Canal Agrositio - TV por internet
B1 - ¿Albertismo solo, o acompañado por las secuelas del 2015?; I. Carrino. J. Herrera; l. Bugallo; D. Asseff y M. Colombres
Una serie de grandes interrogantes analizados por 4 especialistas. Ivan Carrino (economista); Jorge Herrera (Columnista Ambito Financiero); Daniel Asseff (ex Jefe Gab. de Buryaile); y Lucho Bugallo (Dip. Cambiemos PBA)¿Existe el albertismo o lo que vimos los últimos días muestra que el Cristinismo es lo único que había detrás de la dupla? ¿El mercado le va a dar la luna de miel tradicional que le toca a cada nuevo presidente o lo esperan armado hasta los dientes? ¿Qué enorme desafío tendrá el candidato a ministro de Economía dentro del menú albertista? Una serie de interrogantes, mucho análisis en este 1° Bloque de Nueva Ola TV por las...
B3: Los 2 nuevos roles de Macri ahora que puede criticar miéntras Alberto trabaja; con I. Cachanosky, J. Giacobbe, M. Obarrio,y G. Lazzari
Las imágenes del momento en que ganaron Alberto y Cristina. ¿Cómo es como será la relación entre ellos? Cristina disfrutando dar órdenes. Una nueva oposición que puede resultar la aliada de Alberto si Cristina se pone dura. El gran futuro de la 2da línea de Macri, los roles de María Eugenia, Horacio, Lousteau, y Cornejo. Tendrá Alberto una maduréz macroeconómica miéntras por arriba habla de lo que los progres quieren. Los escasos tiempos para discutir y perder tiempo, miéntras el 10 de Diciembre se viene encima. ¿Hay Plan o seguimos hablando? ¿Cuanto puede durar la Luna de Miel con la gente? Un proceso de idealización que con Macri duró 1 año y medio y ahora....
B1 - Emisión Cero sin déficit fiscal pueden ser una bomba recesiva; con R. Cachanosky, D. Mondino y M. Boggiano
Bajar el dólar con tasas impagables, ¿es sostenible en el tiempo? ¿Cómo hacer para que el tipo de cambio no sea volátil sin usar herramientas distorsivas? El rol de las Lelics como primo hermando de las Lebacs. ¿Podemos terminar en Plan Bonex nuevamente?
B1 - Mujeres Rurales, el poder femenino del Círculo rojo del campo; con A. Grobocopatel, P. Giraudo, C. Manzano y M. Colombres
Los grupos WhatsApp están rompiendo todos los paradigmas de las distancias en el campo. Las temáticas son tan diversas como la creatividad de sus miembros y el increíble push de la producción agropecuaria. Uno de ellos se llama: Mujeres Rurales en el cual más de 200 mujeres debaten, opinan, aportan ideas, se conectan y hasta generan grandes espacios de encuentro federales. En nuestro Programa Nueva Ola reunimos a 3 referentes: Pilu Giraudo (ex Pres. Aapresid); (Cristina Manzano Ger. Ceida y SRA); y Andrea Grobocopatel (fundadora de Grupo Los Grobo y Pres. Fund FLOR). En 3 Bloques iremos tratando temas claves como: carreras laborales, vida personal, ser madres, ser líderes, el mundo del agro y los roles que se...
B2: LA MOTIVACIÓN de los Millennials y como comprometerlos
Los trabajos y proyectos de "hoy", y las ambiciones y sueños de los jóvenes. Los contrastes y como conocerlos. Los trabajos y desafíos de "mañana". Los entusiasma, pero...¿están preparados actitudinalmente? El compromiso con lo que divierte y las...
Nueva Ola B1: LA MESA DE ENLACE y la historia jamás contada de La Hora más Oscura
A 10 años de "La hora más oscura del país", los protagonistas de la patriada del campo comparten los grandes momentos. ¿Cómo se conforma La Mesa de Enlace?, ¿los une el espanto y un enemigo común?, ¿ya había reuniones para unirse?. Los que...
