Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online
B2 - ¿Cómo vender bien?: soja y rebotes, trigo en post cosecha, y maíz lateralizado; con S. Olivero - mercados
Una campaña comercial muy desafiante, ante precios internacionales muy bajos. Márgenes finos a negativos en campo alquilado. ¿Ventas de precisión?, ¿estrategias flexibles?, ¿futuros y herramientas múltiples? Una charla con el Lic. Sebastián Olivero, analista del mercado de granos que nos ayuda a repensar las "mejores posibles alternativas". Del mercado mundial, pasando por el local y atravesando los 6 cultivos y sus estrategias comerciales para...
B1 - Ganadería 2025, ¿la producción se acomodará a los precios y no al revés?; con Diego Ponti - AZ Group
El 2024 será recordado como un año de transición que resultó mejor que lo esperado. Cerca de 1 Mill. Tons de exportación, y precios récord en U$s. Para 2025 "nos vamos a acordar los precios de memoria", nos dice el Lic. Diego Ponti, analista ganadero de AZ Group. El desafió de la competitividad ganadera, con menos incertidumbre de mercados, y más necesidad de invertir en manejo. Las claves que muchos conocen: foco en cría y recría, más retención, sumar Kg / animal...
B2: Cómo le cerrará al productor la implacable Fórmula P x Q x C en cosecha; con Gustavo López - granos
La seca no solo afecta rinde (Q), sino también la variable "calidad" (C). La tercera de la fórmula es el precio (P) que además de depender de los mercados, también tendrá influencia de (C). Una charla con el Lic. Gustavo López, atento analista del mercado de granos, que nos disecciona la fórmula atando lo que pasa en el mundo y las mismas...
B3 - Milei -más cerca de ganar- el Premio Nobel de política que el de economía; con Marcos Novaro - sociólogo
El Dr. Marcos Novaro es sociólogo, filósofo, autor de libros, docente, y agudo analista político. Una charla para interpretar las ideas y el pensamiento del Pte. Milei. ¿Estamos ante un -reformismo fundacional muy ideológico-?, ¿será sostenible políticamente por una sociedad que sufre el impacto? Es fundamental entender el nuevo posicionamiento electoral, basado en los < 30 años de todo estrato social, que son justamente los más castigados en los últimos 20 años y que...
B4: El climatólogo Mario Navarro nos detalla las próximas LLUVIAS y el fin de la seca en Febrero
Se vienen las lluvias de fin de Dic. que ayudarán algo. ¿Se acerca la salida de La Niña? ¿y la correlación con el Pacífico Ecuatorial? Navarro nos da la buena noticia: está aumentando la temperatura. Se estima que pueda estar en + 0,8°C para mediados de año lo que genera atmósferas lluviosas. ¿Será un muy buen año agrícola?...
B1 - ¿Será buen negocio Ganadero 2025 comprar Vaca, invernada, y cargar Kgs?; con Pablo Tarasido - consignatario
La ganadería argentina ante la gran oportunidad de conquistar nuevos mercados globales. ¿Es posible?, ¿una nueva utopía de la que hablan unos pocos, o una realidad para accionar YA? En esta charla con el Ing. Prod. Agr. Pablo Tarasido, Ejecutivo de Colombo & Colombo encontramos algunas buenas definiciones. En 40 años nunca costo tanto la invernada. Faltan vacas y retención. Los grandes Criadores ya están en ciclo completo, y los chicos asociándose...
U$S 12.000 / ha. de nuez Pecán más ganadería en el mismo lote
El Ing. P.A. Ricardo Siegrist, es productor agropecuario y precursor en el país de la nuez pecán. Un producto con alta demanda interna y de exportación. Costo inicial, rendimientos, manejo, rentabilidad, y la posibilidad de hacer ganadería a la par.
