Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online

(13/08/2020) - Canal Agrositio

B2: ¿Qué deprimirá más los precios de Soja y Maíz, las lluvias en EEUU o China?; con Enrique Sarthes - Intagro

El analista de mercados Enrique Sarthes se mete de lleno en las grandes ligas del mundo que mueven los precios. El clima y el cosechón que puede venir del Norte, y por otro lado la gran duda de la demanda China. ¿Puede bajar más la soja que el maíz, y que le erremos a los planes de siembra reduciendo área de la gramínea? ¿Cómo dan y darán en 2021 los márgenes a campo sobre la base de estos escenarios posibles?Una variable poderosa en el análisis es "la brecha". No se sabe bien si el Gob. tenderá a acercar ambos tipos de cambio, y si la posible inflación de precios lo dejará acortar distancias. Valores locales de U$S240 en Soja, 135/140 en Maíz, y 170 en Trigo podemos considerarlos a hoy muy buenos.
(11/08/2020) - Canal Agrositio

B4: La gruesa arranca con sistema frontal frío, nublado y con poca agua; con Natalia Gattinoni - INTA Castelar

Desde el Depto. de clima y agua del INTA Castelar, nos ayudan a intrepretar el escenario climático en medio de una fina con déficits en muchas áreas, y una gruesa que empieza a necesitar recarga de perfiles. El balance de precipitaciones y temperartura que nos deja Julio. El pronóstico para un Agosto que no parece mejorar mucho, salvo en la región Este. Los mapas con las perspectivas de mediano plazo del INTA, monitoreando los escenarios para la llegada de siembra de gruesa. El estudio de las temperaturas del Pacífico ecuatorial, y las probabilidades que el clima se incline más por la Niña que por la Neutralidad. Las curvas ENSo de los diferentes institutos del mundo y sus coincidencias básicas para las...
(10/08/2020) - Canal Agrositio

B1: De esta malaria económica, ¿se sale con ortodoxia o con pragmatismo peronista?; con Luis Secco - Economista

El economista Luis Secco plantea el escenario económicio actual post-arreglo de deuda con acreedores, y la importancia de salir del potencial default. "El problema de fondo es que Argentina no es rentable", asi encuadra la conversación. Cómo vamos a crecer con un Estado enorme, y una actividad privada con empresas poco competitivas, con escasa rentabilidad. El resto del país en el día a día, y una pobreza creciente. ¿Cómo se sale de esta más el efecto cuarentena?, ¿están vigentes ´para este momentum las estrategias ortodoxas más liberales?, ¿son capaces los peronistas de generar el cambio a partir de su capacidad de liderar todas las fuerzas sociales?
(10/08/2020) - Canal Agrositio

B4 - ¿Al final va a ser buen negocio sembrar Maíz esta campaña?; con Dolores Rodríguez Pareja - MGM

Vamos entrando en la recta final de decisión para la siembra de gruesa. Se veía a la Soja como más tentadora por costos y precios, ahora parece que el tema cambia. Dolores es Analista de Mercados de la Corredora Morgan - García Mansilla, y nos hace una lectura global del tema. Una mirada de la soja para la cosecha 2021 marca un nivel de stocks importantes. Muchos todavía no terminan de percibir al maís, ¿qué está pasando?. En EEUU el nivel de actividad aumentó y junto con ellos el aumento de uso de combustibles, el petroleo va encontrando sus precios, y el bioetanol vuelve a ocupar un lugar. La ganadería local y el aumento de la demanda de los mercados exportadores están marcando un mayor consumo interno. Sumado a esto la necesidad de seguir rotando y manteniendo el equilibrio oleaginosas - gramíneas para la sostenibilidad del sistema. Cuales serán los valores esperados para los que...
(07/08/2020) - Canal Agrositio

B2 - Mercado de arrendamientos hiperactivo en agricultura y ganadería; con Juan José Madero - CAIR

