Canal Agrositio - TV por internet - Clinica de Granos
Maíz: Ni con el 50/50 se activan los negocios de maíz, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
Con un nuevo presidente electo se esperan definiciones económicas que alejan las intenciones de realizar negocios, aunque se pague un TC de $ 620. Las ventas al exterior 23/24 se activaron, pero no los negocios internos. El mercado sigue con atención lo que sucede en el mercado externo y el avance de las siembras en Sudamérica...
Maíz: Se confirma la gran oferta de Estados Unidos del ciclo 2023/24, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
El USDA, en su informe mensual, incrementó la proyección de cosecha de Estados Unidos 23/24 a 387 mill. de t, confirmando el gran volumen de oferta. A la vez, ajustó al alza el stock final lo que podría generar una presión negativa sobre los precios, de mediano plazo. En Argentina, la siembra se ubica en torno a 30%, con una confirmación de menor área temprana vs la intención de comienzos de campaña...
Trigo: Se sigue confirmando una caída de oferta local 23/24, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
A nivel internacional, el USDA aumento la proyección de cosecha de Rusia del ciclo 23/24. Se mantiene el interrogante sobre la producción de Australia. En cuanto a Argentina, la BCR volvió a recortar la producción alcanzando 13,4 mil. de t desde 14,5 mill. de t del mes pasado...
Soja: El USDA aumentó producción pero Brasil sigue generando dudas, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
Según datos publicados por el USDA, en su informe mensual, se espera un incremento de producción de soja en Estados Unidos para el ciclo 2023/24. La duda se sigue presentando sobre el desarrollo de las siembras en Brasil por falta de precipitaciones que condicionan el desarrollo de las mismas. En Argentina, comienza la siembra con una intención por encima de lo acontecido el año pasado...
Trigo: Mejoró el clima pero no las perspectivas productivas, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
Las recientes lluvias mejoraron la condición de algunos cultivos, pero hubo granizo y heladas en algunas zonas que recortan las perspectivas productivas. Con una cosecha 23/24 que mucho no se recupera, la oferta por parte de los productores es baja a la espera de ajustes de variables económicas que mejoren las proyecciones de los resultados…
Maíz: Después de las lluvias, mejoran las perspectivas para continuar con las siembras, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
Si bien la siembra del maíz temprano terminó, la mejora del clima ayuda a las intenciones del cereal tardío que podría representar el 75% de la cobertura. Los precios, por su parte, nos muestran que igualmente hay incertidumbre sobre la cosecha 23/24. En el contexto internacional, EE.UU. avanza con la cosecha mientras que los operadores esperan el USDA de noviembre...
Soja: Poca oferta local a la espera de las elecciones, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
Mientras suben los precios externos por la preocupación sobre el clima en Sudamérica, los precios locales bajan por la menor demanda de compradores que no pueden pagar los valores actuales para seguir competitivos en el mercado externo. Los tipos de cambios diferenciales no hacen mas que distorsionar los precios y alejar el interés de realizar negocios disponibles y futuros. La mejora del clima ayuda al animo de los productores...
Maíz: Subieron los precios futuros en Argentina, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
Se mantiene la presión negativa sobre las cotizaciones en Chicago por el ingreso de la oferta desde Estados Unidos y el buen ritmo de exportación desde Brasil. En Argentina, la caída en la proporción de siembra de temprano sumado a la intensa demanda desde los consumos generó una suba en el precio del disponible y, a la vez, en los precios futuros tanto de la posición abril como de la julio de 2024...
Trigo: ¿Cuánto vamos a producir de trigo en Argentina?, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
A nivel internacional siguen presionados los precios en Chicago por el ingreso de la cosecha desde el hemisferio norte y el buen ritmo de siembra de los cultivos de invierno del ciclo 2024/25. En Argentina, a pesar de que se presentaron precipitaciones en los últimos días, se mantiene la incertidumbre en el volumen total a producir principalmente por la falta de precipitaciones durante todo el desarrollo del cultivo y la helada de mediados de octubre que afectó a parte de los trigos implantados...
Soja: Se extendió el dólar diferencial, se va a vender soja?, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
El mercado internacional sigue de cerca como se encuentra desarrollando las labores de recolección en Estados Unidos y la siembra del ciclo 2023/24 en Sudamérica. En Brasil se presenta un retraso de siembra vs años anteriores en Mato Grosso, principal estado productor. En Argentina se extendió el dólar diferencial hasta el 17 de noviembre pero se mantiene el menor ritmo de venta por parte de los productores...
