Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online
B4 - Un sistema muy ajustado de agua que puede ser Niña pero con atrazos; con Germán Heinzenknecht
El Director de CCA y especislista en Cliamtología, nos marca los niveles de agua actuales y los pronósticos para los próximos meses. El panorama que se viene en el corto plazo. Los Mapas que marcan las diferentes zonas y las posibilidades de alcanzar los volumenes de agua necesarios para la fina. El Sur más abastecido. Las próximas lluvias de 30 a 40 mm en otras zonas, y la escasez en Córdoba. Se vienen días complicados, falta poco para el período óptimo de siembra y será conveniente dejar los lotes en barbechos o con coberturas para la gruesa. ¿Y La Niña?, no hay certezas todavía, pero si inquietud.
B1: El Pres. de la Bolsa de Cereales le explica al Gobierno que hacer con Vicentin; con José Martins
Una nota con José Martins, Pres. de la Bolsa de Cereales y especialista en mercados y exportadoras de granos y derivados. Con 43 años de trayectoria en Cargill, una de las empresas más antiguas del negocio de commodities, José Martins se detiene a explicarnos y con calma analiza el cuadro de situación de la empresa Vicentin. Una verdadera sorpresa para todos. Algo que hasta al Pres de la Nación lo tomó mal parado. ¿Deben los Argentinos pagar el costo estimado en U$S1500 Mill por una expropiación? De buena relación y trato con autoridades del Min. de agricultura, la Bolsa de Cereales suma sus equipos y redes para colaborar con el Gob. en un exitoso funcionamiento de las cadenas, sobre la base de relaciones de confianza, y de entender como funciona el mundo, sus usos y costumbres y el respeto por la labor de la actividad privada. ¿Qué le está pasando al Gob que no logra encontrar medidas proactivas para el campo?
B4: Mercado ofertado, faltante de invernada y buen momento para entrar en vientres; con Juan Santillán
El consignatario y Pres. de la Cámara de Consignatarios, Juan Santillán nos va marcando el ritmo de oferta, demanda y precios a los largo de los diferentes eslabones. Mercado bien ofertado, buen ritmo de negocios en Liniers con entradas de hasta 16.000 cabezas, sin remates, pero con ventas particulares con funcinamiento normal. Retención de vacas y cría, ¿resguardo de capital en moneda sólida? Muchos ya vieron que en U$S los precios son tentadores para entrar. Un buen vientre se llega a pagar $50.000, unos U$S400 lo que llegó a valer 1000. La genética se está buscando y se paga. Vq puro controlado entre $70.000 y 80.000. El faltante de invernada se da por la necesidad de cuidar el capital, más si se cuenta con recursos forrajeros. Precios que oscilan en los $120 macho y $110 la hembra, con buena demanda de lotes mixtos.
B2: El fenómeno y la estrategia del calce de granos por insumos; con Sergio Juvé - Morgan-García Mansilla
El especialista en Canjes de la Corredora MGM analiza como está funcionando el sistema de canjes, en medio de una campaña con incertidumbres internas, y externas de precios. Las externalidades que mueven al productor a tomar decisiones para mantener su patrimonio y actividad.
B5: Difícil despegar con emisión record, recesión y expropiaciones; con Camilo Tiscornia
Camilo Tiscornia es un economista bien objetivo, analiza los temas sin mezclar partidismos o ideologías. Con él tomamos la temperatura del status económico del país, y como el Gob. está preparando la salida post-pandemia. El "efecto Vicentin" en momentos en que el Presidente debería estar generando tranquilidad en los mercados, y trabajar en búsqueda de inversiones locales y extranjeras. Una mala señal en momentos en que el país tiene empresas quebradas. El tema del Gasto público y el exceso de emisión. Su impacto en una inflación, aún frente a una recesión histórica. Un piso del 40% que no se frenará con controles de precios. ¿Se ve alguna medida que pueda revertir esta inacción gubernamental?
B3: Las lluvias para trigo y el enfriamiento del Pacífico central asociado a La Niña; con Carlos Zotelo
Los cambios de temperatura en el Pacífico central y su influencia en la ocurrencia del fenomeno Niña. El foco de atención climatológico para anticipar sus consecuencias. Carlos Zotelo, investigador de Conicet nos muestra los diferentes gráficos de Sept a Nov con su probabilidad de ocurrencia Neutralidad o Niña. Los deficit de agua desde Mayo y la llegada de precipitaciones para los próximos 10 días. Un ENSO en fase positiva, y la Oscilación Antártica con ingreso de aire frío a todo el continente. En el corto plazo llegarán lluvias pero de baja intensidad, en el mediano con un caudal por debajo de lo normal, con invierno benévolo. Los peligros de helada y los ingresos de frío con intensidad...
