Canal Agrositio - TV por internet
B1 - Un 2025 con muchas oportunidades... y muchos frentes conflictivos; con Sergio Berensztein - politólogo
Un Gob. que será visto como el de una "larga transición" hacia un país normal. Ganadores y perdedores en una sociedad heterogénea. Los que están preparados y han sido resilientes encontrarán nuevas cosas para hacer, los que no...van a estar más complicados. El Dr. Sergio Berensztein nos habla de nuevas reglas de juego, una rotura de los viejos paradigmas, una destrucción creativa, y desafíos de todo tipo. Oficialismo y oposición sufriendo ellos mismos esta misma "destrucción", y sin saber como salir de ella..
B4 - El Novillo Super-feedlot de 550 Kg y las categorías ganaderas - ganadoras 2025; con Belisario Castillo
Un cierre muy especial de la ganadería 2024 y lo que viene hacia adelante. Una buena charla con el Lic. Belisario Castillo, productor y gran innovador en ganadería. Un momento de fuertes cambios, y cómo encarar exportación con dólar estable. La importante inversión de la industria frigorífica, y el foco en calidad y diferenciación de carnes para el mundo. El Nov. pesado será el gran ganador, y el negocio del Nov. super-feedlot con entre 150 y 210 días de corral que requiere...
¿Qué va a pasar con el mercado de Trigo a cosecha con 22 Mill. Tons?; con Diego Cifarelli - Pte. FAIM
Se viene la cosecha de trigo, y las dudas respecto de cuanto será finalmente la producción. En esta nota con el Lic. Diego Cifarelli, Pte. de la Fed. Molinera Argentina evaluamos calidad x cantidad. Un rinde país de entre 18,5 y 20 Mill, más 2 de carry, bastante mercadería para cubrir consumo, molinería, y Brasil. ¿Cómo llegar a los mercados demandantes y qué pasará con los precios en las..
¿Cómo hacer realidad un Exitoso 2025 Ganadero sin morir en el intento?; con Fernando Canosa - agrónomo
Una charla muy rica en prospectiva ganadera con el Ing. Agr. Fernando Canosa, empresario y asesor ganadero, ex Coord. técnico de CREA y de la Mesa de Ganad. & Carnes, proyecta un 2025 muy positivo. Mercados inéditos con buenos precios que se abren para exportar carne bovina. Los planteos mixtos y una tendencia que algunos ya vieron. ¿Sobrevivirán los "tenedores de vacas"? Vamos a un cambio tecnológico, de manejo y...organizacional que tal vez no sea para todos...
Soja: La oleaginosa no encuentra factores alcistas; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El precio de la soja en Argentina está más castigado que el precio internacional. Las oportunidades para vender disponible con buenos valores pueden desaparecer ante buenas perspectivas para los cultivos 2024/25. La soja nueva no para de bajar...
Maíz: con mejores perspectivas para el 24/25, se acomodan los precios locales; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El precio del maíz en Argentina, la semana pasada, no corrió la misma suerte alcista que el precio en Chicago. Las buenas condiciones que acompañan los cultivos implantados 24/25 y perspectivas de más hectáreas del maíz tardío, presiona los valores locales que todavía tienen oportunidades de buenos niveles...
¿Qué va a pasar con el crédito agropecuario y tasas en $ y en U$S en 2025?; con Agustín Ibarguren - ICBC
Las condiciones macro-económicas para el 2025 marcan mejores condiciones para el crédito. Tasas, plazos, pesos ó dólares. En esta conversación con el Lic. Agustín Ibarguren, Ger. de Agronegocios del ICBC nos enfocamos en las alternativas agropecuarias. Un aumento de 4 veces en el monto de los préstamos, con mayor demanda del campo. ¿Cual es el destino del crédito?, ¿hay préstamos a largo plazo?, ¿conviene más en dólares o en pesos?...
La mañana que nos visitó Beatriz Sarlo, la pensadora que imaginaba un país grande
Una charla extraordinaria con Beatríz Sarlo, escritora, ensayista, lic. en Letras, fue marxista - maoista. Una intelectual crítica centrada en los estudios sobre la posmodernidad, y por los grandes temas de la sociedad y la política local. Una nota homenaje a su persona. En su visita a Canal Agrositio conversamos sobre progresismos, kirchnerismos, campo y su lectura de una realidad que le preocupó y analizó por años...
