Canal Agrositio - TV por internet - Agrositio Entrevistas
Diseñando rotaciones y diversificando con Colzas híbridas invernales; con Agustín Cantó - Gte. RAGT
Una Campaña 2025/26 para repensar cultivos, rotaciones, y nuevas alternativas. En esta charla con el Ing. Prod. Agr. Agustín Cantó del criadero RAGT nos enfocamos en Colza - Canola. Con la nueva genética, y manejo se logran 4000 Kg/Ha, con una materia grasa del 45%. Se cosecha directamente, sin desecante ya que sus silicuas no se abren. Con una red de ensayos de 3 años, la empresa presenta las variedades, RGT Cuzzco, RGT Muzzical, RGT Nizza CL...
-Chino Schwartzman- el agrónomo que se apasionó con Expoagro y su ritmo vertiginoso de innovación
Con Martín "Chino" Schvartzman, Director de Exponenciar, y uno de los responsables de Expoagro 2025 conversamos sobre la pasión por las tecnologías agropecuarias. Su lectura de todas las novedades a partir de su profesión de agrónomo, que no deja de sorprenderse a lo largo de los útimos 19 años. Son 4 días con más de 160.000 productores, contratistas, profesionales, empresas y gente de la ciudad interesada en lo que...
-Cuando Harry conoció a Sally-; con Ricardo Bindi
La película que se posicionó en el puesto 23 de las 100 comedias más vistas. ¿Por qué la relación del mensaje con el agro? Es una historia de amores y odios, de encuentros y desencuentros. ¿Nos está faltando una visión sistémica e integral de campo y agrobioindustria?, ¿se pueden echar culpas a otros ó es algo que nos involucra a todos? Una editorial para pensar los grandes temas que pueden hacer crecer el todo, sin que pensemos en ganadores y perdedores. ¿Será posible alcanzar un final como el de Sally y Harry?...
El avance de las tecnologías agropecuarias en Israel pese al conflicto bélico; con Daniel Werner - agrónomo
Una charla que nos invita a hacer una inmersión en el mundo de la investigación y tecnologías agropecuarias en Israel. Con el Ing. Agr. Daniel Werner, un argentino que vive y trabaja a 35 km de Tel Aviv. Conversamos sobre nuevos desarrollos, seguridad agroalimentaria en tiempos de guerra, la logística, importación del 95% de sus granos, producción intensiva e hidroponia, sustentabilidad y ambiente. El agua como recurso escaso y valorado. Además cómo visualizan la nueva relación con nuestro país en tiempos de Milei y...
-Con una buena cosecha nos salvamos todos-; con Ricardo Bindi
Cuatro campañas "remando" sin agua en los perfiles. El milagro de las lluvias del 4,5 y 6 en una amplia zona agrícola. ¿De 149 Mill Tn podemos aumentar a partir de más soja y maíz? Un pantallazo económico y las posibilidades que el dólar suba. ¿Qué hacer con los granos disponibles y cual será el orden de ventas?, ¿y los precios? La ganadería con Rel. invernada / gordo coherente para engordar más. ¿Y el campo que opina de la baja de DEX y del 1° año de Milei? Los damnificados, los enojados, los cautelosos, los fanáticos y...
El INTA se viene con todo lo nuevo en agrotecnologías, agtechs, e IA; con Gabriela Tallarico
El INTA con sus equipos técnicos será de la partida de Expoagro 2025, y un protagonista especial. Con stand, demostraciones a campo, y sus profesionales, llevará no solo tecnologías agropecuarias, sino que también se enfocará en la agricultura 4,0. AgTechs, nuevas aplicaciones, agricultura digital, regenerativa, y por ambientes. Una presencia activa pensada para intereactuar con productores y profesionales...
El productor CREA que cambió campo Agrícola por Mixto para diversificar; con Gonzalo Herrán
El Lic. Gonzalo Herrán es productor CREA y fue Pte. de su último Congreso Nacional. Una nota donde se plantea el cambio de estrategia empresarial ante escenarios distintos. ¿Qué vectores y objetivos llevan a vender campo agrícola en Pergamino, y comprar más has. en Gral. Lamadrid?, ¿cómo se produce el efecto apalancamiento de esta inversión? Una experiencia interesante con un desenlace que deja pensando en los...
Tomate, zapallo, ajo, en un modelo de agricultura regenerativa en cadenas de valor, con Orestes Nomikos - productor
Productores hortícolas en Mendoza que trabajan integrados, y sobre la base de agricultura regenerativa, con el soporte técnico de los profesionales de INTA. Una charla con Orestes Nomikos, productor en Maipú y Lujan de Cuyo. El trabajo en cadena integrada con la industria en el Programa Tomate 2000. Los Planes de producción entre los productores, para abastecer al consumo. La importancia de los fondos de compensación para seguros contra granizo y...