B2 - Vendiendo hacienda para pagar impuestos y gastos, el resto se retiene o engorda; con Eduardo Colombo
¿Qué está pasando con la ganadería? Se la ve fluir y seguir la línea de crecimiento de los últimos 5 años. Una demanda muy sostenida, y un buen empujón por la caída del maíz. Hay una venta muy selectiva para pagos, algunas inversiones en el campo, y el resto si se puede se retiene. La zafra de terneros muy estable desde Febrero en adelante, ahora entrando en la cola de terneros y vendiendo según necesidad. El año de la "jaula mixta" con valores más firmes. Las hembras con destino a los 300/350 Kg del mercado interno, y los ternero a los 380 Kg o más 420 de exportación. Feedlots con márgenes finos pero favorecidos por el maíz. La cría en un buen año, mucha demanda por Vaca y Vq para madre, cotizan al 50% del valor 2019. Buenos negocios para los que...
B4 - Mercados confusos: maíz sobrepasado, soja guardada, trigo y girasol bien; con M. C. De Matteis- FyO
Un análisis en profundidad de las diferentes estrategias comerciales que puede tomar el productor, entre los tiempos de cosecha, siembra y planes para la gruesa. María Celeste De Matteis es Analista de FyO, y nos muestra el mapa mundial de consumos, stocks y producciones. La diferente lógica de cada cultivo sobre base demanda y oferta según hemisferio, y su impacto en los precios futuros. En maíz cerrar posiciones y prepararse para las 400 Mill. Tons de EEUU y 150 del Sur. En Trigo buenos valores y es importante también ir cerrando y trabajar herramientas. Mirar de cerca Australia y su cosecha, si hay menos hay más mercado del SE asiático para llegar. La soja guardada hasta que aclare, y esperar que sigan estos aumentos que aparecen. En girasol todo cambia, no solo en el NEA hay gran interés sino que sus números...
B1 - ¿Se anima y quiere el Presidente evitar una caída de 2 dígitos del PBI?; con Luis Secco - Economista
¿Cambiará la post-cuarentena el código genético de este Gobierno?, ¿se animará a intentar crecer o implosionará hacia adentro terminando de fundir a los pocos que quedan? Un país que debe salir adelante pero que viene muy golpeado y con fuerzas agotadas. Un 2° semestre que puede ser peor que el 2002, con un PBI que caerá 2 dígitos, y un Déficit fiscal de 8 puntos del PBI. Una emisión monetaria que tiende a ser 2,5 veces superior a la del 2019. En Abril el Gasto público aumentó un 97% y la recaudación solo un 15%, con una brecha fiscal que explotó. ¿Cómo se corrige esto?, ¿solamente con el viejo discurso de sacarle a los ricos para darle a los pobres?, ¿y cuando se acabe y el aparato productivo no tenga más para ordeñar?. La importancia de decirle fuerte al Presidente que con esas fórmulas que le hacen llegar se va a lo peor de la pobreza. ¿Hay otros caminos? Los hay y el peronismo tiene la capacidad y el poder político para implementarlos en las...
B3 - Recargas de perfiles mezquinas y cómo están las chances de Niña o Neutro; con M. Gabriela Marcora - SMN
Hay zonas complicadas, pero van a ir recargando sucesivamente los perfiles. La especialista del Servicio Meteorológico Nacional nos muestra las perspectivas climáticas mes a mes, con sus preciptaciones y temperaturas por zona de Junio a Agosto. La gran pregunta siguiendo los ciclos de la fina y la planificación de la gruesa es, ¿qué está pasando con la atmósfera y las probabilidades de seguir en Neutro o que llegue La Niña? Un análisis de las curvas ENSO marca un valor 0,5 que muestra leve tendencia a Niña, pero sin confirmaciones. ¿Cuando se podrá tener mayores precisiones para decidir sobre las...
B2: Buen Clima para trigo y verdeos y una Niña que puede asomarse en Primavera; con Eduardo Sierra
En general bien los perfiles, un otoño con muchos días primaverales y buena radiación solar. Un Pacífico ecuatorial que se fue enfriando, y un Atlántico tropical más caliente que suma a más humedad. La fina apunta bien y las lluvias acompañarían bien los ciclos, pero para la gruesa se empieza a ver influencia y potencial presencia de La Niña. También el Prof. Sierra presenta los pronósticos de junio en adelante, evaluando precipitaciones en las diferentes regiones / zonas de producción, temperaturas y heladas en los...
