Canal Agrositio - TV por internet - Clinica de Granos
Maíz: Mejora externa de precios ayudó al cereal argentino; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
La suba del precio de Chicago contagio al mercado local para mostrar recuperación en el disponible y el futuro, mientras que también ayuda el clima a los cultivos implantados en nuestro país. Los productores prefieren comercializar el cereal y esperar más con la soja aunque el contexto futuro sea distinto para los precios...
Soja: Los precios no encuentran techo
La oleaginosa continúa batiendo records y la disponible llegó al máximo del 2012. La preocupación por la oferta por la caída de las proyecciones de cosecha en Sudamérica continúa con el conocimiento de más estimaciones pero se espera el USDA de febrero...
Hoy fundamentals del mercado de Granos, "ausentes" - Clínica de Granos

Trigo: el cereal nuevo a un paso de los usd 250 ¿vendemos?; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
Los primeros datos para el ciclo 24/25 en el mundo proyectan más cosecha, pero menos stocks, con mucha incertidumbre sobre las producciones en el hemisferio norte. Si Rusia cosecha menos y Brasil no puede sembrar, se abre una gran oportunidad para Argentina. Los productores locales con las recientes subas se largan a sembrar...
En el caso del maíz, esto recién comienza
Mas signos de pregunta que de respuesta por el lado de la oferta, que seguirán abiertos hasta mediados de septiembre...
Soja: todo suma para seguir sumando dólares/tn
China sigue comprando, el clima sigue complicado en Sudamérica y ahora se suma la expectativa de que llegue una vacuna salvadora...
Soja: en un mercado tan incierto, cuando vemos una mejora de 10 usd/tn que hacemos?
El mercado internacional ha tenido una recuperación interesante desde los mínimos de abril. En parte localmente ha copiado el comportamiento, pero sabemos que Argentina es un mar de sorpresas.. las decisiones de corto plazo necesitan mas atención que las de largo...
Soja: ¿Entramos a un mercado bajista?, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
El USDA informó que el área de siembra del ciclo 22/23 se encuentra por debajo de lo esperado por los privados y lo estimado en el mes de marzo. En cuanto a los stocks trimestrales se encontraron levemente por encima de lo esperado por los privados. En Argentina, el volumen comprometido por parte del productor se ubica por debajo de lo acontecido a igual fecha de los últimos años, ya se el total comprometido como el volumen con precio cerrado. El valor disponible cayò por debajo de 400 usd/t...

37% de repunte en poco mas de 1 mes para el maíz, 15% por encima máximo del 2018, que hacemos?
Inimaginable hace 1 mes, impresionante la suba, PERO la realidad es que no podemos afirmar que se acabo por el momento. Si siempre recomiendo uso de coberturas flexibles... hoy son mas necesarias que nunca, para aprovechar esta oportunidad pero ademas para seguir participando, por si acaso!...
Trigo: con los precios futuros, más quieren sembrar; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
Se complico el contexto externo mundial del trigo para el 24/25 por el clima en regiones productoras del hemisferio norte. Esperamos esta semana los datos del USDA. Con la mejora de los precios, ya a niveles del año previo, muchos productores hablan de aumentar el área de siembra ya que bajaron también los insumos...
Maíz: La reactivación de la demanda de China apuntala a los precios en Chicago, con Sofia Ganly - Clínica de Granos
El resurgimiento de China con nuevas compras de maíz en EE.UU. dió vuelta la tendencia bajista que venía teniendo el cereal en Chicago. A su vez, las dudas sobre la reanudación del acuerdo para exportaciones del Mar Negro también provocaron volatilidad la semana pasada. En Argentina los precios del cereal se mantienen sin grandes cambios, producto de que el mercado se tranquilizó luego de la prórroga de embarques que anunció el gobierno semanas atrás. La BCBA ajustó su estimación de cosecha de maíz con destino comercial a 35 mill. de t...
Soja: un mercado que en 3 meses recuperó 50 usd/tn, es una oportunidad para capturar sin duda
La gran pregunta, es cómo aprovechar esa oportunidad. Analizar todas las alternativas y estrategias posibles que nos permitan "captar" esa mejora, PERO guardando la posibilidad de capturar "posibles-potenciales" nuevas subas...
¿Cómo es la nueva Clínica de Granos remixada con 2 analistas TOP, Lore D Angelo y Cata Ferrari?
Momento de grandes cambios. Renovación de la Programación. En Canal Agrositio vamos por más, ahora el programa Clínica de Granos va a estar realizado en forma conjunta con el Equipo de especialistas de AZ Group. Más información, arquitectura comercial, el pulso del productor, y todo el conocimiento de dos grandes analistas del mercado de granos: Lorena DAngelo y Catalina Ferrari...
TV: Soja: se sembrarian 34 mill has, 400 mil mas que 2014 pero menos que lo esperado por el mercado
El mercado se posiciona para el reporte del martes, desde niveles mínimos de los últimos 5 años...
El reporte del USDA para la Soja fue difícil de digerir..
Se juntó reporte bajista, devaluación del yuan, caída del petróleo.. localmente resistió hasta el viernes.. hoy ya no pudo...