Trigo: Las lluvias llegan tarde para el cereal y suben los precios, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El trigo en el mercado local con una cosecha proyectada 23/24 de tan solo 11,5% mas que el ciclo precedente comienza mostrar mejores precios para los productores que quieran cubrir negocios anticipados. Igualmente, la incertidumbre productiva y la económica después de las elecciones motivara pocos negocios nuevos...
Maíz: El clima ayuda a los precios del cereal, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
La falta de precipitaciones afectó las siembras tempranas del cereal argentino que muestran subas en las posiciones futuras, superando los usd 195 para abril y los usd 180 para julio. Después de las elecciones el maíz también se suma al comportamiento diferencial del mercado externo. Con pocos negocios el productor local se defiende en dólares frente a la volatilidad del tipo de cambio...
Soja: Después de las elecciones ¿hay otro dólar diferencial para la oleaginosa?, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El comienzo de la semana después de los resultados eleccionarios llevó a los precios de la soja a registrar fuertes subas ante la inminencia de un nuevo “dólar diferencial” que aumenta los precios en pesos. El mercado local se vuelve a despegar así del contexto internacional que igualmente mira la situación climática de Sudamérica...
Trigo: Mermas en la producción local y poco ritmo de venta, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
El USDA en su informe mensual, ajustó de nuevo la producción de Australia del ciclo 2023/24 y aumento la cosecha de Estados Unidos. En tanto, en el mercado local, ambas bolsas recortaron la proyección de producción local por falta de precipitaciones y se sigue presentando un menor ritmo de venta por parte del productor vs anteriores años por la incertidumbre productiva y económica local...
Soja: El USDA volvió a ajustar producción pero Sudamérica da esperanza, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
En el informe mensual del USDA, la producción de EE.UU 2023/24 se ajustó nuevamente alcanzando 111,8 mill. de t. Esto es consecuencia de un recorte en el rendimiento esperado. La relación stock/consumo de este país se mantiene por debajo del 10%. En tanto, Brasil avanza con la siembra del ciclo 2023/24 con pronósticos sobre falta de precipitaciones en la región de Mato Grosso. En Argentina, a pesar de la extensión del dólar soja no hay un gran ritmo de venta por parte del productor y podría crecer el área de siembra del ciclo 2023/24 por menor superficie con maíz...
Maíz: El USDA sorprendió con un ajuste de producción, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
La cosecha de Estados Unidos 23/24 se estima que alcance 382,7 vs alcance 384,5 mill. de t, del mes pasado, según datos publicados por el USDA, en su informe de octubre. Esto se debe a un ajuste en el rendimiento esperado. Por su parte, Brasil, en septiembre alcanzó un nuevo récord de exportaciones de 8,75 mill. de t, por encima de igual mes del año anterior y del promedio de los últimos 5 años. En Argentina, se sigue esperando lluvias para avanzar con la siembras del ciclo 2023/24...
Maíz: Por el clima, se demora la comercialización del maíz local, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
La falta de precipitaciones retrasa la siembra del cereal temprano en nuestro país y aleja el interés de los productores de vender el disponible que les queda y comprometer negocios 23/24. Los precios se afirman pero en el mundo hay mucho maíz por el avance de la cosecha estadounidense. Esperemos que muestra el informe mensual del USDA del 12/10...
Trigo: Sin agua la cosecha del cereal 23/24 está comprometida, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
La falta humedad significativa en las regiones productoras del trigo argentino hace recortar las proyecciones de cosecha e impactar en los números del productor. Ante la incertidumbre productiva, el interés de negocios es bajo mientras que los precios mejoran un poco. El contexto externo también tiene sus factores alcistas...
Soja: Mejor precio para la soja, pero queda poco para comercializar, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
La extensión del tipo de cambio diferencial para la oleaginosa mantiene a los valores firmes, pero en respuesta a la suba del tipo de cambio CCL que se toma como referencia y a la poca oferta disponible. Ya se vendió más del 70% de la cosecha, igual que en otros años, pero con mas incertidumbre sobre lo que viene… EE.UU. se prepara para un nuevo informe mensual del USDA...
Maíz: Seguimos esperando lluvias para la siembra del temprano, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
Según datos publicados por el USDA, en su informe trimestral de stocks, el volumen final del ciclo 2022/23 alcanzó 34,6 mill de t, por debajo de lo esperado por los privados 36,3 mill. de t. Las cotizaciones en Chicago operaron gran parte de la semana a la suba acompañando la suba del petroleo. En Argentina, se esperan precipitaciones para la próximos días precipitaciones que podrían generar que se cumpla con la intención de siembra del maíz temprano...