Trigo: con la cosecha hay más negocios de trigo; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
Igualmente se observa un retraso en el volumen de comercialización del ciclo 24/25 en comparación con otras campañas. Los mejores precios futuros retraen el interés en vender más, pero ¿si hago un negocio financiero?...
Una semana de desafueros, desatinos y desacuerdos...,¡arranquemos bien la próxima!; con Ricardo Bindi
En Canal Agrositio lanzamos una nueva comunicación con el campo, y los interesados en conocer e invertir en este gran ecosistema agroindustrial. A partir de nuestra información, entrevistas y equipo periodístico, desarrollamos un análisis de lo sucedido, Creamos un puente hacia el diseño de lo que viene. Conversamos en pocos minutos sobre economía, política, mercados, clima, tecnologías y oportunidades para el agro en medio de escenarios "desafiantes"...
¿Quienes y en qué Startups del agro están invirtiendo productores y empresas?; con Mayco Mansilla - Inventure
A medida que la macroeconomía muestra señales de cambio y estabilidad, los inversores encuentran negocios donde invertir. Uno de ellos es el mundo AgTech, con sus startups y emprendedores agro-tecnológicos. En esta charla con el Ing. Agr. Mayco Mansilla, Gte. de Inventure evaluamos tipos de startups, inversores intra y extra campo, montos, y proyección de le evolución de estos emprendimientos en el tiempo con sus...
Camelina, el cultivo de servicios y renta que sembraron 402 productores en 8 Pcias; con M. Beaudeant - agrónomo
"El cultivo que viene a remplazar a los barbechos, y deja ingresos / Ha". Una nota con el Ing. Agr. Martín Beaudeant, Jefe de producción de Chacra Servicios, en la que profundizamos en las ventajas agronómicas de esta planta herbácea de la familia Brassicaceae. Requiere poca agua, se cosecha temprano permitiendo un cultivo de 2°, mejora los suelos y genera unos U$s 440 / ha. Panorama varietal, manejo, servicio técnico, cosecha, comercialización bajo contrato y...
B2: ¿Cómo cierra la 1° etapa del plan Milei, y qué pasará con la 2° en 2025?; con Agustín Monteverde - economista
Para algunos las cosas no andan bien, para otros es la única manera de ser un país normal. ¿Hay un punto intermedio?, ¿podría haber hecho otra cosa Milei en lo económico? En esta charla con el Dr. Agustín Monteverde, profesor, y asesor económico y empresario, evaluamos el "estado de situación" de un 2024 complejo. ¿Cómo la ve hacia adelante?, ¿se puede competir con este tipo de cambio?, ¿es válido devaluar sin generar inflación y mayor pobreza?, ¿qué desafíos en la micro-economía hay por delante?, ¿estaremos preparados?...
La Argentina agropecuaria, de los históricos campos de Dorrego al manejo intensivo de Santiago del Solar
Una charla que pasa por diferentes ángulos de la historia del agro y su crecimiento tecnológico. Santiago del Solar es agrónomo, productor de avanzada, hombre de CREA y SRA, y ex Pte. de Maizar. El campo de su familia y la vocación agronómica que le contagió su Padre. La pasión por los caballos, y el trabajo en equipo. Un día "dejó todo" para trabajar como jefe de gabinete del Min. de agroindustria de Mauricio Macri. ¿Cómo ve a Milei?, ¿qué opina de esta política de shock?, ¿al campo le irá bien en los...
B4: Estrategias comerciales para una Campaña agrícola con -márgenes muy complicados-; con Sebas Gavaldá - analista
Las lluvias generan expectativas de mejores rindes. Los precios internacionales no parecen traer buenas noticias. Tecnología de procesos, insumos, y comercial son la respuesta a una Campaña agrícola de baja rentabilidad. En esta charla con el Ing. Prod. Agr. Sebastián Gavaldá, Dir. de Globaltecnos "buceamos" en las profundidades de las alternativas de momentum, herramientas, y formas de comercializar mucho mejor los granos con más alternativas y...
