Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online
B3: Precios históricos altísimos, poco ternero y gordo, ideal para exportar; con Luciano Colombo
El mundo demanda cada vez más carne, y de calidad. Se paga muy bien. Los productores argentinos limitados de exportar, reciben la mitad de su valor por un tipo de cambio desdoblado, más retenciones del 9%. Falta de confianza, reglas poco claras, idas y vueltas y una gran oportunidad de producir y exportar más carne. El Dir. de la consignataria Colombo & Colombo, Cr. Luciano Colombo nos lo detalla. La cría muy bien, buenos precios de los vientres, pero falta ternerada. Gordo con problemas de rentabilidad de los engordadores y feedlots. Mercado interno que paga si quiere carne vacuna, y si no puede busca alternativas...
B3: Las lluvias para trigo y el enfriamiento del Pacífico central asociado a La Niña; con Carlos Zotelo
Los cambios de temperatura en el Pacífico central y su influencia en la ocurrencia del fenomeno Niña. El foco de atención climatológico para anticipar sus consecuencias. Carlos Zotelo, investigador de Conicet nos muestra los diferentes gráficos de Sept a Nov con su probabilidad de ocurrencia Neutralidad o Niña. Los deficit de agua desde Mayo y la llegada de precipitaciones para los próximos 10 días. Un ENSO en fase positiva, y la Oscilación Antártica con ingreso de aire frío a todo el continente. En el corto plazo llegarán lluvias pero de baja intensidad, en el mediano con un caudal por debajo de lo normal, con invierno benévolo. Los peligros de helada y los ingresos de frío con intensidad...
B2 - Vendiendo hacienda para pagar impuestos y gastos, el resto se retiene o engorda; con Eduardo Colombo
¿Qué está pasando con la ganadería? Se la ve fluir y seguir la línea de crecimiento de los últimos 5 años. Una demanda muy sostenida, y un buen empujón por la caída del maíz. Hay una venta muy selectiva para pagos, algunas inversiones en el campo, y el resto si se puede se retiene. La zafra de terneros muy estable desde Febrero en adelante, ahora entrando en la cola de terneros y vendiendo según necesidad. El año de la "jaula mixta" con valores más firmes. Las hembras con destino a los 300/350 Kg del mercado interno, y los ternero a los 380 Kg o más 420 de exportación. Feedlots con márgenes finos pero favorecidos por el maíz. La cría en un buen año, mucha demanda por Vaca y Vq para madre, cotizan al 50% del valor 2019. Buenos negocios para los que...
B4: Queda mucha soja por vender..., pero también formas de agarrar las subas; con Delfín Morgan
La cosecha récord que esperamos, y las mil y una que nos hace el clima. El SE y SO con heladas e impactos en rindes, Soja de segunda y los efectos colaterales. China - Trump y un Chicago que se cansa y no les cree. En Soja mucho stock mundial, y localmente solo se cerraó un 10% del volumen estimado. ¿Podrá ayudar si hay un recorte de área en EEUU?, es la expectativa de los mercados. En Maíz, tuvimos buenas oportunidades entre 150 y 160 / Ton, ¿cuantos lo capturaron?. Para Trigo de los 190 dól. a los 175 / 180 : Se hicieron muy buenos negocios. Ahora mucho trigo en EEUU, stoocks altos y Rusai y Ucrania en mercado. ¿Esperar?, ¿reaccionar?. Se suma el poder de comprar del sudeste asiatico con buenos...
B2 - Fondos, USDA, las lluvias en EEUU y acá qué hacemos con la cosecha y la siembra; con Mateo Reschini - LBO Granos
Mateo es Analista de mercados y conoce el día a día de lo que pasa en el Mundo. Nos ayuda a ir evaluando sus movidas, caras y contracaras de mercados cambiantes que en este mes de Julio están muy raros. Fondos comprados que achican posiciones. Su influencia en los precios. Las chispas entre EEUU y China y las diferencias y brechas que se agrandan en medio de las elecciones del Norte. La soja, el maíz y sus impactos. Los vaivenes, subas y bajas y como nos impacta en medio de las ventas y la cosecha. El clima y su impacto en la siembra de gruesa en Latam Sur con las consecuencias de las...
