Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online

(08/06/2020) - Canal Agrositio

B4 - Mercados confusos: maíz sobrepasado, soja guardada, trigo y girasol bien; con M. C. De Matteis- FyO

Un análisis en profundidad de las diferentes estrategias comerciales que puede tomar el productor, entre los tiempos de cosecha, siembra y planes para la gruesa. María Celeste De Matteis es Analista de FyO, y nos muestra el mapa mundial de consumos, stocks y producciones. La diferente lógica de cada cultivo sobre base demanda y oferta según hemisferio, y su impacto en los precios futuros. En maíz cerrar posiciones y prepararse para las 400 Mill. Tons de EEUU y 150 del Sur. En Trigo buenos valores y es importante también ir cerrando y trabajar herramientas. Mirar de cerca Australia y su cosecha, si hay menos hay más mercado del SE asiático para llegar. La soja guardada hasta que aclare, y esperar que sigan estos aumentos que aparecen. En girasol todo cambia, no solo en el NEA hay gran interés sino que sus números...
(06/06/2017) - Canal Agrositio

B2 - ¿Afloja la intensidad del Neutro y nos deja 2 semanas para cosechar y sembrar?; con C. Garavaglia - Meteorólogo

¿Estamos ante Cambio Climático con + inundaciones y + olas de calor? Litoral por un lado, y BA, Cór, y LP, 2 núcleos agrícolas de mayor y menor intensidad por arriba de pluviometría anual. ¿Será Junio el mes de la "merma" que deje trabajar al campo?
(27/12/2009) - Canal Agrositio

Robo de campos y falta de garantias e instituciones

Nota de Oct. de 30 online, con gran vigencia. Un problema real que mezcla ideología, corrupción generalizada y el concepto jurídico de propiedad. En varias provincias algunos movimientos se instalan, engañan a la gente y roban los campos...
(26/08/2022) - Canal Agrositio

B3: ¿Tiene chances Massa de no chocar el país, y que pasaría si no lo hace?; con Manuel Adorni - economista

Una buena charla con el economista Manuel Adorni. Un análisis descarnado sobre que podría pasar si Massa no lograr estabilizar un barco que se hunde en lo económico, con fuerte arrastre social. Los que lo critican de entrada sin darle chances, ¿saben tanto de economía o quieren que le vaya mal al Ministro?, ¿es factible que logre generar algo de confianza interna y externa para llegar a fin de año sin una crisis extrema?, ¿en caso que no lo logre hay alguna chance de no tener que ir a elecciones anticipadas para evitar que la economía colapse?...
(18/07/2022) - Canal Agrositio

B2 - La economía de Alberto no camina más, nos explica Eduardo Crespo el heterodoxo - marxista que leen los K

Desde Brasil donde reside desde hace años, conversamos con el Dr. Eduardo Crespo, un economista argentino que se formo en la heterodoxia y abrevó en la lógica marxista. La idea es hacer el esfuerzo de interpretar qué se está haciendo y hacia donde podemos llegar, o "no llegar" desde la óptica de un profesional que leen desde el kirchnerismo. Emisión totalmente descontralada, distorción de precios relativos, y su definición tácita de que "cuando hay inflación la emisión es distorsiva". Nos hace foco en el Déficit Fiscal como primera política económica a corregir, enfatizando que no conoce país del mundo en donde se genere Gasto público por subsidios a la energía. Una buena conversación para tratar de entender desde la óptica progresista...qué está haciendo el Gob. y a donde nos quiere llevar el cristicamporismo...
(22/07/2021) - Canal Agrositio

B5: ¿Cómo ganarle 5 a 0 a Cristina y sus populistas K?; con Ricardo Bindi

La importancia que la oposición gane. Primero por el sesgo kirchnerista y autoritario que tomó este Gobierno. Los verdaderos peronistas se alejan pués ven el retorno de una Cristina más reaccionaria y vengativa que nunca. El otro motivo es que se ha conformado una oposición con muchas líneas de pensamiento, y nuevas caras. Una economía que no anda, ni va a andar. Lo anticipaban los economistas, y el Gob. insiste con las viejas fórmulas Kirchneristas. Emisión e inflacíon, aumento de precios y pobreza Para Todos. No hace falta más Estado, sino un mejor Estado. La falta de Seguridad que sufre la gente, más el desastre en las fronteras, un colador de contrabando y narcotráfico. La impericia y una mezcla de "la mala ideología" en las relaciones internacionales. El efecto CUBA y como nos separa del mundo y sus oportunidades...
(03/12/2024) - Canal Agrositio