B1: ¿Qué va a pasar con los precios de la Hacienda después de las Fiestas?; con Juan Santillán - consignatario
La carne siempre sube para las Fiestas de fin de año. Un concepto bien conocido por la gente de campo, pero todavía poco por la de la ciudad. Luego todo se normaliza. En esta nota con Juan Santillán, VP de Lanusse & Santillan, desde el MAG, evaluamos escenarios posibles post-fiestas, categorías más inelásticas, y tendencias atadas a la demanda de la cadena ganadera...
B1: Marcos Buscaglia avisándole al Gobierno como no pegarnos una piña de frente
Marcos Buscaglia es economista, columnista en el Programa de Carlos Pagni, y en La Nación. Con un estilo reflexivo, académico y una objetividad total, nos permite entender por qué opina que este Gobierno "va a un choque espectacular que puede ser dantesco". Vamos a un Mundo totalmente diferente en lo social y económico y no estamos preparados. El último informe del FMI nos ubica con caída del PBI de 5% anual y a Brasil -nuestro aliado- en el 10%. La malas señales que espantan capitales como las restricciones cambiarias y el tipo de cambio para exportar e importar; más el "efecto Vicentin". El mundo dejó de ser setentista -fue el Siglo pasado- y este Gob no parece preparado para entender y pilotear los desafíos que vienen. ¿Qué hacer? Primero cambiar ya al Gabinete económico, después empezar a dar señales para los que generan empleo y por último correr a la VP dejando gobernar al Presidente mientras las...
B2: Miguel Schiariti, el rebelde de la Mesa de Carnes, alerta sobre liquidación de vientres
El Presidente de CICCRA Miguel Schiariti acepta el BoomGanadero, pero pone temas estructurales sobre la mesa. En sus últimas intervenciones hizo llegar ante el Presidente Macri sus reclamos respecto a estar alertas a cumplir con eficacia todos los procesos que nos llevan al mundo. Pasar de las 200.000 Tons de la Era K, a los 630.000 este año en solo 4 años representa un cambio grande para toda la cadena, y esto puede generar chispazos y algún error en el camino. ¿Qué más nos falta? El tema cueros para exportación que no se termina de definir. Su mayor preocupación es que la creciente demanda de China nos lleva a exportar muchos vientres y la economía no le da respiro al productor para hacer novillos pesados. ¿Por donde pasan las...
B2 - Niña con pico máximo en Octubre e ingreso en ciclo solar 2025; con Eduardo Sierra
Una nota muy especial, una clase magistral de climatología con agronomía y manejo integral de modelos mixtos a partir del clima. La tendencia estructural basada en los océanos, pero también en las demás variables incluyendo al "Ciclo solar 2025". Hoy un Pacífico ecuatorial más frío y la influencia de la corriente de Humbold. ¿Vamos al final a La Niña?, ¿como impacta la influencia de los vientos alisios, y los ingresos de los provenientes del Polo.La Niña va a llegar y su pico máximo de influencia parece caer en Octubre, por eso debemos incluir los razonamientos de las ciencias agropecuarias en el manejo. Un Sept todavía seco, con ingresos de agua en el NOA. Un análisis del pronóstico extendido para planificar humedad y temperatura en los próximos meses con...
B3 - Mario Navarro el climatólogo que pronostica Neutro afianzado, lluvias, y un verano cálido y húmedo
Momento "bisagra" para el campo. Definiciones estratégicas sobre más soja ó sostener el maíz. Un análisis de Mario Navarro, Dir. del Observatorio Climatológico de Salsipuedes - Córdoba. ¿Estamos ante una Niña ya definida?, ¿cae el % de probabilidad en los estudios del ENSO?, ¿ se están cruzando Niñas, Neutros y Niños en sus intensidades?, ¿por qué se basa en una Neutralidad, con buena probabilidad de precipitaciones cercanas a la media según zona y...