El mercado de la soja se posiciona frente al reporte del USDA del 30 de junio...
Aunque se espera que sea bajista para soja, logramos recuperar algo desde los mínimos...
Maíz: EE.UU. con más producción, pero también demanda; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El precio del maíz fue el único que se salvó de la caída del comienzo de la semana por un nuevo informe mensual del USDA. Habrá mas cosecha 24/25 pero con stocks menores a los esperados por incremento de las exportaciones. Este comportamiento sigue ayudando a los precios locales que muestran una firme demanda luego de levantarse el paro en los puertos...
Sin sobresaltos el mercado de maíz.. hasta cuando?
Ni sube, ni baja.. pero cuanto tiempo puede mantener este comportamiento?...
Maíz: Valores de julio-22 superando el máximo del ciclo anterior
Recientemente los precios internacionales del maíz se mantuvieron sin grandes oscilaciones. El mercado se mantiene atento a las siembras en EE.UU. con un lento avance debido a la ola de frio en el CornBelt. La situación de la guerra continúa generando incertidumbre y la demanda de maíz se mantiene activa. En el mercado local el dato a destacar tiene que ver con la suba del precio disponible, hoy el mercado se encuentra pagando por arriba de la paridad teórica debido a las necesidades locales, en medio de menor producción del maíz temprano. Para la posición julio-22 el maíz se encuentra en niveles de 255 usd/t y ya ha superado el máximo histórico registrado el año pasado, de 240 usd/t...
Trigo: Bajas externas golpean los precios locales, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El mercado externo del trigo continúa con comportamiento bajista que lleva a los valores locales a no poder mostrar el contexto del mercado doméstico. La falta de precipitaciones en regiones productoras importantes afecta a los cultivos para proyectar una cosecha menor que el productor ya tiene parte vendida. Los precios, a pesar de las bajas, son buenos pero la incertidumbre productiva nos hace esperar para volver a negociar el cereal...
Maíz: Brasil sigue rompiendo récords, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
A nivel internacional la demanda se posicionó sobre Brasil generando exportaciones récord para el mes de enero, en torno a 6,2 mill. de t. Los retrasos en la cosecha de soja podrían generar una caída en el volumen de producción del maíz de safrinha, en este país, por los atrasos en el ritmo de siembra. A nivel local mejora la condición de los cultivos tardíos pero se espera una caída en el volumen total a producir de la campaña 2022/23...
Trigo: Se pinchó el precio del cereal, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
Después de varias semanas con mejores precios, el trigo recibió presión externa por la cosecha del hemisferio norte. En el mercado local la demora de las siembras y la incertidumbre del numero final de la implantación para el 23/24 ayuda a no seguir la presión externa. Con menor área de siembra, la producción local no se va a recuperar mucho, esperemos que si los precios...
Maíz: la falta de lluvias se hace sentir en Argentina y le dan sostén a los precios, de
Poco queda por vender de la 19/20, y el arranque de la 2021 viene seco, el empalme entre las dos campañas puede volverse mas que "interesante" en tema precios, salvo que!...
Soja: La primera semana del dólar soja con gusto a poco, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
Según datos publicados por el USDA, en su informe mensual, se espera una caída de producción en Argentina que se condice con la merma proyectada por las bolsas a nivel local. El programa de dólar soja III generó en la primera semana un menor volumen comparado a lo acontecido con los primeros dos...
¿Qué hacer cuando el mercado de la soja tiene una buena recuperación como ahora?
Mirando la guerra comercial, hoy no cambio nada. Mirando los fundamentales HOY no cambió nada, PERO el mercado se posiciona por si el clima en USA sigue jugando una mala pasada...
Soja: no ganamos para disgustos...
Es lamentable, pero localmente siempre tenemos que pensar en el peor escenario posible para poder tomar decisiones de cobertura...
Trigo: Se sigue confirmando la magra cosecha argentina, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
En el hemisferio de norte continúan las labores de siembra del ciclo 2023/24. En Argentina se confirma semana a semana que el volumen de cosecha del ciclo 2022/23 se ubicará en torno a 12 mill. de t., muy por debajo de lo recolectado la campaña pasada. Los precios se mantienen en torno a 350 usd/t...
Maíz: El Crop Tour también dio sorpresas en el maíz, con Sofia Ganly - Clínica de Granos
En Chicago los valores del maíz vienen mostrando una tendencia a la baja, dado que la expectativa para la cosecha de EE.UU. es más favorable para el cereal que para la soja. No obstante, el Crop Tour la semana pasada informó también rendimientos que podrían ajustarse en el próximo reporte del USDA. A nivel local y luego del "dólar maíz", los negocios se han paralizado y los valores se encuentran sin grandes movimientos con un escenario de oferta ajustado...
Trigo: que hacemos con el trigo nuevo que recupero localmente?
No olvidemos que el 18 de mayo el trigo enero 2021 toco un minimo de 159 en el Matba. Y se acerca a los 170 usd nuevamente.. si los toca los aprovechamos o queremos mas?...