B2: Un 2025 con +5% de PBI, 25% de inflación, + crédito, dólar estable; ¿habrá + inversión y actividad?; con F. Marull - economista

Fernando Marull es economista, sus cuadros y estudios son utilizados por Carlos Pagni como referencia macro-económica. En esta nota del Programa 30online, destaca que la parte "más dura" del Plan de Milei está pasando. Habrá reactivación, con sectores económicos que ya están invirtiendo, y generan efecto arrastre sobre la economía y el trabajo. ¿Está atrasado el tipo de cambio?, ¿bajarán los impuestos?, ¿cómo se ven las empresas en 2025?. Y la pregunta del millón: ¿es sostenible este Plan en el tiempo?....
(11/02/2022) - Canal Agrositio

B2: Cómo se prepara Gustavo Grobocopatel para navegar un 2022 peor que los 2 años anteriores

Los productores agropecuarios son empresarios, lidian con las mismas variables que las empresas, y además con el clima. Todo empresario requiere de un buen Gob., libertad para hacer, expectativas positivas, y confianzas mutuas. Los países donde no hay pobreza y se genera trabajo digno se basan en relaciones maduras de confianza entre lo público y lo privado. Esta charla con el Ing. Agr. Gustavo Grobocopatel nos permite evaluar esta visión, sus contrastes con las políticas actuales, o mejor dicho -no políticas- del Gob. También las constantes preguntas relacionadas con el ¿qué hacemos de acá en adelante?. Su percepción del momentum actual y el accionar de su empresa agroindustrial Los Grobo ante este oscuro escenario país y las...
(05/08/2021) - Canal Agrositio

B5: Ojoooo...mientras Manes y la oposición se pelean, Cristina se mata de risa; con Ricardo Bindi

Arrancamos Agosto con inflación a pleno. Emisión monetaria récord con precios que aumenta, y que slo controlan "cerrando el chorro" de emisión del Banco Central. Malísima gestión de la pandemia y cvuidado de los argentinos. Chile con 77,3% de doble vacunación, Uruguay con el 60%, y Argentina solo el 13,5%. ¿Cuantas vidas se podrían haber salvado si hace 8 meses se hubiese acordado con Pfizer. Muchas provincias con una mala imagen de Alberto y Cristina que no va a levantar. Pero..., la oposición en lugar de unirse, proponerle a la sociedad, solo se pelean entre ellos. Un papelón que molesta mucho a la gente y que solo el Kirchnerismo festeja...
(22/06/2024) - Canal Agrositio

B1 - ¿Cómo está el -flujo de compra - venta de Hacienda- y pesos de entrega?; con Juan Santillán - consignatario

Luego de 4 meses los precios de la Ganadería se fueron estabilizando. Esto genera una dinámica más normalizada de la comercialización. Con Juan Santillán, consignatario y Dir. de Lanusse - Santillán, analizamos valores por categoría. ¿Cómo está la oferta?, ¿aumentan los pesos de la hacienda?, ¿cómo está la oferta de terneros y la relación invernada / gordo? Además la dinámica de compra - venta y el ánimo de los ganaderos en esta...
(01/11/2021) - Canal Agrositio

B2: El 80% de los que compran Campo en el país son productores agro

Los negocios de compra - venta de campos marcan el ritmo del país, y también la confianza para invertir en el país y en la producción. ¿Hay barreras para comprar?. A los extranjeros le ponen mil trabas, como si la producción y el trabajo no se quedaran en el país. ¿Y a los locales?, se le complica, el tema de la brecha y la complicación para manejar divisas en dólres hace todo un drama, de una operación comercial. ¿El Gobierno ayuda en algo para que se genere valor en estas opreciones con gente que viene a producir? Nada. Sencilla y clara la respuesta. Federico Norheimer es Dir. de la Inmobiliaria Rural Nordheimer y nos da un dato clave: se retiran los compradores extra campo, hoy las operaciones son entre productores. ¿Objetivo?. Buscar cercanía en el manejo de los campos con las...
(05/06/2021) - Canal Agrositio

