Canal Agrositio - TV por internet
Del suelo a la nube; tercera edición de Agtech Uy… sinergia entre productores y desarrolladores; con V. Hugo
Tercera edición de Agtech Uy, orientada a mostrar el trabajo del ecosistema emprendedor, el impacto de la innovación en la productividad a través de la implementación de nuevas tecnologías y crear un espacio para conectar demandas con soluciones
MDC: Una mujer con corazon solidario e iniciativas cooperativas en todo el pais
"Solidagro surgió en el "pleno incendio" que estaba viviendo el país tras el corralito del 2001. Nuestra entidad tuvo como principal objetivo dar de comer, pero luego adquirimos el pilar de la nutrición, el trabajo y la comunidad"- Comenta Cecilia Theulé
El papelón de Massa, los productores uruguayos y las buenas polticas pro-campo; con A. Wilson - Pte. S.R. Soriano
Una excelente charla con el Med. Vet. Arturo Wilson Chans, Pte. de la Soc. Rural de Soriano - ROU. Las disculpas por los malos tratos del Gob. kirchnerista, y la hermandad con los productores y profesionales argentinos. La transición de la ganadería pura, a la agricultura y ahora a los Modelos mixtos. La continuidad de políticas a favor del campo desde Pepe Mujica hasta Luis Lacalle Pou. El rol negociador de la Dirigencia agropecuaria buscando consensos en los...
Cuando pensabamos que -el cuco- en Maíz era la chicharrita... y terminó siendo -la seca-; con F. Zerboni - agrónomo
La Red de Monitoreo de chicharrita en su 12° Informe vuelve a mostrar un escenario sin alertas. El trabajo técnico que se hace es de alta precisión. Pero la externalidad climática, puede transformar una campaña de Maíz de casi 7 Mill de has sembradas, en una producción de entre 45 y 47 Mill Tons. La falta de precipitaciones en zonas de alta producción afecta a las siembras tempranas y a las tardías. Una charla con el Ing. Agr. Federico Zerboni, asesor, productor, y Pte. de Maizar que nos hace un panorama...
Por un Excelente 2025 con muy buenos Vinos y una agroindustria en crecimiento; con M. Federici - vitivinicultor
¿Cómo es el negocio de la Vitivinicultura?, ¿somos competitivos para ganar más mercados de exportación?. Con niveles de productividad mayores al Viejo Mundo, y a la par de los del Nuevo Mundo, como Australia y Chile. ¿Es necesaria una macroeconomía sólida para crecer? Una buena charla con el Ing. Qco. Marcelo Federici, Enólogo, y Pte. de Fecovipa. Esta compuesta por 5000 productores, 29 cooperativas, trabajan 1000 empleados, con 10.000 empleos indirectos. Nuevos vinos, diferentes especialidades con los...
Derechos de exportación: nuevo capítulo en el Congreso

Uruguay TV: Los sistemas de producción agrícola según Sebastián Mazzilli de Fac. Agronomía
Los sistemas agrícolas de Uruguay están jaqueados. Desde lo productivo por la sucesión de años del cultivo de soja y desde lo financiero tras una zafra catastrófica. Sólo los sistemas que cambiaron a tiempo son los que se sostienen
B3 - Desde Houston - Texas lo nuevo en tecnologías agrícolas sustentables; con Keren Reichler - Univ. de Rice
Keren Reicher es investigadora en el Depto. de Antropología de la Univ. de Rice en Houston. Se enfoca en tecnologías agropecuarias en el contexto de Cambio Climático tanto en California - EEUU, como en Argentina. Keren trabajó en varias granjas e instituciones en temas ambientales - económicos...
TALENTOS 2024, el secreto para una campaña exitosa en el Campo; L. Gandolfi y M. Suescun
Campos y empresas ante una campaña desafiante. Una seca que dejará mucho por aprender, y aplicar. Empresas de la cadena agropecuaria buscando "estar cerca" del productor, con más novedades en insumos y tecnologías de procesos. Hoy el Campo es una empresa de alta demanda de conocimiento aplicado. En esta Nota TV exploramos el mundo de las personas y los talentos para ser exitosos en las...
Interés de grupos internacionales en empresas argentinas

¿Cómo están el campo, la agricultura y la ganadería uruguaya?; con Rosanna Dellazoppa
Muchas actividades agropecuarias y exposiciones internacionales. Expoactiva en su 24 edición en la ciudad de Soriano,y las nuevas tecnologías, mucho entusiasmo en los productores, y las BPA como eje temática. La problemática de las cianobacterias derramadas en la costa y una gran interacción público - privada trabajando para demostrar ante la opinión que el campo no es responsable. El Congreso Mundial de Angus con 26 países presentes, recorridas de 2000 km por cabañas, y el lema "Uruguay país de confianza con naturaleza envasada" El concepto de producción a pasto como elemento diferencial de la carne oriental. Además los cultivos y su desarrollo tecnológico en las...