B2 - Cómo será el FUTURO del TRABAJO y cómo estar preparados; con M. Colombres y R. Bindi
La importancia de escuchar a los que generan trabajo. Escuchar aquellos temas impositivos que son los que generan confianza. Las encuestas que muestran que la gente espera del Estado, Seguridad. Bajar costos laborales. Queremos empleo, motivemos a los...
B2 - ¿En Ley de Semillas queremos parecernos a Venezuela o a EEUU?; con P. Vigneau; A. Paseyro; R. Lavignolle; y J. Otamendi
En el 2° Bloque de Nueva Ola nos preguntamos: ¿cómo es la legislación en otros países?, ¿queremos realmente ser los mejores en productividad? ¿Somo paladar de wisky pero bolsillo de gaseosa?, tener lo mejor pero no pagarlo. La opinión de los productores y "la grieta entre ellos". ¿es entre los productores grandes la mayor diferencia de criterio?. Por donde podemos definir las...
B2: Gane quien gane, ¿va a cambiar la Economía?; con C. Reymundo R; J. Giacobbe, N. Lucca, E. O´Connor y M. Colombres
La pregunta, ¿se presentará Cristina?. No hay duda que lo hará, quiere y además es la forma de no ir presa. "La Causa de las fotocopias" y otras teorías evasivas en su defensa. ¿Porqué con Cuadernos y todo, la gente la votaría?, ¿qué le pasa a la sociedad argentina? Un 35% la adora y la ve como perseguida política?, el resto cree que es corrupta pase lo que pase. Si pierde, Cristina lo haría por 1 o 2 puntos al igual que en 2015 Scioli. Cualquier definición política impactará en la economía. En medio de ello lo estructural, un ajuste que no se hizo en 3 años, y la posibilidad de que el dolor sea de solo 2 años si se hace bien. La fórmula es audacia, shock y buenas medidas. ¿Fue el fenómeno de los ´90 con privatizaciones una salida? La cultura distribucionista e inflacionaria vs la meritocracia...
B2: LA MESA NO SE PARTE y cómo Cristina los intentó dividir comprándolos
Los K no esperaban la fuerza de La Mesa y los Productores. ¿Cómo destruirlos dividiéndolos?. La historia nunca antes contada de como Cristina intentó "comprar" al Pres de Coninagro, estatizar la comerc. de Granos,y quedarse con ACA. La unión de los 4 en..
B1 - En Nueva Ola le pusimos LUPA a la Ley de Semillas y la Propiedad Intelectual; con P. Vigneau; A. Paseyro; R. Lavignolle; y J. Otamendi
Con 4 especialistas del tema, arrancamos el 1° de 3 Bloques de Nueva Ola TV junto a Mercedes Colombres. Una Ley que no alcanzó e ingresar en el Congreso, ¿era necesario tenerla cuanto ántes?. ¿Es Argentina el peor alumno en legislación de Propiedad intelectual? Los Derechos de la Propiedad intelectual es la legislación que utilizan los países más desarrollados del mundo y...
B3: HERRAMIENTAS para EXPORTAR desde el Campo; con M. Bircher; M. Colombres, M. Elizondo y J. Romero
Los tips que manejan los que son exitosos exportando agroalimentos. Los "atributos valorativos" que se suman al producto físico. La investigación para entender las diferentes demandas y "nichos de mercados". Las ferias; relaciones "cara a cara", las...
B1 - Repensando las oportunidades del TRABAJO con 3 especialistas; con M. Colombres y R. Bindi
La lógica de la falta de trabajo en la Argentina. El responsable de cambio tecnologioco del Min de Trabajo; una especialista en Selección de RRHH; y un economista y profesor; diagnosticando el cuadro de situación, y proponiendo salidas al tema.
B1: Campo SUPERMERCADO del MUNDO; con M. Bircher; M. Elizondo y J. Romero
Tres especialistas en trabajar mercados de agroalimentos. Tres Bloques de NUEVA OLA con la conducción de Mercedes Colombres, destinados a potenciar lo que viene. ¿Qué debe hacer el Campo para ganar mercados y sumar valor a los lotes? La velocidad de los..