B2: Estamos ante una Niña débil, calurosa, que intenta mantenerse, pero no durará mucho; con R. Di Marco - clima
Las buenas noticias vienen de Córdoba, lluvias que nunca llegaban que animan a los productores. Rafael Di Marco, meteorólogo y Asesor del Lab. Hidrometeorológico de Córdoba, nos habla del comportamiento de La Niña, y de la posibilidad que otros forzantes puedan generar las precipitaciones que se requieren. ¿Qué va a pasar en los meses del verano?, ¿impactará el calor más que en la Campaña pasada?...
B3 - Mario Navarro el climatólogo que pronostica Neutro afianzado, Niña débil, con lluvias, y fríos
Mario Navarro señalaba en notas realizadas en el Programa 30online, que La Niña no era de temer. También que la Neutralidad prevalecería, y que íbamos a tener lluvias aunque no en abundancia. ¿Y ahora, qué sigue para adelante?, ¿podemos esperar todavía heladas?, ¿llegarán nuevamente los fríos? El rol del Pacífico ecuatrorial con temperaturas todavía altas, el rol de lo otros forzantes climatológicos sumados a las...
B3 - El centennial argentino que conquista Silicon Valley con detección molecular; con F. Goytia - Caspr
Con 24 años, Franco Goytia ya va por su segundo emprendimiento. Por terminar Economía y con gran vocación por hacer, primero se lanzó a una solución de logística digital vía app a la que sintetiza "como de última milla". Se une a otros socios, consiguen inversores y operan en el país compitiendo con las grandes como Glovo o Rappi. Luego vendría la oferta de compra y la salida para emprender algo con enfoque en lo biológico. Surge el contacto con una company builder local enfocada en proyectos con el Conicet. Después de explorar 20 proyectos se enfoca en desarrollarCaspr Biotech. Seis meses de entrenamiento en el valle de silicio y a las pistas. Hoy con tecnología crispr, desarrollan diferentes proyectos, entre ellos una aplicación de detección molecular de GMO, con formato de portabilidad para...
B4: Arrendamientos en marcha, y gente pensando en comprar campo como inversión; con R. Frenkel Santillán - Bullrich
Un panorama país de los valores de los alquileres en todas las zonas agrícolas y ganaderas. Ejemplos: para soja y maíz zona núcleo 15/18 qq/Ha; oeste 11/14 qq. En trigo: SE 12/14 qq; oeste 8/13 qq. También el termómetro de los arrendamientos ganaderos y sus oportunidades. En Ayacucho 70/80 kg/Ha; campo de invernada 60/70 kg, y Cuenca del Salado 40/55 kg. Hay muy buen ritmo de operaciones. En campos trigueros están las ganas, hay muchos negocios y los precios copian bastante los del 2019. El tema compra - venta está en la discusión. En zona núcleo 13.000/15.000 dol./Ha; oeste 7000/10.000; y sur zona Tres Arroyos 4000/5000. Hoy en el Mundo no hay forma de mantener el valor del capital, y menos obtener una tasa positiva por el mismo. Campos en Argentina para el post-COVID puede ser una buena alternativa en las...
B2 - El Profe Darío Colombatto y la alimentación de cría, recría y feedlot en momentos confusos
En momentos complicados en lo interno y en lo externo, la clave está en una alimentación estratégica. Así nos los detalla para cada categoría el Prof. Darío Colombatto en esta Clase / nota de nutrición adaptada a los tiempos actuales. Los precios del maíz, la revalorización de la invernada, y por el otro lado las amenazas del Gobierno por la carne como bien público y cultural. Los nuevos modelos de cría, y el foco en la vaquillona, vaca y los terneros. Las terneras de reposición, los corrales de inicio y las dietas de crecimiento con 800 Gr / día de ganancia. El rol del sorgo y el maíz y las vacas CUT criando su último ternero. La tendencia a la recría, sumando intensidad y expectativas productivas. ¿Falta stock nacional o mayor productividad por animal con más animales al destete? Los feedlots y una alimentación refinada y de sintonía ultrafina que no debe dejar de...
