Canal Agrositio - TV por internet - Agrositio Entrevistas
Un poco de lluvia en el mundo y la Urea vuelve a subir; con Mario Suffriti - Profértil
Venimos de 2 campañas conn alzas fuertes en los valores de los fertilizantes. Un inventario global muy atado a las demandas yl conflicto entre 2 grandes productores como Ucrania y Rusia. una charla al punto con el Ing. Prod. Agr. Mario Suffriti, Ger. comercial de Profértil. ¿Habrá faltantes en el país?, ¿qué pasa con la tubería Neuquén - Salliqueló que llevaría gas para fabricar urea?...
¿Donde comprará con esta seca Brasil, nuestro principal cliente de Trigo?; con S. de Souza - Abitrigo
Abitrigo es la asociación brasilera que representa a la industria molinera, defiende los intereses del sector y el fortalecimiento de toda la cadena productiva. En medio del AGRITOUR 2022 de la Bolsa de Bahía Blanca, realizamos esta nota con Silvio de Souza, Ger. de Abitrigo para evaluar como ven ellos nuestra enorme caída de producción...
La oportunidad de exportar Cebada sustentable certificada a Brasil; con E. Rul y A. Segovia - Alea
En el marco de la 10° edición del AGROTOUR de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, conversamos con Agustín Segovia y Eugenia Rul de la exportadora Alea. Las oportunidades de sumar valor a la Cebada para el productor, BPA, sostenibilidad, normas de calidad internacional, y mercados que se abren para...
Analizamos con el Ing. Jackie Gear si podemos llegar a perder 30 Mill. Tons y u$s 20.000 Millones
Una increible seca de invierno que pegó fuerte, y una Niña que no se va. El Ing. Agr. Juan "Jackie" Gear con su larga experiencia y trayectoria en la producción agropecuaria, nos ayuda a interpretar y analizar la fina y la gruesa. Lo que está y lo que se viene. Cómo puede jugar el efecto precio para compensar la caída de rindes...
¿Qué pasa con Cambiemos?, ¿juegan a ganarle a Cristina por goleada o no?; con Pablo Torello - Dip. Nac.
El desastre político y económico del Gobierno hace que la gente busque alternativas que los motiven. ¿Motiva Juntos x el Cambio o asusta por su bajo nivel de debate y maltrato interno? Una charla con el Dip. Nac. Pablo Torello (JxC), en su segundo período y siendo productor agropecuario que nos ayuda a entender las jugadas internas...
Cómo enfrentan una campaña muy complicada 2 agrónomos asesores de productores; con J. P. Ioele y V. Gentiletti
Juan Pablo y Valentín son agrónomos de diferentes generaciones, pero ambos tienen en común grandes valores. La pasión por la tecnología, el campo, y encontrar soluciones a grande problemas que enfrenta el productor. Una interesante experiencia profesional con mucha agronomía incorporada...
Escenarios y oportunidades agro-económicas para el Campo de un especialista del INTA; con Martín Giletta
En el marco de la Jornada anual de CAIR, el especialista en economía agropecuaria, y economista Jefe de INTA, Lic. Martín Giletta hace un análisis estructural de la actividad agropecuaria en el marco económico global y local. ¿Estamos ante algunas oportunidades frente a un escenario de crisis como el actual?...
Angela Merkel nos enseña a ser grandes...cuando se vayan los K; con Jesús Silveyra - escritor
Angela Merkel nos deja muchas enseñanzas, Canciller de Alemania por 16 años, recorrió el mundo, negoció, lo lideró, y cuando se retiró se fue a su casa y sale a la calle a comprar en los almacenes. Se graduó en física y química cuántica, caracterizada por su honestidad, valores y pragmatismo. Esta nota con el Lic Jesús Silveyra, escritor, poeta, siempre ligado al campo, y autor del libro "Angela Merkel - Liderazgo en el Siglo XXI" nos permite comprender el VALOR de una estratega política. También para contrastrar con los políticos del Frente gobernante, y aprender de alguien que además fue figura de la unificación de las 2 Alemanias...