Creditos para la Campana 2009 - Galicia
El Gerente de Banca de Empresas de Banco Galicia y Director de la Fund. Prod. Conservando, Lic. Gastón Bourdieu, analizacomo será el crédito agropecuario 2009, nos ayuda a evaluar la situación actual, perspectivas y lo que viene después de las elecciones.
B2 - El mejor negocio Ganadero es comprar Ternero a término; con Pablo Tarasido - consignatario
¿Qué está pasando con los tactos?, ¿mucha caída en general pero mayormente en la región norte? Una estimación que se va confirmando respecto a entre 1 y 1,5 Mill de terneros menos. Un 2024 que se define como "el año de la retención de hacienda". ¿Cómo estar preparados? le preguntamos al Ing. Prod. Agr. Pablo Tarasido, especialista de Colombo & Colombo que nos marca diferentes...
B1: Diego Giacomini hipercrítico: En términos económicos estamos ante un kirchnerismo peor que el anterior
El economista de la Escuela austríaca y socio de Javier Milei, es muy crítico con la conducción económica del Gobierno. No ve señales de comprender el terrible momento que pasa el país, y creen al igual que Axel Kicilof cuando fue Min. de economía que el Estado lo soluciona todo. Con arcas vacías y ahuyentando las inversiones, sin un Plan inteligente, y con déficit impagable, el destino es incierto. Cuando le pedimos una definición nos dice: "estamos ante un Gobierno tiránico, inmoral y mentiroso" ¿Y la restructuración de deuda del Min. Guzman?, "es solo con fines políticos y para tener caja, pateando a 5 años el problema" ¿Qué puede pasar en adelante, y como sacar la economía a flote después de 5 meses de encierro?
B4 - Niña debilitándose y ¿cuando llegará la normalización de lluvias?; con Leo De Benedictis - climatólogo
El Pacífico ecuatorial eleva sus temperaturas. El fenómeno La Niña se va debilitando, y esto comienza a notarse en la llegada de lluvias. De enero a fines de marzo llega el momento de la "transición climática" que da paso a la paulatina normalización de los volúmenes. ¡Será abril el mes de las lluvias promedio?, ¿habrá menor riesgo de heladas tempranas para las cosechas tardías de la gruesa?...
B4 - Los arrendamientos arrancaron suave y ahora explotó la demanda; con José Zimmermann
Un año que venía castigado por los aumentos de Der. de exportación, después por el clima, y que se tambaleó por la pandemia. Los arrendamientos sigfuieron esa tendencia y los precios y negocios no arrancaban, pero de repente el Gob. dejó al campo trabajar, la cosecha comenzó a moverse, el trigo tomó color, y los valores comenzaron a ponerse firmes. Hoy con zonas en donde hubo aumentos en qq/ha. Un buen ejemplo del campo apostando hacia adelante para sumar divisas al país. Pergamino entre 15/19 qq/ha; Lincoln - Junín 10/14 qq; En el SO para Trigo 7/9 qq, y más casos para estudiar nos muestra el especialista J. Zimmermann. Valores tomados a tipo de cambio oficial. Los ganaderos muy activos en Chaco, Santiago y Formosa. ¿Compra - venta?; hay consultas de argentinos por buenos campos y los...
B1 - ¿Se anima y quiere el Presidente evitar una caída de 2 dígitos del PBI?; con Luis Secco - Economista
¿Cambiará la post-cuarentena el código genético de este Gobierno?, ¿se animará a intentar crecer o implosionará hacia adentro terminando de fundir a los pocos que quedan? Un país que debe salir adelante pero que viene muy golpeado y con fuerzas agotadas. Un 2° semestre que puede ser peor que el 2002, con un PBI que caerá 2 dígitos, y un Déficit fiscal de 8 puntos del PBI. Una emisión monetaria que tiende a ser 2,5 veces superior a la del 2019. En Abril el Gasto público aumentó un 97% y la recaudación solo un 15%, con una brecha fiscal que explotó. ¿Cómo se corrige esto?, ¿solamente con el viejo discurso de sacarle a los ricos para darle a los pobres?, ¿y cuando se acabe y el aparato productivo no tenga más para ordeñar?. La importancia de decirle fuerte al Presidente que con esas fórmulas que le hacen llegar se va a lo peor de la pobreza. ¿Hay otros caminos? Los hay y el peronismo tiene la capacidad y el poder político para implementarlos en las...