B1 - ¿Macri se levanta de la lona?; con J. Giacobbe, S. Mercado, E. Ocampo y M. Colombres
Un nuevo Programa de Nueva Ola TV, en mdeio de un momento clave del país. En 3 capítulos de Nueva Ola TV vas a protagonizar un debate intenso y actual con 3 grandes del momento político - económico actual. Liderado por Mercedes Colombres y Ricardo Bindi, y con un panel conformado por la periodista Silvia Mercado, el economista e historiador Emilio Campos, y el analista de opinión pública Jorge Giacobbe. El primer bloque analiza en produndidad el grado de daño de Cambiemos para llegar al balotage. ¿Es posible o solo una ilusión de los hiper fans? Con 33% no se puede decir que "este en la lona", en caso de perder, un 33% es un enorme capital político dentro de la sociedad, y dentro del Congreso para poner equilibrios. Los 4 grandes públicos que votaron, y cómo fue que escaparon tanto hacia los...
Hoy es muy sencillo aprender y entrenarse en Ganadería y Mercados granarios; con Gimena Delgado - UMSA
Productores, técnicos, miembros de empresas agropecuarias quieren aprender más sobre el manejo integral del campo. Muchas personas buscan entrenarse en forma rápida y práctica. En esta nota con la Ing. Prod. Agr. Gimena Delgado, Dir. de agronegocios de la UMSA, conversamos sobre metodología y capacitaciones más solicitadas. Manejo ganadero; comercialización de granos; Tambo; Prod. porcina...
Uruguay le enseña el mejor y más simple Plan Ganadero a Kulfas y Basterra; con Martín Zerbino
En 30 días el Gob. kirchnerista quiere hacer un Plan Ganadero para pasar de de las 3,2 Mill Tons actuales a 5 Mill /año. Una utopía imposible de lograr ya que este Gob. ni siquiera pudo vacunar a sus ciudadanos a tiempo. La producción de carne bovina no es como hacer tornillos, es una suma de procesos biológicos complejos que requieren años, inversiones, confianza país y mucha ciencia. A partir de esta nota con Martín Zerbino, consignatario, que además trabajó en el exitoso Programa Carnes CREA de Uruguay al Mundo, los Min. Kulfas y Basterra podrían aprender mucho, pero mucho. Por ejemplo que el cierre de exportaciones de 2006 del kirchnerismo le aumentó las exportaciones a Uruguay un 44% en volúmen y 266% en valor. Que nuestros competidores nos van a quitar los mercados, que perderemos U$S1200 Mill. En la ROU pasaron gobs. más de derecha o de izquierda y todos respetaron sus contratos. El primer ingrediente de todo Plan es GENERAR CONFIANZA..., cosa que es imposible para el kirchnerismo como ideología...
Mis 3 hijos trabajan en el Campo conmigo, nunca -lloramos-, siempre los motivamos; con Iván Franco - productor
Una charla que pasa por "el amor" al campo y a lo que hacemos. Años buenos, años malos. Una actividad a "cielo abierto" que no es para todos. Iván Franco es productor agropecuario en campo familiar, y además se propuso comprar el suyo. Su rol como Padre junto a su Mujer fue motivar a sus hijos para que se incorporen. Lo lograron. Una historia motivadora que nos marca nuevos caminos...
La digitalización y la posibilidad de pagar con granos desde tu celular; con E. Semprum - Agripay
Agripay es una fintech orientada a digitalizar los granos que un productor pueda tener en un acopio y posibilitarle con ellos el pago de bienes y servicios. Tres eslabones que virtualmente trabajan en conjunto... productores, acopios y comercios. Las billeteras inteligentes llegaron y agilizan la forma de comercialización tradicional.
Cómo encaran el 2020 las 600 familias de los CREA del Uruguay; con Juan Dumestre - Pres. FUCREA
Juan Dumestre es agrónomo, productor mixto de Ombúes de Lavalle al sur de Soriano, y Presidente de los 47 grupos de FUCREA, la Fed. Uruguaya de grupos CREA. Están conformados en 4 sectores productivos: agrícolas ganaderos; lecheros; ganaderos; y granjeros - viñateros. Comenzamos con las relaciones Mercosur y la necesidad de la Argentina, para empujar juntos más allá de ideologías. Cómo es hoy la presencia de argentinos produciendo allá. La 1° y 2° ola de inmigración y su influencia tecnológica en Uruguay. Un país con un esquema productivo basado en costos altos, márgenes estrechos, baja competitividad, y altos costos de estructura. Además, la ganadería y su rol exportador. La lechería y su estrategia país. El retorno y boom de los ovinos. La estrategia de diversificación con las 18 bodegas de productores que innovaron. Los gobiernos y su rol en el crecimiento del campo y del país. La falta de mercado interno, y la necesidad de exportar y estar a la altura del mundo que demanda más...