El Pres. de la Cámara Inmobiliaria Rural nos hace una puesta a punto del mercado de arrendamientos y de compra - venta de campos. Los alquileres muy sostenidos y demandado todo tipo de campo para sembrar. Los contratos responden a condiciones similares al 2019 en precios y formas de pago. En los mejores se están produciendo algunas pujas que llevan a competir por los valores. Pero una grata sorpresa se da en el positivo aumento de la demanda de campo para ganadería. Esto se está dando tanto en Cuenca del Salado, como en La Pampa y el NEA. En tema ventas es de esperar que la cosa tarde más. El Factor confianza será clave. El tema expropiación de Vicentín freno algunos negocios que se estaban desarrollando. Hay que volver a remontarla, pero se pueden hacer buenos negocios con buenos campos que están a la venta.
(06/08/2020) - Canal Agrositio

B3 - Buscando la salida económica consensuada con un hiper heterodoxo keynesiano; con Agustín D´Attellis

Un economista muy ligado a la visión kirchnerista, peronista, con enfoque ultra heterodoxo, sobre la base de un Estado dinámico que reactive la economía. ¿Cómo ve hoy un escenario muy distinto al viento de cola del Gob de Néstor Kirchner?, ¿porqué la economía cae en el 2009 con Cristina?. Muy crítico de la economía de Macri y el endeudamiento con que dejó al país. La salida del default y la necesidad de negociar con los acreedores. ¿Hay Plan o no?, ¿hace falta o primero tenemos que salir del desastre y la recesión? El foco en reactivar la demanda interna, mover las empresas y el empleo. La transferencia de recursos hacia los sectores más necesitados. ¿Podemos armar un Plan consensuado sobre base desarrollo país?
(05/08/2020) - Canal Agrositio

B1 - Ganaderos que la vieron y son líderes del aumento de 20% de las exportaciones; con Juan P. Colombo

Juan Pedro Colombo es agrónomo, productor ganadero y Dir. de la consignataria Colombo & Colombo. Con el desarmamos el 20% de aumento semestral de las exportaciones de carne, para entender de donde vienen. Sin dudas estamos ante una cadena ganadera que está respondiendo más rápidamente de lo pensado. También se ven señales de un Gob. que parece entender su importante ingreso de divisas, y su capacidad de transformación territorial. ¿Podremos llegar a una relación 30:70 entre exportación y consumo interno?. Los Feedlots y la necesidad de comunicar los standard ambientales según normas de la Cámara de Feedlot. La tendencia creciente a un aumento de productores agrícolas que se animan a la ganadería, y la salida de los simples tenedores de vacas. Las inversiones necesarias y la transformación que las...
(31/07/2020) - Canal Agrositio

B4: Humor de productores y mercados; con Sebas Salvaro - AZ Group

Mercados complejos, negocios muy finos, y la pregunta del millón, ¿cómo está el ánimo del productor? No se puede hablar de enojo, pero si de malhumor, la diferencia está en que se sigue empujando la carretilla igual que siempre. Un contexto político con alta influencia en el humor de la diaria. Una especie de llevar y traer del mal humor. Un cuento repetido y un círculo negativo que se hace complejo para revertir. La empresariabilidad y el necesario liderazgo de los productores. Campo y foco en la ciudad y la opinión pública en tiempos diferentes. Desde la economía y la caja, ¿puede ser una buena reserva tener hacienda? Solobolsas y los cuchilleros obsecuentes políticos de siempre. Además la ingeniería comercial de los granos para apuntar y apalancar las...
(28/07/2020) - Canal Agrositio

B2: Ganadería 2020, buenas oportunidades y reserva de valor; con Belisario Castillo - Consignatario

Belisario Castillo es productor, consignatario y un líder de opinión en los ámbitos ganaderos. De abajo hacia arriba recorremos los mercados, precios y tendencias en las categorías. Curva de oferta y demanda de terneros en zafra. La nueva estrategia comercial de ventas fragmentadas. No existen más los lotes de 4 dígitos de invernada. La correlación inflación / momentum de venta.
(27/07/2020) - Canal Agrositio