Bioproductos, economía circular, orgánicos y las nuevas formas de producción; con Luis Perez - Dir. ALZ Agro
En un evento con mirada prospectiva la empresa ALZ Agro organizó un encuentro con productores y técnicos. Los expositores fueron: Diego Fontenla (MAPO), Victoria Corte (Puma), y Alejandro López Moriena (Adecoagro). El foco en nuevos modelos de producción que conjuguen la sostenibilidad en rindes, rentabilidad y ambiente. Por eso en esta nota con el Ing. Agr. Luis Perez, Dir. de ALZ Agro resumimos...
La diferencia entre hacer crecer a los productores chicos ó achicar a los Pymes y grandes; con Elbio Laucirica - Coninagro
No existen productores chicos en un país cuya producción se concentra en -no propietarios-, ¿es una cuestión ideológica la de no pensar en agrandar a los productores pequeños?. En esta nota con el productor y flamante Pte. de Coninagro, Ing. Agr. Elbio Laucirica conversamos sobre cooperativismo y asociativismo como ejes del crecimiento de TODOS, economías regionales, pampeanas y...
¿Que hacer cuando falta Trigo y cae la producción de 23 a 12 Mill Tns?; con Raúl Dente - Fed. Acopiadores
Hay 9 Mill Tn declaradas de ventas de trigo al exterior. ¿Qué multas hay, y que puede pasar si no las cumplimos?, ¿y la provisión del mercado interno?, ¿cómo juega la Prórroga para tener la opción de no cumplir? El debate pasa por -precios- y acomodar un mercado tirante con poca producción. Una buena charla con el Lic. Raúl Dente de la Fed. de Acopiadores...
¿Le sirven a los productores los Bitcoins y el Blockchain?; con Gabriel Kurman - economista
Un especialista del mundo cripto nos presenta todo el valor que Bitcoins y Blockchain van a representar para el mundo de los negocios y para el campo en especial. Un mundo complejo que tiene debilidades financieras. Además el campo argentino y su necesidad de estar preparados para que su valor logre estabilizarse dentro del sistema económico y financiero. Gabriel Kurman es economista y trabaja en la nuela ola del intercambio de valor. Una conferencia muy dinámica que se dió en la Jornada de CAIR 2022 con la finalidad de sumarle a los productores diferentes alternativas para...
De la agricultura tradicional a la colaborativa que capture carbono; con Diego Hoter - ucrop.it
Una plataforma de agricultura colaborativa, donde los productores obtienen más rentabilidad contando la historia de sus cultivos. Ucrop.it y el objetivo de trazar cultivos sustentables, demostrando las formas y modelos de producción sumando a modelos colaborativos que capturen carbono. Una nota con Diego Hoter, co-founder de ucrop.it en...
Tres políticas agropecuarias IMPORTANTES para la oposición, del 2 veces Sec. de agric.; con M. Regúnaga
Un momento estratégico del país en donde el foco debe estar puesto en no volver a cometer los mismos errores. En esta entrevista al Ing. Agr. Marcelo Regúnaga buscamos esos temas estructurales de política agropecuaria que nos permitan seguir un rumbo y hacerlo sostenible en el tiempo. El dos veces Secretario de AGyP de la Nación nos habla de: 1) tener un acuerdo de largo plazo con reglas de juego claras para la inserción global, 2) estabilidad económica que acompañe el posicionamiento de los alimentos argentinos en el mundo, y 3) tener una agencia público - privada que desarrolle las redes globales con las...
¿Qué están necesitando, cómo se financian, venden, e imaginan su futuro los productores?
Durante la "Conferencia Nacional del Agro" realizada por la Universidad Austral, se plantearon grandes preguntas a grandes temas del campo. Respuestas a partir de una profunda investigación del Centro de Agronegocios de la UA. Un Primer Bloque con 4 Capítulos tratados por especialistas: B. Piazzardi (Caracterización de los productores y sus estrategias de negocios), D. Romano (Comercialización y oportunidades), S. Naveira (cómo se financia el productor), R. Feeney (estilos cognitivos de decisión), moderador por R. Bindi (Agrositio). Mucha información a partir de una investigación con 800 productores y las conclusiones y proyecciones hacia...
