Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online
B3 - ¿Estamos ante una ciudadanía madura y un Kirchnerismo envejecido?; con Mariel Fornoni - MyFit
Mariel Fornoni, Dir. de Management & Fit, nos ayuda a entender el proceso de maduración del Frente de Todos. Un Presidente que comenzó hiperactivo trabajando con su Gabinete, que enfrentó la pandemia, pero...,¿qué ocurrió después? ¿Quien/es el culpable de su caída de imagen positiva?, ¿perdió poder frente a la VP y su tropa kirchnerista?. ¿está jugando de negociador o se alineó con su antigua Jefa?, ¿dejó el sueño de un albertismo peronista?. Muchos extrañan ese rol dialoguista, y lo ven nervioso, agresivo, más en "ritmo K". Un fenómeno sociológico que parece comenzar a comprender el ala más dura del Frente, la ciudadanía no permitirá expropiaciones, presos en las calles, más cargas impositivas, que se corrompa la Justicia y las...
B4 - El campo y sus temores por los errores en la economía del Gobierno
El tema economico impactó fuerte en el país y también en el campo. Consultamos a los productores a través de Agrositio y la respuesta fue bastante concreta. ¿Siguen confiando?, ¿perciben un aumento del tipo de cambio como mejora de la competitividad?
B1: Cae la recaudación, aumentan subsidios - emisión y no hay Plan; con Santiago Bulat
Santi Bulat y su visión de la economía en plena cuarentena. Encierro y capida de la actividad. Déficir fiscal réciord histórico, con Min. de economía encerrado en la deuda, y un Pres. que no ve un Plan económico como salida de la crísis. ¿Qué hacer? es la pregunta generalizada. Cómo bajar el gasto público sin dejar al 50% de Pobres en situación de terminal. Cómo equilibrar el déficir fiscal sin presionar la recaudación cuando pocos pueden pagar impuestos. Cómo alinear una directríz económica sostenible y posible si no hay coherencia política en el Frente de Todos. Cómo reactivar los metrcados y la actividad si ya no hat reservas para traccionar la demanda. Muchos "comos" y pocas respuestas de un Gob. que no termina de reenfocar su economía más allá de su ideología del pasado.
B3: J. Gonzalez Fraga y Leo Sarquís evalúan el escenario del Campo post elecciones
¿Es realmente importante que el Gob gane con amplitud las elecciones?. ¿puede Cristina generar inestabilidad en el proceso de normalización económica - institucional? La Pcia de Bs. As y su importancia por votos. El rol del campo y las instituciones que..
B3: Cambios en la alimentación mundial y oportunidades para el campo; con Ernesto Ambrosetti
Ernesto Ambrosetti es economista agropecuario, fue Economista en jefe de La Rural, funcionario del Min. de agroindustria, y Coord. del Programa Agro Limpio. Hoy como consultor se dedica a asesorar empresas agropecuarias a estar listas para enfrentar al Mundo. Nuevas demandas y temas de calidad y seguridad alimentaria, que marcaran diferencias entre los que vendan a mayores precios. ¿Qué tipo de herramientas deben estar presentes en la caja del productor?: trazabilidad, sistemas operativos, denominación de orígen, certificaciones, protocolos, y un especial enfoque en lo natural. Las medidas de seguridad están y seguirán creciendo en los países compradores y es importante tener en cuenta que las...
El boom de las Carnes y la Argentina exportadora- Ing. Zoot. F. Monod – Pte. de AIZA
El Ing. Zoot. Fernando Monod Núñez – Pte. de AIZA (Asoc. de Ings. Zoot. de Arg.), reflecciona acerca del enorme potencial que tenemos para volver a ser un país exportador de carnes, con equilibrio en lo local. Además "la vuelta de los porcinos"
B2 - Un 87% de probabilidad El Niño en Julio, ¿peligro de exceso de lluvias?; con Carlos Zotelo - climatólogo
Una nota que comienza con el análisis ENSO y el comportamiento del Pacífico ecuatorial. La probabilidad es muy alta, ahora se estudia cuando llegará. En la campaña 2003 llegó fuerte en My/Jn/Jl y se inundó Santa Fe. ¿Cómo están los perfiles del suelo y cuales son las geografías con escasez? El panorama de temperaturas para el arranque del invierno y las heladas en los...
B2: El criador está reventando, la Vc no se come, y el Nov no va a bajar; con Sebas Vogel - consignatario
"Liniers parece una película de terror después del cierre de las exportaciones", asi comienza esta nota con el Lic. Sebastián Vogel, consignatario y productor ganadero. Un conocedor de muchos años de la lógica y costumbres de la ganadería. ¿El Gob. comprende que arrancó mal de entrada y va a fracasar en la gestión de las carnes?, tal como lo hizo con la vacunación y con la economía del país. Ejemplo de ello es la caída de la vaca en Liniers, lo cual no generó ningún efecto en el mostrador. El consumo no quiere vaca. Además los cortes del Novillo no bajan y lejos de ello, aumentarán en breve. ¿Qué está sucediendo con los productores de las diferentes categorías?, ¿qué opinan sus clientes del Plan ganadero?, ¿qué decisiones ya están tomando los ganaderos de punta para salvarse del diluvio K?...