B2 - ¿Al final.... somos todos peronistas?; con J. Giacobbe, S. Mercado, E. Ocampo y M. Colombres
Un debate produndo buscando respuestas sobre una potencial nueva etapa del país. ¿Se viene la nueva grieta?, que sería el albertismo versus el crstinismo/camporismo, ¿puede ser grande y manifestarse a diario en el manejo del poder y las decisiones? ¿Puede ser Alberto un menemismo remozado o un nuevo "Vamos por Todo" con el kirchnerismo? Esta bocanada de aire fresco después de 12 años K, ¿puede en caso de perder, un partido diferente, una oposición fuerte que equilibre al peronismo en el Congreso?. ¿los argentinos somos adictos al populismo sin posibilidad de desintoxicación? Mucho análisis, mucha información con 3 especialistas en política y economía que nos...
El reclamo de las entidades al Gobierno

El arroz uruguayo, un ejemplo de producción y comercialización seguido por el mundo
Un cultivo que cuenta con una superficie de 160 mil hectáreas y más de 500 productores. Comercializan a través de la "Asociación Cultivadores de Arroz" la cual negocia con los principales molinos. Alta calidad, inocuidad, BPA, 100% bajo riego y semilla...
Todo sobre Camelina a campo con el equipo de LDC - Dreyfus; con Juan Tizado - agrónomo
Un cultivo cuya demanda crece a nivel mundial. El rol de una industria de aviación que requiere abastecerse de combustibles renovables al 2030. Desde Pergamino en el campo de Camelina de LDC Argentina, una charla con el Ing. Agr. Juan Tizado, Head de LDC. La alianza con Camelina Co, líder en genética del cultivo, y un desarrollo que comenzó con 5.000 Ha y apunta 90.000 Has en la Campaña 2025. Hoy 150 productores lo ingresaron en sus rotaciones...
Chispazos entre Liberales, ¿todos contra Milei?, mientras los K y el FxC festejan; con Mercedes Colombres - periodista
Los liberales ganan terreno. Pero...,¿estaban preparados para ganar tantas simpatías?, ¿están haciendo lo mismo que la clásica izquierda?, ¿se pelean por temas de decorado y cotillón en lugar de poner por delante las ideas y el país?. El Nuevo Mapa del Liberalismo argentino realizado por Mercedes Colombres, comunicadora y una de las periodistas que más conocen de la interna liberal. ¿Qué pasa que todos se enojan y le tiran misiles a Javier Milei? Pocos liberales son conocidos por el 1% del país y parecen enfocados en criticar los movimientos del "León". Además las estrategias de José Luis Espert, Ricardo López Murphy, Patricia Bullrich, y la lectura anticipada del "vuelco a la derecha" que anticipó Mauricio Macri...
Uruguay y el retorno al campo mixto con ganadería, rotaciones y praderas; con Alejandro Solsona - Copagran
Alejandro Solsona es Vice Pres. de Copagran, la 2da cooperativa más grande del Uruguay, además es productor agropecuario y miembro de FuCREA. Nos hace un panorama del contexto país, sus exportaciones y su capacidad para orientar la producción a los mercados. Cómo están los números agrícolas y ganaderos de los campos charrúas, y una nueva rentabilidad más acomodada a partir de los aumentos de los granos. La diversificación de cultivos en las rotaciones de fina y gruesa, y el retorno al campo mixto a partir de una vuelta a las pasturas. El desafío de superar una ganancia diaria de 300 gr / día en ganadería, mejorando el uso y pastoreo. El rol del ovino en un país que se caracterizó siempre por la calidad de su lana y carnes. El negocio de la multiplicación de semillas forrajeras sumado a las...
