Canal Agrositio - TV por internet - Agrositio Entrevistas
El Gob. que viene no le podrá sacar las RETENCIONES al campo; con Carlos Melconian - Fund. Mediterránea
En la Bolsa de Cereales durante el Seminario de oportunidades para el Desarrollo Federal del Cons. Agroind. Argentino, entrevistamos a Carlos Melconian, economista y Pte. de la Fund, Mediterránea. Una hora de charla con la audiencia, analizando lo que puede venir. En esta Nota de Canal Agrositio hablamos de inflación, gasto público, retenciones y la visión sobre el rol del campo en un Programa Capitalista Occidental que saque las...
Los secretos del éxito de Ignacio Lartirigoyen: humildad, pasión, valores, talentos, y esperanza. Siempre.
Una excelente charla con el Ing. Agr. Ignacio Lartirigoyen, Pte. de Lartirigoyen & Co., y un emprendedor de alma. En medio de una de las peores crisis del país y del campo, nos cuenta con la humildad que lo caracteriza, "como se hace que las cosas sucedan". Cuando lo que a muchos parece ser imposible, el con su serenidad...lo hace posible trabajando y aprendiendo de los demás y...
¿Va Diana Mondino de Vice de Milei? y ¿cómo piensa que se sale del pobrismo K?
Los candidatos van conformando sus listas y equipos. La economista liberal Diana Mondino es una referente del país que queremos. Académica y productora ganadera de Santa Fe, nos cuenta en esta nota su visión de cómo se sale del "pobrismo", y se cambia a una Argentina importante en el mundo. Proveedora de alimentos, energía, conocimiento, servicios...
El BOOM del -Té gourmet- con elaboración artesanal desde el campo; con Helmuth Kummritz - agrónomo
Hoy muchos productos regionales han agregado valor a su propuesta. En esta nota, un interesante caso sobre como un cultivo tradicional se transforma en una experiencia artesanal, gourmet y turística a campo en Misiones. El Ing. Agr. Helmuth Kummritz, es Dir. Pcial. de mate y té, y además proviene de familia productora, conoce todos los detalles de su cultivo, elaboración, y llega hasta la tasa sobre la mesa con...
Diversificación productiva como estrategia para rentabilizar sistemas agropecuarios; con H. Babi - INTA Misiones
El INTA y la labor de sus equipos profesionales. El caso de Misiones y el valor de las economías regionales. La integración público - privada "comprometida". Se trabaja en más de 8 cadenas: té, ganadería, ambiente, yerba mate, horticultura, frutas diferenciadas, forestación, y más. Más de 17.000 productores con demandas y necesidades de asistencia técnica para hacer rentable los...
Una exigencia mundial en Soja sobre sostenibilidad ambiental para productores; con F. Rivara - Fed. Acopiadores
En el Gran Chaco Argentino se va a implementar un modelo de certificación ambiental libre de de-forestación. Una solicitud de los compradores del mundo que nos llevará a todo Mercosur, a demostrar que el productor respeta el ambiente en cada lote de Soja sembrado y cosechado...
Los peligros de la Soja argentina ante la demanda mundial; con Gustavo Idígoras - Ciara-CEC
En un encuentro de los diferentes eslabones de la cadena de Soja se plantean los peligros, desafíos y oportunidades del cultivo que más divisas deja al país. ¿Qué quieren los países que nos compran?, ¿se llevan soja que no tenga garantías de procedencia de ambientes cuidados?. Una charla que no muestra por donde vienen las tendencias y como estar preparados para...
¿Qué va a pasar con las Leyes para el campo y el Consejo Agroindustrial?; con José Martins - Pte. BCBA
El campo requiere de un marco legal moderno, adaptado a un sector económico de alta competitividad. Reducción de impuestos, leyes de semillas, promoción de la fertilización, apertura de mercados entre muchas otras. El CAA es uno de los motores de estas políticas. El Pte. de la BCBA José Martins es uno de los referentes y nos habla de lo que viene y sus...