B1: Cae la recaudación, aumentan subsidios - emisión y no hay Plan; con Santiago Bulat

Santi Bulat y su visión de la economía en plena cuarentena. Encierro y capida de la actividad. Déficir fiscal réciord histórico, con Min. de economía encerrado en la deuda, y un Pres. que no ve un Plan económico como salida de la crísis. ¿Qué hacer? es la pregunta generalizada. Cómo bajar el gasto público sin dejar al 50% de Pobres en situación de terminal. Cómo equilibrar el déficir fiscal sin presionar la recaudación cuando pocos pueden pagar impuestos. Cómo alinear una directríz económica sostenible y posible si no hay coherencia política en el Frente de Todos. Cómo reactivar los metrcados y la actividad si ya no hat reservas para traccionar la demanda. Muchos "comos" y pocas respuestas de un Gob. que no termina de reenfocar su economía más allá de su ideología del pasado.
(25/07/2020) - Canal Agrositio

B3: Las chances que llegue La Niña están en 55%; con Gabriela Marcora - SMN

Gabriela Marcora, Climatóloga del Serv. Met. Nac. nos ayuda a entender lo que viene. En medio de una fina que esta justa de agua en muchas zonas, y el temor a no tener suelo en primavera para la siembra de fina. La respuesta es que nos acercamos cada vez más a la verdad, hoy ya estamos en 50/55% de probabilidad de Niña. Un detalle de las temperaturas del Pacífico ecuatorial, y de los pronósticos y predicciones ENSO. Además los pronósticos de precipitaciones, temperaturas y la ola de frío que ingresó fuerte. Una nota que nos permite ir haciendo una lectura de las chances climáticas para los cultivos de fina y gruesa en las distintas...
(18/07/2020) - Canal Agrositio

B3 - ¿Qué le dijo el Subsec. de Ganadería a Fernando Canosa que lo dejó tan motivado?

Fernando Canosa fue uno de los Coord. de la Mesa de Ganados & Carnes junto con David Lacroze y Víctor Tonelli. Siempre está presente en estas reunioones mensuales, y en la última se motivó mucho con el Med. Vet. José Romero, actual Subsec. de Ganadería y ex VP del SENASA. Luego de la reunión mantuvieron una conversación de media hora en donde el funcionario lo dejó muy bien impresionado. Su lectura de la necesidad el país de una ganadería potente, que siga creciendo al ritmo de exportaciones y transformación con que lo hizo estos años. Las políticas de Estado que van en sincronía con los mensajes del Min. Basterra respecto a apostar al campo y la agroindustria. Una nota en la que el Ing. canosa nos motiva a seguir en este crecimiento. Además la gran pregunta, ¿qué está pasando con el #BoomOvino y sus ...
(17/07/2020) - Canal Agrositio

B4 - ¿Tiene salidas Alberto para no caer en una recesión?; con Agustín Etchebarne

El Dir. Ejec. de Fundación Libertad y Progreso está muy enojado y desconzertado con la economía del frente de Todos. Nada está bien y el barco a la deriva derecho a la cascada más profunda de la catarata. ¿Qué pasa con el equipo Económico del Presidente?. Con una caída de la actividad económica del 12 al 15%, una pobreza cercana al 50%, desocupación y 100.000 empresas quebradas, no se ve un Plan concreto. La cuota de audacia que se podría esperar del peronismo. ¿Alberto puede ser disruptivo como Menem en sus comienzos cuando frenó la inflación, y privatizó para eficientizar un Estado viejo e ineficiente?
(17/07/2020) - Canal Agrositio

B2 - Fondos, USDA, las lluvias en EEUU y acá qué hacemos con la cosecha y la siembra; con Mateo Reschini - LBO Granos

