Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online
¿Qué va a pasar con la intensidad de las lluvias en Noviembre?
Lluvias de mucha intensidad en Pradera Pampeana. Algo en NEA y seguirá duro en el NOA. Además un Diciembre que puede acompañar las siembras. ¿Enero y febrero? Una nota con el meteorólogo Leonardo De Benedectis que suma información
B1: ¿Niña -amistosa-?, Pacífico ecuatorial más frío, ¿heladas y lluvias?; con Gabriela Marcora - clima SMN
Napas cargadas pero con algunos faltantes en superficie. Con Gabriela Marcora, investigadora y climatóloga del Serv. Met. Nac. "mapeamos por zona" el estado de los perfiles y sus demandas. Además La Niña con sus bajas temperaturas, heladas, y funcionamiento pluviométrico. ¿Será complicada como sus antecesoras, o más benigna? Su influencia en los meses de invierno, y el temor para la primavera. El rol de los otros "forzantes" que interactúan en los sistemas precipitantes...
El valor de lo academico y la investigacion en las ciencias agropecuarias
Cuando pensamos en una "Argentina que alimente a 300 Mill. de personas", la educación resulta fundamental. ¿Qué perfil interdisciplinario deben tener los nuevos profesionales del agro y agroalimentos?, ¿cuál es su rol como profesionales e investigadores?.
B2: ¿Podemos evitar el impacto de frente con -un buen Ministro- que maneje toda la economía?; con Javier Cao - Abeceb
Javier Cao es economista y especialista en inteligencia sectorial de la consultora Abeceb. ¿Se puede salir adelante con este mismo equipo económico peleado entre sí y descordinado?, ¿tienen la experiencia y el respeto de los actores del mercado para levantar la economía?, ¿es un tema ideológico de fondo, o solamente impericia para lograr un poderoso Plan que enfoque y conecte a todos los factores de la producción? Un Min. que pone parches y aspirinas, y un dólar que se rie de todos. ¿Podrán equilibrar el gasto público, bajar déficit fiscal, y frenar el récord mundial de emisión de moneda que hace subir el tipo de cambio?
Por pastos baratos, cada vez entran más productores de carne al negocio
No hay salida fluida de carne. Hoy un ternero de consumo de 300 kilos entre $17,50/$18,50 contra una invernada de $22/$24, más de 20% de diferencia, por lo cual les cuesta reponer a los feedloteros. La cría vuelve a ser negocio. Las zonas mixtas vuelven..
B2 - Vientos aliseos, anomalías térmicas en el mar, y ¿cuando llegan Neutro y lluvias?; con Eduardo Sierra - climatólogo
Estamos ante los últimos momentos de La Niña. Anomalías térmicas, aumento de la temperatura en los mares, y la influencia de los vientos aliseos en la llegada de la Neutralidad. ¿Es posible la factibilidad de un Niño después para recomponer perfiles? Marzo el mes más favorable en la transición, ¿cómo manejar las siembras a partir de estos pronósticos entónces?...
¿Cómo financiar esta campaña con tasas altísimas?
"Las señales contradictorias tienen 500 días más y después estamos con mucha fe para lo que viene", la opinión de Luis González Victorica referente de la producción por contratos. Poco margen y poca plata para comenzar la gruesa, ¿crédito?, ¿cual?
B5 - Javier Lafuente también afirma que estamos ante un Boom Ganadero
¿El ppio. de un debate sobre como caracterizar este gran fenómeno que es el retorno ganadero post K?. Hace un año y medio que en 30 online hablamos de un "Boom ganadero", como forma de señalar la combinación "oportunidades - respuestas". Lafuente habla...
B3 - ¿Quien sacaría mejor la economía a flote?, ¿Patricia, Horacio o Milei?; con Agustín Etchebarne - economista
Una economía "inconsistente" armada para flotar, con múltiples parches, a la que se suben muchos industriales que aprovechan una brecha del 100% del dolar. ¿Se sale con una cultura argenta coroporativa que busca su propio beneficio? ¿Y la oposición la tiene clara en lo económico?, ¿cómo se apalanca la economía con la política?...
