Canal Agrositio - TV por internet
Un horizonte de oportunidades de las AgTechs en la producción agropecuaria, HOY; con F. Mayer y J. Piedra Buena
¿Es posible en un contexto como el actual, que las soluciones tecnológicas adelanten el tiempo perdido? Un balance del avance de las start-ups en los sistemas agropecuarios, a partir de la experiencia de los especialistas: S. Utsumi, A. Howcroft, y J. Rodríguez. En esta nota el debate sobre este nuevo espacio de oportunidad con Joaquín Piedra Buena y Federico Mayer, Co-founders de Club AgTech...
Lo nuevo en AgTechs, IA, digitalización agropecuaria y un Silicon Valley complicado; con Fede Mayer - Club AgTech
La pandemia y la emisión monetaria global en el camino de neutralizarse vía altas tasas. ¿Qué está pasando en el Silicon Valley con las empresas, inversiones y fondeos para que funcionen? En la Argentina hay muchas novedades y aplicaciones en funcionamiento. Una nota con el Ing. Prod. Agr. Federico Mayer, Dir. del Club Agtech que nos decodifica todo lo que el campo debe saber en digitalización y...
Oportunidades, debilidades, y cómo -abrazar- la Inteligencia Artificial sin miedo; con Anthony Howcroft - SWARM Engineering
El 3° Bloque de la Jornada "El agro en la Era Digital" organizada por Club AgTech y Agrositio. Un evento al que asistieron online alrededor de 300 asistentes. En esta charla desde EEUU con Anthony Howcroft, inglés, autor del libro -Questions-, se enfocó en las tecnologías de la Inteligencia Artificial. En esta charla lo cuenta de manera sencilla y nos muestra todo lo que viene y...
Soluciones digitales para la EFICIENCIA sistémica del Campo; con Bumper Crop, H. Mora (Xarbio), S. Storti (AGD), y Más
Un gran debate con líderes de opinión del campo sobre "la adopción en 1° persona", luego sus conclusiones a partir del uso de diferentes aplicaciones. Con J. A. Alvarez (Bumper Crop), G. Tinguitela (CREA), I. Ostric (Nesters), S. Storti (AGD), y H. Mora (Xarbio) La necesidad de usar cada dato como información aplicada en lo productivo, financiero y de gestión. ¿Por donde pasa la mejor adopción como proceso que cambia las...
Aplicaciones -fuera de la tranquera- con inteligencia de mercados; con Diego Palomeque - Hedgit
La visión del negocios dentro y fuera de la tranquera. Lo agronómico, y lo comercial que genera los ingresos al sistema campo. Cobertura de precio de granos mediante inteligencia artificial. Hedgit optimiza la toma de decisiones de fijación de precio, simplificando el proceso para productores e intermediarios de la cadena agroindustrial...
Un 2022 con AgTechs alineadas con la gestión digital del campo; con G. Tinghitella e I. Ostric
La gestión productiva, comercial y administrativa se conecta en forma digital ampliando el campo de información para la toma de decisiones agropecuarias. Una charla con los responsables AgTech de Nesters y CREA sobre la innovación de los emprendimientos, y la "usabilidad" y adaptabilidad por parte de los productores en las...
Llega la digitalización vegetal con drones para gestión y manejo de campos; con D. Pundak y D. Werner
Todo lo nuevo desde las AgTech y el ecosistema productivo de Israel. En esta nota con Dor Pundak de la empresa See Tree veremos la digitalización de huertas, grandes superficies de cultivos y montes forestales. Drones, plataformas aéreas y digitalización que permiten monitorear superficies vegetales y tomar rápidas decisiones agronómicas en los...
B4 - El gran debate del futuro sobre la Inteligencia Artificial y las redes de conocimiento en el Campo
El campo argentino va siempre a la vanguardia de la producción. Lo ha hecho también en cuanto a adopción de aplicaciones y plataformas AgTech. Un debate "riquísimo" en lo que viene. Con cuatro especialistas internacionales, E. Bardelli (innovación en S. Valley); D. González (Colorado - Cap. Humano); K. Reicher (Texas - sustentabilidad); y F. Mayer (Club AgTech)...
Tecnología de Polinización biomimética robótica y digital para cultivos y plantaciones; con S. Dresel - BloomX
La tecnología israelí aplicada a la producción de alimentos nunca nos deja de sorprender. La polinización y los polinizadores son fundamentales. El desafió tecnológico es cubrir esta función substituyendo polinizadores y mejorando los procesos. En esta nota con Samuel Dresel de la empresa BloomX y Daniel Werner desde Israel, exploramos los alcances y su adaptación a nuestra realidad agronómica para las...