Mateo es Analista de mercados y conoce el día a día de lo que pasa en el Mundo. Nos ayuda a ir evaluando sus movidas, caras y contracaras de mercados cambiantes que en este mes de Julio están muy raros. Fondos comprados que achican posiciones. Su influencia en los precios. Las chispas entre EEUU y China y las diferencias y brechas que se agrandan en medio de las elecciones del Norte. La soja, el maíz y sus impactos. Los vaivenes, subas y bajas y como nos impacta en medio de las ventas y la cosecha. El clima y su impacto en la siembra de gruesa en Latam Sur con las consecuencias de las...
(16/07/2020) - Canal Agrositio

B1 - ¿Por qué los productores compraron rápidamente fitosanitarios y fertilizantes?; con Enrique Baya Casal

El Ing. Enrique Baya Casal nos ayuda a entender el momento actual de movimiento de compra - venta de insumos agrícolas. Un aumento del 25% respecto a esta fecha de 2019. Los temores a potenciales desabastecimientos de fitosanitarios y productos importados. Las garantías del Gob. respecto a mantener abastecida la cadena agropecuaria, y el fenómeno de las compras anticipadas por parte de muchos productores. Baya Casal fue quien nos motivó con los resultados de la inversión en semillas forrajeras, de verdeos invernales y de cultivos de servicios. En esta nota nos marca las tendencias en movimientos comerciales en cada rubro de insumos, cambios en valores, negocios realizados, y los temores que en el mercado marcan las...
(16/07/2020) - Canal Agrositio

B4: De super Neutro a Neutro negativo sin pasar por Niña; con Stella M. Carballo

Un análisis de la atmósfera y los océanos, y su influencia en las lluvias que necesitamos de acá en adelante. La climatóloga Stella Maris Carballo se inclina por un Neutro positivo, y para ello despliega todas las curvas y divergencias de los centros meteorológicos del mundo. Un enfriamiento del Pacífico con calentamiento en la zona de Australia. Complicada la llegada de agua hasta Agosto. Solo algunas marcas en la región Este y Litoral. Muy difícil en la franja oeste donde los cultivos de invierno vienen más complicados. ¿Y para la siembra de gruesa que pasará con la recarga de perfiles? El clima en EEUU y sus perspectivas de fina y de inicios de la gruesa. Además la zona de países productores del Mar Negro, y Australia.
(14/07/2020) - Canal Agrositio

B3: La Teoría de la gravedad aplicada a los Mercados Ganaderos; con Juan Barberis - Consignatario

Juan Barberis nos deja pensando, analiza las velocidades y sus percepciones, bajando la Teoría de Einstein repensada para el negocio ganadero. ¿Estamos bien o no?, ¿pensábamos que el escenario iba a ser peor?, ¿las cosas van fluyendo o no? La reposición de ternero por novillo, un dilema que preocupa a varios por una suba de hasta el 25%. El aumento de oferta desde los feedlots y su potencial influencia en precios. Mucha inversión en engorde propio de invernada para novillo. El debate del ganado a pasto y el engorde a grano, una diferencia que se agranda, y una brecha de engorde y eficiencia importante...
(14/07/2020) - Canal Agrositio

B1: Deuda, Plan económico y las 6 propuestas de Manuel Adorni para salir a flote

Un país empobrecido que a partir de la pandemia, paso a ser un gran signo de interrogación. Manuel Adorni nos ayuda a entender para donde va el Gobierno. ¿Hay claridad en el equipo económico sobre un Estado "re-fundido" que necesita una actividad privada fuerte? ¿es un tema ideológico o de incapacidad técnica? ¿Qué está pasando con la renegociación de la deuda?, de U$32 de ofrecimiento cuando los acreedores pedían 60, terminar ofertando 57,... y no terminar de cerrar. ¿Tiene el Gob la muñeca para negociar con un Mundo que va a 1000 Km / hr? Vamos a una pobreza del 45%, con desocupación del 15%, Pymes cerradas, moneda hiperdevaluada, tipo de cambio irreal, y una inflación con piso del 45%. ¿Qué espera el Presidente para reaccionar?
(13/07/2020) - Canal Agrositio

