Canal Agrositio - TV por internet - Clinica de Granos
Trigo: ¿Que podemos esperar del cereal? ; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
La situación en la región del Mar Negro ayudó a los precios del trigo en el mercado internacional mientras que los valores locales se mantienen sin cambios en pesos. El productor local con tanto trigo se pregunta si sigue esperando para vender, aunque piensa en lo que se pueden venir en el 2024/25...
Volvemos a rondar por la soja los 1000 cts/bu y en Chicago le cuesta más
Localmente seguimos esperando buenas lluvias, que llegan solo a cuenta gotas en gran parte del área...
La Soja, contra viento y marea sigue con buena tendencia
El análisis de mercado de oleaginosas de Paulina Lescano en Canal Agrositio.
Maíz: Empezó el mercado climático, con algunas sorpresas, con Sofia Ganly - Clínica de Granos
El mercado sigue atentamente el clima en EE.UU. El monitor de sequía mostró que el 45% del maíz americano atraviesa situación de sequía y la situación viene aumentando semana a semana. El USDA en su informe mensual también aumentó los stocks mundiales y de EE.UU. 23/24, por arriba de lo esperado. Además también incrementó la cosecha esperada para Brasil, a 132 mill. de t. A nivel local los precios se mantienen sin grandes oscilaciones, nos encontramos en un momento de estacionalidad a la baja producto del ingreso de los cultivos tardíos de Brasil y Argentina...
En Maíz las bajas se acentuaron aun mas - Clínica de Granos

Esperando los 230 para la soja mayo, y cuando llegue que hacemos?
Chicago en una semana fue perdiendo algunos dólares, pero el mercado local sigue "lindo". En muchos casos se esperaba un mínimo de 230 usd/tn mayo21 para empezar a poner pisos, ya casi estamos. Tener definido que hacemos si los toca es una buena alternativa...
En la Soja el reporte fue alcista y los precios acusaron recibo
La tendencia cambia y ahora hay que seguir de cerca si logran sembrar toda el área esperada y la evolución de los cultivos...
Maíz: buena demanda, y ¿cómo nos pega el avanza de la cosecha en USA?; por P. Lescano - Clínica de Granos
Difícil ver cambio de tendencia en USA con la super avalancha de maíz que se viene, pero localmente seguimos con mercado sostenido.
Trigo: con más cosecha los precios no pueden subir; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
La disponibilidad del cereal por el avance de la cosecha genera oferta que no encuentra respuesta por parte de la demanda. La exportación tiene una posición neta comprada para abastecer las tan solo 805 mil declaradas de ventas al exterior...
¿Maiz: se toma un respiro para ir mas arriba? - Clínica de Granos


TV: En Soja:todos esperamos las lluvias; por Paulina Lescano - Clínica de Granos
Si bien los pronósticos traen lluvias en los próximos días, la realidad es que necesitamos imperiosamente que se concreten con buenos aportes
Hay soja disponible y habrá en el futuro; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El comienzo acelerado de las siembras de soja 24/25, así como el clima, augura una buena producción que impacta en el precio futuro a la baja. Las existencias en manos de los productores dan pocas oportunidades de mejores precios, mientras que en Chicago se mira la demanda...
En el Maíz casi dos meses de bajas de precios, no será suficiente por ahora?
Siguen teniendo mas peso los elementos bajistas, pero cuanto mas pueden bajar los precios? La alternativa de máximos rindes ya esta tomada.. de ahora en más hay que ver si puede lograrse...
El maíz argentino está caro ¿puede bajar?; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El cereal en el mercado local esta muy por arriba de la referencia internacional, aunque se siguen realizando algunos negocios al exterior. Los exportadores siguen con una posición neta vendida mientras que los productores comenzaran a vender menos ante la incertidumbre de las próximas siembras 2024/25…
Maíz: pocos negocios con el cereal a la espera de poder sembrar, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
La falta de lluvias que mejoren los lotes para poder sembrar el cereal tardío genera incertidumbre sobre las hectáreas que finalmente alcanzara el maíz 22/23 en nuestro país. Esta situación aleja el interés de realizar negocios aunque queda mucho maíz sin precio. En el mercado de referencia la tranquilidad de la demanda estadounidense presiona los valores futuros...
En la Soja arrancamos mejor la semana.. pero podrá sostenerse?
Después de un mes de bajas, y con fondos especulativos con posición "neutra" el mercado empieza a buscar mas datos alcistas. Existirán?...
Trigo: Continúa bajando el área de siembra 22/23 en Argentina, con Sofia Ganly - Clínica de Granos
El trigo en Chicago registró fuertes pérdidas como consecuencia del ingreso de la mercadería por la cosecha en el hemisferio norte y de los temores a un menor crecimiento internacional para este año. A su vez, las negociaciones acerca de un posible corredor de granos para exportar por el Mar Negro también presiono los valores del cereal. En Argentina el área de siembra estimado por las bolsas y por el MAGyP cae entre el 5 y el 8%, significando que la producción y el saldo exportable será menor para esta nueva campaña...
Maíz: El maíz local continúa sin descuentos, ¿hasta cuándo?; con Sofía Ganly
En el mercado internacional el maíz estuvo presionado por las caídas del trigo y del petróleo. La demanda internacional y el atraso de las siembras en EE.UU. limitó mayores bajas. En adelante las próximas dos semanas serán clave para definir cuánta superficie de maíz definitivamente es sembrada en EE.UU. y si algo de área pasa a soja. A nivel local, los valores del cereal se mantienen firmes por necesidades de la exportación que se encuentran pagando en paridad (en su capacidad de pago). Es posible que entrando a mediados de junio y julio aparezcan los descuentos debido a la entrada de la cosecha que representa el 70% de la producción local...
¿Apareció más soja? - Clínica de Granos