Cuando el sostén de la gente de Campo son la Familia y los buenos Amigos; con C. Acuña y F. Rojas Panelo
Dos profesionales con muchos años de trabajo en el campo. El "Chuni" Acuña - veterinario, y Fernando Rojas Panelo - agrónomo, son amigos hace 60 años y siempre se ayudaron. Una Nota distinta, en donde el rol de 2 grandes profesionales se enfoca en sus pasiones. Los deportes, la competencia entre ellos, y las ganas de seguir trabajando como "energizadores" de cada día. La Familia, esposas, hijos, nietos y los momentos para compartir. Una nota que emociona porque representa el día a día de nuestras propias historias de campo...
La falta de rentabilidad de los productores de Federación Agraria por presión impositiva; con Andrea Sarnari - Pte. FAA
El sector agropecuario es de los que más aporta al país en impuestos, y es de los que menos recibe. Los productores de FAA vienen reclamando por DEX, muchos impuestos, y una excesiva presión para una escasa rentabilidad. La Pte. de Fed. Agraria, Andrea Sarnari lo plantea y propone formas de solución, ¿es a través del diálogo con el Pte. Javier Milei? ¿Cómo hacerlo?, ¿es junto a La Mesa de Enlace?, ¿cómo ve el futuro de los pequeños productores ante un escenario de alta competitividad y dólar bajo?...
B1: ¿Qué va a pasar con los precios de la Hacienda después de las Fiestas?; con Juan Santillán - consignatario
La carne siempre sube para las Fiestas de fin de año. Un concepto bien conocido por la gente de campo, pero todavía poco por la de la ciudad. Luego todo se normaliza. En esta nota con Juan Santillán, VP de Lanusse & Santillan, desde el MAG, evaluamos escenarios posibles post-fiestas, categorías más inelásticas, y tendencias atadas a la demanda de la cadena ganadera...
Nace A3 en un momento de ruptura del paradigma agrícola actual; con Andrés Ponte - Pte. Matba-Rofex
Pasan cosas nuevas en un momento disruptivo del país. Fusiones e integraciones de empresas. Alianzas, y creación de nuevas soluciones para el campo. En esta charla con Andrés Ponte, Pte. de Matba-Rofex nos enfocamos en el lanzamiento de A3. ¿Qué es?, ¿cuales son sus ventajas comerciales? El valor de un mercado de capitales y derivados, para el apalancamiento en la comercialización y rentabilidad del productor, con el uso de...
Una lectura internacional sobre el impacto de los Bioproductos en el agro que viene; con Antonis Angeletakis - YARA
Antonis Angeletakis es Dir. Global de bioestimulantes de YARA, recorre el mundo de la agricultura mundial evaluando nuevas tecnologías. En esta nota de Canal Agrositio nos habla de la mayor adopción por parte de productores a partir de los resultados obtenidos. El concepto agronómico de combinar fetilizantes minerales con bioestimulantes que potencien su efecto, con aumentos mayores al 10% y sus...
B3: ¿Va a seguir lloviendo en verano y La Niña no aparecerá?, le preguntamos a Eduardo Sierra
Una exposición completa y desarrollada técnicamente. Clima y manejo de cultivos. Expectativas respecto a La Niña y el comportamiento del Pacífico ecuatorial. El Ing. Agr. Eduardo Sierra, climatólogo y agudo analista del Sistema climático articula el agua de las lluvias de primavera, las demandas para el verano, y la relación temperatura y precipitaciones durante el verano. La Niña nos dejó sembrar, pero también nos debe acompañar en el siguiente tramo con los...
Trigo: Avanzando la cosecha con mejores precios; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
La suba del cereal en el mercado internacional por la incertidumbre de la oferta desde el Mar Negro ayudo a los precios FOB locales a mejorar y trasladarse en las ofertas de los exportadores. Con una cosecha mayor todavía hay oportunidades...
Al Campo le falta unidad en las ideas para llegar a los políticos; con Dips. S. Carrizo y O. Agost C
Muchas veces nos preguntamos porqué la política no mira al campo. Pocas veces se tratan temas específicos en el Congreso. La Fund. Barbechando trabaja con foco en trasladar los aportes que surgen de la producción, y motivar a los Legisladores. En esta nota con los Dips. Nacs. Soledad Carrizo (UCR - Córdoba), y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal y PRO Córdoba) nos enfocamos en Federalismo, cercanía al campo, el Radicalismo, el rol de la centro - derecha...