B2: Repensemos el Maíz, la caída del Etanol y nuestra Soja con baja proteína; con Emilce Terré - BCR

La Jefa de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, con la lectura de los mercados y movimientos comerciales en el Mundo. El recorte de Trigo en el Hemisferio Norte y sus consecuencias. La caída en EEUU y los recortes del USDA. Las pocas chances de recuperar la humedad en los lotes locales, y la ingeniería comercial para trabajar un piso de 170 dol. El foco en manejar márgenes esperados, trabajar herramientas y buscar el precio óptimo para nuestro campo. La caída del etanol, y la duda si subirá lo necesario en la post-pandemia para volver a motivar la siembra de Maíz. Repensarnos desde los precios marzo ´21. En Soja dos dilemas a trabajar y repensar las jugadas. Mucha exportación de poroto..., en un polo industrial modelo para transformar y agregar valor. Por otro lado la pérdida de proteína de nuestra soja que puede impactar en precios, ¿podemos enfocarnos en este tema y no tener que...
(13/07/2020) - Canal Agrositio

B2 - ¿Qué pasará con los precios post-pandemia de la Hacienda?; con Luciano Colombo

Luciano Colombo anda a fondo en todas las categorías. Alerta a un ritmo bastante activo de la ganadería y sus protagonistas. Con algunas curvas peligrosas en el camino. Vamos de menor a mayor...,¿qué está pasando con la Mesa de Ganados & Carnes?, anda, sin aporte ni presencia del Gobierno, no es como antes, nos dice. ¿Exportaciones?, bien con algunos problemas por el Covid en personal de frigoríficos. ¿Podemos llegar a superar las 860.000 Tons que logró el Gob anterior? El mercado mundial activo, pero hay que estar a alta velocidad para competir. El tipo de cambio que recibe el productor no ayuda. Estamos en la mejor Rel. Inv / gordo, algunos ya la vieron. La estrella este año es el Criador, despues el recriador, y más atrás el feedlot. La cría esta en su mejor momento, 1 Vc gorda es 70% del valor de la Vc de cría con las...
(09/07/2020) - Canal Agrositio

B4 - Calzando a tiempo precios de maíz, soja y trigo; con Nico Udaquiola - AZ Group

Nico Udaquiola, especialista en mercado de granos de AZ Group, y las movidas de precios positivas en postpandemia, con la ayuda del USDA. La pregunta del millón es...,¿se sostendrán y acomodarán los precios finalmente? Sin dudas maíz suena como el más complicado por dos amenazas: stocks y cosechones. En soja son menores los peligros, pero no sobra nada. En trigo a la espera de dos potenciales cosechones por el lado de EEUU y Rusia. Se le suman la incertidumbre interna, el tipo de cambio, y una macro por el suelo. ¿Qué hacemos? Planificar las ventas como lo hacemos con las siembras. ¿Coberturas?, ¿cómo y por donde empezar?
(06/07/2020) - Canal Agrositio

B3 - ¿Estamos ante una ciudadanía madura y un Kirchnerismo envejecido?; con Mariel Fornoni - MyFit

Mariel Fornoni, Dir. de Management & Fit, nos ayuda a entender el proceso de maduración del Frente de Todos. Un Presidente que comenzó hiperactivo trabajando con su Gabinete, que enfrentó la pandemia, pero...,¿qué ocurrió después? ¿Quien/es el culpable de su caída de imagen positiva?, ¿perdió poder frente a la VP y su tropa kirchnerista?. ¿está jugando de negociador o se alineó con su antigua Jefa?, ¿dejó el sueño de un albertismo peronista?. Muchos extrañan ese rol dialoguista, y lo ven nervioso, agresivo, más en "ritmo K". Un fenómeno sociológico que parece comenzar a comprender el ala más dura del Frente, la ciudadanía no permitirá expropiaciones, presos en las calles, más cargas impositivas, que se corrompa la Justicia y las...
(04/07/2020) - Canal Agrositio