¿Cómo cambiaron cultivos, números, -y caras-... después de las lluvias?; con Adrián Colaneri - agrónomo
Una charla con el Ing. Agr. Adrián Colaneri, asesor y productor en 5000 has, a pocas horas de los 2 días de precipitaciones que pueden cambiar el escenario del campo. Una amplia zona sembrada con maíz y soja con milimetrajes que van de 40 a 130. ¿Cómo es su impacto en los cultivos después de un Dic y Enero muy secos? Un detallado análisis según momento de siembra, agua en los perfiles, daños, manejo, etc. ¿Hay lotes que pueden acercarse a los rindes objetivo?, ¿se normalizan los márgenes en estos casos?, ¿cuanto consumen / día?...
¿Cómo vienen el crédito agropecuario y las tasas para el Campo?; con Hernán Busch - Gte. Galicia
La macroeconomía marca un cambio de 180° en las finanzas. Con una baja de inflación, sin emisión monetaria, y con tasas activas, el manejo del crédito cambia totalmente. ¿Ya no existirán los créditos blandos con tasas financiadas por el Estado? En esta charla con el Ing. Prod. Agr. Hernán Busch, Gte. de agronegocios del Banco Galicia, hablamos de como será la estrategia de crédito de los productores agropecuarios en pesos y dólares...
Enrique Erize y cómo -avivarse rápido- con Trump y una geopolítica mundial disruptiva para los Mercados
Una charla "a fondo" con el Lic. Enrique Erize, Pte. de Novitas y analista de mercados. Una lectura que va más allá del campo para internarse en el globo terráqueo. EEUU y China. El fin de la guerra Ucrania - Rusia. La oportunidad de India como el nuevo China en 10 años. El foco en las exportaciones de granos, pero también de otras alternativas en un mundo comprador. Vaca Muerta y un balance de 15.000 Mill 2025, y 30.000 Mill dol en 2030. "Va a cambiar ek mundo. Trump la ve y pone a EEUU en posición de liderazgo. ¿Cómo juega Milei y...
¿Qué esta pasando con Maíz, Soja y Girasol?, ¿llegaremos a las 130 Mill Tons?; con C. Conde - BdeC
Una evaluación detallada del estado de los cultivos de cosecha gruesa, el clima, los NVI, y los rindes estimados a nivel país. Una charla con la Ing. Agr. Cecilia Conde, jefa de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales, con mucha información. Las precipitaciones que acompañaron a los cultivos, y los pronósticos hacia adelante del Ing. Eduardo Sierra. Una producción a nivel país para los 6 pples. cultivos, que hoy estaría en las 129 Mill Tn, pero que lluvias mediante podría llegar a...
Interesantes lecciones de -cambio y crecimiento- de Julio Roca para el Pte. Milei; con Adolfo Storni - economista
Político, militar, estadista y 2 veces Pte. de la Argentina, Julio A. Roca realizó una verdadera revolución de desarrollo y modernización del país. Fue el más influyente de la Gen. del 80, y líder político por más de 30 años. Dirigió la Conquista del Desierto, extendió las fronteras, realizó las mayores obras de infraestructura (FCC, puertos, telégrafo, rutas), inmigración, exportaciones, inversiones.En esta nota con el Mag. Adolfo Storni, divulgador histórico, tratamos de buscar elementos de diseño político que puedan...
El rol de los Bioestimulantes en los cultivos con seca y altas temperaturas; con Edgardo Arévalo - agrónomo
Una campaña en donde el clima se muestra complicado, pero con la necesidad de sostener rinde / ha. Una charla con el Ing. Agr. Edgardo Arévalo, Gte. de producto de Insuagro, con quien analizamos la variantes agronómicos a partir de más tecnología de insumos. Bioestimulantes, bionutrientes, coadyuvantes, con diferentes estrategias de nutrición y protección de cultivos. ¿Cómo generar mayor actividad en la estructura y fisiología de las plantas, para enfrentar estrés hídrico y por temperaturas en los...
Competitividad, clima, 130 Mill., y el Eternauta de Darín; con Ricardo Bindi
4 ejes de análisis. Un centro: la competitividad país. La necesidad de crecer y la necesidad de "enfocar la narrativa" en estos temas. La Marca país y los discursos internacionales. Baja de impuestos, DEX y autos, ¿qué más?. Baja del Gasto Público, enfocar en lo necesario y nada más. El agro y el clima. Una variable poco previsible y ajustable que nos lleva a <130 mill Tns. La ganadería y cómo invertir y crecer con variables macro estables. ¿Y qué tienen que ver el Eternauta y Ricardo Darín en todo esto...