B4: La potencial superproducción de EEUU y qué conviene hacer con la soja y maíz cosechado; con Adrián Seltzer
La gran duda de los productores, cosecha, ventas y canjes por insumos. Después de invertir grano por pesos, y no poder hacerse de moneda fuerte, el respaldo está en el campo y las bolsas con mercadería. Un ojo en el mercado interno, y el otro en la siembra y potencial super producción de soja y maíz en EEUU. Ante las grandes dudas de caída de precios a medida que avancen las precisiones en el norte, cuales son las mejores opciones además de compra de insumos. En trigo ya muchos están preparando sus ingenierías comerciales para posicionarse...
B1: ¿Están preparados los ganaderos y el Gobierno para el rebote de China, UE e Israel?; con Ignacio Gómez Álzaga
Se plantea un buen panorama del mercado ganadero. Partimos de algo muy positivo, y es que en el campo se produce igual, y en algunos casos, más que ántes de la pandemia. ¿Nos está faltando llegar mejor a la ciudadanía para que sepan que estarán bien abastecidos?. Estamos seguros de tener más producción de carne, y de exportar 200.000 Tons menos, ¿donde colocaremos el remanente? La estrategia paraguaya de llevar a los Rabinos especialistas en carnes Kosher en aviones con seguridad sanitaria. El mercado de Israel y la limitante de no contar con los Rabinos en nuestros frigoríficoa. ¿Cómo serán los rebotes en la economía y en el consumo de carne en China y en la UE?, ¿debemos estar preparados junto al Gob para exportar rápidamente? Una invernada con muy buenos precios y calidad de hacienda. La importancia de tener una Mesa de Ganados & Carnes bien activa para abastecer y contar con...
B3: Cambios en la alimentación mundial y oportunidades para el campo; con Ernesto Ambrosetti
Ernesto Ambrosetti es economista agropecuario, fue Economista en jefe de La Rural, funcionario del Min. de agroindustria, y Coord. del Programa Agro Limpio. Hoy como consultor se dedica a asesorar empresas agropecuarias a estar listas para enfrentar al Mundo. Nuevas demandas y temas de calidad y seguridad alimentaria, que marcaran diferencias entre los que vendan a mayores precios. ¿Qué tipo de herramientas deben estar presentes en la caja del productor?: trazabilidad, sistemas operativos, denominación de orígen, certificaciones, protocolos, y un especial enfoque en lo natural. Las medidas de seguridad están y seguirán creciendo en los países compradores y es importante tener en cuenta que las...
B3 - Aumentó 20 a 40% la venta de insumos, las mejores marcas, con pago en pesos y canjes; con E. Baya Casal
Con la mayor venta de semillas forrajeras, verdeos y cultivos de servicios de los últimos 15 años, se confirmó el tan conversado #BoomGanadero, nos afirma muy contento el Ing. Enrique Baya Casal. Un 40% más de ventas y mucho entusiasmo de los productores ganaderos. ¿Y para la siembra de fina?, un 20% más de demanda de semillas, de buen orígen y marcas, siempre buscando lo nuevo. ¿Pagos y financiamiento?, hay muchos pesos en el mercado, los productores que liquidan los pasan enseguida a insumos, y buscan lo mejor para esta campaña. Los números son muy finos y la diferencia está en asegurar buenos rindes. Para la gruesa, el segundo Boom es el del control de malezas. Mucha venta de fitosanitarios y mezclas. En semillas excelente pre-campaña de maíz y giraoles alto oleico. ¿Precios y condiciones?, muy trabajadas por las empresas para que el campo alcance sus...
B4 - Abril y mayo bien en exportaciones, invernada, consumo, ¿y precios?; con Javier Lafuente
¿Cómo se presenta el año ganadero le preguntamos a Javier Lafuente, consignatario y asesor ganadero? Con un muy buen Abril y Mayo en ventas. Hay mucha diversidad de valores y están relacionados con los días de finaciamiento, plazos de 90 y 120 días con mejores precios. Mucha demanda de invernada liviana de menos 160 Kg, y mayor interés por lotes macho y hembras. Los criadores vendiendo fraccionado mantiene su rentabilidad. Las exportaciones siguen su marcha con China. El consumo interno con buena demanda y valores estables. Los feedlots con sus programas de compras bien abastecidos. La veta del novillo <440 Kg y el problema de sumarle más kg y hacerlos pasar dos inviernos a campo con...