Compartir más para crecer, potenciando la MOTIVACIÓN y EMPATíA; con Prof. Cris Schwander - US21
Los momentos más difíciles, esos en los que las personas y las empresas dejan caer los brazos, son para la Prof. Cris Schwander las mejores oportunidades para crecer. ¿Cómo?, ¿lo podemos hacer todos? Una serie de elementos y aprendizajes que pueden hacernos cambiar, y así encarar las cosas de forma más proactiva y así...
Lo nuevo desde Francia en genética de semillas de altos rindes; con Joel Alcouffe - RAGT
Una nota para analizar lo nuevo que viene en mejoramiento genético. Una charla a campo con el Ger. internacional de sorgo del Criadero RAGT. Sorgo, un cultivo que crece en el país y en el mundo. La complementariedad de los investigadores y las plataformas genéticas locales apalancadas con lo que viene de...
Los secretos de un buen Modelo ganadero silvo-pastoril; con Emilio Maidana - INTA Misiones
Una gira por la Experimental INTA - Cerro Azul en Misiones. Un modelo innovador. La posibilidad de caminar una pastura de Axonopus compressus con Pino Elliotis, y novillitos raza Angus Colorado. Los animales entran con 180 Kg en agosto y salen en Mayo con 320 / 340 Kg, con una óptima productividad nos explica el Ing. Agr. Emilio Maidana de INTA, además captura de Carbono en...
Argentina visión 24/27: economía, trabajo, educación, sociedad, producción...; con E. Levy Yeyati - economista
Una charla "a fondo" con el Dr. Eduardo Levy Yeyati, ingeniero, economista, Docente de la UTDT, ex Pte del CIPPEC y asesor de los candidatos Radicales y la Fundación Além. ¿Podemos estabilizar el país?, ¿bajar retenciones y brecha cambiaria?, ¿inmediato o requiere más tiempo?, ¿qué hacer para bajar el GP con tanta pobreza estructural?, ¿además del campo qué otros sectores pueden exportar rápidamente?...
Fórmula Triguera 23/24: 7 Mill Has x 3 Tn / Ha y U$s5000 Mill de ingresos; con Raúl Dente - Fed. Acopiadores
¿Utopía o realidad?, ¿es posible alcanzar 21 Mill Tn país? Post-seca las dudas respecto a sembrar cada lote libre, no se discute más. Hay actividad en alquileres y compras de insumos para trigo y cebada. En esta nota con el Lic. Raúl Dente, de la Fed. de Acopiadores, conocedor como pocos del mercado de trigo evaluamos cada detalle de este objetivo que además, se cosechará con un nuevo Gob. y que...
Lo que viene en cultivares de Cebada cervecera, Arveja verde y amarilla; con Agustín Cantó - agrónomo
Una charla a campo sobre cultivos de invierno. Además de portafolio de Trigo, una línea de Cebada cervecera lista para ensayar con productores. La demanda creciente de Arveja amarilla de los mercados asiáticos, y la verde que llega a Brasil. El Ing. Prod. Agr. Agustín Cantó es el Líder de cereales y cultivos especiales del Criadero RAGT, y nos detalla la genética y el manejo que se deben...
Cómo transitar la crisis y la mala onda potenciando nuestras fortalezas; con Prof. Cris Schwander - US21
Estamos en un momento especial del país y del campo. El entorno muchas veces nos ahoga y no le encontramos salidas. En esta Nota TV con la Prof. Cris Schwander, Dir. de programas de coaching, inteligencia emocional y liderazgo abordamos estas emociones buscando salidas. ¿Cómo trabajar el autoconocimiento y la autogestión y todas aquellas...