B4: Carlos Marín Moreno con los márgenes, costos de implantación y compra de insumos
El maíz vuelve a ser la gran estrella a seguir de cerca. Comparada con el clásico tandem Tr/Sj, no hay con que darle. Si bien ya se compró mucha semilla, sigue habiendo disponibilidad de marcas y calibres en las agronomías. Hay momentum con buena relación de precios, con 700 Kg / bolsa de híbrido. Es real también que los costos de implantación subieron de U$S500 a 590 (dependiendo de zona y modelo de producción) El Ing. Prod. Agr. Carlos Marín Moreno nos detalla y compara los márgenes brutos de las diferentes alternativas de cultivos, también nos muestra el panorama de insumos con sus relaciones insumo / producto, y los costos de oportunidad por no adelantarse con la mejor estrategia comercial de compras...
¿Como funcionan los Seguros agricolas combinados precio - clima?
El seguro agrícola en el mundo es subsidiado por el estado. En Argentina, la superficie bajo cobertura llega al 50% del área, donde casi 30 empresas ofrecen el servicio. “La financiación de la pérdida” entendida como un insumo es un camino para asumir...
B1: Un 65% no quiere más a Cristina y otro 10% busca algo mejor, ¿tienta la oposición?; con Jorge Giacobbe
La pregunta de fondo es. ¿que queremos realmente los argentinos? ¿Más de lo mismo pero mejor, o un cambio real? Si el cambio representa ajustar más los cinturones, ¿todos nos lo bancaremos?, ¿estamos preparados? Jorge Giacobbe, agudo analista de Opinión pública, que regresa junto a Viviana Canosa todas las noches por TV, nos detalla la actualidad política...y lo que puede pasar en medio de tanta...
Regunaga-politica agropecuaria HOY

B5 - Claves agro 2022: financiamiento barato, bajar impuestos, y comprar insumos y vacas; con Salvador Di Stefano
Una charla potente, con mucha información y proyecciones sobre la economía que cierra y la que viene. Un dólar oficial que deberá devaluarse al 70%, con una brecha que puede seguir en el 100% por inflación del 60%, con aumento de tasas de interés y desorden económico. Sobre la base este escenario de la economía K, el campo debe seguir remando para alcanzar la otra orilla. Salvador Di Stefano es un analista económico-financiero agudo, que revuelve hasta la última posibilidad, para no fundirse en el intento de producir. ¿Hay negocios ganaderos?, si. Comprar Vc de cría que bajan exposición patrimonial, y reduecen mucho el impuesto a bienes personales. ¿Qué hacer con las líneas de crédito del Plan GanAR?, ¿suma tomarlas con el BN?, ¿y con la cosecha?, ¿hacemos canje o retenemos granos hasta que bajen?...
B1: Las PASO le dieron un empujón al Boom ganadero y a la venta de campos
Una reacción muy positiva de los mercados al inicio del lunes. Mucho movimiento de cotizaciones de hacienda. El efecto retención confirmado. Los precios de los toros van a seguir bien posicionados. Además llamados con consultas por compra de campos.
B4: Buenas lluvias, mucha siembra, ¿hay chances que vuelva una Niña activa?; con V. Anibalini - clima UNR
Un análisis detallado del cuadro de situación climático. Mapas de suelos, los ambientes que lograron buenas recargas, y los que todavía necesitan más precipitaciones. ¿Llegarán en tiempo y forma para seguir las siembras? Una nota con la Ing. Agr. Verónica Anibalini, climatóloga de la UNR. El pronóstico Trimestral y la evaluación ENSO para determinar el status de La Niña con sus...
B1 - Hablando en serio de economía, ¿hay alguien que proponga algo mejor que Milei?; con F. Marengo - economista
Entender en profundidad el "momentum" económico con información cuantitativa, y seriedad objetiva resulta fundamental para las empresas agropecuarias. Una nota en con mucha info con Fernando Marengo, economista de Black Toro, que trabaja junto a Ricardo Arriazu. Si la macroeconomía va logrando normalizarse, ¿cómo ve las oportunidades y factibilidad de que la microeconomía se reactive?, ¿cuando?, ¿cómo?...
