Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online

(07/09/2021) - Canal Agrositio

B4 - ¿Qué consecuencias nos traerá postergar medidas hasta las elecciones?; con Aldo Abram - economista

Una nota con el Lic. Aldo Abram, economista y Dir. de la Fund. Libertad y Progreso, tarbajando la visión del momentum actual y lo que se viene. Las pocas medidas que el Gobierno actual puede tomar, primero por sus limitaciones ideológicas y después por el mal manejo de la pandemia, la pobreza, y la falta de inversión y generación de puestos de trabajo. ¿Hay otro camino?, ¿se puede recomponer esto después de las elecciones de Noviembre?, ¿estará el Pte. en una encrucijada difícil de evitar?...
(06/09/2021) - Canal Agrositio

B3 - No nos preocupemos por La Niña, vamos a tener agua; con Mario Navarro - Obs. Climat. Salsipuedes

En cuanto llegó el mes de Agosto, los climatólogos comenzaron a detectar con más exactitud la influencia del ENSO. La Niña empezó a mostrar mayor influencia, y el debate vino por la magnitud de su potencia. El Dir. del Observatorio Climatológico de Salsipuedes - Córdoba, analiza desde otra perspectiva la tendencia. Mario Navarro sostiene que en un comienzo la temperatura de los océanos parecieron mostrar una inclinación a La Niña, esta duró solo 2 meses lo cual no alcanzó consistencia, y el fenómeno no se consolidó. En esta nota del programa 30 online en Canal Agrositio, nos explica en detalle su proyección, y detalla sus pronósticos de lluvias por regiones geográficas en momentos de siembra de gruesa y las...
(02/09/2021) - Canal Agrositio

B1: Rindes en USA, ¿tiene razón el USDA o los técnicos a campo?; con Sol Arcidiácono - Hedgepoint Latam

El verano en el hemisferio Norte es el gran determinante de volatilidad y precios. Una conjunción de clima, geografía de los lotes, y un inventario complicado en EEUU. La Cra. Sol Arcidiácono de Hedgepoint Latam, nos detalla las zonas más favorables con expectaivas de mejores rindes, y las más afectadas. Un tema de fondo es, a quien creerle..., el USDA es más cauteloso, pero los técnicos de campo que están sobre los lotes son más optimistas. Otro gran tema es la soja esperada proveniente de Brasil, clima complicado y una demanda que aguarda 140 Mill. Tns. Expectativas de aumento de área de ma´zi en Mercosur sijeto a La Niña. Además situación del trigo y como venderlo mejor. ¿Qué pasará con girasol y sorgo?, buenos precios, buenos resultados y la necesaria rotación de cultivos...
(31/08/2021) - Canal Agrositio

B3: Liniers y un mercado opacado que no encuentra piso por cierre de exportaciones; con Carlos Pujol - consignatario

Carlos Pujol es marca y tradición en compra y venta de hacienda. Conocedor de Liniers y de sus idas y vueltas de la mano de las políticas ganaderas oficiales. ¿El cierre y limitación de exportaciones de carnes qué impacto real tiene en el consumidor y en los productores? Cayeron los ingresos al mercado, los valores se opacaron, y las vacas tocaron fondo. Nadie se gasta en darles de comer como sucedía antes, y los Chinos pidiéndonos mercadería. ¿Y la gante?, mal, muy mal, a la gente no le falta carne, le falta plata en el bolsillo, y que no se devalúe al 50% anual. La invernada tuvo un buen ciclo de precios, pero los feedlots y los gordos sufren por la demanda y la salida exportadora. ¿Y la Mesa de Ganados y Carnes?...
(30/08/2021) - Canal Agrositio

B2: Escenarios económicos para pagar los votos, y para sobrevivir después; con Iván Carrino - economista

El país no tiene plata no solo para pagar sus deudas externas e internas, ni siquiera para pagar sus gastos corrientes. El gobierno quiere y necesita ganar, su costumbre es inundar de plata fresca a la sociedad para que el hambre y la pobreza no se vean en todo su esplendor. Iván Carrino, un economista claro, objetivo y con visión millennial nos ayuda a comprender escenarios posibles. ¿Vamos a gastarnos los millones de dólares que nos dará el FMI o servirán para pagar la deuda?, ¿quién endeudó más al país Cristina, Macri o Alberto? Después de las elecciones quedarán 2 años más de gobierno, y el país deberá entrar en actividad, pero ya el oficialismo adelanta que no habrá Reforma impositiva, ni laboral. ¿Cómo se va a reactivar el país entónces?...
(30/08/2021) - Canal Agrositio

B4: Probabilidad de evento La Niña en aumento, con impacto en Octubre; con José L. Stella - SMN

Desde el Serv. Met. Nacional, el climatólogo José Luis Stella nos detalla el fenómeno ENSO, sus últimos indicadores y los avances de La Niña. Si bien todavía no está declarado oficialmente, sí coinciden los centros meteorológicos en que aumentan las chances de ocurrencia. Desde el SMN lo anticipan hasta el momento, como una Niña relativamente débil con probabilidad de máximo impacto en los campos para el mes de Octubre. ¿Qué pasa con el dipolo negativo del Océano Indico y su influencia y posible apalancamiento con La Niña?, ¿podrá ser de menor magnituda que La Niña de la Campaña 2020/21?
(24/08/2021) - Canal Agrositio

B2 - Un consignatorio y ganadero como testimonio del humo del Plan Ganadero; con Luciano Colombo