B1 - Si hay que frenar al Kirchnerismo, ¿tenemos espalda y oposición fuertes?; con Jorge Giacobbe
Hoy los argentinos no tenemos en claro quien nos gobierna. En una encuesta realizada a un universo agropecuario, surge Cristina como la que maneja las riendas del país. Es un Gobierno en el que "se repartieron el poder", pero no fue por Ministerios, fue "por capas" en cada espacio de poder, de forma tal que cada línea interna controle a la otra. Esto termina en conflictos y chispas entre ellos mismos. Una pandemia que sumará un 15% más de pobres, y que puede desgastar al Presidente, y dejar espacio a que el cristinismo gane en poder. ¿Está la sociedad dispuesta a admitirlo?, ¿se bancaría la gente ver otra vez el fracaso del kirchnerismo?, ¿está la oposición preparándose para dar su apoyo al país?, ¿qué haría Alberto frente a una colisión con el ala pesada K?, ¿se animará a buscar la moderación opositora como aliada y viceversa? Un país que vive de fracaso en fracaso a los políticos que hace 50 años que nos llevan a la pobreza, con un país rico y las...
B2: ¿Qué hacer con soja y maíz post USDA y proyecciones mundiales?; con Carlos Poullier
¿Qué está pasando y qué pasará con el mercado de granos?. La pregunta que se hacen la mayoría de los productores en medio de lo cosechado y lo que resta por trillar. Carlos Poullier es analista del mercado de granos, consultor en AZ Group, y alguien con mucha experiencia dentro del MAGyP. La caída tremenda de los biocombustibles y su impacto en soja y maíz. La nueva siembra en EEUU y la perspectiva de "una verdadera montaña record de maíz". En trigo la historia es otra, el aumento de la producción sería de un 0,5%, con caídas en EEUU, Ucrania y la UE. En soja el USDA habla de una producción mundial de 363 Mill tons, pero...con caída del 30% en los stocks. ¿Qué hacer?, ¿transformar el maíz en carne?, ¿venderlo junto con la soja y hacerlo insumos?. También el ánimo de los productores en medio de las...
B4: Arrendamientos en marcha, y gente pensando en comprar campo como inversión; con R. Frenkel Santillán - Bullrich
Un panorama país de los valores de los alquileres en todas las zonas agrícolas y ganaderas. Ejemplos: para soja y maíz zona núcleo 15/18 qq/Ha; oeste 11/14 qq. En trigo: SE 12/14 qq; oeste 8/13 qq. También el termómetro de los arrendamientos ganaderos y sus oportunidades. En Ayacucho 70/80 kg/Ha; campo de invernada 60/70 kg, y Cuenca del Salado 40/55 kg. Hay muy buen ritmo de operaciones. En campos trigueros están las ganas, hay muchos negocios y los precios copian bastante los del 2019. El tema compra - venta está en la discusión. En zona núcleo 13.000/15.000 dol./Ha; oeste 7000/10.000; y sur zona Tres Arroyos 4000/5000. Hoy en el Mundo no hay forma de mantener el valor del capital, y menos obtener una tasa positiva por el mismo. Campos en Argentina para el post-COVID puede ser una buena alternativa en las...
B2 - Pocos confían en Maíz, ojo que los mercados pueden rumbear para este lado; con Pablo Adreani
El mundo mira a China y su guerra primero con EEUU, y ahora el frenoa Australia. Algunos ven como oportunidad que no les compre cebada, otros lo ven como una señal, pero como un tema menor. Australia esta cerca. En el país se aceleraron las decisiones y las compras de insumos para la fina y la precampaña de gruesa. Muchos se inclinan por Tr/Sj, otros ya apostaron a Tr, en algunas zonas se ve con buena cara al Gir. ¿Y el maíz, que pasa? El susto por la baja del petroleo, el menor uso de etanol / maíz, pero..., no se esta mirando en profundidad que el mundo va a crecer. EEUU camina solo en auto, y cuando salga a las calles las estaciones de servicio van a andar. La brutal siembra de Maíz en el Norte puede no ser todo lo esperado, y no dejemos de mirar el aumento de consumo de alimentos que...