B4 - MILLENNIALS del campo en un país pre-industrial; con D. Mondino, A. Etchebarne, y M. Hilding O
Los "Centennials" o Generación Z parecen ser más responsables y generosos que los famosos "Millennials" o Gen. Y. Hoy ambos representan lo nuevo, la tecnología disruptiva, el conocimiento compartido, y deben compartir con Gen X y Baby Boomers las...
Conociendo al Nico Pino que no todos conocemos. Más allá de Pte. de La Rural
Un "Mano a Mano" con una conversación distinta. No es una entrevista sobre La Rural, o sobre política agropecuaria. Es una historia de vida que nos invita a preguntarnos: ¿cómo llegamos a donde llegamos? ¿Quien es Nicolás Pino?, ¿que ideales lo llevaron a querer alistarse para Malvinas?, ¿y a estudiar Cs. Agrarias?, ¿cómo es su relación con Familia, amigos, socios, y colaboradores?, y la relación con sus colegas de La Mesa de Enlace. ¿Amistad con el Pte, Milei?...
B2: Del CAMPO a las GÖNDOLAS; con M. Bircher; M. Elizondo, J. Romero y M. Colombres
¿Cómo se llega de campos al segmento HORECA (hoteles, restos y catering)? El secreto de los que se subieron a la ola del Boom Ganadero y llegan la Cadena Gaucho con 50 restos con 50 Tn de res a la UE. Cómo trabajar la "inserción inteligente de productos"
B3: LA MESA DE ENLACE y cómo poner al Campo en Primera y a fondo
¿Como ven los héroes de la patriada del campo el momento actual?, la espera de un programa de trabajo que supere el status actual. ¿Cómo nos estamos comunicando Una autocrítica que nunca se supo resolver. ¿Un país que no esta orgullosos del campo?
B1: La pelea de fondo, ¿Macri contra TODO el Peronismo?; con C. Reymundo R; J. Giacobbe, N. Lucca, E. O´Connor y M. Colombres
Te presentamos el Bloque 1 de 3 grandes capítulos de Nueva Ola con Mercedes Colombres y Ricardo Bindi. analizando "lo que viene". La oposicion posible, las dudas sobre Macri o Vidal, los terceros que no miden, y las preguntas ¿con Cristina basta o sumará fuerzas el Peronismo entero?. ¿Cómo prepararnos para los posibles escenarios? Un Debate a fondo con 4 especialistas: Carlos Reymundo Roberts (La Nación); Jorge Giacobbe (analista de opinión pública); Ernesto O´Connor (economista) y Nico Lucca (periodista bloguero).
B3: La mirada MILLENNIAL sobre el Campo y el país que podemos tener
Muchos mercados abiertos en el mundo, el avance de los jóvenes a las universidades globales. Sus miradas del futuro, La transparencia, los valores y la honestidad como forma de comportamiento. ¿Creen en los cambios individuales?, ¿cómo ven la política?
B3 - ¿Tenes miedo que tu TRABAJO o actividad no exista en breve?
Una barrida conceptual por las diferentes generaciones y sus interrelaciones en el Trabajo. Los costos del cambio en el trabajo en las diferentes etapas. Ganan los que tienen la capacvidad para interpretar las habilidades que se demandarán ¿Que viene en..
B3: ¿Podemos ser CAMPEONES mundiales AGRO-EXPORTADORES; con M. de Velazco; D. Asseff, I. Cachanosky
Cómo ser protagonistas de un Campo que llegue al Mundo. En serio. Con efectividad en los resultados. La comunicación al ciudadano común para motivar. La oportunidad que entiendan su valor para todos. ¿Cómo lograr acuerdos básicos y objetivos comunes que..
B3 - El C A M P O que viene con A. Etchebarne; M. Hilding Ohlsson; y D. Mondino
¿Como están funcionando los modelos agropecuarios?; ¿ha llegado el momento de un modelo agroindustrial y de bionegocios más integrado regionalmente? ¿Como le afecta al campo la economía y las nuevas prácticas políticas? Los trabajos más sofisticados y...
