Canal Agrositio - TV por internet - Ganaderia TV
Fernando Canosa y cómo estar preparados para los 7 Desafíos Ganaderos
Cuando mirar hacia adelante y despegarse de la coyuntura de la política, se hace clave para la producción, ese es el momento ideal para recargar las baterias con buena información e ideas nuevas. El Ing. Agr. Fernando Canosa es el Pte. del Congreso de la Asoc. Arg. de Producción Animal - AAPA, que entre el 17 y 19 de Noviembre nos va a sorprender con mucha ciencia, técnica y manejo de las diferentes actividades pecuarias. Un futuro que desafía a la producción argentina, y que será tratado por grandes especialistas a los largo de conferencias, Talleres temáticos y las 10 Secciones de la AAPA con muchos trabajos científicos para explorar los límites de la...
B4 - Para ser un boom ganadero nos faltan más señales del Gobierno
Hacen falta más señales. No sabemos si exportar es el camino o hay otro. Financiamiento para capitalizar los campos ganaderos. Son 2 años de apoyo para que esto arranque bien. Cadenas de cría y engorde requiere que la reconstruyamos. Los feedloteros y...
Se vienen los servicios y hay -10 Mitos ganaderos- que conviene derribar; con Chuni Acuña - veterinario
Se va cerrando la temporada de pariciones, y vienen los entores y servicios. Hay muchos temas de manejo reproductivo, que planificados con tiempo suman a aumentar la trilogía: preñez, parición, y destete. Una charla con el Med. Vet. Carlos "Chuni" Acuña que nos permite poner foco en los mitos que llevan a graves errores reproductivos. ¿Cómo evitarlos?, ¿cómo trabajar con los equipos sobre la eficiencia basada en técnicas de fácil aplicación que nos...
Ojo con pasturas, verdeos y cultivos de servicios por seca, faltantes mundiales y precios por las nubes; con Juan Lus - PGG
Un #BoomGanadero que venía generando una mayor inversión forrajera por parte de los productores y técnicos, después de años de menores siembras. Este año viene por un lado complicado por la seca y falta de forrajes, y por el otro con la necesidad de nivelar el faltante sumando verdeos, renovando pasturas y sembrando cultivos de servicios. En esta nota TV con el Ing. Agr. Juan Lus, especialista en forrajeras y Ger. de PGG Wrightson Seeds señalamos el alerta de faltantes y aumentos de valores.
Ganaderos y cabañeros siguen invirtiendo y apostando al negocio; con Agustín Arroyo
La cadena ganadera argentina arranca en la genética y su mejoramiento, es decir en los cabañeros y su inversión en capital intensivo para competir con el mundo. El valor diferencial de nuestras carnes en el mundo, tiene su orígen en este eslabón del campo. En medio la malaria económica y la pandemia, el eslabón se muestra organizado, hiperactivo, enfocado, con visión de corto y también de largo plazo, y no pierde la motivación. Esto nos lo detalla el Lic. Cs. Agrar. Agustín Arroyo, Dir. ejec. de Hereford y Co-conductor de Ganadería TV. ¿Cómo manejar los remates de las razas?, ¿qué ideas están elaborando en el caso que Palermo no se haga?. Además la visión del momento ganadero y sus definiciones respecto a exportaciones y las...
B5 - Datos concretos de una movida Ganadera que va a trascender; con A. Arroyo y R. Bindi
Pese a las inundaciones la ganadería avanza fuerte. Los ciclos que la Arg tuvo y dejó pasar, y la gran oportunidad del consumo interno + la exportación. Los 2 Boom de manejo que crecieron estos 2 años: alimentación y mejoramiento genético. los temas...
B4: Cómo ve la Ganadería que viene la cabañera de los grandes Premios; con Marta Vila Moret
Una cabañera Hereford y Angus que se puede sintetizar como "gran seleccionadora" de grandes Campeones. Toda una vida de trabajo y pasión en la ganadería elite Argentina. Desde el ´85 que vienen los éxitos. De las primeras cabañas con transplante embrionario, hasta con uno de los listados más extensos de grandes premios y campeones. Nos cuenta los secretos de su éxito. Desde el embrión hasta la dura clasificación de los terneros, donde juega la combinación de la genética y la ciencia. La búsqueda de lo nuevo y el riesgo de no avanzar y perder diferenciación. ¿Cómo se vive el negocio de la cabaña?, ¿cómo es el secreto para ganar y participar en otros países en donde...