Soja: Se extiende el dólar soja, ¿se va a vender más?, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
El USDA informó que las existencias finales de soja del ciclo 2022/23 se ubican en 7,3 mill. de t, por encima de lo informado en septiembre y de lo esperado por los privados. El mercado internacional sigue atento al desarrollo de las labores de recolección en Estados Unidos y de la siembra de soja en Brasil del ciclo 2023/24. En Argentina, el gobierno oficializó la extensión hasta el 25 de octubre del dólar soja IV. Al cierre de esta edición, el volumen vendido alcanzaba 4,5 mill. de t...
Trigo: Si no llegan las lluvias, llegamos a 15 mill. de t de trigo, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
En el mercado internacional, el trigo sigue presionado por el ingreso de cosecha del hemisferio norte y el buen ritmo de exportación de Rusia. En Argentina se esperan precipitaciones para que mejore la condición de los cultivos y poder alcanzar un volumen de producción en torno a 15 mill. de t...
Trigo: el clima impacta en los cultivos locales, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El contexto climático sigue siendo el principal factor de impacto en el mercado del cereal argentino mientras que los precios disponibles reflejan esta situación, pero no los futuros. En el mundo el conflicto del Mar Negro continúa marcado el ritmo a la evolución de los precios, aunque la producción mundial 23/24 es más ajustada...
Soja: ¿Se termina el tipo de cambio diferencial para la soja?, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
Hay rumores de que puede continuar pagándose por la oleaginosa disponible un tipo de cambio en el orden de los $ 450, sin embargo, el gobierno lo desmiente. Igualmente, la necesidad de dólares muestra nuevamente al sector agrícola como el que puede seguir aportando el billete desde el exterior. El volumen que resta comercializar continúa disminuyendo por las recientes ventas, mientras que en EE.UU. la oferta aumenta por la cosecha...
Maíz: Lentas siembras que alejan las intenciones de productores, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
La demora inicial en la implantación del maíz 23/24 en nuestro país lleva a los productores a plantearse dejar la intención de sembrar el cereal y orientarse a la soja. La oferta del cereal físico esta siendo menor mientras que la exportación también se muestra tranquila. En el contexto externo, EE.UU. con más maíz tiene que competir con Brasil aunque la recolección recién comienza...
Soja: Aun con poca producción sin vender, hay negocios de soja, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El nuevo tipo de cambio diferencial para la oleaginosa está mostrando interés de realizar negocios por parte de algunos productores, sin embargo, se reduce así la oferta futura. La comercialización 22/23 afectada por la sequia tiene que alcanzar hasta la próxima cosecha en la que muchos piensan destinar más hectáreas a la oleaginosa. En EE.UU. con los últimos datos del USDA el balance se ajusta...
Maíz: Con incertidumbre para las siembras tempranas en Argentina, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El clima en nuestro país no termina de mejorar para comenzar adecuadamente las siembras y los precios reaccionan con mejoras. Sin embargo, EE.UU. tendrá más cosecha 23/24 según el ultimo informe del USDA y Brasil con su producción récord es el mas competitivo en el mercado exportador...
Trigo: el mundo y Argentina con menos trigo, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
En el ultimo informe mensual del USDA se recortó la proyección de producción global 23/24 a partir de menor cosecha en varios países, entre ellos Argentina. Datos locales muestran que los cultivos continúan afectados por la falta de humedad y la producción estará lejos de lo obtenido en el 21/22. ¿Los precios reflejaran la situación en el futuro?...
Trigo: Con la presión de cosecha del hemisferio norte, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
A nivel internacional, se mantiene la presión negativa sobre los precios del trigo en Chicago, dado principalmente por el ingreso de la cosecha del hemisferio norte. El interrogante se presenta sobre la producción de Australia que podría generar volatilidad en el mercado internacional. En el plano local, las últimas precipitaciones mejoraron la condición de los cultivos peros sigue siendo un interrogante el volumen a producir...
Soja: El nuevo dólar soja y su impacto, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos
En el plano internacional, el mercado se encuentra mirando el cierre de la cosecha de Estados Unidos y el comienzo de la siembra en Brasil, con una expectativa de este último que se incremente el área sembrada y la proyección de cosecha vs 22/23. En Argentina comenzó un nuevo dólar soja con un tipo de cambio no predeterminado sino que surge de la relación entre el 75% del dólar oficial y el 25% del CCL. El mismo tiene vigencia hasta el 30 de septiembre...