¿Por qué es -estratégico- para el Campo que la Hidrovía SE LICITE BIEN?; con A. Bustamante - Prof. UCEMA
Por la Hidrovía Paraná - Paraguay pasa el 85% de nuestras exportaciones; navegan 4500 buques; se mueven 139 Mill Tns de mercaderías, por un valor de U$S143.000 Mill / año. Se renueva la Licitación por 30 años, y hace 30 años que no se moderniza. Hasta ahora el Gob se definiría por la misma empresa. Pero hay más. El Ing. Agr. Alejandro Bustamante, Prof. UCEMA y UBA ha estudiado el tema en profundidad, y nos detalla los sobre costos que implicarán para el Campo volver a hacer lo mismo. ¿Escucha y conoce del tema técnicamente el Gob.?...
El año del -retorno- de las Pasturas, con muy buena relación semillas / carne; con Mariano Cirio - Lartirigoyen
Aumentó la demanda mundial de carne bovina. Los precios en dólares de exportación marcan el interés por el Nov. local. ¿Será un año para invertir en pasturas, y forrajeras?, ¿hay disponibilidad de semillas forrajeras y cómo están los valores? Una nota con Mariano Cirio, Dir. de Lartirigoyen saladillo, que no detalla las mejores relaciones insumo / producto. Avena, pasturas a mejores precios que hace 2 años, y una baj del 20% que permite...
Cuando pensabamos que -el cuco- en Maíz era la chicharrita... y terminó siendo -la seca-; con F. Zerboni - agrónomo
La Red de Monitoreo de chicharrita en su 12° Informe vuelve a mostrar un escenario sin alertas. El trabajo técnico que se hace es de alta precisión. Pero la externalidad climática, puede transformar una campaña de Maíz de casi 7 Mill de has sembradas, en una producción de entre 45 y 47 Mill Tons. La falta de precipitaciones en zonas de alta producción afecta a las siembras tempranas y a las tardías. Una charla con el Ing. Agr. Federico Zerboni, asesor, productor, y Pte. de Maizar que nos hace un panorama...
¿Cual es la fórmula para que la -baja de retenciones- sea exitosa para los Productores?; con Paulina Lescano - mercados
El Gobierno sorprendió con una baja de DEX en los principales cultivos. Esto representa un mejor precio de los granos. Al implementarse no se percibió en su totalidad, ya que la exportación estaba ofertando ese plus sobre su capacidad de pago. Hoy una buena medida se ve opacada por la obligación de depositar los montos antes de los 15 días. Para analizar los alcances y beneficios de la baja de DEX, y la confusa operatoria entrevistamos a la Ing. Agr. Paulina Lescano, analista del mercado de granos que nos detalla los...
¿Suma y le abre mercados al Campo el -discurso y narrativa- internacional de Milei?; con F. Quetglas - Dip. Nac.
Los discursos que el Pte. Javier Milei da en importantes escenarios mundiales, marca la presencia de la Argentina. ¿Son siempre narrativas que invitan a invertir y realizar negocios con el país?, ¿suman a crear condiciones de diálogo y conversaciones constructivas? Su última intervención en el Foro Económico de Davos dejo muchos interrogantes. En esta nota con el Dip. Nac. Fabio Quetglas, analizamos estética, contenidos, mensajes y estilos de la narrativa con que la Argentina está representada...
Milei, Trump, la jugada de bajar retenciones, y cómo encarar las curvas a 300 Km/hr; con Ricardo Bindi
El Editorial de los viernes de canal Agrositio. La seca que aprieta y de repente afloja. Los frentes que se acomodan para un Feb más lluvioso. Una arquitectura comercial que suma en Soja y Maíz. La ganadería que está, y la que viene. Los que la están viendo y accionan. Los astros que se alinean para el país, y el Presidente que "baja línea" local e internacionalmente. La baja de las DEX que suma, y que cambia los ánimos del campo. Emprendedores tecnológicos que van a 300 Km para ganar tiempos en...
Manejo y genética aplicados a Maíz tardío, y Girasol en año seco; con Paco Pérez Brea - NK Semillas
El temor a la chicharrita que finalmente no fue. Las redes de Monitoreo y la agronomía aplicada para que el área de Maíz no cayera. Los germoplasmas seleccionados, y las siembras tardías que vuelven a ser mayores que las tempranas. Una charla para evaluar el cuadro de situación agrícola con el Ing. Prod. Agr. Paco Pérez Brea, Gte. de NK Semillas. Además el crecimiento de la siembra de Girasol, y el trabajo de difusión y extensión a campo para avanzar en manejos de precisión con los...
La tendencia a consumir más carne Aviar en sus diferentes formas de cocción; con C. Sinesi - CEPA
La carne de pollo representa 50 kg/hab/año en un consumo de 115 Kg de todas las carnes. Las supremas no alcanzan con una demanda creciente. El acompañamiento de sus precios siguiendo la curva de inflación. ¿Podemos crecer más para tener mayor oferta en consumo y en exportación?, ¿hay más oportunidad de crecer en países compradores y volúmenes? El rol y la oportunidad de China con 90.000 tons de demanda, más Filipinas y Corea del sur que permitirán mayores ingresos...