B3 - Faltantes y que pasará con los precios de la hacienda y la carne; con Pablo Tarasido - consignatario

Lo que no pudo un año y medio de pandemia, lo está por lograr el Gobierno con sus medidas setentistas. Un correcto abastecimiento de carnes, con precios y cortes debajo de la inflación ocasionada por la emisión de moneda, y una exportación que le deja a un país fundido más de 3000 Mill de dólares / año. ¿Cómo reaccionaron los productores de hacienda?, ¿que está pasando en Liniers?, ¿hasta cuando seguirá esta pulseada con el campo? Pablo tarasido, Operador de la consignataria Colombo y Colombo nos detalla el momento actual y que puede pasar en adelante, La ignorancia de funcionarios que veran bajar los precios, pero que no saben que después subirán mucho más por la falta de hacienda...
(11/09/2013) - Canal Agrositio

Hacia oct. y nov. se normalizarian las lluvias. Desde hoy, habra algunas precipitaciones

Ya van llegando las precipitaciones, se darán lluvias con mm. disímiles. ¿Cómo están los perfiles? y ¿cuándo se normalizarán las precipitaciones? NEA y NOA muy complicados, ¿esperar hasta Octubre? Se confirma el "neutro" con más fuerza para fines de Sept
(29/11/2023) - Canal Agrositio

B2 - La ganadería en camino a una suba de precios como pocas; con Sebas Vogel - consignatario

Seca, falta de recursos forrajeros y buenas expectativas con la llegada de Milei. Un combo que genera retención de hacienda para sumar más kg / cab. Una charla desde los mercados y el "feeling" de los productores con el Lic. Sebastián Vogel de Colombo & Colombo. Mejora progresiva en los precios, faltantes, y dureza en los plazos. Un negocio que apunta a volver al rol de la exportación mejorando la competencia con el consumo y permitiendo que...
(16/09/2022) - Canal Agrositio

B4 - ¿Neutralidad débil con lluvias localizadas que recuperan perfiles?; con Mario Navarro - Obs. Meteorológico

Humedad en la atmósfera pero con un sistema de alta presión que viene frenando las precipitaciones. Mario Navarro, Dir. del famoso Observatorio climatológico de Salsipuedes - Córdoba, nos detalla el estado de situación atmosférico, de los océanos y las probabilidades de cambios en el ENSO. Una Niña que no es, nos dice, y le define este momento como de condiciones de Neutralidad débil que acompañará hasta cerca del Otoño 2023. ¿Y después? Es probable que un Niño de debil quer traería lluvias y también inundaciones en diferentes zonas. Los pronósticos para la 2° quincena y el arranque de Octubre. Además la situación climática en los EEUU y en Brasil comn los...
(05/11/2011) - Canal Agrositio

N10H0 y la solidaridad y unidad en politicas publico-privadas; con D. Grinstein - Fund. PLUS

Daniel Grinstein, Pres. de Fundación PLUS, que trabaja sobre las mejores prácticas políticas de Estado y da apoyo a Caritas con 14 millones de raciones de comida. Nos aporta su experiencia para evaluar la articulación e implementación de propuestas...
(31/08/2016) - Canal Agrositio

B3: Cuesta mucho colocar la carne y la exportación viene muy lenta; con M. Miguens

Hay una marcada retención de hembras con buenos precios. Nadie las suelta. Excelente indicador de crecimiento. Por el lado de la carne, los precios no suben, pese a la escasa oferta. Está costando colocar la carne en el consumidor. El pollo tira...
(13/10/2022) - Canal Agrositio

B4 - Licuadora de precios: USDA, maíz, China, Mar Negro, trigo y seca, y DJVs; con Antonella Ortiz - Hedgepoint

Momentum complicado en el mundo. Necesidad de manejar nuestros inventarios y futuras producciones con la mayor solidez comercial. Para interpretar mejor escenarios y opciones conversamos con Antonella Ortiz, Risk Manager de Hedgepoint, una especialista en mercados y riesgos de precios y volumenes. China, su industria del cerdo y su demanda de soja a menores precios. Ucrania y Rusia y un corredor de mercaderías ¿en peligro? ¿Qué pas+o con el dólar Soja como negocio local? La importante caída en la producción de Trigo y como manejar las ventas. El maís y un buen momento para vender, ¿qué pasa si cae la oferta local con los controles?...
(13/12/2023) - Canal Agrositio