B1 - Cómo ve el CEO de Syngenta la comunicación entre campo, ciudad y gobierno; con Antonio Aracre

El CEO de Syngenta Latinoamérica Sur está preocupado por la grieta comunicacional entre campo y ciudad. Abrió su propia línea de conversaciones con referentes de la economía, el periodismo no agro, y quienes desde la voz de la ciudad le hablen de percepciones. La Opinión pública como indicador de la mejor o peor llegada de los mensajes que emite y no emite el campo. ¿Es campo y agroindustria el único sector productivo al que le sucede está desconección?. El caso Vaca Muerta y una historia contada y recibida de otra forma. ¿Se puede cambiar la comunicación?, ¿estamos a tiempo?, ¿cuales serían los mecanismos posibles?. Además, un acercamiento a una visión política - productiva diferente, el nuevo paradigma a construir de la Re-evolución de un agroecosistema inclusivo para los...
(03/07/2020) - Canal Agrositio

B3: De ex IPCVA y frigorífico Mattievich a manejar la Ganadería de Santa Fe; con Jorge Torelli

Como Secretario de Agroalimentos, el Med. Vet. Jorge Torelli encuentra un espacio de oportunidad para transformar. Con mucha experiencia en la actividad privada, conociendo los mercados locales y extranjeros, más su trabajo en CD del IPCVA, la Pcia. de Santa Fe cuenta con un piloto avezado para atravesar la crisis. ¿Despegamos en la post-pandemia?, ¿cómo potenciar y hacer realidad una cadena ganadera de alta transformación y valor agregado en orígen? El desarrollo agroindustrial como meta, y las interferencias en la confianza para invertir a partir del caso Vicentin. Las nuevas oportunidades ganaderas: ovinos, y el desarrollo del capón, el modelo australiano de costillares para generar demanda. La acuicultura en ríos, como oportunidad para diversificar la producción en campos y...
(02/07/2020) - Canal Agrositio

B2: La pandemia y los planteos abiertos para vender y planificar la gruesa; con Sebas Gavaldá

Sebas Gavaldá es uno de los Directores de Globaltecnos, se especializa en analizar mercados y trabajar en ingeniería comercial de granos con productores. En esta nota evaluamos la situación de stocks, ventas, y los potenciales de producción en el mundo. Un momentum de gran volatilidad, para estar muy atentos a cada jugada. A EEUU lo precisaremos en Julio / Agosto ante la definición de rindes, sobre todo en el caso de maíz. Pese a la caída de precios, redobló la apuesta y sembrará más, al igual que con soja. Brasil con mucho volumen de todo y seguirá en esa frecuencia. Otro capítulo de esta historia es el complejo entramado de la oleaginosa entre China y EEUU. ¿Qué son los pnateos abiertos en la planificación de la gruesa?, ´como juegan en grupos de productores las señales, incluso a costa de romper planificaciones?, ¿hay jugadas más arriesgadas hacia planteos nuevos con legumbres?
(29/06/2020) - Canal Agrositio

B1: Marcos Buscaglia avisándole al Gobierno como no pegarnos una piña de frente

Marcos Buscaglia es economista, columnista en el Programa de Carlos Pagni, y en La Nación. Con un estilo reflexivo, académico y una objetividad total, nos permite entender por qué opina que este Gobierno "va a un choque espectacular que puede ser dantesco". Vamos a un Mundo totalmente diferente en lo social y económico y no estamos preparados. El último informe del FMI nos ubica con caída del PBI de 5% anual y a Brasil -nuestro aliado- en el 10%. La malas señales que espantan capitales como las restricciones cambiarias y el tipo de cambio para exportar e importar; más el "efecto Vicentin". El mundo dejó de ser setentista -fue el Siglo pasado- y este Gob no parece preparado para entender y pilotear los desafíos que vienen. ¿Qué hacer? Primero cambiar ya al Gabinete económico, después empezar a dar señales para los que generan empleo y por último correr a la VP dejando gobernar al Presidente mientras las...
(26/06/2020) - Canal Agrositio

B4: ¿Va a llover? ¿Cuándo?; con José L. Stella - Serv. Met. Nac.