Los Ganaderos van para adelante invirtiendo en -pata moneda-; con Carlos Bodanza - periodista
Una nota para hacer un "paneo" por cada eslabón y categoría. Un 2021 más complicado por el cierre de exportaciones de vaca a China, y un 2022 en el que la ganadería fluye más espontánea. La clave de una ganadería que no se detiene está en su propia competitividad sistémica y el empuje de los productores y profesionales. ¿Cómo viene ,os precios de la cría y la reposición de madres?, ¿qué pasará con la tendencia habitual de muy buenos precios de los ejemplares de cabaña?, ¿y los engordadores y feedlots? Una nota con mucha información de mercado de Carlos Bodanza, Dir. de Infosudoeste y peridista especializado en mercados ganaderos que en esta...
La técnica y arte de la alimentación Ganadera con buenos resultados; con Darío Colombatto - nutricionista
Años ganaderos complejos requieren de grandes liderazgos en los campos. La Niña y sus consecuencias de caída de stock por 2 años. Con el Dr. Ing. Agr. Darío Colombatto pasamos revista a las oportunidades que se presentan con El Niño en puerta. Técnica, ingredientes, mezclas profesionales y el gran debate sobre si el #BoomGanadero volverá para quedarse en los...
Ganadería de precisión con 4000 Kg/día de producción en zona marginal; con José Lizzi - CREA
Un campo chico en Santiago del Estero con diversos problemas para producir. Una sociedad basada en conocimiento, tierra y capital lo transforma en menos de 2 años y hoy es un proyecto hipertecnificado. El Ing. Agr. José Lizzi -Coordinador de Ganadería de AACREA y asesor ganadero- es uno de los "pilotos de este modelo genial". En esta nota nos detalla cómo hoy se montó un feedlot con animales sintéticos que van gordos a mercado interno y exportación. Que además produce Wagyu y cruzas con destino a mercados diferenciados. Napa en profundidad, sin energía eléctrica, pero extraída mediante energía solar, que se destina a riego de forrajes para silo de maíz y sorgo. Un Plan sanitario tradicional adaptado a la zona. La clave está en un Equipo hiper profesional de hombres y mujeres que están todo el día "sobre las trincheras" de la producción ganadera...
B3 - Para la ganadería Subtropical hay indicadores muy positivos; con J. Aspiroz Costa
La cancha quedo lista y despejada para un gran "partido ganadero". ¿Indicadores positivos?, muchos: retención de vientres; vuelta a la recría; trazabilidad pero con rentabilidad. Es clave cuidar el tema de garrapata en las zonas subtropicales.
B1: ¿Conoces el acuerdo que nos lleva a 8,5 mill./tons. de Carne?
El horizonte ganadero nos permite pasar de 2,5 Mill a 5 mill y alcanzar las 8,5 Mill de producción de carne. Es una de las Cadenas que más recursos y mano de obra genera. Están todas las condiciones. ¿Podemos inundar el mundo con carne de calidad?
B2: Puede ser un buen año para los feedlots; con Fernando Storni - Cám. Feedlot
Principales diferencias vs 2017: el clima complicando la oferta; el apoyo de Macri a la ganadería; el tipo de cambio favorable; la suba del maíz; y la Rel. compra / venta final. A $40 la invernada los feedlots compiten bien. Las exportaciones ayudan al...
¿Hay más Tenedores de vacas que Ganaderos con tecnología?; con Marcelo Rojas Panelo
Los "tenedores de vacas", un concepto acuñado por Fernando Canosa, que nos permite razonar con el Med. Vet. Marcelo Rojas Panelo, desde su basta experiencia como asesor ganadero a campo. Una charla para entender los diferentes segmentos ganaderos, sus lógicas productivas, y los porqué de indicadores reproductivos y físicos de producción que siguen bajos. Sintetizamos en 3 grandes segmentos a los tenedores de vacas: tradicionalistas; con vocación por los costos; y por desconcimiento tecnológico.¿Cuales son las causas de no subirse al BoomGanadero?, ¿qué hace que no tengamos más productores con visión y vocación productiva? Algunos ya están al nivel de la producción agrícola adoptando las tecnologías de insumos, procesos y conocimiento existentes.