B2: Ganadería: ¿hay chances que se acomoden los precios del consumo y la exportación?; con Sebastián Vogel - consignatario
Estamos ante una "estacionalidad relativa" en los precios que genera diferentes lecturas. Por un lado el consumo per cápita, el más bajo en 50 años. Por otro la exportación menos competitiva que los vecinos. ¿Si Milei saca el 9% de DEXs la cosa mejoraría estructuralmente? Una nota con el Lic. Sebas Vogel, especialista de Colombo & Colombo que nos detalla el ritmo de la demanda. ¿Qué pasa con el gordo y los feedlots?, ¿es un m omento para invertir en ganadería mirando las expectativas de este Gob.?...
B1 - Economía 2023 y CÓMO será la magia de Massa y Rubinstein para que no explote nada; con Juan Carlos de Pablo
Massa, Rubinstein y la economía del "pánico al abismo que disciplina", asi analizaba el economista J. C. de Pablo el inicio de la gestión del Min. Massa. ¿Qué sigue en adelante?, ¿podrán emitir sin bajar el GP?, ¿cómo le pegan en la línea de flotación los horrores del Pte. y los K? Además la influencia de una seca con terrible caída de divisas y...
B4 - ¿Qué hacer con los Granos viejos y nuevos en -tiempos de Trump x Milei-?; con Gustavo López - analista
Algunos proyectan un Trump con medidas más proteccionistas y diferentes a las que viene implementando Milei. Los saldos exportables a campo, y la nueva cosecha en una ingeniería comercial para diseñar bien. Una Nota TV con el Lic. Gustavo López, Dir. de AgriTrends consultores para preguntarnos: ¿habrá más protección a los farmers con restricciones al comercio con China?, ¿impactará en precios?, ¿y los Fondos agrícolas?...
B3: ¿Qué hará Milei con brecha cambiaria, Gasto público, emergencia social, y SIN PLATA?; con Agustín Etchebarne - economista
Uno de los grandes pensadores y escritores del Liberalismo Libertario analiza "lo que viene". Ante todo arrancar diciéndole la verdad a la gente. Llegan 2 Trimestres durísimos, y habrá que aguantar la resistencia K, piquetera y gremial. El rol de los empresarios, emprendedores y cuentapropistas. Comunicación + empatía + shock + sensibilidad social +...
B3: ¿El que no haga Novillo de 400 kg para consumo y exportación es boleta?; con E. Colombo
Los Indicadores ganaderos son muy buenos. El país ya cambió y los productores mejoran sus manejos de hacienda. El fenómeno no es de hoy, muchos ya lo vieron en 2011 y arrancaron en punta ¿Feedlots?, siguen trabajando con 70 / 80 días de encierre, pero...
B5: Mucha oferta de campos, precios altos, e inversores interesados; con F. Nordheimer
Últimos 2 meses con más actividad de compra - venta. Difícil las negociaciones por la brecha de valores. Inversores que esperan 3 a 4% de renta. Altos impuestos que la bajan al 1,5 / 2%. Muy buenos campos con precios inelásticos, Oportunidades en zonas...
B4: ¿Para vos el Presidente Macri está manejando bien la Economía?; con C. Curci y R.Bindi
Cuando los productores arman sus números para la fina, dan justos si se acomodan los costos. En los planes de siembra de gruesa, las cosas están muy justas. Comienza la presión por los valores de alquileres. Con $17 a 19 el dólar todo cambia, pero...
Crisis financiera, Inversiones y boom en tierras-F.Aftalión – Grupo Agrarius
¿La Argentina atrae o aleja capitales? ¿Por qué pasamos al 6º puesto en el ránking de ingreso de inversiones en Latam, después de Chile, Perú...? Hay capitales con ganas de invertir en Argentina agroalimentaria, mucha plata, ¿que se hace para atraerlos?..
B1 - ¿Cómo está el -flujo de compra - venta de Hacienda- y pesos de entrega?; con Juan Santillán - consignatario
Luego de 4 meses los precios de la Ganadería se fueron estabilizando. Esto genera una dinámica más normalizada de la comercialización. Con Juan Santillán, consignatario y Dir. de Lanusse - Santillán, analizamos valores por categoría. ¿Cómo está la oferta?, ¿aumentan los pesos de la hacienda?, ¿cómo está la oferta de terneros y la relación invernada / gordo? Además la dinámica de compra - venta y el ánimo de los ganaderos en esta...