B2: ¿Cómo cierra la 1° etapa del plan Milei, y qué pasará con la 2° en 2025?; con Agustín Monteverde - economista
Para algunos las cosas no andan bien, para otros es la única manera de ser un país normal. ¿Hay un punto intermedio?, ¿podría haber hecho otra cosa Milei en lo económico? En esta charla con el Dr. Agustín Monteverde, profesor, y asesor económico y empresario, evaluamos el "estado de situación" de un 2024 complejo. ¿Cómo la ve hacia adelante?, ¿se puede competir con este tipo de cambio?, ¿es válido devaluar sin generar inflación y mayor pobreza?, ¿qué desafíos en la micro-economía hay por delante?, ¿estaremos preparados?...
B3 - El -impacto simbólico positivo- de la aprobación de la Ley Bases para los Argentinos; con Carlos Fara - politólogo
La pregunta que se hacen "los que hacen", ¿sale o no sale la Ley Bases?, ¿cuales son los escenarios posibles?, ¿qué consecuencias políticas y económicas pueden traer para la gente? Un análisis en detalle del Lic. Carlos Fara, politólogo, que evalúa los efectos si no se aprobara, o si se aprobara con cambios. Pero...¿por qué le sucede esto al Gob.?, ¿no tenía previsto en Marzo que iba a requerir de equipos preparados?...
B4: Nos equivocamos, Milei es mejor político que economista; con Sergio Berensztein - politólogo
Una charla con Sergio Berensztein, analista político y de opinión pública. Llegado de su viaje a Washington, y unas horas antes de la salida de Diana Mondino, nos ayuda a interpretar al Milei "político". ¿Es real que el Sector Público va a mayor velocidad que el Privado y eso genera ruidos? ¿Es loco o se hace según su "termómetro" del momentum político?, ¿resiste la sociedad el Cambio cultural que se propone? ¿Que pasa con las oposiciones divididas y sin propuestas superadoras?...
Clonacion animal - Cab. Nuevo Millenium
Miguel Mellano, propietario de Cabaña Nuevo Milenium, nos cuenta el éxito obtenido en clonación de cabras y ovinos y los trabajos para hacerlo en porcinos. Una tecnología multidisciplinaria en producción animal que pone a nuestro país a la vanguardia.
B3: ¿Quienes son los -Intocables- influyentes de Milei, ¿le suman o le restan?; con Rosendo Fraga - politólogo
Un momento político disruptivo, local e internacionalmente. ¿Es Milei un fenómeno de derecha único, o es el mundo el que vira ante el fracaso de las izquierdas? En esta charla con el Dr. Rosendo Fraga, analista político, nos enfocamos en las relaciones del Gob. con el mundo, ¿sus enojos y confrontación con otros líderes? ¿Y la oposición?, ¿sigue existiendo o va quedando atomizada? El Pte. y su "emocionalidad" de ojos ciegos ante sus más cercanos. ¿Es un tema de confianza en muy pocos?...
B4: Mayo el -mes transicional-, ¿después menos lluvias y más frío?, ¿y La Niña?; con Leo De Benedictis - climatólogo
Un Abril que cierra con buenas lluvias en muchos ambientes. Mayo entre la estabilidad para cosechar, y la posibilidad de recargar perfiles para la fina, verdeos, pasturas. Zonas más necesitadas, otras en óptimas condiciones, pero también campos con dÉficits. Leo De Benedictis nos plantea la evolución de Mayo, y el después. También la pregunta clave: ¿y si La Niña no llega?...
B3 - Lluvias y Neutralidad, ¿cuanto tiempo más durarán?; con Mario Navarro - climatología
Mario Navarro es el Dir. del Observatorio meteorológico de Salsipuedes - Córdoba. Desde allí nos habla de la estabilidad en el tiempo de esta fase Neutral que nos salvó la siembra de la fina, verdeos y pasturas. ¿Qué pasará de acá en adelante con las precipitacione? Navarro nos detalla la cantidad de eventos climáticos mensuales proyectados, al igual que las cerca de 10 heladas que tendremos de aca a Julio. También posibles "veranitos" con temperaturas por arriba de los 25°. Un mes de Agosto más flojo de agua, Septiembre y Octubre sin que sobre nada, y recién ingresando a Noviembre con mayores eventos en la región pampeana. Y la gran pregunta...,¿vuelve la tan temida Niña?...
