprendedores los que lo van a generar. Buscamos crear, generar ecosistemas de emprendedores . Desde el Min. de la Producción se trabaja para motivar a los emprendedores del campo. Hay planes.
¿Podemos hacerlo?, el gran debate de la Transformación Digital en el campo
En la 2° Jornada Nesters EN VIVO, un grupo de 5 especialistas y emprendedores tecnológicos campo y extra campo, nos llevan al Nuevo Mundo. Un mundo de grandes posibilidades. Un mundo post-pandemia de millones de cabezas abiertas pensando lo que viene en un modelo de campo integrado. Soluciones y propuestas para mejoras de procesos, y para "adorar al cliente". El campo hoy no vende, le venden y le compran. ¿Cómo será un nuevo escenario con demandas de calidad, trazabilidad y protocolos de seguridad y calidad alimentaria?, un escenario con exportaciones restrictivas y clientes dispuestos a pagar o no comprar lo que no responda a sus demandas específicas. Para ese mundo por venir, un equipo reunido especialmente para que los productores y las cadenas de valor se repiensen a si mismas, basadas en...
TV: Wework y los secretos de trabajar colaborativamente con otros que te ayuden
Una compañía que ayuda a los emprendedores a tener tecnología, contención y acceso a intercambio de ideas. ¿Qué tan importante y valioso es construir una comunidad entre los miembros? ¿Cuál es la clave para conseguir el éxito y buen rendimiento?
AgTech B3: Israel y Sillicon Valley mecas de las nuevas tecnologías transversales para el agro
Muchos argentinos desparramados por todo el país compartiendo experiencias. El proceso de Categorización de emprendedores de las AgTechs, permite clasificarlos en: desarrolladores de apps, market places, variables ambientales, sensores...
Te contamos como funciona una incubadora, aceleradora, y potenciadora de tecnologías para el campo
La movida de emprendedores enfocados en el campo y las agrotecnologías, va aganando espacio en el país. Muchos jóvenes trabajan en los eslabones que potencian estos nuevos proyectos. ¿Cual es el rol de los que traen inversores, los que filtran...
¿Cómo se preparan para lo que viene los jóvenes Profesionales del Campo?; panel debate Nester - CREA
Durante la Cumbre AgTech de Nester - CREA en salones de La Rural, se generó un debate con millennials profesionales agropecuarios. Temas concretos como: los desafíos por delante, las oportunidades, y las ganas de seguir empujando la gran competitividad del campo y la agroindustria local. Tres protagonistas y muchas ideas proactivas; con Melina Silveiro (Vicepres. del Ateneo de la SRA), Camila Petignat (Socia de Yield Lab Latam), y Lucas Amadeo (Jornaleros Agro). ¿Cómo ven el campo y sus desafíos agropecuarios y AgTech?, ¿se ven incorporados por el sistema campo-agroindustrial?, ¿les tira más quedarse a sumarv al país o irse a encontrar nuevas oportunidades? Un debate actual, que nos deja muchas buenas ideas y nos proyecta al futuro del campo y sus...
Innovación e implementación de Agtechs en campo e ind. automotriz; con D. Herrero, C. Becco y G. Tinghitella
AgTechs, nuevos modelos de negocios y cómo están viendo los especialistas y empresarios la posibilidad de uno o varios escalones de crecimiento en la adopción de estas soluciones digitales. Un panel rico en experiencias y opinión en la Jornada AgTechs de Nesters - CREA. La transformación digital en otras industrias y el caso de la cadena automotríz con robótica, miles de procesos y líneas de producción, logística y comercialización. Un dinámico panel Daniel Herrero (CEO de Toyota), Carlos Becco (Autor del libro La Revolución Digital), y Gabriel Tinghitella...
B2: ¿Un Uber argentino para camioneros y productores?; con J. J. Debuchy
Una plataforma que permite transparentar al sector logístico, con tecnologías digitales. Dadores de carga y transportistas. La rápida adaptación de los camioneros al sistema y al uso de la tecnología, más lentitud en los productores, con más resistencia..