Nuevos Sorgos sileros de máximo volumen de biomasa, calidad y digestibilidad; con G. Cagnasso - Rising Seeds
Un año en donde todos hablan de sorgo. Su múltiple rol de granífero, doble propósito, cosecha directa, fotosintéticos, diferidos, forrajeros, etc. Ahora una nueva genética con mucho volumen de forraje y biomasa de alta calidad. Una fisiología de planta con más capacidad radicular, eficiencia en el uso de recursos, tolerancia ambiental, y gran adaptación. Alta capacidad de macollaje alcanzando 3 a 4 macollos grandes por planta, con 13/15% de azúcar en tallo que le da mucha palatabilidad, Ciclos de 120 a 140 días para su utilización, con solaje de muy alta calidad y cantidad de forraje disponible para ganadería y tambo. Alcanzando los 40.000 a 60.000 Kg de MV / Ha con 65% de digestibilidad y 2,35% de energía digestible. Dos germoplasmas disponibles, para diferentes zonas y adaptaciones de manejo con las...
B4 - Ganadería High Tech; más financiamiento; expo-frigoríficos y Ganas; con A. Arroyo y R. Bindi
Muchas cosas nuevas para mejorar. Una ganadería que requiere: nuevas ideas, mas tecnología, más frame, más profesionalismo en el manejo. Medir, medir y medir. Un Gob que debe poner orden en los frigoríficos, y motivar a los internacionales.
Cómo es la Nueva Propuesta Ganadera que potencia el uso de los Forrajes; con Germán Berone - INTA
Las nuevas tecnologías ganaderas, la digitalización, ¿tenemos personas capacitadas? Una nota para hablar de pasturas en momentos complejos, con el Dr. Ing. Agr. Germán Berone, investigador de INTA - UNMdP. La clave esta en el manejo y esto se da por los "talentos". Mediciones satelitales, drones, requerirán de personas entrenadas y motivadas. Además lo nuevo en pastoreos, entrar antes, vigilarla y controlarla más...
Cómo planificar la Ganadería 2024 con - 800.000 Vc y - 1,5 Mill Tern, ¿y los precios?; con Víctor Tonelli
La seca y sus consecuencias. Las ventas forzadas y los problema de preñeces. Una caída en los stocks bovinos que va a "explotar" en Octubre, e impactará muy fuerte en 2024 y 2025. ¿Qué va a pasar con las exportaciones y el consumo? Una clase magistral del Lic. Víctor Tonelli que abarca los temes de producción, ventas, y también sobre que planes tiene diseñados para su campo y rodeos...
B4 - Qué nos deja un año con mucho Remate de hacienda; con Ismael Vértiz
Ismael Vértiz una "fiera de los remates ganaderos". Un entusiasmador de la venta de buena hacienda en todo el país. ¿Qué pasa con los precios en el mercado?, ¿como impactan en los remates de pedigree?, ¿cómo fueron los precios y como correlacionar con lo que viene? Los ganaderos van un paso para adelante y dos para atrás, pero...¿estamos en el camino correcto para que esto cambie en adelante?
B2 - El INTA te cuenta los secretos de la nueva Ganadería de Precisión; con Aníbal Pordomingo
El desafío de saltear los escalones del atraso en Ganadería. Los sistemas de medición con sensores remotos. La nueva tecnología en Reservas sobre base completa. Los modelos de manejo que impactan en indicadores físicos. La Evaluación de Consumo Residual..
Mucha buena onda y sonrisas en los remates de reproductores y en las cabañas, con Agustín Arroyo
Una nota bien completa sobre el momentum ganadero con el Lic. Cs. Agrar. Agustín Arroyo. Como Dir. Ejecutivo de la Hereford es un protagonista directo de los cambios en el ambito del mejoramiento ganadero, y en el ritmo de los remates. Mejora en cantidad de ejemplares, calidad genotípica y valores en suba por mayores expectativos en la cadena de ganados y carnes. Todav{ía falta el pico de Septiembre lo cual mantiene una tensión positiva en el ambiente. Los Puros registrados a valores de 1600 Kg de Nov, y los S/ 10% arriba. Toros de entre $180.000 y 250.000. Un ritmo muy veloz e intenso a partir de la adaptación a la modalidad online, telefónica, y en la presencial en los fanáticos de estar presentes. Un diagnóstico positivo que motiva, alienta y demuestra que las cosas pueden funcionar cuando una cadena trabaja eficazmente y en conjunto.
Testimonios de la gestión Milei del Dir. Nac. de Ganadería, ¿por qué renunció?; con Belisario Castillo
Un Gobierno que ya llegó a los 150 días y avanzó normalizando una economía que encontró "en ruinas". Equipos de Gobierno complejos de armar para un Pte. sin "aparato" político. Una Sec. de Bioeconomía con una nueva impronta. ¿Qué pasa cuando en la función pública con los privados? Una nota bien cruda con el Lic. Belisario Castillo, un referente del campo y la ganadería que decide...irse. ¿Que pasa con la "corta picadora" pública que...