B1: ¿Qué le conviene al productor vender ó cubrir con precio sus Granos?; con Sebas Gavaldá - Globaltecnos
Un detallado análisis de los conflictos armados, el cuadro de oferta y demanda mundial para maíz, soja y trigo. Una conversación enfocada en el productor y sus decisiones comerciales con el Ing. Prod. Agr. Sebastián Gavaldá, Dir. de Globaltecnos. Las proyecciones locales de trigo, y lo que pueda suceder post-lluvias con la siembra de gruesa...
B2 - Milei se animó a enfrentar a las -vacas sagradas- y además...aprende rápido; con Carlos Fara - politólogo
Vamos para 11 meses de Gob. con un Gabinete que se va estabilizando, una economía con medidas duras, pero que van en la normalización del país. ¿Hay una Curva de Aprendizaje intensiva?, ¿empieza a sentir su debilidad en el Congreso y la necesidad de construir alianzas?, ¿entiende como con China, que no todo es blanco o negro en política?. El Lic. Carlos Fara, nos ayuda a interpretar a un Milei que sabe "marcar la agenda" y que parece responder mejor con medidas rápidas las zancadillas de la oposición K que no...
B3 - Leo De Benedictis y una reactivación temporaria de lluvias que cae en Diciembre
Una campaña que arranca con un buen otoño, y después un invierno que la complicó. Una segunda quincena de Octubre con cambio de circulación, que acomoda los tantos en varias zonas, pero que deja con grandes déficits al oeste PBA, Córdoba y La Pampa. El Litoral, Uruguay y el Sur de Brasil más acomodados. En muchas zonas agrícolas los déficits superan los 100 mm. Sigue el Neutral pero con aumento de la incertidumbre. En 7 a 14 días tendríamos una reactivación temporaria que alcanzaría las zonas del oeste más complicadas. Una campaña que no será como la 2018/19 y requerirá de ucho manejo de fechas de siembra y densidades. Además los ronósticos extendidos de Diciembre a Abril 2020 para ir planificando con anticipación las...
B2 - Perspectivas ganaderas de la mano del índice novillo
Las razones técnicas y comerciales de porqué viene perdiendo valor el "novillo" y aumenta la Invernada. Uno es por la necesidad de más terneros; la otra por no tener mercado exportador, y faenar con 130 kg más. El consumo elige livianos y la...
B1: Ni Emmanuel Alvarez Agis -el economista que pudo haber sido Min. de Alberto- ve la salida
Un análisis de contexto económico de fondo. Un mes de Enero clave para traer relax a la alicaida economía de los argentinos. Un Gob. tripartito con 3 cabezas que piensan y tiran en diferentes direcciones. Mientras tanto los indicadores macro explotan en el tablero de comandos cada día hábil. Una charla en profundidad con el economista y consultor Emmanuel Alvarez Agis, de ideas heterodoxas, pero con la objetividad del que no responde a nadie, y menos al Gob. Fue uno de los candidatos a Min. de Economía del Pte. al igual que Matías Kulfas. Luego llegaría en paracaídas Martín Guzman, con toda su cuota de "zaraza", y sus 2 fracasados años de negociación con el FMI. ¿Hay salida para el 2022 y 23?, ¿cómo ve el rol del campo?, ¿es bueno exportar carnes al mundo?, ¿mercado interno o exportaciones?...
B1 - Si Warren Buffett se aviva se viene a comprar Campos en Argentina; con José M. Bauzá - Pte. de CAIR
Warren Buffett es un inversor y empresario, considerado uno de los inversores más grandes del mundo. Cuando uno escucha a José M. "Rolo" Bauzá, Pte. de la Cám. Inmob. Rural hablar de la calidad y los valores actuales, no dudaría que muchos inversores apostaría a la Argentina post-K para producir eficientemente. Evolución de los arrendamientos, y las consultas y visitas para comprar campos en...
B4 - Cómo será el Plan económico de Milei, nos lo cuenta uno de sus asesores directos; con Agustín Monteverde - economista
La llegada de Luis Caputo y la salida de Ocampo. Su especialidad como financista y la necesidad de un macroeconomista fuerte en el equipo. ¿Siguen con la idea de cerrar el Banco Central? Es necesaria una Reforma Fiscal, por el momento se enfoca en monetaria. ¿Qué se puede recortar y que costo político tiene en las...