B1 - Atmósfera activa, pasajes de frentes lluviosos, olas de calor, y un Niño creciente; con Gabriela Marcora - clima SMN

Un detallado pronóstico del trimestre D / E / F, y todo lo que vendrá. ¿Temperaturas?, serán altas y con demanda para evapotranspiración. Una atmósfera activada con pasajes de frentes lluviosos intermitentes. Mejoran las frecuencias. Pacífico ecuatorial con marcadas temperaturas Niño. ¿Hay indicios del retorno de La Niña para el otoño?...
(04/12/2013) - Canal Agrositio

¿Siguen las lluvias en diciembre? ¿Será un mes de altas temperaturas?

¿Con qué características se presenta el último mes del año? ¿Traerá tantas precipitaciones como octubre y noviembre? ¿Será un mes de temperaturas altas? Además, ¿qué perspectivas se asoman hacia enero y febrero?
(15/09/2021) - Canal Agrositio

B4: ¿A quien le está hablando Cristina cuando se mete a hablar de Ganadería?; con Miguel Schiariti - Ciccra

El Ing. Zoot. Miguel Schairiti, Pte. de CICCRA nos ayuda a interpretar el dilema peronista del kirchnerismo. ¿No es productivista el peronismo auténtico?, ¿si es así que les pasa a los kirchneristas?, ¿usan solo la máscara para engañar al electorado y son en realidad populistas de izquierda?, ¿no quieren que se produzca más carne para la gente y para la exportación? La lectura de un especialista en ganadería e industria, que nos marca los peligros de lo que puede suceder si el Gobierno no revisa sus ideologías pasadas de moda. ¿Qué pasa con la Mesa de Ganados y Carnes?, ¿está en posición de marcar un nuevo rumbo?, ¿tiene la influencia positiva y consensuada que tenía en tiempos de Cambiemos?
(02/11/2020) - Canal Agrositio

B1: ¿En donde se pueden invertir los excedentes de cosecha?; con Christian Buteler - analista financiero

Christian Buteler es analista financiero y famoso twitero. Consultado por muchos inversores, nos ayuda a trabajar los excedentes buscando formas de mantener el valor de la producción. Conversamos sobre el verdadero precio del dólar, ¿$190 era real?, ¿baja transitoriamente y vuelve a pegar arriba? El Gobierno es el único responsable de volver a creer en la economía y en la moneda local. Si emite como ahora seguirá aumentando el dólar, pero si deja de emitir no puede pagar el déficit fiscal. La única forma de encontrarle una solución es trabajar sobre el gasto público. De todas maneras el GP está por debajo de la inflación. ¿En cuanto influyen temas como la toma de campos o terrenos en la caida de confianza en el país?, ¿habrá alguna mejora si gana Trump o Biden?
(15/02/2023) - Canal Agrositio

B2 - Mario Navarro el climatólogo nos pronostica Febrero -mixeado- y Marzo -neutral moderado- más lluvioso

El Pacífico ecuatorial en -0,6% y su tendencia a la Neutralidad. Desde el Obs. Climatológico de Salsipuedes - Córdoba, Mario Navarro pronostica muy buenas lluvias en Uruguay, Paraguay y Brasil. Enero y el límite a la llegada de las lluvias, luego una sucesión de eventos de baja presión con aumento de humedad ambiente. Entre Feb / Mar / Abr / May tendremos el 70% del caudal de lluvias de 2022 y además...
(15/07/2015) - Canal Agrositio

B1: El termómetro de los productores y la movilización del viernes 17

El Campo vuelve a las movilizaciones. De la bronca mascullada en silencio, a las asambleas y a ahora a un 17 de julio con las entidades de la Mesa de Enlace. ¿Cómo sigue esto una vez que el campo se enojó y espera medidas "antes de la siembra"?
(05/11/2014) - Canal Agrositio

Por pastos baratos, cada vez entran más productores de carne al negocio

No hay salida fluida de carne. Hoy un ternero de consumo de 300 kilos entre $17,50/$18,50 contra una invernada de $22/$24, más de 20% de diferencia, por lo cual les cuesta reponer a los feedloteros. La cría vuelve a ser negocio. Las zonas mixtas vuelven..
(10/06/2019) - Canal Agrosito