La Educación agropecuaria pasará a ser el cimiento de un nuevo país; con Padre Jorge Ledesma - Dir. Esc. Del Valle
Una nota distinta. Una nota para todas aquellos personas del campo y la ciudad "pre-ocupados" por construir un nuevo país. La educación que educa, como el pilar elemental de una sociedad justa, con riqueza y trabajo de calidad. El Padre Jorge Ledesma es Dir. de la Esc. agrotécnica Salesiana de Del Valle - PBA, nos cuenta como se forman jóvenes con vocación de liderazgo, creatividad, compañerismo y espíritu social para...
El Nuevo Presi de Aapresid, -el constructor de redes de valor productivo - ambiental-; con Marcelo Torres - agrónomo
De su paso como Miembro CREA, responsable de Proyectos estratégicos, Vice y ahora flamante Pte. de Aapresid. Trayectorias que marcan "aprendizaje" institucional. En esta nota TV con el Ing. Agr. Marcelo Torres nos metemos en su visión del campo, del ambiente, de las nuevas tecnologías, de la biología, de las BPAs, y de todo lo que hace a su "prospectiva" profesional sobre el desafío de su nuevo equipo de gestión...
La agronomía con sustentabilidad, y la persona serán ejes del crecimiento; con Prof. Dr. Otto Solbrig
Luego de una hora y media de una conferencia del Dr. Otto Solbrig en Bs. Aires en Noviembre 2008, hicimos esta nota TV con los principales puntos de sus mensajes. El análisis de ventajas comparativas para ser un gran líder mundial en agroindustria. Su foco en la sustentabilidad y la previsión del Cambio Climático en las...
Ritmo de arrendamientos acelerándose, demanda activa y valores firmes; con Juanjo Madero - CAIR
Las lluvias y las expectativas de un cambio de Gobierno, aumentan el ritmo de actividad y las ganas de sembrar. El campo con agua no deja lotes sin sembrar. El Ing. Agr. Juan José Madero, ex Pte. de CAIR y operador del mercado de campos nos habla de valores, condiciones, oportunidades de campos agrícolas y ganaderos y de las que...
¿Qué queremos y podemos ser, Nueva Zelanda o Angola?; por Prof. Otto Solbrig
Nuestro homenaje al Prof. Otto Solbrig fallecido el 7/04/2023, con esta entrevista realizada en el Congreso 2012 de Aapresid. Solbrig nos plantea...qué queremos ser. Estamos ante un mundo nuevo con hambre que necesita alimentos. ¿Tenemos definido cual debería ser nuestro perfil país? Nueva Zelanda país productor, honesto, y exportador. El caso opuesto es Angola, empobrecido con pocos ricos y muchos pobres, corruptos, viven de recursos no renovables, importan alimentos pero tienen buenos suelos para producirlos...
Nuevas variedades de Trigo y líneas de mejoramiento en rinde y tolerancia a Royas; con M. Kaspar - agrónomo
El fitomejorador de Trigo del Criadero RAGT nos habla de lo nuevo en el cultivo. ¿Podemos sembrar 7 Mill. Has? Las diferentes zonas productivas y los efectos de la seca en los perfiles. La genética de las diferentes zonas, y plasticidad de siembra. Los ciclos intermedios de amplia adaptación geográfica y la tolerancia a Roya amarilla,del tallo y de la hoja que...
Tendencias agronómicas para subirse: -salud del suelo- + -cambio climático-; con Nicolás Bronzovich - Aapresid
El Ing. Agr. Nicolás Bronzovich es asesor agronómico, trabaja en Argentina y asesora productores en países de África. En esta nota en su rol de Dir. de Prospectiva de Aapresid, nos lleva a interpretar "lo que viene", lo que se debe hacer a tiempo. Un Congreso 2023 que se enfocará en: "Simplemente Carbono" con 90 conferencias dirigidas a estas nuevas tendencias...
¿Qué 3 grandes medidas necesita el Campo que el ex Min. Agric. Julián Domínguez no pudo hacer?