B5 - Un -puente estratégico- entre Rural, clima, dólar, y Milei; con Ricardo Bindi
La dinámica mundial y la local nos lleva a estar en una caótica ola de cambios. ¿El Campo y las actividades agroalimentarias acompañan ese ritmo?. La Rural de Palermo nos dejó muchos intercambios. Nada como "salir al campo" para comprender su ritmo y demandas. El clima y la necesidad de perfiles cargados. La Niña que es...y no es. El dólar que se necesita para exportar. Milei y su forma de gestión acompañando, pero...
B3: Mostrale a tus hijos el negocio Avícola y motivalos; con R. Domenech - CEPA
Valor agregado de los pollos, ¿cuales son los límites? Un éxito de cadena agroalimentaria. La lógica prod. para Consumo interno y exportaciones. Ideal para agregar valor en zonas maiceras. Cuando la economía arranque, habrá que estar preparados y...
B1: ¿Cómo cubrirse ante la errática curva de precios de los granos?; con Carlos Pouiller - AZ Group
Aumentos de precios, récords nunca antes imaginados, grandes productores con dudas sobre el clima y con inventarios super bajos. El maíz y el problema de Brasil con su safrinha. Una demanda inflexible que no muestra señales de bajar su velocidad de compra. Sin embargo los aumentos encontraron su techo tan temido y los precios cayeron. Ni el USDA termina de comprender este fenómenos sistémico de los mercados. Con todo este plato complejo sobre la mesa, lo desafiante es tomar decisiones. De ser posible lo más acertadas posibles. El Ing. Agr. Carlos Pouiller, analista y socio de AZ Group nos habla de coberturas de precios, de ventas escalonadas ordenadas, de compras de opciones, y más ingeniería comercial. Además, ¿cómo cubrirse ante la incertidumbre política que es la más...
B4: La onda del Trigo, el miedo al Maíz, y la Soja que sobra; con Emilce Terré - BCR
Además de la pandemia, la bajante más grande del Paraná en 50 años. Los costos logísticos que alcanzan a U$S45.000 / día / barco esperando cargar. Los Panamax de 60.000 Tons que deben recargar en puertos del sur o en Brasil. Mientras tanto cosechando y embarcando como se pueda. En Soja en medio de la transición China y su demanda. Brasil que rompió su récord bruto de exportaciones, y mayoritariamente a China. EEUU también haciendo buenos negocios, pese a la eterna guerra comercial. Hay oferta disponible, el mercado lo sabe. En Maíz el problemón con la demanda de etanol que en EEUU es 40% de la demanda interna. ¿A donde irá tanto Maíz? En Trigo las cosas toman otro color, ya hay vendidas 1,1 Mill. Tons de la 2021. Con una buena relación insumo / producto, y todo apunta a otro récord de siembra en los...
B3: Clima: ante un exceso de energía del Sol con ciclo de lluvias abundantes; con Carlos Zotelo - Conicet
Meteorólogo del CERZOS e investigador del Conicet, Carlos Zotelo nos ayuda a entender los pronósticos de corto y mediano plazo a partir de la atmósfera y las demás variables del gran sistema climático. Un Niño presente desde el 2018 en una continuidad que genera dudas respecto a cuando pueda volverse Neutro o Niña. El ciclo de temperaturas solares y su actual exceso que correlaciona con precipitaciones más abundantes. ¿Cuanto dura?, ¿cómo funcionan estos ciclos y que consecuencias tienen sobre el comportamiento de la atmósfera y el clima? Un otoño benigno, sin rastros de anomalías ni catástrofes, y una primavera que puede adelantarse, son las señales de una...