El caso Grupo María Elena y como reconvertir y rentabilizar una empresa agropecuaria; con J. M. Ospital - Dir.
El caso Grupo María Elena fue presentado en la Jornada de Agronegocios de la Universidad Austral, como modelo de mejora productiva y diversificación de actividades. Cómo es la conversión de una empresa agropecuaria, ¿es posible en nuestro país actual?. Los factores claves de éxito están soportados en los equipos multidisciplinarios. Nos lo detalla el Ing. Prod. Agr. Juan Martín Ospital, Dir. del Grupo luego de hacer la presentación en el Auditorio del Museo Malba. Desde Gral. Villegas como centro productivo, el crecimiento horizontal y especialmente vertical a partir de una cadena eslabonada que busca agregar más valor. El rol de los inversores y el financiamiento. Agricultura con procesos de trazabilidad, generación de energías renovables, ganadería, producción porcina, y venta de genética al mundo. Hoy 98 personas trabajan en el Grupo, de los cuales el 35% son profesionales...
Soja con bioestimulantes que restauran suelos aumentando rindes; con F. Martínez Levis - Puna Bio
Un desarrollo tecnológico basado en productos biológicos para agricultura de alto rendimiento. Pensado para restaurar biológicamente suelos degradados, y además reduce la emisión de carbono. En esta nota con Franco Martínez Levis, CEO de Puna Bio conversamos sobre los beneficios agronómicos de estos bioestimulantes para el cultivo de soja. Los productos están producidos en base a bacterias solares oriundas de la Puna. Kunza Soja se lanza al mercado con beneficios ante situaciones de stress, sequía, y salinidad. Pero además en suelos fértiles aumenta entre un 10 y 15% los rindes con...
La inversión en Agricultura de precisión subirá de U$S 7000 Mill a 20.000 en 2030; con F. Lespiau - HELM
Canal Agrositio estuvo reunido con el Equipo Internacional de la empresa HELM, evaluando las tendencias en agricultura de precisión, plataformas y soluciones para los productores y profesionales. En esta charla con el Lic. Fernando Lespiau, Vicepte. Global de la empresa HELM, evaluamos estos indicadores que alcanzan niveles de crecimiento muy fuertes. Este año HELM lanza a nivel mundial SKYFLD una plataforma para la planificación y seguimiento de cultivos, producción de alta calidad, con foco en la sustentabilidad. Con esta innovadora plataforma se puede monitorear el desarrollo de sus cultivos, distribuir sus insumos...
Manejando campos en ambientes inestables siendo sustentables y rentables; con
De zonas ganaderas a la adaptación a una agricultura sostenible, y a especialidades hortícolas. Salta, Tucumán, Santiago, y los desafíos de trabajar con climas difíciles e inestables. El Ing. Agr. Juan Carlos Cotella, productor agropecuario del NOA, miembro CREA y Aapresid nos cuenta la realidad de una agricultura en zonas complejas que pueden ser sostenibles. La visión de largo plazo, las rotaciones, el maíz de 100 qq y sus aportes de materia seca, y la soja dando sostenibilidad. La necesidad de sumar cultivos de invierno para mejorar la rentabilidad. Sistematizar los campos, sumar la agricultura por ambientes, AgTechs con mapeos y el valor de la información...
Cambio de cultivos, demanda de insumos, y la billetera del campo con seca; con Mariano Cirio - Lartirigoyen
Un momento crítico en la producción agropecuaria y las decisiones del productor. Una Niña que lleva 3 campañas afectando cultivos y forrajes. Los climatólogos hablan de un cambio a Neutro recién para fines del verano. En esta Nota TV con el Ing. Prod. Agr. Mariano Cirio, Ger. de Lartirigoyen Saladillo evaluamos la situación actual de la gruesa, su siembra, fertilización, semillas, ciclos y los cambios en las rotaciones. ¿Nos vamos a una caída importante del Maíz con crecimiento de Soja a partir de modelos de manejo sencillos?, ¿qué está pasando con el aumento del área de girasol y el rol doble propósito de los sorgos?, ¿tres campañas complicadas y cómo está el bolsillo de los productores?...