B4 - Un Niño débil con influencia oceánica en ciclo con excesos de agua; con Gabriela Marcora - SMN

La especialista del Serv. Met. Nac. nos pronostica los meses de junio / julio / agosto y los escenarios de precipitaciones y temperaturas para el Invierno. Será una estación con excesos de agua sobre todo en la zona NEA y Litoral. En Pradera Pampena más estable. No se observan procesos disruptivos con desastres climatológicos. Estamos ante un Niño débil, activo, que es más difícil de pronosticar para entrada la primavera. Las reservas de agua en general están bien, fruto de un otoño templado, que continuará con anomalías positivas en temperaturas. Un año para los cultivos de fina, verdeos y cultivos de cobertura. Además el Prorindes con los modelos de simulación temporal de cultivos que nos muestra...
(19/04/2024) - Canal Agrositio

B1: Aumenta la probabilidad NIÑA, ¿será más débil?, y ¿cuando llegaría?; con Carlos Zotelo - climatólogo

Escenario actual y perspectivas climáticas. Mapas de humedad en suelos. Balances hídricos, acumulaciones y déficits en perfiles edáficos. Una Nota de 30online con el Dr. Carlos Zotelo, climatólogo e investigador del Conicet. Un Niño que se apaga para mayo, una Neutralidad corta hasta septiembre, y la llegada de la tan temida La Niña. ¿Qué pasará con las temperaturas de otoño y la probabilidad de heladas?...
(01/04/2021) - Canal Agrositio

B4: Cambios en los sistemas frontales y de alta presión con mucha agua en Abril; con Germán Heinzenknecht

El campo vivió los 45 días más duros de sequía entre febrero y mediados de marzo. Venía de un diciembre también seco y un enero con lluvias. Todo esto afectó los rindes de la gruesa en la mayor parte de las áreas agrícolas. El 14 de marzo la taba se dió vuelta y las lluvias ahora llegan a 3 dígitos de mm en muchas localidades. Las señales son bien marcadas, la Niña se va retirando y los días se vuelven más húmedos. El indicador ENSO sigue marcandola pero con menor intensidad. La mayor parte de la región pampeana se fue abasteciendio y en muchos casos recomponiendo napas. Abril va a ser un mes "delicado" para el campo nos dice el climatólogo de CCA Germán Heinzenknecht, complicará mucho la cosecha, generará sobrantes de agua en muchos sitios, pero sumará sin dusdas a la siembra de fina, verdeos, pasturas, y cultivos de cobertura en amplias...
(10/06/2020) - Canal Agrositio

B2 - Vendiendo hacienda para pagar impuestos y gastos, el resto se retiene o engorda; con Eduardo Colombo

¿Qué está pasando con la ganadería? Se la ve fluir y seguir la línea de crecimiento de los últimos 5 años. Una demanda muy sostenida, y un buen empujón por la caída del maíz. Hay una venta muy selectiva para pagos, algunas inversiones en el campo, y el resto si se puede se retiene. La zafra de terneros muy estable desde Febrero en adelante, ahora entrando en la cola de terneros y vendiendo según necesidad. El año de la "jaula mixta" con valores más firmes. Las hembras con destino a los 300/350 Kg del mercado interno, y los ternero a los 380 Kg o más 420 de exportación. Feedlots con márgenes finos pero favorecidos por el maíz. La cría en un buen año, mucha demanda por Vaca y Vq para madre, cotizan al 50% del valor 2019. Buenos negocios para los que...
(13/06/2020) - Canal Agrositio

B3: Las lluvias para trigo y el enfriamiento del Pacífico central asociado a La Niña; con Carlos Zotelo

Los cambios de temperatura en el Pacífico central y su influencia en la ocurrencia del fenomeno Niña. El foco de atención climatológico para anticipar sus consecuencias. Carlos Zotelo, investigador de Conicet nos muestra los diferentes gráficos de Sept a Nov con su probabilidad de ocurrencia Neutralidad o Niña. Los deficit de agua desde Mayo y la llegada de precipitaciones para los próximos 10 días. Un ENSO en fase positiva, y la Oscilación Antártica con ingreso de aire frío a todo el continente. En el corto plazo llegarán lluvias pero de baja intensidad, en el mediano con un caudal por debajo de lo normal, con invierno benévolo. Los peligros de helada y los ingresos de frío con intensidad...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información