Escenarios del negocio agropecuario con Milei 2025, y decisiones del Productor; con Teo Zorraquín - agrónomo
Se acaba la inercia, y el nuevo escenario alerta sobre evitar "clonar" los modelos productivos y de gestión que dieron mal en 2024. Muchos "ruidos" de todo tipo, externos, externalidades e intra-campo. En esta conversación con el Ing. Agr. Teo Zorraquín, consultor y administrador, nos enfocamos márgenes muy finos, arrendamientos, precios, impuestos, DEX, y como enfrentar el 2025. Claves: buscar más eficiencia, aprender a financiarse bien, negociar arrendamientos...
Pasar de -cúmulo de datos- a -calidad de información- con digitalización a Campo; con Matías Charmandarián - agrónomo
El desafío de potenciar el uso de información de calidad, a partir de la enorme cantidad de datos que se generan en los campos. Una curva de aprendizaje que crece paulatinamente a partir de digitalización, con tecnologías que nacieron de la oferta. ¿Cómo juegan las nuevas generaciones en esta tendencia creciente?, ¿qué tipo de aplicaciones se utilizan?, ¿cuales son las que prefieren los productores y los técnicos?...
El Campo -arrancó en 5ta- el año, con más preguntas...que respuestas; con Ricardo Bindi
Una macroeconomía que en 2024 muestra grandes avances que impresionan al mundo, y al FMI. Una micro con menor actividad y necesidad de generación de empleo. ¿El clima?, está fallando desde Dic., y lo que puede ser una buena cosecha, se diluye. ¿Precios de los granos?, bajos y sin novedad. ¿Ganadería?, con ganas y gente haciendo cosas. Será clave empezar a conversar de modelos Mixtos, y de otra agronomía aplicada. ¿Ganar en Competitividad serrá la forma de salir adelante?, si...pero hay que bajar DEX, e impuestos urgente y...
¿Cómo estamos fertilizando los cultivos?; con Fernanda González - Fertilizar
Cuando se habla de aplicación de tecnología de insumos y manejo, la fertilización marca tendencia. En esta charla con la Ing. Agr. Fernanda González, Dir. ejec. de Fertilizar encontramos señales interesantes. Un 2024 en el que tanto Trigo como Cebada tuvo una alta inversión. En el caso de la siembra de gruesa, estuvo más ajustada según patrones agronómicas ligados a clima, suelo, y rentabilidad. ¿Cómo fue la Rel. insumo / producto?, ¿qué pasó con las oscilaciones de valores en Urea?...
El agrónomo que se fue a Sudáfrica y hoy tiene su empresa de Semillas; con Francisco Lafuente
Hoy más que en otros tiempos, los jóvenes buscan sus experiencias en el exterior. Este es el caso del Ing. Prod. Agr. Francisco Lafuente, que comenzó su vida profesional en el país, luego fue a trabajar a Sudáfrica contratado por 5 años en una empresa internacional. A los 6 meses se cortó todo. Ya estaba con su Familia viviendo allá. Después el destino lo llevó a innovar sobre la marcha. Logró ser socio de un importante Criadero de semillas. ¿Cómo es el esfuerzo, la adaptación a otras culturas, idiomas, economías...
Decisiones de agrónomos y productores con -seca y arrendamientos caros-; con Adrián Colaneri - agrónomo
Clima, seca, bajos precios, y arrendamientos inalcanzables. ¿Se viene una colisión de frente entre arrendatarios y arrendadores? En esta Nota TV con el Ing. Agr. Adrián Colaneri, productor y asesor planteamos el tema desde todos sus ángulos. ¿Cómo están dando los números?, ¿se sostendrán los valores actuales en qq?, ¿estamos ante una tendencia mayoritaria de renegociación de alquileres? Lo valores aumentaron mucho en qq en los últimos 5 años y el sistema no lo resiste, ¿que harán los propietarios?...
¿Cómo le va al Campo en -tiempos libertarios- de Milei?; con Ricardo Bindi
Un 2025 que arranca confuso para el campo. Tiempos económico con estabilidad y reglas de juego más claras. Riesgo país, inflación en baja, dólar estable y buenas proyecciones en la macro. ¿Y el campo?, dependiendo básicamente de >50 mm en Enero, y un Feb, Mar llovedor. Una nota TV en el -Programa Junto al Campo-, que plantee la necesidad de mayor acción, y capacidad política. ¿Está la LLA trabajando en una Etapa 2 para bajar impuestos, enfocarse en educación y creación de fuentes de trabajo para...