¿Hacia donde van Massa y Bahillo en trigo, DJVs, retenciones y seca?; con C. Achetoni y E. Laucirica
¿Hay una mejor comunicación de La Mesa de Enlace con las autoridades de agricultura y economía? Una charla sobre lo que está pasando en materia de política agropecuaria con 2 Dirigentes de la Mesa de Enlace, Carlos Achetoni, Pte. de Fed. Agraria Argentina, y Elbio Laucirica, VP de Coninagro. Los desafíos del campo en un año complejo, con seca y ante la necesidad de sumarle al productor, en lugar de estar pensando en redistribuir más de lo que ya se le quita al campo. ¿Hay mensajes contradictorias dentro del mismo Gobierno?, ¿generan previsibilidad y confianza para que el productor invierta y produzca más?---
Llenos de PROBLEMAS y CONFLICTOS, ¿sabemos resolverlos o somos parte?; con Cris Schwander
Se hace difícil llegar a fin de año, el cansancio, el contexto, la post-pandemia, y las ganas de estar bien. Cuando nos preguntamos o le preguntamos a otro que le pasa, surgen los problemas y los conflictos, y sin querer descargamos esas culpas en los demás. ¿Cómo salir de ese espacio que nos devora? A veces nos consume la ansiedad de saber si nos pasa solo a nosotros, o los demás también lo sufren. Esta nota TV de Canal Agrositio busca los orígenes y explora "nuestros personales" caminos de solución, lo hacemos junto a la Prof. Cris Schwander, Dir. de la US21 y especialista en temas de Coaching, Inteligencia emocional y Mindfulness. Una muy buena charla para repensarnos y compartir con otros, para salir todos de esos...
El caso Tomorow Foods y los nuevos alimentos para los -flexitarianos-; con Agustín Belloso - CEO
El valor de las proteínas vegetales en la nutrición humana. Cómo producir más y mejores alimentos a partir de las hortalizas pensadas como alimentos "para todos". La visión de Tomorow Foods es generar proteínas vegetales con diferentes sabores para: vegetarianos, veganos y flexitarianos. El CEO y Co-founder de Tomorow Foods Agustín Belloso, abogado, MBA e hijo del ex Pte. de Aapresid nos motiva con esta nueva visión de la alimentación y producción de hortalizas...
Manejando la gruesa sin pifiarle, en la peor seca en 34 años de agrónomo; con Gustavo Franco - productor
Una charla para hacernos preguntas y encontrar "algunas" respuestas posible. Después de la 3° Niña, y del horror de las pérdidas en la fina, ahora las definiciones sobre la siembra de gruesa. Cómo decidir si sembrar maíz con 30 o 60 mm de lluvia, sin saber cuando y cuanto lloverá. En el caso de la soja, muchos pasaran directamente el 10/12 sobre los trigos que queden. ¿Que decisiones están tomando el Ing. Agr. Gustavo Franco, productor y asesor agropecuario?, ¿fertilizar el maíz en siembras tardías?, ¿densidades, ciclos y distanciamientos?, ¿pasar lotes a sorgo y girasol? No es nada sencillo, hay mucha pérdida de capital y necesidad de caja para adelante y los productores están...
El rol de la tecnología para siembras tardías de Maíz con escasez de precipitaciones; con Pedro Vigneau - Pte. de Maizar
Mucha preocupación por la abrupta caída de las siembras tempranas por la falta de agua. Hoy las siembras tardías permiten correrlas a Noviembre y Diciembre sin limitar rindes. De un 48% de siembras tempranas en 2021 a una caída de menos 20% ahora. ¿Se preparan los productores para los cambios de tecnología? En esta charla con el Pte. de Maizar, Lic. Pedro Vigneau nos enfocamos también en cada eslabón de la cadena maicera previendo el día a día de estas siembras tardías y sus resultados en producción...