B1 - ¿Qué escenarios de inflación, dólar, y tasa de interés podemos esperar?; con Juan Luis Bour - economista FIEL
Juan Luis Bour es Economista Jefe de FIEL, y un analista cauteloso de la economía que podemos -llegar a tener-. Lo primero es entender que estamos ante un Modelo soportado en: cepo, controles, retenciones altas y muchas restricciones. Nada con este mar tormentoso es para pocos. Los temas políticos que le empantanan la cancha a Massa, como el juicio a la Justicia o las recompras de dólares cuando no se pueden importar ni medicamentos...
B1: ¿Puede ser tan mala para el Campo la economía de Alberto Fernández?; con Iván Cachanosky
Estamos ante una economía complicada para cualquiera que triunfe. Un 2020 con la necesidad de contar con 23.000 Mill. dol. para cerrar las cuentas. Esto nos lleva a un default selectivo. Hoy ninguno de los 2 candidatos tiene un plan a la vista. Se sabe que A. Fernández tiene varios economistas que trabajan para el, y hasta un posible plan económico solicitado a Carlos Melconíán. ¿Puede el candidato transformarse en un moderado ante una economía que le queda muy mal, y con muchas variables por solucionar?, ¿podrá convencer a sua aliados K para que entiendan un tiempo diferente sin viento de cola para repartir sin producir? Desdoblamiento cambiario, retenciones, emisión para sostener 40% de gente en la línea de pobreza, muchas herramientas que se debaten tratando de entender que hará Alberto para...
B1: ¿Podemos terminar en una alianza post-PASO entre P. Bullrich y Milei?; con Rosendo Fraga
Rosendo Fraga es un analista racional y objetivo de la problemática argentina, y de sus "extrañas" definiciones políticas. ¿Fue un papelón la Celac?, ¿quiso el Pte. emular a Macri con los líderes globales en el G20? Los únicos ganadores fueron Lacalle Pou y Lula? Elecciones 2023 y un Gob que recibe retos del mismo Papa Francisco por crear más pobreza. ¿Y las elecciones?, ¿cómo será la pelea de fondo?...
B4: ¿Qué te parece el equipo de funcionarios en el nuevo Min. de Agroindustria?
Macri lo primero que hizo fue hacer todo lo que prometió, y armó un gran equipo. Al 76% de los encuestados por Agrositio les pareció muy buena la designación de los nuevos funcionarios del Min. de Agroindustria.
¿Ademas del impuesto inmobiliario habra que pagar aumento en bienes personales?
Plan anti evasión 3 del Gobierno. Vencimientos de declaraciones de impuestos de abril anuales. Impuesto especial en provincia de Entre Ríos. Aumento del Impuesto inmobiliario. Confiscatoriedad y Duplicidad con Bienes Personales; con S. Sáenz Valiente.
B1: Se mantiene la señal de La Niña pero el dipolo del Indico la debilita; con Alejandro Godoy - SMN
El balance de Septiembre todavía deja datos para analizar. En especial recargas y déficits en perfiles que durante Octubre se recargaron en algunas zonas. ¿Qué está pasando y que va a pasar con La Niña?, es la pregunta que marca la agenda del campo. Hoy aparece como un evento corto con especial influencia en Octubre, lo que ya se esta observando en varias zonas, pero que también tendrá influencias sobre Noviembre. De todas maneras ya se pronostican diversos pasajes frontales de 20 a 50 mm, y así nos los muestra en esta nota TV de Canal Agrositio, el climatólogo del Ser. Met. Nacional Alejadro Godoy. ¿Qué está ocurriendo con el dipolo del Océano Indico, y cómo puede ayudar a descomprimir el efecto de La Niña?
Hasta donde puede afectar el precio de los granos la crisis financiera mundial?
