Canal Agrositio - TV por internet - Agromaquinarias
Novedades en sembradoras para la fina
Frente al inicio de la siembra de fina, el Ing. Gustavo Turri (Prof. Tit. FCA-UB), destaca las tendencias en el mercado de los equipos para siembra y cuáles son los puntos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir.
Especificaciones tecnicas de la Pulverizadora autopropulsada Ombú
Javier Isasa, técnico en pulverización de Ombú, explica el funcionamiento y la tecnología que ofrece la nueva pulverizadora PAO de la firma de Las Parejas, primer modelo autopropulsado de Ombú...
Un mixer vertical con cargador continuo, que solo precisa del tractor la toma de fuerza y no el sistema hidraulico
Desde la firma Gergolet Agrícola nos muestran el único mixer del mercado que tiene cargador continuo. GEA ofrece equipos de diversas capacidades pero solo a los modelos de 15 y 28 metros cúbicos se les puede adaptar el cargador
Qué significa en maquinaria agrícola microvariabilidad del suelo?
El especialista del INTA e integrante del "Club of Bologna" nos adelanta los desarrollos locales e internacionales que hay en el mercado. Tendencias en agricultura de precisión y drones y hasta desarrollos en Japón basados en robótica totalmente autónoma
Consejos clave para la siembra gruesa que acaba de comenzar
Antes de que llegue la lluvia que te decida a salir al lote, te ofrecemos algunos consejos sobre siembra y pulverización para tener a mano. Además, te contamos las tendencias que asoman desde el mercado internacional y abordamos la agricultura de...
Se profundiza la separación de tareas entre las sembradoras y las fertilizadoras
Pensando en el lote, estar atentos al control de malezas. Las aplicaciones variables de fitosanitarios y próximamente de semillas. El crecimiento del mercado de fertilizadoras, tanto de líquidos como de sólidos
¿Como lograr una pulverizacion segura y eficiente? ¿Que tecnicas usar?
Para quienes ya comienzan a mirar la pre campaña 2013-2014 de la siembra gruesa, les acercamos algunas recomendaciones a tener en cuenta. ¿Con qué aditivos proteger la gota? ¿Qué características nos brindan los coadyuvantes? ¿Cómo evitar la deriva...
El entusiasmo de los fabricantes de maquinaria nacional
La empresa Akron esta trabajando al 70% de su capacidad pero proyecta una recuperación. "Hay un cambio de actitud del productor" señala Gaviglio. Y agrega "arrancamos mucho mejor este año". Ubicados en San Franciso -región tambera por excelencia- cómo...
Los que hay que tener en cuenta al pulverizar cerca de áreas pobladas
El ingeniero Ramiro Cid, del Instituto de Ingeniería Rural del INTA describe los riesgos que existen con las aplicaciones de agroquímicos en la cercanía de áreas pobladas y brinda consejos para evitar efectos indeseados...
¿Como podemos optimizar el conocimiento en maquinaria agricola?
La evolución tecnológica que logran los equipos de maquinaria agrícola nos obligan a una mayor comprensión de éstos; no solo para obtener mayores beneficios ejerciendo un uso óptimo de sus prestaciones sino también en seguridad. La capacitación es clave
Christophe Dumont, CEO y Presidente de Bayer para la región Cono Sur

Como regular la profundidad de siembra
Jorge Maroni, de la cátedra de maquinaria de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Rosario, explica los aspectos que hay que tener en cuenta para hacer la regulación de la profundidad de siembra y lograr una correcta implantación de la semilla...
Un equipo doble proposito; un mixer y un vagon forrajero todo junto
Desde Martínez y Staneck ofrecen la posibilidad de unificar dos labores en un solo equipo. Un mixer y un vagón forrajero, todo junto. Saldrán dos modelos, con capacidades de 6,5 y 8,5 metros cúbicos como mixer; y 9 y 11 metros cúbicos como vagón
Rotoenfardadoras con atador de red ya en los modelos base
Opción de sistema de precutter. Correas DiamondTough. Menos cadenas de transmisión. Atador de red CoverEdge. Conserva la calidad del forraje (ante agua, helada o granizo) y reduce pérdidas durante el transporte. Velocidad... de dos minutos a un minuto
¿El Gob. quiere maquinaria nacional pero frena la importación de partes?; con Néstor Cestari - Pres. CAFMA
Una cosa es el discurso y otra la realidad. La política actual habla de agregra valor, de premiar y apoyar a la industria metalmecánica local, sin embargo no se logra planificar nada. Las empresas trabajan si poder planificar su inventarios y ciclos de producción, ventas y entregas, Lo que hace cualquier país normal que respeta su industria nacional. Hoy faltan partes mecánicas y electrónicas, además de algo tan simple como neumáticos, Las cámaras de la industria metalmecánica trabajan llevando propuestas al Gobierno, e incluso tienen una Ley preparada, una Ley que indique cual es la visión país respecto a la industria, sus partes locales y la necesidad de complementación importando de otroa países...