B6: Cinco protagonistas de la Ganadería 4,0 y la digitalización del manejo a campo
Un debate enfocado en sumar las nuevas tecnologías hacia los modelos ganaderos sumando la digitalización. Financiamiento ganadero digital; tecnología digital en Feedlots de alta performance; compras con beneficios en común; comercialización de genética animal al mundo; AgTechs y bits; automatización de procesos de información en plataformas inteligentes, y más. Una muy buena charla junto a 5 especialistas del tema: Miguel Achaval (Ger. Río Juramento), Willy Villagra (Dir. de BitCow), Mariano Pizzio (Pacta); Inigo Landeta (GenGanar), Ignacio Albornoz (CEO Cattler), moderados por Fede Mayer y Ricardo Bindi de AgTech TV...
B2 - Cómo se entrenan los Equipos competitivos de las AgTechs en el Silicon Valley; con David González
Una entrevista desde Denver - Colorado con el Dr. en educación David González, un especialista en capital humano. Su enfoque profesional en el ámbito de las empresas tecnológicas del Silicon Valley nos marcan las competencias buscadas: alienación, compromiso, visión, claridad de objetivos...
B3: Se transforma la comercialización de genética animal en el mundo; con Inigo Landeta - GenGanar
Las AgTechs van abriendo nuevos caminos para la producción agropecuaria. En esta nota con Iñigo Landeta, Co-fundador y CEO de Mercado GenGanar te contamos la idea de como crear un lugar de encuentro entre compradores y vendedores de genética. Cómo se descubrió la necesidad en el ámbito de criadores y cabañeros. Cómo es la relación del mercado con ganaderos y técnicos. Además la red de relaciones que se va construyendo creciendo en la medida que operan y generan transacciones a partir de la información y condiciones de precios en las...
B2 - Un productor de Aapresid que se adelanta a la nueva mirada del campo a la mesa; con Julián Baldunciel
Una buena charla con Julián Baldunciel, productor de Córdoba, emprendedor y Socio de AgTechs Acronex. Lo fundadores de Acronex pasaron de una empresa de pulverización aérea, a una lógica más amplia. De 3 personas a casi 30, con más de 1000 equipos instalados, y oficinas en Brasil. La necesidad de involucrarse en el negocio y su adaptación a las necesidades de la producción agropecuaria. Una orientación enfocada en los eslabones de la cadena hasta el consumidor. Cómo vehiculizar esa relación objetiva y con datos desde el lote hasta la gente de la sociedad. Evitar la caza de brujas sobre los tratamientos en los lotes. Con la interacción de las AgTechs y el productor, se apalanca la ecuación de valor y se amplia la potencia competitiva del campo argentino.
B2: Ganadería automatizada procesando información del día a día en plataformas inteligentes; con Ignacio Albornoz - CEO Cattler
Una nota de AgTech TV con un emprendedor inquieto desde Palo Alto - California. En pleno ecosistema de nuevas tecnologías y desarrollos. Ignacio Albornoz, productor de ER, CEO y Co-fundador de Cattler, hace 4 años llegó al Silicon Valley y se enfocó en un modelo AgTech para el negocio ganadero. La importancia de contar con procesamiento de información a partir de la abundancia de datos. Una plataforma de gestión ganadera para el día a día del engordador y feedlotero. Multicapas de datos dispersos que se procesan en un solo lugar, aportando información dura para la toma de decisión. Desde Nebraska, Minnesota, Illinois y Dakota trabajando codo a codo con farmers que...
B4: Aplicadoras de fertilizantes inteligentes-precisas en red con apps; con L. Tron
Un emprendedor creativo e innovador, que hoy es empressario de Marcos Juarez. Tecnologías para aplicación variable, de rápida adopción a campo. Con 16 Premios a la Innovación genera nuevos conceptos para el agro. Una visión centrada en lo ambiental.
Detección de plagas, malezas y enfermedades con drones + inteligencia artificial; con I. Lazar y C. Werner
Desde Israel exploramos nuevas aplicaciones que suman a la rentabilidad y sostenibilidad de la agricultura. Con Ionana Lazar - Dir. de Agroscout y Daniel Werner - agrónomo especializado, conversamos sobre las nuevas tecnologías que a partir de las AgTechs y la IA, nos permiten conocer y poder controlar a tiempo las diferentes adversidades que ocurren a lo largo del ciclo de los cultivos. Comenzaron con papa por su alta inversión / Ha, y hoy se enfocan en soja, maiz, tomate y otros cultivos...