B2 - Los K tiran la toalla, mientras Santi Maratea y Milei desafían una nueva oposición; con Jorge Giacobbe - analista
Un análisis bien objetivo del fracaso de un Frente pseudo peronista diseñado para -ganar-, pero no para gobernar. Incapaz de comprender los verdaderos problemas sociales y estructurales, el Gob. kirchnerista no hizo ni logra hacer una bien. Los fracasos históricos de Cristina, la inoperancia de Alberto, y las inconsistencias de Massa en un combo autodestructivo. ¿Y la oposición? No le va a ser fácil. El Radicalismo piensa, acciona y tiene un relato basado en una clase media de los 50 y 60 que no existe más. El peronismo en los 40 y 50 en las luchas sociales. ¿Está preparado JUNTOS para el desafío?, ¿cómo están posicionados los posibles candidatos? Ademas, el rol totalmente disruptivo y más alineado con la sociedad de Santi Maratea y Milei como ejemplo de los...
B5 - La Soja y el Maíz que la lluvia se llevó...,el USDA nos devolvió
Se recolectó 60% de soja mientras el año pasado ya se había finalizado. Los números del USDA permiten mayor margen de maniobra a nivel local. ¿Vendo o no? Hay una variedad interesante de negociaciones. Hay un porcentaje de granos que no sirve para nada
La economia HOY - Aldo Abram

B2: Cual será el mejor negocio Ganadero cuando sepamos quien será Gobierno; con Pablo Tarasido - consignatario
¿Tendrá tanta influencia en las decisiones ganaderas, el candidato que gane y sea Gobierno?, ¿se normalizarán los mercados y valores después del "ruido" eleccionario? Una nota TV con el Ing. Prod. Agr. Pablo Tarasido de Colombo & Colombo, tomándole el ritmo a lo que viene. Tenerada a $1200 y sin oferta, ¿qué valor tendrá en Marzo?, ¿cómo se programa el feedlot con consumo y exportación en medio de...
B1: ¿Fin de marzo con dólar a $1400 e inflación acumulada del 90%?, ¿cómo seguimos; con Luis Secco - economista
Un detallado y objetivo análisis de las primeras semanas y "los DNU" de Milei. Dos Etapas claves: corrección cambiaria, y política fiscal. La lógica Milei de: diagnóstico, diseño, comunicación e implementación. La búsqueda del "equilibrio integral" de las variables, y una herencia inflacionaria y de distorsión de tipo de cambio que será dura el primer semestre. ¿Y después?, ¿cómo sigue el Programa para reactivar el ingreso, trabajo, inversión y...
B2: ¿Llegada de buenas lluvias y de un Niño en acción potente?; con Carlos Zotelo - climatólogo-Conicet
Modelos mundiales coincidentes. Estamos ante 100% de probabilidad de El Niño hasta febrero. ¿Qué se espera para los próximos 20 días?, ¿llegará el monto y la periodicidad necesaria?, ¿qué dicen los pronósticos y mapas climáticos? Zona pampeana del este y sur de PBA tendrían buenos caudales. ¿Cuando llegará el agua hacia la zona oeste y cómo puede impactar el aumento de las temperaturas en las...
B3: Nadie cree más la Leyenda del Subsidio Populista, ¿qué hará la oposición para ganar?; con Carlos Fara - politólogo
El Pte. tratando de hacer el mejor juego posible en medio de su pérdida de poder, para algunos bajo el "síndrome del pato rengo". La VP en una lucha perdida, intentando destruir a la Justicia para no ir presa. En medio de ambos, el Min. Massa que trata de generar tranqulidad en los mercados, pero lo obligan a gastar, sin moneda, sin crédito y con un campo demasiado golpeado. Una entrevista con el Lic. Carlos Fara, analista político agudo y objetivo. ¿Y la gente?, se está dando un fenómeno importante, ya nadie cree que el Estado Populista lo saque de pobre. El pueblo se cansó de las peleas, también las de una oposición que no interpreta el rol que puede llegar a tener en adelante. Estamos en crisis pero, ¿podemos imaginar que las fichas se irán acomodando?...