¿Qué va pasar con el mercado local de Trigo con poca mercadería?; con Raul Dente - Acopiadores
El cultivo de trigo con clima que ayude, puede alcanzar las 8 Mill Has de siembra, sumando tecnología de insumos y manejo es factible alcanzar 3,5 Tons /ha lo que representaría una cosecha país de 26 a 28 Mill Tons. Este año no se dió, y si llegamos a 14 Mill de producción con 5 Mill para mercado interno y 9 ya anotadas para exportación, y 2,5 de carry nos marca el límite. Un Brasil que puede alcanzar 10 Mill seguramente no nos demandará mucho. No habrá trigo, ¿se podría importar?, ¿habrá divisas para importar si es necesario? Estamos ante mercado que estará muy tirante y requiere de mucha estrategia de compras, abastecimiento y manejo de herramientas para...
¿Hay un BOOM de siembra de Sorgo por temor a La Niña?; con Beatríz Juliá - Nuseed
Un fenómeno Ñiña que amenaza con tener efectos sobre la agricultura hasta mediados o fines del verano. Las dudas respecto al maíz y sus mayores requerimientos de agua y tecnología aplicada. El sorgo granífero, doble propósito o forrajero son una buena alternativa en zonas no tradicionales del cultivo. ¿Qué dicen los productores y técnicos sobre el tema?, ¿tienen inventario de híbridos y ciclos los criaderos?, ¿cuales son las propuestas de Nuseed para esta campaña 2023/24? Para profundizar en el tema la consultamos a la Ing. Prod. Agr. Beatríz Juliá, Ger. comercial del criadero Nuseed, quien nos hace un planteo...
Un cultivo de servicios, -subsolador- de perfiles que además... deja guita; con Sebastián Bravo - Nuseed
Carinata, el cultivo que genera una oportunidad agronómica interesante en los modelos agrícolas. Su foco es ser un cultivo de servicios en la rotación racional. Además produce un grano oleaginoso que se poscionó como de alto valor para biocombustible de aviación, algo que el mundo está demandando y crece su uso. En esta charla con el Ing. Agr. Sebastián Bravo, Líder del cultivo Carinata exploramos su nanejo, beneficios en el suelo, como antecesor de cultivos de gruesa, y por su renta que representa muy buena...
¿Es factible la Sustentabilidad agropecuaria?, ¿cómo la ven 5 protagonistas del tema?
La Euro Cámara junto a la Cámara Empresaria de Medio Ambiente, realizó su 4° Convención CEMA 2022 en el Auditorio Techint. Un día entero con diferentes presentaciones y debates sobre la Sustentabilidad en las diferentes áreas productivas del país. La actividad agropecuaria tuvo su Panel destinado a analizar desde la perspectiva público - privada los avances, y la factibilidad de proyectos en esa línea como: descarbonización, acciones y casos, principales problemáticas ambientales y sociales, mediciones, tecnologías aplicadas, incentivos financieros, etc. El panel estuvo conformado por: M. Pereda (VP SRA); N. Redolfi (Progr. Carb. Neutro); C. Amarilla (MDA-PBA); M. G. Canosa (CEMA); S. Fragni (GMF Latam); moderados por R. Bindi (Agrositio).
Cómo funcionan las 36 cuotas del PAGARÉ agropecuario para pagar insumos y fierros; con Willy Bernaudo
Una nota con el ex-Sec. de Agricultura Ing. Agr. Willy Bernaudo en viaje desde la reunión de la Comisión de Agricultura en Diputados. El tratamiento de un proyecto innovador que permite facilitar el financiamiento de compras del productor. Basado en un Pagaré que puede llegar a 36 cuotas, en valor producto con Soja, Leche y otros insumos. La habilitación de la CNV del valor Nov. y carne, y hasta por frutas y hortalizas. Además su experiencia en políticas y gestión pública agropecuaria y el desafío de tener 23 Pcias. agrobioindustriales con superávit fiscal. El rol de JUNTOS y el desafío de "salir de 20 años de siesta" nos dice Bernaudo a partir de...