B1: El país de Cristina, y el diagnostico de situación de lo que viene; con C. Reymundo Roberts y J. Giacobbe
El programa Nueva Ola TV comienza su ciclo 2021 muy fuerte. Con la conducción de Mercedes Colombres y Ricardo Bindi. Te presentamos el primer Bloque de tres, destinado a comprender el momento político actual en profundidad. Con la participación de Carlos Reymundo Roberts, periodista de La Nación y Jorge Giacobbe analista político y de opinión pública, nos adentramos en el extraño mundo de interrelaciones conflictivas de los líderes del Frente de Todos. ¿Es de Todos y para todos, o solo para unos pocos?, ¿es Alberto un segundo declarado de Cristina, o es solo lo que percibe la gente?, ¿se animaría Cristina a gobernar si Alberto patea el tablero? ¿Está débil o con más fuerza y sabiduría política que antes? En este bloque de Nueva Ola y en los 2 siguientes realizaremos un panorama con diagnóstico, mirada de la oposición, y arquitectura plítica para que el campo se sume a la salida de esta situación de crisis que...
¿Qué nuevas tecnologías tiene Microsoft para el campo?; con Herbert Lewy - Ger. Gral. Latam
En Latam y particularmente en Argentina los cambios son muy acelerados, y esto se basa en un gran ecosistema emprendedor de AgTechs. Por primera vez tenemos las mejores tecnologías en todo el mundo y al mismo valor. ¿Cuales son los desafíos del campo para una gran transformación y un potente crecimiento? Una interesante charla sobre las tecnologías que viene para el campo con Herbert Lewy, Ger. Gral. de Microsoft Latam para Agricultura Inteligente y Bioeconmía...
B1 - ¿Cómo se prepara el agrónomo que llegó a comprar su Campo y ser Dir. de agroempresas?; con Teddy Cotella
El Bloque 1 de un Nuevo Programa de Canal Agrositio: "AgroEstrategas TV". Un ciclo organizado con los Lics. Sebastián Salvaro y Alberto Galdeano, Dirs. de Simpleza, que explora los casos de Productores y Profesionales que enfrentan el desafío de crecer. En este 1° Bloque el Ing. Agr. Juan Carlos "Teddy" Cotella, productor del Norte, miembro Aapresid, y un caso interesante de crecimiento personal desde bien abajo, sus creencias, valores, visión...
B1: Cristinamente, Pichetamente, ¿se viene el pasado o no es para tanto?; con C. Reymundo R, M. Obarrio, y A. Bongiovanni
Un panel con 3 grandes referentes: Carlos Reymundo Roberts periodista, prosecretario de La Nación y autor del N°1 en ventas: Cristinamente. Con Mariano Obarrio periodista de La Nación; Alejandro Bongiovanni, Dir de Fund. Libertad; conducidos por Mercedes Colombres y Ricardo Bindi. Surgen las dudas. ¿Pichetto muestra de un Macri desesperado o madurez politica? ¿Hay riesgo que Pichetto traicione a Macri una vez electo, por la dupla de poder Macri y Peña? ¿Hay una peronización de Cambiemos pero aislando a los PRO peronistas? La Nueva y la Vieja política y la pregunta, ¿estamos preparados como sociedad para cambiar?, ¿nos falta una transición y eso permite cualquier maniobra o golpes arteros? El primer Bloque de tres en los que se analiza momentum actual y escenarios posibles que nos sirvan para imaginar nuestras decisiones y las...
Teddy Cotella un empresario agropecuario exitoso que usa 6 AgTechs a la vez
Productor agropecuario en 3 provincias del NOA. Trabajó en empresas y aprendió la importancvia de estar a la vanguardia tecnológica tanto en insumos como en procesos y manejo. Entender y gestionar cada metro cuadrado de cada lote en forma individual, maximizar su uso a partir de BPA, y sostenibilidad del ecosistema. Escucha y aprende y está al tanto de las novedades en materia de AgTechs. Marca la diferencia entre los productores que lloran y se quedan en los éxitos del pasado, de los que no bajan los brazos y siguen buscando la rentabilidad a partir de la mejora continua de sus sistemas productivos. ¡qué AgTechs utiliza?, ¿qué costo representan y cómo apalanca ese costo con más ingresos? Una visión diferente que nos invita a repensarnos y a salir de las...
2025, el año de la -esperanza motivadora- y la -competitividad necesaria-; con Ricardo Bindi
Un análisis de la semana y de los temas tratados en Canal Agrositio. Mucho enfoque en el cierre 2024, fortalezas y debilidades de un año difícil para el campo. También las oportunidades a partir del clima, la tecnología, y las expectativas de poder vender bien la fina. La ganadería marca una tendencia para señalar. inversión exportadora, foco en calidad de carnes, y la necesidad de pastos...
Soja: El pronóstico climático ayudó un “poco” a la oleaginosa; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El precio de la soja mejoro en la semana ante pronósticos de seca en algunas regiones de nuestro país y la menor área a sembrar, según datos de la BCBA. Igualmente, las existencias 23/24 y las perspectivas productivas 24/25 limitan una suba permanente...