Soja: El USDA nos da un respiro alcista
En el informe de área publicado por el USDA al 30 de junio se informó que la superficie de soja implantada en Estados Unidos del ciclo 2021/22 se ubica en 35,45 mill. de ha, por debajo de lo esperado por los privados, lo que generó subas en el mercado de la oleaginosa. En el corto plazo hay que esperar por el climático de Estados Unidos que puede generar movimiento de precios...
Soja: Un cisne negro que no todos tienen presente
Esta semana el precio de la soja en Chicago continuó su tendencia alcista, fundamentalmente debido a los nuevos recortes en las estimaciones de producción de Argentina, Brasil y Paraguay. El agravamiento del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania pone un interrogante a la tendencia actual de los precios, sobre todo en un escenario en el cual la FED pronto elevará las tasas de interés de referencia. La pregunta que todos tienen es si este escenario de precios tan elevado se mantendrá...
Desde el 31 de Enero que la soja no paró de subir
Dicha suba es un poco de toma de ganancias y es “saludable” para el mercado...
El Maíz sigue siendo el de más negociado localmente a pesar de Chicago
En precios mínimos internacionales, no aparecen noticias alcistas con fuerza...
De repente el mejor de todos en Chicago es el trigo, en el máximo de 4 semanas
Era hora de que el trigo logre un cambio de tendencia, ya vimos lo peor en los precios internacionales?...
Soja: ¿Habrá negocios con el nuevo TC diferencial para la soja?, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
La falta de dólares continua en el gobierno, sabiendo que le quedan pocos días para aprovecharlo. Entonces ¿porque vender?, se preguntan en el sector después de las elecciones presidenciales que dio como ganador a Javier Milei. Con el tipo de cambio 50% oficial y 50% CCL se achica la brecha con los dólares libres, pero queda poca soja mientras que Chicago sube por la preocupación por el clima en Brasil...
Granos ¿recuperan realmente terreno? - Clínica de Granos

Se busca soporte en los 1300 / bush en Soja - Clínica de Granos

Maíz: Un maíz demandado internamente, con Sofía Ganly - Clínica de Granos
El USDA también realizó ajustes en la producción de Brasil y Argentina. En el primer caso el recorte fue a 125 mill. de t, por debajo de lo que esperaba el mercado. Para Argentina estima 52 mill. de t, en línea con las expectativas. Esta situación provocó subas en los precios, aunque el mercado internacional sigue presionado por la poca demanda a EE.UU. En Argentina los valores siguen sostenidos producto de la sequía y de que las siembras aún no finalizaron, poniendo en duda la producción del maíz tardío.
Soja: Esperando definiciones de Estados Unidos y Sudamérica
El USDA publicó su informe mensual en el que disminuyó el stock final de soja de EStados Unidos del ciclo 2021/22. Por otra parte se vio recortada la importación total de China pasando de 94 a 91 mill. de t. En Argentina se abre el interrogante en cuanto al volumen final de producción debido a las heladas que afectaron al cultivo, en la última semana...