B1: ¿Cambiaremos un buen asado por la carne sintética?; con David Miazzo
David Miazzo, economista e investigar, nos adelanta la investigación realizada por el Club AgTech. Un trabajo en profundidad para analizar objetivamente el fenómeno de las "carnes" sintéticas. ¿Qué opina la gente?, ¿habrá segmentos latentes diferenciados para su mayor demanda?, ¿con que paradigma diferente están ingresando en la mente de los millennials y centennials? Posicionamientos, trabajos de impulsión por parte de las empresas alimenticias, emprendores trabajando en el tema, y precios que son altos para el verdadero valor del producto físico. El poder del simbólico y la promesa de las marcas. Un nuevo universo que debemos comprender para reposicionar nuestra carnes y valorizarlas en el mundo con más...
B3: Cómo pegan el salto a las AgTech y a las startup los productores CREA; con Federico Cola - CREA Carnerillo
La avanzada productiva del campo y la innovación en tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria, parecen ir de la mano y avanzar en paralelo. Como en todo nuevo proceso de innovación siempre arranca por productores con visión más empresaria. En AgTech TV entrevistamos a Federico Cola, productor, miembro del CREA Carnerillo - Córdoba. A partir de viajar por el Silicon Valley e Israel, se enfocaron en la creación de empresas del conocimiento. Una nota enfocada en gente con mucha motivación, con ideas, que hacen y que suman a otros que hacen. Estudian los emprendimientos y apuestan en ellos a partir de fondos de inversión que promueven startups...
Debate de gurúes tecnológicos sobre tendencias en Modelos de Negocios en el Agro
Tres especialistas en tecnologías y agro juntos, debatiendo y pensando cómo se están transformando las industrias y las agroempresas. Santiago Garciarena (Corteva Agriscience), Francisco Castro Sugasti (Trade Food S.A.), y Alejandro Pestchanker (Stefanini Argentina), nos hacen recorrer el territorio de las Agtechs, su potencial, con una perspectiva basada en todo lo nuevo que se estudia y aplica desde el campo de las soluciones tecnológicas. La creación de puentes con los clientes y eslabones. El poder de las redes colaborativas, la democratización de la información y lo que...
Las 3 AgTechs que más le pegaron a los productores que viajaron al Silicon Valley: con F. Mayer
En los últimos tres años, más de 150 productores y profesionales visitaron la meca de las nuevas tecnologías. ¿Qué fue lo que más les impactó? Los Impossible foods a partir de vegetales; las Criptomonedas; los vehículos inteligentes, y además...
El Blockchain como nueva forma comercial que mejora el negocio del productor
Sistemas AgTechs con más servicios. ¿Como son los Contratos Inteligentes? Al cumplirse las condiciones de calidad y logística se reciben los pagos de inmediato. Transacciones que permiten ampliar el número de oferentes y demandantes de mercadería.
B1- De asesor CREA a manejar proyectos agrícolas en EEUU; con Bernardo Llorente
Bernardo es un agrónomo argentino que se fue a vivir a San Mateo en pleno Silicon Valley. Bien metido en ese gran ecosistema en donde la tecnología aplicada al campo esta en plena movida. ¿Cómo compara a los americanos vs. los productores locales? Nada más que un año y medio de diferencia, no es más que eso la ventaja. Los subsidios en EEUU y un rol negativo para la maximización y sintonía fina en la mejora de la producción. Los argentinos trabajan en el detalle de los modelos productivos. El rol de las AgTechs y como generan un fenómeno de agricultura inteligente en los farmers que la utilizan. Un rol clave en este ecosistema agropecuario es el Data Scientist que junto a los farmers llevan las...
B2 - Productos biológicos para cultivos en zonas salinas y complejas; con Franco Martinez - Puna Bio
La Argentina tiene muchos activos, y estos son nuestros emprendedores, aquellos que de la nada construyen muchos valor, Es también el caso de las AgTech. Este es el caso de una investigación de 20 años en La Puna para estudiar las bacterias que promovían el crecimiento de las plantas pese a la salinidad. Productos biológicos que permiten producir en suelos salinos y complejos, pero también en buenos suelos potenciándolos. Ahora con tratamientos en semillas de soja, y trigo más otros cultivos. El menor uso de fertilizantes y la sustentabilidad a partir de estas prácticas y productos más sustentables y amigos del ambiente en las...
Innovación y desarrollo de nuevas tecnologías en la visión GDM internacional; con Nacho Bartolomé
Desde Illinois - EEUU, una entrevista con enfoque internacional. El mejoramiento genético, en cultivos y forrajeras. Los poles genéticos, y alianzas estratéticas para sumar investigación y biotecnología de última generación. Bigdata, marcadores moleculares y edición génica. El proceso de inversión y de riesgos empresariales en los emprendimientos. La robótica y los datos que permitan transformar la información en productividad para los productores. Una nueva visión que nos lleva a lo que está hecho, y a lo que viene en adelante para el campo y sus...