¿Cómo le cierran los márgenes agrícolas 24/25 a un agrónomo, asesor, y productor?; con A. Colaneri
Una campaña amenazada por La Niña que no fue. Llegaron las lluvias y la fina fue tomando color. Los barbechos y la planificación. Las siembras tempranas de maíz y una muy buena implantación, con aplicación de tecnología. Las rotaciones y la Soja, ¿aumenta el área? El rol del Girasol y una rentabilidad que promedia los márgenes. La siembra en campos arrendados y la fórmula para cosechar y vender bien con precios bajos que...
B2 - ¿Cómo vender bien?: soja y rebotes, trigo en post cosecha, y maíz lateralizado; con S. Olivero - mercados
Una campaña comercial muy desafiante, ante precios internacionales muy bajos. Márgenes finos a negativos en campo alquilado. ¿Ventas de precisión?, ¿estrategias flexibles?, ¿futuros y herramientas múltiples? Una charla con el Lic. Sebastián Olivero, analista del mercado de granos que nos ayuda a repensar las "mejores posibles alternativas". Del mercado mundial, pasando por el local y atravesando los 6 cultivos y sus estrategias comerciales para...
¿Milei anunciará la baja de retenciones en la Rural de Palermo 2025?; con Marcelo Rojas Panelo - veterinario
¿Cómo fue el impacto de la presencia del Pte. Javier Milei en la jornada de Delegados de la SRA?, ¿qué dejó como mensaje hablado y "gestual"? Lo entrevistamos al Med. Vet. Marcelo Rojas Panelo, asesor, ex Delegado, y actual miembro de Comisión de Carnes de La Rural. Los aplausos y la presentación del Min. de economía Luis Caputo, más al análisis micro-económico de Claudio Zuchovicky. Repercusiones entre productores y la apuesta a creer lo que Milei promete en los...
-La Revancha tan esperada-, ¿se viene fuerte el Maíz tardío?; con Agustín Sosa - agrónomo
Un año que arrancó con el problema de la Chicharrita y la pérdida de cultivos. Un año que marcó la capacidad competitiva de la cadena ciencia, técnica y producción agropecuaria. Hoy la siembra de maíz tardío y de segunda pasa a ser una realidad. En esta entrevista al Ing. Agr. Agustín Sosa, Gte. de ACA Semillas evaluamos: manejo, germoplasma, adaptación y comportamiento de híbridos de maíz, fechas, densidades, manejo...
Maíz: Buen desarrollo de los cultivos mete presión al maíz 24/25; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
Las mejores condiciones climáticas en las regiones productoras para acompañar los cultivos sembrados tempranamente y las perspectivas de mayores siembras tardías limitan a que los precios locales se contagien de la referencia de Chicago...
B4 - ¿Lloverá en Dic. y Enero?, ¿qué pasará con el verano y la gruesa?; con Germán Heinzenknecht - climatólogo
Por delante se ven precipitaciones, más orientadas a ER, y Sta Fe. Venimos de un Nov. que duplicó las medias zonales. Permitió sembrar con buenas emergencias. El pronóstico para la 2da quincena de Dic. y Enero con ventanas secas de 10 días. ¿Y La Niña?, ¿cómo se está comportando el Pacífico ecuatorial? Un análisis del clima bien analizado por Germán Heinzenknecht, climatólogo, y Dir. de CCA meteorología que nos...
¿Cómo imagina y planifica el 2025 un empresario, productor, abogado, y músico?; con Miguel Milano
Se graduó de abogado, escribano, y martillero. Pero su vocación pasa por la música. Se fue de joven a Italia, allá Astor Piazzola lo invita a ser parte de su orquesta, pero tuvo que regresar por la muerte de su Padre. Hoy junto a su hermano invirtieron en un campo ganadero en Corrientes. Una buena charla para "tomarle la temperatura" de lo que ve hacia adelante, a un empresario con 1000 colaboradores, que no piensa reducir su plantel y planifica invertir en...