B2 - ¿Octubre el mes negro de La Niña?; con Germán Heinzenknecht - CCA
Se van agotando las reservas en plena región pampena. Un NEA al que se le pasó el momento del Girasol por precipitaciones que no llegaron. En muchas zonas trigueras las heladas y temeraturas de -5° complicaron más las cosas. Las expectativas están puestas en los 20 a 40 mm a fines de Septiembre para NBA, SStaFe y SO de ER. Para el SE PBA habrá que esperar y los suelos requieren agua. Un patrón deficitario que está instalado. Para la 2° quincena de Octubre recién llegarían algunas lluvias que ayudarían a la siembra de gruesa en el Oeste y Córdoba. La Nila está y hoy el foco está en evaluar toda su capacidad y si habrá otros forzantes que puedan estabilizar la atmósfera controlando las...
B1 - Subas, bajas, incertidumbre y un mercado de Soja buscando una lateralización; con Delfín Morgan
Los fundamentos dan a la suba pero..."nuca hay que agarrar un cuchillo mientras va cayendo", nos define Delfín Morgan, Dir. de la corredora Morgan-García Mansilla y del MATba-Rofex. Un excelente análisis de oferta - demanda - inventarios, fondo corrigiendo sus compras, clima en Mercosur y las influencias que movieron el mercado de Soja hasta 530 y lo hicieron caer a 480. En Mapiz los fundamentos siguen firmes sin cambios, aunque también los cereales reciben los impactos de bajas con magnitudes no esperadas. En Trigo unas 12 Mill Tns que todavía no fijaron precios y un mercado interno más industria que necesitan unas 6 Mill Tons, con la necesidad de generar respuestas creativas sin generar sensaciones de faltantes que despierten respuestas populistas no deseadas por nadie.
B3: ¿Podemos llegar a tener 3 Niñas seguidas?; con Alejandro Godoy - climatólogo del SMN
Las zonas centro pampena y el NOA tendrán alivios de 10 a 30 mm durante Febrero, serán aislados y localizados. Se están generando recargas a partir de tormentas dispersas. El climatólogo del Serv. Met. Nac. Alejandro Godoy nos explica el estado de situación actual, y los mapas de suelos con acumulaciones escasas de agua. La Patagonia será favorecida a través de pasajes y frentes de lluvias. Para el Litoral, las precipitaciones ingresarían después del día 23. ¿Qué pasaraá en marzo?, ¿cómo está funcionando el sistema del Pacífico ecuatorial y la temperatura del océano? Si las lluvias retornan su normalidad después del Otoño, ¿estamos ante la posibilidad de una 3° La Niña consecutiva?...
B4 - Mercados confusos: maíz sobrepasado, soja guardada, trigo y girasol bien; con M. C. De Matteis- FyO
Un análisis en profundidad de las diferentes estrategias comerciales que puede tomar el productor, entre los tiempos de cosecha, siembra y planes para la gruesa. María Celeste De Matteis es Analista de FyO, y nos muestra el mapa mundial de consumos, stocks y producciones. La diferente lógica de cada cultivo sobre base demanda y oferta según hemisferio, y su impacto en los precios futuros. En maíz cerrar posiciones y prepararse para las 400 Mill. Tons de EEUU y 150 del Sur. En Trigo buenos valores y es importante también ir cerrando y trabajar herramientas. Mirar de cerca Australia y su cosecha, si hay menos hay más mercado del SE asiático para llegar. La soja guardada hasta que aclare, y esperar que sigan estos aumentos que aparecen. En girasol todo cambia, no solo en el NEA hay gran interés sino que sus números...
B1 - ¿Es peligroso endeudarse con EEUU en posible recesión y un mundo endeudado?; con Miguel Boggiano
Tasas, dólar y crédito. Los problemas y temores de la macroeconomía argentina, que están más apalancados al mundo que otros países. ¿Por qué Macri se pudo endeudar con tanta facilidad y consiguió montos importantes de crédito?, ¿cómo juega eso a futuro si el mundo y los EEUU comienzan a complicarse?. ¿por qué podria haber complicaciones? La mayoría de los países se endeudó a tasas muy bajas durante unos 10 años, muchos con burbujas inmobiliarias como Canadá, Israel y los Países Nórdicos. ¿Qués está pasando con el boom de empresas como Tesla, We work, o Uber? Los peligros de una recesión en EEUU y en...
B3: El climatólogo del Alm. Irizar nos pronostica lluvias en Abril recién llegado de la gira Antártica; con F. Claus
Un tripulante apasionado con los viajes de investigación meteorológica a la Antártida. Salió el 14/11 para el sur y llegó el 12/03. Cuatro meses navegando y pronosticando el clima desde el famoso Almirante Irizar. Federico Claus nos ayuda esta vez a proyectar el clima en cosecha, pero también en pleno comienzo de la siembra de fina. Cómo está el mapa de reservas, y que podemos esperar de lluvias durante el mes de Abril. La proyección para Mayo / junio nos muestra tendencia a precipitaciones y temperaturas cercanas a la normalidad. Un análisis detallado del forecast del ENSO marcando más cercanía a Neutro que a La Niña en sus fases...