B2 - ¿Quienes son los que ayudan a los emprendedores AgTech a cumplir sus sueños?: con Fede Marque
En las AgTechs existen los "aruiqtectos", los "constructores de empresas", los que trabajan con los emprendedores para hacer realidad proyectos tecnológicos. Fede Marque es un "acelerador" de proyectos, su compañía se dedica a colaborar en la formulación de proyectos junto a los AgTech emprendedores. Proyectos a escala internacional como el de BeeFlow, uns startup argentina premiada en los EEUU. Hoy los proyectos que llegan abarcan desde las tecnologías hasta la biología, por ejemplo: bacterias del suelo, bioinsumos, hongos y más de 20 nuevos emprendimientos en cartera. ¿Cómo funcionan los mecanismos que permiten...
El veterinario argentino que investiga en Silicon Valley la genómica que adelantan 25 años; con P. Ross - Univ. de Davis
El investigador que llegó a California a revolucionar las tecnologías de mejoramiento ganadero. ¿Cómo se alcanzan 68 lt de leche/ vaca/ día? Cada generación logra avances en el tiempo. En 2,5 años se dan 10 pasos. Genómica en sel. de Vq. Toros sexados.
¿Cómo adoptan nuevas tecnologías los productores y asesores CREA?; con P. Hary y Fede Bert
El balance de los avances 2020 en AgTech desde el trabajo de desarroollo y difusión de Nesters - CREA. Con Pablo Hary, productor CREA y uno de los líderes de Nesters, y Fede Bert, líder de inv. y desarrollo de CREA. ¿Cómo es el proceso de adopción de nuevas tecnologías en los productores agropecuarios?, ¿cuantos de ellos están en la cocina y cuantos se involucran en la adopción?, ¿miran más lo que hacen los demás, o son pioneros en su uso?, ¿cuales son los motivos que los llevan a aplicar una nueva AgTech? Un 44% adopta tecnologías solo cuando está frente a un problema que debe resolver, ¿y su anticipación?. Vos, ¿cómo estás en adopción y decisiones respecto a utilizar nuevas tecnologías que eficienticen tus procesos y resultados económicos?
Los secretos del manejo del Agua de Israel y la mayor eficiencia / Ha en agricultura; con D. Berger y D. Werner
El Ing. Agr. Diego Berger es Coordinador del Proyecto Internacional de Aguas de Israel. Un argentino que se fue a vivir y trabajar allá, y hoy es uno de los que más conocen de administración y uso eficiente del agua. En esta excelente conversación nos acompaña el Ing. Agr. Daniel Werner un apasionado en construir "puentes" entre ambos países. La empresa de Aguas se fundó hace 85 años, 11 años antes que el mismo Estado de Israel. Es interesante comprender su funcionamiento, reciclado, cuidado, y foco en el uso del agua para la agricultura. También la previsión del cambio Climático, y sus Planes Maestros que ningún nuevo gobierno discute. Cómo es la "Cultura del agua" y como se respeta a raja tabla en toda la sociedad. El objetivo de aumentar el PBI agrícola utilizando la misma cantidad de agua con tecnología y agronomía aplicada para lograr...
TV: En Plug and Play trabajan para potenciar empresas agro innovadoras; con Jackie Hernandez
¿Cuáles son las tecnologías disruptivas que pueden favorecer al productor? La importancia de modificar el método de hacer negocios para generar un crecimiento y obtener éxito.
B2: ¿Qué pasaría si te dicen que los satélites dan solo 17,4 Mill Has, y no 20?
Agrónomo y tecnólogo. Desde su campo a 12 km de Río VI, Guillermo Ciampagna ha creado un sistema de información geográfica, territorial, con desarrollo de big-data, que permite mejorar el manejo agrícola "sobre el lote". Un ejemplo es el área de Soja y...
TV: ¿Cuál es el secreto del éxito de Google y Youtube?
El sitio más buscado y la plataforma de videos más usada, nos dan cátedra sobre la lógica empresarial y el avance de la tecnología. ¿Cómo generar un buen ambiente laboral y cómo crecer como empresa? ¿Se podrán aplicar dichos métodos en Argentina?