Un año que cambó de tendencia y se presenta más seco y con complicaciones en varias regiones. Llegarán lluvias entre 20 y 30 mm hacia la zona litoral. Los bloqueos en la atmósfera con condiciones anticiclónicas son causantes en parte, de una atmósfera más seca con alta presión. Lo más destacado es el avance de aire polar. Por otro lado el Pacífico central se va enfriando dejando menos señales de Neutral y aumentando las chances de La Niña. De ir manteniendose esta tendencia, más otros forzantes climáticos asocviados, traería complicaciones en Primavera. Pero pueden contrastarse otros forzantes como el del Trópico, y los patrones antárticos que frenen las...
(24/06/2020) - Canal Agrositio

B2 - Lo peor quedo atrás, ¿qué conviene hacer con Maíz y Soja?; con Sebas Olivero

Lo peor quedó atras, nos dice el analista de mercados de granos de INTL-Fcstone SA. Si bien los precios siguen flojos, el mundo arrancó. Estamos saliendo del pozo y el impacto ya se ve en el mayor nivel de actividad. EEUU esta saliendo con sus autos nuevamente a las calles, y en las últimas 3 semanas se va acercando a una media de uso de combustibles. El petroleo de U$18 ya levantó a 38. Esto arrastra los biocombustibles, el bioetanol, y una mayor demanda de maíz. El fenómeno de "V" corta con caída y salida, esta surgiendo, y con ello una mayor demanda de alimentos y productos. ¿Los Fondos?, hoy vendidos cerca de la media. ¿Qué hacer como productores?, en Soja apretar los dientes y aguantarla todo lo posible. En Maíz, vender solo si se necesita caja. Para el nuevo Trigo, con valores de U$170 asegurarse un 20 a 30% de la mercadería con precios, y seguir los márgenes esperados en las...
(23/06/2020) - Canal Agrositio

B3 - Con mejor tipo de cambio superamos las 800.000 Tn de exportación; con Mario Ravettino - ABC

Mario Ravettino es Pres. del Consorcio de Exportadores de carnes Argentinas. Esta preocupado por el contexto en que se desenvuelve tal vez el producto Argentino, de mayor valor agregado, con mejor precio y demanda del país. ¿Cómo el Gob no se da cuenta que exportando carnes, mejora sus ingresos, salarios, y divisas? Un tipo de cambio totalmente desfasado, y una montaña de impuestos distorcivos de la actividad. ¿Podemos superar las exportaciones de 2019? Nos dice que si. La UE sale de la pandemia y empieza a subir el valor de compra de U$S7000 a más de 10.000. Rusia todavía sin mayores movimientos. Israel ya se reanuda con la llegada de los Rabinos. Además las perspectivas crecientes del mercado Chino. ¿Estar preparados para tener novillo pesado?
(23/06/2020) - Canal Agrositio

B1 - Quien va a traer e invertir en un país que expropia y no respeta la propiedad; con Fausto Spotorno

Dos semanas de terror para la economía y las expectativas de salir de la recesión. ¿Qué le pasó al Presidente? Un país que se enfila a una caída del PBI de 9 puntos, pensemos que en 2002 fue del 11%. En lugar de lograr convivencia política para dar previsibilidad económica, decide expropiar y hacer una cruzada contra la Justicia y la propiedad privada. Los Programas de subsidios y la asistencia del Gob aumentan los gastos, también la emisión, y no hay ingresos. Cae la recaudación por casi 100 días de un país encerrado. Aumenta la base monetaria, y le será complejo al Ministro equilibrarla sin que impacte en inflación y precios. Las empresas públicas mal manejadas. AySA ganaba U$120 Mill y hoy genera pérdidas. Inflación que puede estar arriba de 50%, falta de inversión con terror, tasas superiores al 38% con...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información