B1: Argentina Campeón Mundial de los Alimentos; con M. de Velazco; D. Asseff, I. Cachanosk
No logramos el desafío del Mundial 2018, pero..., podemos imaginar ser ARGENTINA FOR EXPORT. El sueño de alimentar a 7450 Mill. de personas en el Mundo, con alimentos y productos gourmet. ¿Cómo hacerlo?, ¿que nos falta?. Analizando los caminos para que..
B2 - La NUEVA POLÍTICA que viene y su impacto SOCIAL; con A. Etchebarne, D. Mondino y M. Hilding O
Es fundamental entender lo que viene. El Gob se esmera por bajar inflación, traer inversiones, y lograr competitividad, pero...no lo logra. ¿Hay más caminos que los actuales?, ¿se puede manejar la política contandole a la gente que somos pobres y que...
B1- De asesor CREA a manejar proyectos agrícolas en EEUU; con Bernardo Llorente
Bernardo es un agrónomo argentino que se fue a vivir a San Mateo en pleno Silicon Valley. Bien metido en ese gran ecosistema en donde la tecnología aplicada al campo esta en plena movida. ¿Cómo compara a los americanos vs. los productores locales? Nada más que un año y medio de diferencia, no es más que eso la ventaja. Los subsidios en EEUU y un rol negativo para la maximización y sintonía fina en la mejora de la producción. Los argentinos trabajan en el detalle de los modelos productivos. El rol de las AgTechs y como generan un fenómeno de agricultura inteligente en los farmers que la utilizan. Un rol clave en este ecosistema agropecuario es el Data Scientist que junto a los farmers llevan las...
B2: ¿Cuales son las limitantes para que Argentina sea el CAMPEÓN MUNDIAl de los Alimentos?; con M. de Velazco; D. Asseff, I. Cachanosky
¿Estamos preparados como argentinos para serlo?, ¿acompaña la gente de la ciudad? Sectores dentro del campo y su asociación con la agroindustria. ¿Son eficientes o se aprovechan los Gobiernos de ellos? ¿Políticas y mapa general de como queremos ser como..
B1 - La ECONOMÍA que viene con D. Mondino. A. Etchebarne y M. Hilding Ohlsson
El Bloque 1 de nuestro nuevo Programa TV. La Economía. ¿Qué camino queremos como país?, ¿tenemos una estrategia, la tiene el Gobierno de Macri?, ¿es la cadena agroindustrial y las nuevas oportunidades de los Bionegocios? Las asignaturas pendientes y las..
B3: ¿Podemos esperar un Cisne Negro que cambie todo en Argentina?; con C. Reymundo Roberts; J. Giacobbe, N. Lucca, E. O´Connor y M. Colombres
Un gran debate entre periodistas, economistas, y analista de la opinión pública. La Tercera parte de una Mesa en la que se analizaron los temas que hacen al futuro del país. El retorno al pasado, la espabilización con sufrimiento, o la vuelta a ñas fórmulas peronistas del pasado. El dilema social que además enfrenta la necesidad de la sociedad de sentir que toda contracción tariga después soluciones y un verdadero despegue del país. El Cisne Negro, como concepto central. ¿Podemos esperar fenómenos diferentes no esperados que cambien todo?, ¿están dadas las cosas para que ocurran?, ¿se animan los argentinos a apostar a lo nuevo no conocido?. Muchas alternativas, pero pocas...
B3 - Si sale esta Ley de Semillas tendremos un salto enorme de productividad agrícola; con P. Vigneau; A. Paseyro; R. Lavignolle; y J. Otamendi
El tema a resolver es "determinar el uso propio de la semilla". Algunos defienden la posición que sea oneroso, otros directamnete no quieren pagarlo. ¿Cambia el uso propio por obsolescencia de la tecnología? ¿Debe el Estado ser el que subsidie el no pago; o lo deben asumir los obtentores que además invierten en más investigación? La búsqueda del balance justo para incentivar esta investigación. ¿Por donde pasará también el tema de Patentes y como cobrarlas de manera que ese dinero pase a mayor inversión en investigación local?