El Lic. Fernando Aftalion, Socio del Grupo Agrarius, detalla la magnitud de la crisis en Europa, la realidad de EE.UU. que no termina de salir, y "aspectos inéditos de la trama China y sus potenciales debilidades estructurales".
B2: Niña, anticiclón del Atlántico y la llegada de pulsos húmedos; con José Luis Aiello
Una lección de clima analizando a La Niña y previendo sus futuros comportamientos. El Dr. José Luis Aiello, Dir. de CCA - Climatología, nos recuerda que tuvimos 8 episodios de La Niña en 20 años. Dos fueron de alta intensidad con gran caída de rendimientos, cinco con pérdidas más leves, y una con aumento de rindes. Esto se debe a que se debe evaluar en forma coordinada con más forzantes climáticos que interactuan a favor o en contra. Los próximos 10 días muestran ingresos de lluvias en Córdoba, Santa Fé, menores en el sur de PBA, con un debilitamiento de La Niña hacia Enero. Un mes de Diciembre con similares condiciones y comportamientos que Noviembre. Un Pacífico que se va calentando y la costa deñ Atlántico más cálida con grandes influencias sobre el comportamiento atmosférico. A partir de Febrero la tendencia iría a una fase Neutral con condiciones de...
B1: De esta malaria económica, ¿se sale con ortodoxia o con pragmatismo peronista?; con Luis Secco - Economista
El economista Luis Secco plantea el escenario económicio actual post-arreglo de deuda con acreedores, y la importancia de salir del potencial default. "El problema de fondo es que Argentina no es rentable", asi encuadra la conversación. Cómo vamos a crecer con un Estado enorme, y una actividad privada con empresas poco competitivas, con escasa rentabilidad. El resto del país en el día a día, y una pobreza creciente. ¿Cómo se sale de esta más el efecto cuarentena?, ¿están vigentes ´para este momentum las estrategias ortodoxas más liberales?, ¿son capaces los peronistas de generar el cambio a partir de su capacidad de liderar todas las fuerzas sociales?
B1 - El secreto de la Soja: cerrar negocios y ganar plata; con Adrián Seltzer
La pregunta es cómo lo hacemos. Adrián Selzer es un analista de mercados, que mira mucho la ecuación precios, ventas, momentos y renta. Un primer panmtallazo por el mundo y sus limitantes, pero...también oportunidades para estar atentos. Diferentes escenarios para entender la demanda China, la lógica oferente de EEUU, y las cosechas americanas. También el rol del maíz en el sistema de precios, con menor volatilidad en el mercado, y a la espera de las condiciones de siembra en EEUU. Por el lado del trigo la necesidad de resguardar mercadería para que los precios no...
B3: Precios bajos, márgenes finitos, ¿qué pasaría si Milei saca retenciones de Trigo y 8 puntos de Soja?; con D. Romano - granos
Geopolítica global, guerras, petroleo alto, insumos que no terminan de acomodarse, y precios complicados. El combo en una campaña agrícola en donde la Niña le dejó paso al agua. ¿Que hacer para vender "lo mejor posible"? En Trigo los 230 - 250 no volverán, ¿vender si llegan los 210?. Soja, la más complicada, apunta a 260en cosecha, ¿que hacer antes? Maíz, Mr / Ab a 180/185 vender. Y Girasol..., el mejor de todos que permite...
Hay temas que podemos mejorar en conjunto en la Ley de semillas- con R. Campi - Carbap
El debate en torno a una nueva Ley de Semillas. El lunes 22/10 se hizo una reunión informativa en la ciudad bonaerense de Pergamino para productores, con el fin de informar los detalles del borrador que sería tratado en cualquier momento en el Congreso.
B3: ¿Se le pueden bajar Impuestos al campo bajando el Gasto Público?; con Ivan Carrino
¿Por qué tenemos tanta presión impositiva? El 65% de los gastos del gobierno son sociales, además mucho gasto en estructura, y jubilación de los que no aportaron. Los K aumentaron 4 Mill de beneficiarios ¿Cómo bajar el Déficit bajando Gastos?