Se lanzan los Remates de Angus con información genómica; con B. Castillo y Diego Romero
Un gran remate de reproductores con genómica. Hembra y machos. De 14 productores y destinos diferentes. Cada animal con un panel de información genómica para tomar mejores decisiones al comprar. En esta nota con Belisario Castillo (Asesor) y Diego Romero (Zoetis) conversamos sobre todos los detalles con transmisión abierta local y países vecinos el 17 de agosto con las...
B4 - ¿Cómo ve el Pres. de Colombo y Magliano la oportunidad país de un Boom Ganadero?
Ganadero, Presidente, e hijo del fundador de una de las casas Consignatarias más antiguas del país. Plantea la necesidad de reducir las brechas tecnológicas entre los productores de punta y los tradicionales. Los que tenía hacienda vuelven fuerte a la...
El impacto del -Micromanagement- en la gestión ganadera - tambera eficiente; con Horacio Larrea - asesor
Ganar en eficiencia con la gestión de cada animal, trabajando en población y rodeo lechero. El secreto para no ver tantas empresas tamberas fundiéndose, más allá de los malos contextos económicos, el problema esta en no "desaprender" lo viejo. El rol del manejo, los indicadores técnicos y de rentabilidad y la "micro-gestión" del negocio como empresa y sus...
Nuevos modelos agrícola - ganaderos que incorporan producción Ovina de carne para la mesa; con Gustavo Almassio
Argentina cuenta con un potente capital social en el ecosistema de producción de alimentos. Gustavo Almasio es uno de sus protagonistas. Agrónomo, productor chico del sur de Bs. Aires, apasionado de los modelos mixtos sustentables. De la agricultura a la ganadería, de ahí a un ciclo completo, luego a producir carne Wagyu, después a cruzar con Angus y lograr el Wangus. De ahí a nov pesados de 700 kg, después testeo de madurez de carnes en su propio campo con heladeras. Tenía una majada chica de ovinos, y se entusiasmó, la hizo crecer, la mejoró con nuevas razas más carniceras como la Merino Dhone, logra 1 a 2 corderos/ madre, con lo cual su % de señalada llega al 130%. No se quedo quieto, y hoy junto a un grupo de emprendedores del S de PBA están habilitando una Planta de faena de carne Ovina para abastecer BA con cortes gourmet al alcance de la gente para sumar los ovinos a la alimentación proteica.
Sorgo de Pastoreo Precoz : Un cambio de paradigma en la utilización de este valioso Verdeo de Verano
En una charla organizada por Tobin Semillas, el Med.Vet Jorge Villalba, presentó las ventajas del pastoreo precoz de sorgo. Desctaco que mediante esta practica se puede conseguir el uso de proteína de alta calidad y bajo costo.
B2 - Los beneficios de la triple cruza Angus x Shorthorn x Criolla
Un modelo de "ciclo completo" de muy alta eficiencia. El rol de la "triple cruza" para obtener: flexibilidad, rusticidad, calidad carnicera, capacidad materna, y mansedumbre. Características del manejo, los sistemas de cruzamiento, y la alimentación.
B4: La fórmula para exportar más de 1 Millón Tn y abastecer de Carnes al mercado interno; con Víctor Tonelli
Una nota muy completa con el Lic. Cs. Agr. Víctor Tonelli, el especialista de la cadena ganadera que nos permite entender el funcionamiento de cada eslabón en un momento complejo del país. Un año donde la Ganadería demostró ser de los sectores económicos del país que más aportó divisas y valor agregado en orígen, con 940.000 Tns exportadas, manteniendo el consumo interno con 52 Kg/año/persona. Además, un aumento de la faena para consumo y exportaciones manteniendo los stocks. Una actividad que trabaja con una brecha cambiaria muy amplia, en desventaja con sus competidores globales. El mercado de China, más Israel a U$s8000 / Tn, y EEUU cumpliendo 100% de sus compras. El rol de los 35 frigoríficos tradicionales y su seriedad comercial. Mercados para estar atentos como Inglaterra. La importancia del SENASA y de las reglas claras en la Mesa de Ganados y Carnes. La cercanía con el Gob. para que no vuelva a cometer los errores de controlar, en lugar de potenciar la producción con herramientas que...
B1 - ¿Tenemos una fenomenal corrupción en el negocio de la Carne?
La Arg va en camino a volver a ser referente mundial. Llavara tiempo, ero se puede ¿Qué hacer? Además de los temas técnicos a mejorar, hay que acelerar el tema "acuerdo entre eslabones" mirando la gran película. ¿Otra?, sacar a los chorros de la carne...