Dos veces Min. de Agricultura, fue protagonista del Plan Agroalimentario con Cristina, luego el Pte. A. Fernández lo volvió a convocar. Renuncia cuando ingresa Massa al Gob. y regresa a su Estudio de abogados. Asesora a SMATA y la ind. automotríz. Cercano al Papa, nos habla de sus valores. ¿Qué le faltó hacer para reactivar al campo?. Una conversación que muestra las políticas agropecuarias que marcan a un país...
Después de la seca -a repensar- los modelos de producción; con Rodrigo Ramirez - UPL
Impactos ambientales, sustentabilidad, modelos de producción, organizaciones diferentes, conversaciones para la acción, integración campo - sociedad, estos y muchos temas de la nueva producción que se viene. Una conversación con el Ing. Agr. Rodrigo Ramirez, Ger. Gral. de la empresa UPL...
¿El BOOM del Girasol?, el que se bancó con rindes la peor seca; con Manuel Bavio - agrónomo
El Girasol fue el cultivo "estrella" de estas últimas campañas, y en especial con esta 3era Niña. Una nota a campo con el Ing. Agr. Manuel Bavio de RAGT para conocer lo nuevo en germoplasma del criadero con sus recomendaciones de manejo. ¿Llegó para quedarse en diferentes zonas del país? Ciclos, alto oleico, calidad de tallo, tolerancia a enfermedades, a pájaros y calidad de grano con MG entre 50 y 56%...
Lluvias, siembras, ¿preocuparnos por precios de Insumos o por NO llegar tarde?; con M. Cirio - Lartirigoyen y Co.
Las lluvias van llegando. Es real que no quedará lote sin sembrar. El Gob. se mete con los impuestos y empantana la cancha, pero...¿es tanta la diferencia de precios?, ¿qué pasa si por esperar llegamos tarde y no hay insumos o la variedad que buscamos? Una charla completa con el Ing. Prod. Agr. Mariano Cirio, Dir. de Lartirigoyen y Co. - Saladillo con sus recomendaciones y...
La tolerancia al pulgón amarillo y el Sorgo como gran ganador de la 22/23; con Vicente Trucillo - investigador
En medio de la peor seca en décadas, los cultivos de Sorgo y Girasol fueron los que mostraron toda su estabilidad y tolerancia a situaciones ambientales complejas. En esta nota con el Ing. Agr. Vicente Trucillo, investigador y fitomejorador de Sorgo del Criadero RAGT - Tobin, nos detenemos en estas características y en la exclusiva tolerancia al terrible pulgón amarillo que...
Mario Navarro, las lluvias de otoño y un Neutro que se parecerá más a un Niño en primavera
Desde los Estudios de Canal Agrositio una entrevista a Mario Navarro, Dir. del Observatorio climatológico de Salsipuedes - Córdoba. El fenómeno de los Bloqueos atmosféricos y la posibilidad de su retorno. Un otoño con eventos lluviosos interesantes para trigo y fina. ¿Heladas tempranas? El ascenso de las temp. del Pacífico y su influencia en el adelanto del Niño con sus efectos sobre las...
Víctor Tobin el -Rey del Sorgo-, el cultivo que ayudó a muchos productores a sobrevivir a la seca
El cultivo de sorgo fue una "estrella de los ´70/´80 con 3 Mill Has sembradas. Una gramínea multi-propósito de gran adaptación geográfica y de modelos de producción. Uno de los líderes de su crecimiento y renovación genética es el Ing. Agr. Víctor Tobin que trabajó en los pples. criaderos de semillas y desarrolló su propia empresa. Esta nota resalta lo nuevo, la historia, y su importante crecimiento que permite...
-Sembrá Evolución- y cómo tener mejor genética y biotecnología en semillas; con P. Munilla - Don Mario
Una buena charla con el Ing. Agr. Patricio Munilla, Ger. de Marca de GDM, conversando acerca de SEMBRÁ EVOLUCIÓN, un nuevo sistema de comercialización de semillas de soja y trigo para sumar la biotecnología. Cómo está la genética del criadero Don Mario y sus 14 diferentes plataformas de eventos para sumar tecnología a campo en...