Que se investiga sobre campo y biociencias en Singularity University; con A. Fainguersch
Una argentina de 27 años, ingeniera en informática egresada del ITBA, que nos dice "venir es una experiencia necesaria para explorar". "Ver las problemáticas globales con tecnologías exponenciales". Su deseo de volver a Argentina con todo ese know how y..
B5 - Panel de experiencias a campo de AgTech y aplicaciones múltiples
Un panel de especialistas y usuarios de nuevas tecnologías. Con Luis Adrover (DyE); Matías Corradi (Field View); Julián Baldunciel (Aapresid); Maximiliano Bonadeo (John Deere), y Fede Mayer (Club AgTech). Un panel con intercambio de ideas y experiencias en desarrollo y utilización de AgTechs a campo. Las dudas respecto a como utilizarlas y adoptarlas a campo para modelos agrícolas, ganaderos y mixtos. Emprendedores, desarrolladores y productores dando sus puntos de vista y sacándonos dudas. Todo arrancó con líderes y curiosos, siguió con productores y técnicos de punta y hoy podemos decir que el campo argentino es de los usuarios más eficientes en sus...
B5: Ideas y novedades para repensar las AgTech a Campo; con Mauge Molinari y Sebas Salvaro
El Equipo de Club AgTech a pleno en una nota riquísima de opinión y novedades. Mucha energía con la mirada en un presente que construye futuro. ¿Cómo se enganchan los centennials y millennials del campo argentino en esta movida?, ¿se siguen sorprendiendo de todo lo que esta pasando? El fenómeno de la adaptación de los productores y como estan utilizando y pagando los servicios de las AgTechs. ¿Más lento de lo que se creía?, ¿es la zona de confort que no permite avanzar, o son las AgTechs que no terminan de mostrar sus beneficios? ¿Cómo se comportan los emprendedores ante la realidad de los bolsillos de los productores? Una cultura virtuosa que levanta al que se cae en una rápida red de colaboración en las...
B6: Las claves para conformar un Ecosistema AgTech en los Campos; con S. Salvaro
¿Los Ecosistemas pueden replicarse adaptativamente en el país? Los verticales tecnológicos. Las oportunidades de entender a cada integrante, nodos y hubs. Las ideas y los que atraen a los inversores. Entender y aprender de Silicon Valley, China, Israel..
B1: Imágenes satelitales y ambientación de lotes en agricultura de precisión; con L. Sabignoso - Auravant
Democratizar la tecnología y llevarle las mejores herramientas a los agrónomos. Aplicaciones que filtran imágenes, utilizan índices, detectando anomalías en los lotes. Diferentes tipos de información a partir de las "pisadas de los satélites"y sus...
B2 - Las aceleradoras que suman inversores a los emprendedores de nuevas Techs Campo; con L. Figueroa-NxtP Labs
Los procesos de aceleración de startups del agro. La visión de los emprendedores del campo, y su potencial para hacer empresas valorizadas. Los 3 meses de capacitación, el Modelo Canvas para desarrollar cada negocio. El rol de los equipos, la idea, el...
B1: Cómo transmitir datos desde un campo con agricultura de precisión y mucha tecnología; con E. Jafrott
Los planteos de alta tecnología, con sensores remotos y mucha captura de datos, necesitan transmisión rápida y continua. Estos datos migran a diferentes soft de procesamiento para transformarse en -información clave_ en la toma de decisión con...
¿Qué pasa si en el campo no te sumas a las AgTechs?; con Pablo Ogallar
El transito del campo en un gran momento productivo. La necesidad de mejorar la gestión, el manejo de la inforamación, y las nuevas tecnologías. ¿Qué debe hacer el productor cuando siente que estos temas le complican su día a día? La estrategia de las empresas grandes del agro frente al desafío, y sus formas de adopción. Un cambio tecnológico "brutal" con adopciones desparejas. ¿Cual es el futuro de las AgTechs y sus emprendedores frente a su propia competitividad y la sobrevivencia? Los distribuidores y la distribución de estos productos tecnológicos como "integradores" entre las AgTech y las...