B3: Precios locos: Nov <420 a $115, >420 a $90, Ter a $ 120, y mucha demanda de invernada; con Pablo Tarasido
El ingenio de la ganadería siempre sorpernde. Vender y abastecer al mercado interno y la exportación, en medio de la cuarentena. Sin embargo continuan bien los remates de hacienda, las ventas, la logística y la faena. El mercado se está comportando normal. Hay muy buena movida de Invernada. Muchos pedidos de terneros machos, y también de jaulas con macho-hembra en los $95. Los productores están vendiendo gordo y comprando terneros y también vientres. Son buenas señales de un campo que sigue apostando a producir más carne. Nadie se quiere quedarse con los $ en la mano, por eso reinvierte en ganadería, en otras categorías, en pasturas, verdeos, etc. La exportación muy activa. Se empieza a mover la Cuota 481. Feedlots haciendo su propia recría, y un maíz barato que suma a lo fino del negocio. Los tactos están en un 80% de preñez, más bajo que en 2019, pero todavía faltan hacer más a campo.
B1: El problema económico argentino no es el COVID; con Aldo Abram
Lo consultamos al economista y Dir. de Fundación Libertad y Progreso Aldo Abram. Queremos saber si el país va a poder salir después de la crisis económica en la post-pandemia. Nos contestó bien directo: acá el tema es el Gobierno y su lectura distorcionada de los problemas del país, sus oportunidades, y la mala interpretación que hacen del posicionamiento argentino en el mundo. Eso ocurre con el Default. Estamos quedando como los que no pagan sus deudas, miéntras Perú acaba de colocar deuda al 5% y de largo plazo, ,o mismo hacen otros países de Latam. ¿Puede ser que todos los errores de diagnóstico del Gob. sean solo por ideología, o es desconocimiento de la realidad económica?; ¿puede sacar el país a flote el Presidente, o esto serán solo sangrías de impuestos?; ¿hay un Plan para generar inversión, empresas que exporten y generen empleo, o es solo relato de nuevo?
B1 - Noooooooo...,¿vamos a default y a un nuevo Rodrigazo?; con Ivan Carrino - Economista
La pregunta del millón del campo y las empresas, ¿qué instrumentos le quedan al país para salir adelante?; ¿es conciente el Gobierno que en default nos vamos a pique?, sin crédito interno ni externo, y sin inversión se viene un desempleo galopante. Las Pymes no facturan desde hace más de 60 días, y ya venían mal, necesitan crédito accesible. El Rodrigazo de mediados de los ´70, reflejó la economía de un país que no tenía más nada por hacer, y debía transparentar su economía a fuerza de normalizar y ajustar sus variables. Un viraje ortodoxo que hasta ahora no se había hecho. ¿Se animarán el Presidente y su equipo económico a hacerlo?, ¿lo entenderá el ala más dura y populista de su coalisión gobernante? La importancia de adelantarse a un futuro previsible que puede corregirse con las...
B3 - Cómo aprovechar las oportunidades Ganaderas en un año Cisne Negro; con Diego Ponti
Lo más importante es no olvidarnos que Argentina volvió al mundo. Esto le abre al Gob. la oportunidad de potenciar lo que ya se hizo. China ya se abrió y de a poco vendrán la UE y el resto. Pero...tenemos que estar bien preparados en cadena. Este primer trimestre superamos en Tons de exportaciones el 2019, la clave es no perder esta inercia. La pregunta del millón...,¿podemos estar arriba de 600.000 Tons este año con un perfecto abastecimiento del mercado interno? Si, pero además si motivamos a los ganaderos y los apoyamos, se puede superar por mayor manejo e inversión. Hoy somos los más competitivos en precios del Mercosur. Las perspectivas de la demanda interna y mundial post pandemia pensando el rebote esperado para 2021 en las...
B4 - Mundo muy loco, soja complicada, maíz ¿tocaría U$100 Chicago?, trigo + Brasil; con Delfín Morgan
¿Viene tan bién como parece el trigo?. Australia con mucha incertidumbre, más Ucrania y Rusia "complicadas". Esto se ve reflejado en los precios. Pero..., ojo las relaciones con Brasil, la integración público - privada como estrategia conjunta será fundamental, y en esto es clave un Gobierno proactivo. En Soja resurgen contratos entre China - EEUU, pero está complicada a nivel internacional. Son importantes las estrategias en el Término para no quedar "aplanados en la curva". Falta de lluvias en el sur de Brasil, y un Paraná que nos complica y aumenta costos operativos. En el caso de Maíz, el diponible no es referencia. Un EEUU que se encamina a lograr un nuevo récord de producción, y precios que pueden llegar al piso de...