B2 - Atentos a fuertes temporales en cortos periodos; con J. L. Stella - SMN
Clima: muchas olas de calor hasta inicio de 2018. Tuvimos fuertes temporales. Atentos que pueden volver. El patrón de lluvias será normal hasta primeros días de enero. ¿Qué pasará con La Niña? Un enfriamento tardío que quedó estático. De enero a...
B4: Gustavo López nos explica cómo es y como impacta el nuevo esquema de retenciones
Cuatro pesos por dólar a las exportaciones primarias, tres pesos por dólar al resto de las exportaciones. Un aproximado de entre 9 y 11 % para trigo y maíz. La soja que se va a un 29%
B4: ¿Quedará el Novillo entre $65 y $72 / Kg y aumentarán la vaca y la Invernada?; con Juan Santillán
Dos de las grandes preguntas que se hacen los ganadores, sobre todo aquellos jugados a que la ganadería pase a ser la gran fábrica de un alimento premium para el mundo. El mercado no esperaba las subas a mediadfos de Enero. Todos los días se va pagando $1 a $3 más y los precios van acomodándose. La Vaca se afirmó, pero lejos de su techo, sobre todo con Nov entre 65 y 72. La Mesa de Ganados y Carnes, y la oportunidad de integrar al cuero a la ecuación económica. La necesidad de empezar a trabajar en el Proyecto de comercialización por cortes, aunque los frigoríficos se quejen por el aumento de costos. Además el desafío de aumentar el peso de faena y las...
B2 - ¿Dónde están parados los productores con la nueva Ley de Semillas?; con J. Reigada
Una ley que logró obtener consenso, pero que no provoca que el conjunto agropecuario razone sobre la importancia de sacar esto hacia adelante. ¿Que pasará si no se aprueba la Ley de Semillas? La necesidad de pensar siempre en las organizaciones intermedias. El rol importante que ocupa el productor, y las complicaciones a las cuáles podría enfrentarse.
B4 - La agrónoma y productora que cambio queja por acción y hoy es Intendente de Vera; con Paula Mitre
Son momentos claves del campo y del país. El protagonismo ciudadano es fundamental. En esta nota con la Ing. Prod. Agr. Paula Mitre encontramos diagnóstico, ideas para accionar, y motivación por ser actores activos de esos cambios que el país necesita en esta hora. Productora agropecuaria del Depto. Vera - Santa Fe, se puso a trabajar en su Rural de la que llegó a ser la 1era Presidente. Luego a partir de un Partido político vecinalista llegó a Consejal, y después el salto a primera Intendente mujer de Vera con 25.000 habitantes. No cree el lenguaje inclusivo, ni en la demagogia de hablar complicado, si en el diálogo llano, con la verdad, con la gente. Caminar, escuchar y hacer sin prometer lo que no se hará. La importancia de venir de la actividad privada y el campo. La necesidad de saber de números y de gestión. La llegada a la gente, hablando y haciendo docencia cívica para...
¿Qué va a pasar con la intensidad de las lluvias en Noviembre?
Lluvias de mucha intensidad en Pradera Pampeana. Algo en NEA y seguirá duro en el NOA. Además un Diciembre que puede acompañar las siembras. ¿Enero y febrero? Una nota con el meteorólogo Leonardo De Benedectis que suma información
B1: ¿Niña -amistosa-?, Pacífico ecuatorial más frío, ¿heladas y lluvias?; con Gabriela Marcora - clima SMN
Napas cargadas pero con algunos faltantes en superficie. Con Gabriela Marcora, investigadora y climatóloga del Serv. Met. Nac. "mapeamos por zona" el estado de los perfiles y sus demandas. Además La Niña con sus bajas temperaturas, heladas, y funcionamiento pluviométrico. ¿Será complicada como sus antecesoras, o más benigna? Su influencia en los meses de invierno, y el temor para la primavera. El rol de los otros "forzantes" que interactúan en los sistemas precipitantes...