B1: ¿Cómo será la Ganadería -descomoditizada- enfocada en carnes premium y HORECA; con B. Castillo - consignatario
Rumbo a la Sial de Paris, y trabajando en un nuevo negocio ganadero, el Lic. Belisario Castillo, empresario y ex Dir. de ganadería nos habla del mercado de carnes desde una visión desafiante. "El mundo es la clave, pero...con commodities no basta" ¿Cómo juega el valor y la demanda del sector de HORECA (hoteles, restaurante y catering)? ¿Con un dólar estable y sin emisión cómo ve la competitividad local y de exportación?...
B3: ¿Sigue el Neutro, se acerca La Niña?; con Carlos Zotelo - Climatólogo
La gran duda existencial que le pega directo al campo. Clima, ¿qué va a pasar?, ¿es real que piude venir La Niña?. Los especialistas estudian mucho el Océano Pacífico, 2 análisis mensuales quincenales. Hoy se siguen viendo condiciones de neutralidad, es temprano para decir que este una Niña en formación, y entran a jugar las percepciones de cada observador del clima. ¿Cuando podremos saberlo?, seguramente al acercarnos al mes de Mayo y observar si se activa el fenómeno. Seguirán las lluvias en un año caracterizado por la variabilidad y la intensidad e inmediatez de las precipitaciones que luego...
B2: Buen Clima para trigo y verdeos y una Niña que puede asomarse en Primavera; con Eduardo Sierra
En general bien los perfiles, un otoño con muchos días primaverales y buena radiación solar. Un Pacífico ecuatorial que se fue enfriando, y un Atlántico tropical más caliente que suma a más humedad. La fina apunta bien y las lluvias acompañarían bien los ciclos, pero para la gruesa se empieza a ver influencia y potencial presencia de La Niña. También el Prof. Sierra presenta los pronósticos de junio en adelante, evaluando precipitaciones en las diferentes regiones / zonas de producción, temperaturas y heladas en los...
B2 - ¿Vender Maíz ó Soja?, ¿-garpa- guardarla en los silos?, ¿en qué invertir la plata?; con Sergio Juvé - analista de Roagro
Un cuadro de situación "desafiante" para el productor. Una cosecha complicada por el clima, y precios que no terminan de cerrar. ¿Soja ó Maíz? Se lo preguntamos a Sergio Juvé, analista de mercados de Roagro, que nos explica el escenario de precios. La soja muy cerna a 2020, ¿conviene guardarla o sacarle el mejor valor? Maíz y una recuperación interesante. Tasas en EEUU y su impacto en los Fondos que están más...
B2 - Fundamentos alcistas y bajistas en Maíz, Soja y Trigo, ¿cuales tener en cuenta?; con Diego Pasi - AZ Group
Muchos "ruidos" de oferta, demanda y clima. Soja y un mercado que suma volatilidad, y bajas. Maíz y la potencial caída de área y cosecha de Argentina, sumado a la baja del 23/24. Trigo con menos de lo esperado por falta de precipitaciones. De 15 Mill. Tons en 23 a 18 Mill en la actual. El análisis de precios, y alternativas de negocios del Lic. Diego Pasi, analista de mercado de granos de AZ Group con sus proyecciones y...
Un balance de lo ocurrido durante el 2013
Campo, economía, clima, tecnología, y todo lo que fue marcando el pulso de un año complicado en lo político y sin cambios para el despegue en lo económico. La necesidad de poner al campo a crecer de 100 Mill y aumentar las exportaciones, "dejándolo hacer"