B2 - Felipe, Basterra y el peso político pro Campo que 2 agrónomos deberían tener; con Susana Merlo
Una periodista aguda del campo. Trabajó también como Subsecretaria de Solá en Agricultura. Lo conoce bien. Una realidad que tiene poca explicación. ¿Qué pasa que el Campo no logra tener la fuerza política necesaria, a partir de su enorme peso económico y generador de divisas? Basterra y Solá, dos funcionarios que vienen del campo, que conocen de la gestión provincial y nacional de políticas agropecuarias, y una duda existencial, ¿qué peso real tienen en el Gobierno para sostener verdades objetivas? Felipe Solá sin entender a Brasil y el valor de ingresar al mundo Mercosur para exportar alimentos. Basterra y su trabajo en Formosa, INTA y Coisión de agricultura, ¿está muy atado por su adhesión al kirchnerismo?...
B1: El Econ. en Jefe del estudio de Ricardo Arriazu y la emisión sin inflación; con F. Marengo
El economista Fernando Marengo trabaja con Ricardo Arriazu, el "patriarca de los economistas" hace 25 años, y mantiene el estilo objetivo en el análisis de la macro. Nos habla de un keynesianismo agotado que este Gobierno no parece dejar. Hay países como China que salen de la pandemia con la economía en "forma de V". EEUU emitirá mucho pero la Reserva Federal después retirará la moneda de circulación. En Argentina hay un enfoque en la Salud pública, con muy alta emisión, sin respaldo, no se retirará, aumentan los precios y no hay apoyo para los privados. El gran tema es evitar una quiebra masiva de empresas con desempleo. ¿Y el default?, será más problemático para los privados y el crédito que en las...
B2: Se asoma una Niña débil y un Mayo con seguidilla de heladas; con Mario Navarro
Desde Sinsacate - Córdoba, un panorama climático de corto y mediano plazo. ¿Se viene La Niña?: si, vendrá pero de mediana intensidad y en equilibrio con Neutro, lo que redundará en menores precipitaciones que 2019. Una campaña similar a las de 1990, 2002, 2012. Puede ser un muy buen año para las regiones de NEA y NOA. Estamos ante una anomalía del Atlántico con temperaturas altas oscilantes, y un Pacífico más normalizado. Para el Invierno se preveen lluvias en un rango de eventos aislados. Las heladas se vienen en una serie que arranca a mediados de la primera semana de Mayo. El clima acompanará la fina y los rindes que se...
B4: La onda del Trigo, el miedo al Maíz, y la Soja que sobra; con Emilce Terré - BCR
Además de la pandemia, la bajante más grande del Paraná en 50 años. Los costos logísticos que alcanzan a U$S45.000 / día / barco esperando cargar. Los Panamax de 60.000 Tons que deben recargar en puertos del sur o en Brasil. Mientras tanto cosechando y embarcando como se pueda. En Soja en medio de la transición China y su demanda. Brasil que rompió su récord bruto de exportaciones, y mayoritariamente a China. EEUU también haciendo buenos negocios, pese a la eterna guerra comercial. Hay oferta disponible, el mercado lo sabe. En Maíz el problemón con la demanda de etanol que en EEUU es 40% de la demanda interna. ¿A donde irá tanto Maíz? En Trigo las cosas toman otro color, ya hay vendidas 1,1 Mill. Tons de la 2021. Con una buena relación insumo / producto, y todo apunta a otro récord de siembra en los...
B3: Podemos superar 600.000 Tons de exportación pero el Gob. no escucha; con Miguel Schiariti
El Pres. de CICCRA, Ing. Zoot. Miguel Schiariti nos detalla las limitantes y oportunidades del abastecimiento de carnes, interno y de exportación. Dos temas recurrentes que tampoco Macri solucionó: cueros, y controles sanitarios. Los cueros se retiran de los frigoríficos a valor cero y a veces hasta pagando flete para sacarlos. ¿Qué pasa que recurrentemente el tema sigue sin resolverse? Los frigoríficos en condición normal, con buen abastecimiento del consumo, y algunos enfocados en la exportación a China. ¿Y la cadena de pagos?, funcionando adecuadamente debido al manejo de efectivo de las carnicerías, que se traslada al resto de la cadena. La Mesa de Ganados y Carnes trabajando bien, aunque no se ve del lado del Presidente el interés que había antes por participar y darle empuje a la ganadería en sus...