Se presentó la cuarta edición del premio Ternium-Expoagro
Ternium y Expoagro dieron inicio a la cuarta edición de los premios que desarrollan. Premio a la innovación, que en ésta ocasión tendrá once rubros a través de los cuáles participar. El jurado ya está listo para recibir los proyectos de los participantes
¿Sabías que en nuestro país se venden más de cinco mil camiones al año?; con G. Schön
En un país y una región tan grande, la logística es un factor central. ¿Cómo trabajan las empresas que producen camiones en sus áreas de I + D para ofrecer más ventajas al usuario final? ¿Cómo se logra llegar a una unidad que cuente con un consumo de combustible más eficiente y con un servicio post venta pormenorizado y con la mayor cantidad de detalles? Dentro de nuestro país ¿qué cantidad de camiones se venden año a año? "Bitrenes", remolques y camiones... volúmenes y potencias
La industria local en crisis
El presidente de la Cámara Argentina de Maquinaria Agrícola, José María Alustiza, explica la situación complicada que vive la producción nacional de equipos, con los efectos de la sequía, la inflación y un tipo de cambio casi congelado...
Pick ups Nissan, robustez y potencia
Dialogamos con Roberto Alabes, jefe de prensa y promoción de Nissan, sobre las características de las pick ups que la empresa japonesa está ofreciendo en el mercado argentino...
La oruga de goma llegó también a las tolvas
Buscando una menor compactación del suelo, distribuyendo mejor el peso, pudiendo cargar más kg, transitando el lote con mayor estabilidad, eliminación del neumático y sus roturas... la oruga de goma amplia su mercado y también llegó a las tolvas
La VP de Metalfor que trabaja en los talleres junto a sus operarios y los detalles de un gran lanzamiento; con María Rosa Miguel
El martes 23 de marzo se lanzó en Marcos Juarez (Córdoba), la nueva cosechadora de Metalfor. Un producto argentino realizado por una empresa que cuenta con 1000 colaboradores. En el lanzamiento conversamos con María Rosa Miguel, vicepresidenta de la empresa, oriunda de Gral. Roca y una apasionada de estar en la fábrica, junto a los "fierros" y a sus operarios. La visión de una empresaria cordobesa que apuesta junto a su Familia al país y al desarrollo de una metalmecánica de calidad mundial. El diseño de la cosechadora, la tecnología aplicada y el lugar de esta maquinaria en el campo. Su rol como VP en una empresa agroindustrial, la motivación, los esfuerzos, la actitud y las ganas de hacer cosas.
La capacitación: clave en el nuevo mundo de la maquinaria agrícola
Admite inició su ciclo de capacitaciones en maquinarias para 2012. Andrea Fiadone, a cargo del programa, explica lo que se vio en las jornadas sobre arroz y lo que vendrá en los siguientes eventos a lo largo del año...
Agromaq. TV: ¿Con qué fuerza se recuperó el mercado de maquinaria?; con I. Barrenese
¿Hasta qué volúmenes llegó la recuperación del mercado de maquinaria agrícola? De la mano de los commodities, los tractores y las cosechadoras han encontrado mejores ventas. Las economías regionales y los contratistas que hacen picado también empujan...
Nuevas tecnologías y mecanización agrícola para aplicación de Fitosanitarios; con R. Martínez Peck
Uno de los mayores especialistas en mecanización Agrícola, establecido en Mercedes-ROU, trabajando en todo Mercosur con productores, nos abre la cabeza en el tema "fierros - manejo y BPA" Barrales anti deriva; manejo de gota gorda; filtros biológicos...
Silvia Flores la piquetera que le mostró a los trabajadores que el Campo es bueno
Desde el Congreso CREA 2007 junto a Oscar Alvarado, La cooperativa "La Juanita" demostró que se podía generar trabajo y desarrollo... panadería, taller textil, reciclado de computadoras, call center, servicios como un banco, una escuela, un jardín...
¿Como medir temperatura, dioxido de carbono y otros gases dentro del silobolsa?
¿Cómo preservar el correcto estado del grano dentro de la silobolsa? ¿Qué factores podemos medir u observar para conservar eficientemente la cosecha? Termometría, presencia y movimiento de gases como el dióxido de carbono…
Agroactiva 2012, pocas novedades en un momento de crisis
Del 20 al 23 de junio se realizó Agroactiva. La muestra tuvo ausencias notorias y pocas novedades. Las dudas con el bono fiscal, la magra cosecha y el dólar resultaron nocivos para las empresas