Lo nuevo y lo mejor en AgTechs para el campo en 2022; con Federico Mayer - Club AgTech
Un 2021 en AgTech con "aterrizaje" de tecnologías que agregaron mucho valor en el campo. Una sintonía muy afinada entre emprendedores y usuarios. Convergencia real en soluciones que resultan en una mayor generación de valor para los productores, percibida y adoptada. El boom de las start-ups que salen del "desierto del anonimato" a la claridad de los escenarios de "usabilidad". El 2022 viene con muchas novedades, con más emprendimientos locales de escala internacional, con más desarrollo a campo, aplicadas y medidas con el soporte de profesionales del agro. Una excelente conversación con el Ing. Prod. Agr. Federico Mayer, co-founder del Club AgTech y especialista en el tema...
B4 - El ojo del amo engorda al Ganado, con cámaras 3D sin balanzas; con Pedro Mannato
La pérdida de peso con las balanzas tradicionales, las dificultades operacionales, y el bienestar animal. La dificultad de gestionar el negocio ganadero sin tener el pesaje como indicador de gestión, La Inteligencia Artificial, la computación, la digitalización, el 3D y el rol combinado. Una nueva tecnología de Brasil que ya esta desarrollada y han pesado más de 20.000 animales, con 15 campos en donde se está aplicando. En 4 meses estará en Argentina. Cómo ve su fundador el futuro de las tecnologías y AgTech en la ganadería, para mejorar los indicadores físicos de producción. Una empresa que recibbión Premios internacionales en Latam que los...
B2 - La agricultura de precisión y el valor de la Ciencia de datos en INTA Manfredi; con Fernando Scaramuzza
En INTA Manfredi se investiga y desarrollan tecnologías en Agricultura de precisión hace 25 años. Es uno de los espacios de conocimiento más grandes. El trabajo de sus Investigadores se apalanca en la poderosa Ciencia de datos para generar conocimiento aplicable al lote. ¿Se están utilizando?, ¿como se puede lograr escalar y generar un aprendizaje continuo a partir de compartir entre productores esa valiosa información?, ¿cual es la correlación que se da entre lotes que se ambientan y se trabajan en capas de información? Una nota que nos abre la mente a los nuevos horizontes productivos, y a la necesidad de los profesionales siendo conductores de esta Ciencia y herramientas, junto al productor llevando los...
Resultados del Blockchain en captura de carbono y trazabilidad a campo; con Diego Hoter - ucrop.it
Cómo nacen los que hacen. Una pregunta que cada día nos hacemos. Es el caso de Diego Hoter, CEO y Co-founder de ucrop.it, una startup con varios socios estratégicos. Muchos productores están interesados en hacer "historias" de sus cultivos para evaluar la captura de carbono en el suelo. Para ello es necesario medir, trazar Has, verificar los objetivos. Luego esta información de capura del campo se relacionan y comparten con empresas capaces de crear valor a partir de esta captura, y para dar soporte a productos que surjan de estos modelos ambientales y más sostenibles...
El e-commerce que conecta entre si proveedores de insumos agrícolas; con Gabriel Vidal - AgriRed
Las AgTechs en la Argentina van muy rápido. La capacidad emprendedora es un ejemplo. El campo y el ecosistema agroalimentarioa son uno de los sectores líderes en desarrollo y utilización de estas aplicaciones. AgriRed es una empresa que nace en Rosario en el 2017, y que ya opera además en Brasil. Su CEO y Socio fundador Gabriel Vidal nos habla del valor que genera esta plataforma de e-commerce en su formato BtoB. Conectar proveedores de insumos agropecuarios de todo el país, manejando sus inventarios y ofertando a otros canales es el objetivo. Un sistema que mejora los precios, asegura el abastecimiento y la fluidez de la mercadería para...
Conclusiones de un 2021 poderoso en Agtechs y a preparar el campo en 2022; con J. Rebori y R. Bindi
Lo nuevo en AgTechs y sus usos desde el Congreso Nesters - CREA. Un resumen y comentarios de un evento que dejó mucha huella a partir de los especialistas que expusieron. El campo más allá del campo, y la necesidad de subirse rápidamente a esta ola. Los temas estructurales que ya se presuestan como la debilidad de la conectividad en Argentina, y la necesidad de generar profundos cambios en la empresa agropecuaria. El valor de los emprendedores y su enfoque en el cliente, entendiendo lo que está necesitando el productor para ser más eficaz en su campo. Un panel final con Juan Rebori (Nesters) y Ricardo Bindi (Agrositio) con las...