¿Vos apareces en el GPS del Mapa del Ecosistema agroinnovador?
Cuatro referentes del fruto de la vinculación entre privado y público, y la necesidad de crear espacio de vinculación entre los actores del ecosistema de emprendedores de las nuevas tecnologías agropecuarias. ¿Cómo trabajan ACEA, el Min. Producción y...
B2 - Maximizar la rentabilidad de cada ton. de grano con tecnología digital; con equipo Managro
Un especialista en sistemas, y un agrónomo trabajando en equipo en Información para la gestión de campos. Diego Sanchez Granel, Ger. General de Managro y el desafío de rentabilizar las 60.000 has de siembra esta campaña. Después de viajar al Silicon Valley surge la idea de reprogramar el manejo de la información. La generación de datos, su digitalización, y los algoritmos para transformar datos en información sobre Tablero de control agrícola.
B1 - ¿Cómo están aplicando AgTechs y que resultados tienen los CREA?; con Gabriel Tinghitella
Los grupos CREA vienen trabajando en aplicación y experimentación en AgTechs. Desde su espacio de Innovación y Desarrollo conversamos con su responsable el Ing. Agr. Gabriel Tinguitella. La evolución en la creación de soluciones que simplifiquen y eficienticen procesos productivos en el campo. Beneficios y soluciones ya percibidas y medidas. ¿Qué está ásando con su adopción y que es necesario hacer para que el proceso de adopción lleve más velocidad? El trabajo presentado por CREA ante el BID mostrando el impacto de las AgTechs y sus emprendedores a campo y ...
B2: ¿Cómo entender que AgTechs son las que realmente serán imprescindibles en mi negocio?; G. Aguilera - TEDx
Desde el Ecosistema AgTech de Córdoba con todo lo que se viene. La necesidad de adaptarse con nuevas habilidades y tecnologías para los nuevos negocios. Aca la palabra clave es "adaptación", a todo lo que viene. Estar preparados para usar el hemisferio derecho creativo, y no asustarse.No dejarse abrumar por la tecnología. La clave es entender primero hacia donde vamos. El Internet de las cosas, que empieza a dar resultados, medición de variables en los sistemas agrícolas y ganaderos por ejemplo. Soluciones de nuevos strat up para agricultura de precisión, por ejemplo en riego.

B4: ¿Estamos listos para la Trazabilidad de productos y la Tokenización de huella de carbono?; con Diego Hoter - Ucrop.it
Temas que están en boca del mundo y que los consumidores comenzarán a definir: "comprar o no comprar" ¿Cómo estar informado, preparado y listo para actuar? Trazabilidad en cultivos a campo, crear una historia desde el mismo lote que marque diferencias ante compradores globales. No es lo mismo una soja producida en condiciones de sostenibilidad de los suelos, ambiente, trabajo y sociedad, que una sobre ambientes y ambientaciones desconocidas y marginales. Las soluciones en AgTechs que vienen, van a cooperar con los que trabajan bien, y dejan fuera del mercado a quienes trabajan mal o en el límite. Diego Hoter es uno de los fundadores de la empresa Ucrop.it y en esta nota TV nos abre el horizonte de posibilidades para no quedarnos atrás en el campo y las agroindustrias procesadoras de alimentos...
TV: Desde Climate Corp en Silicon Valley, te contamos como potenciar la informacion dispersa de tu Campo
La creación de una app que le permite al agricultor tener la mejor información de lo que puede ocurrir en un campo. ¿Cuál es su funcionamiento y el método de procesamiento? La importancia de generar proceso de información y decisiones sostenibles.
Cuatro inversores de nuevas Tecnologías agropecuarias te cuentan lo que se viene
El Grupo AgTech realizó su 3° Jornada online abierta a través de Canal Agrositio, para contar las novedades en inversiones y proyectos tecnológicos. Los Ecosistemas Emprendedores en Silicon Valley, Bs. As y Córdoba. ¿Cómo deciden?, ¿a quienes financian?..