Lo mejor en un país que se precie de democrático es poder conversar, debatir y comunicar, tanto lo que está bien como lo que esta mal. Esta es una nota que sirve de testimonio "del mundo real", de aquellos que se suben a pilotear el F1 de la ganadería en las pistas, y les cuentan a los diseñadores estatales que no se suben a los autos, que la pista esta mal. Que ellos como Gobierno, los ganaderos como pilotos, y el país se van a "pegar la piña". Luciano Colombo con más de 20 años en las pistas ganaderas, se lo explica a los Ministros y sus funcionarios, de manera clara. Les dibujan la pista y los accidentes que vendrán. La pérdida de 12.5 Mill. de cab. durante la Era Cristina, de como Brasil, Paraguay, y Ruguay crecen, que con un simple crédito subsidiado no se hace un Plan, y menos hacer crecer el stock bovino...
(24/08/2021) - Canal Agrositio

B5 - Un buen momento para que la oposición frene el avance talibán; por Ricardo Bindi

Un panorama país muy complicado. Una sociedad empobrecida, con un Gobierno que había comenzado buscando la unión de los argentinos, ¿qué pasó después? Muchos señalan el avance del kirchnerismo más redical, dejando al peronismo y al albertismo afuera. Un Presidente desenfocado de la economía, con emisión récord e inflación alta que impacta en precios. La Campora muy firme junto a la VP marcando el ritmo y enfocando su estrategia en PBA. Los festejos en Olivos, el clima social, y las peleas internas, generan el escenario más temido por los talibanes del oficialismo. ¿Está la oposición preparada para un momento histórico del país?, ¿se podrá ganar espacio en el Congreso para frenar los avances extremos del populismo?...
(23/08/2021) - Canal Agrositio

B4 - Dudas de oferta de maiz y soja, dudas de demanda China, y qué pasa en los campos; con Adrián Seltzer

Un panorama completo de los cultivos de maíz y soja, y las dudas respecto a la oferta en EEUU. Lo que dice el USDA respecto de producción y volúmen cosechable del norte en maíz, y un recorte de rindes que preocupa. China con un aumento de demanda de soja, pero con baja en las compras de maíz. La volatilidad que confunde, y la necesidad de ir cerrando precios trabajando herramientas comerciales. ¿Qué está pasando con los rindes de trigo y un panorama con muchas zonas agrícolas necesitando lluvias. La oportunidad de alcanzar las 20 Mill Tons a nivel nacional, con bajas de la producción y oferta en Canadá, EEUU y Rusia y con más...
(23/08/2021) - Canal Agrositio

B3 - Ojo, el efecto -ausentismo- en las PASO perjudica mucho a la Oposición; con Sergio Doval - analista político

Un análisis político de actualidad en momentos en que la gente tiene dudas respecto a su voto. ¿Tendrá más chances la oposición o el oficialismo?, ¿cómo le afecta al Gobierno el tema falta de vacunas, desemplo e inflación? Una posible tendencia que ya cobra importancia es el de no faltar a votar. Mucha gente de clase media que votaría a la oposición está descreída de todo, de los políticos y de las PASO, y podría no asistir. Por otro lado la marca Frente de Todos, muy golpeda por la gestión del Presidente y por el accionar en contra de la Justicia por parte de Cristina. Cómo impactará el clásico clientelismo político de los , en forzar a la gente más humilde a votar y las...
(21/08/2021) - Canal Agrositio

B1 - ¿Cómo será de seca La Niña y cuando podría impactar más?; con Roberto De Ruyver - INTA

Una buena conversación con el meteorólogo Roberto De Ruyver del Instituto de Clima y Agua del INTA. Los temores a un ENSO con preponderancia hacia La Niña a medida que se aproxima la Primavera. La verdadera influencia de la interacción entre los océanos, con influencia del Índico potenciando a la potencial Niña. En caso de producirse este fenómeno comenzaría en la Primavera, pero con su máxima influencia para fines de año. El investigador de INTA nos compara el accionar de La Niña durante la campaña agrícola 2020, y lo que podría pasar este año. Además, la salida del invierno y la posibilidad de que lleguen las precipitaciones para...
(19/08/2021) - Canal Agrositio

B1: ¿La Ganadería va camino a un choque frontal de menor oferta y mayor precio; con Oscar Subarroca - consignatario

El Presidente del Mercado de Liniers nos marca los impactos en precios que sufre la cadena con las medidas del Gobierno. Es una lástima que los funcionarios no salgan de sus despachos calefaccionados y caminen los corrales. La vaca conserva y manufactura, van camino a normalizar su caída, pero la Vaca carnicera engordada, baja de precio y desmotiva producirla. El país iba camino a subir su stock nacional y ahora..., va en camino inverso. ¿Y el gordo?, va en alza constante, lo cual es lógico ya que los feedloteros van para atrás, con 66% de ocupación. ¿Qué pasó con el Plan ganadero y los créditos subsidiados del Banco Nación? Además, el Nuevo Mercado MAG de Cañuelas y su esperada inauguración para el 30 de Octubre...
(19/08/2021) - Canal Agrositio

B3: Dólar de $180 es baratísimo para que el Mundo nos compre, ¿y... que hacemos?; con Fernando Marengo - economista

Fernando Marengo es socio del famoso economista Ricardo Arriazu, en esta nota TV nos marca la evolución posible de los indicadores macroeconómicos, con impacto en el día a día de la gente, las empresas y el campo. Un impacto frontal entre una realidad inevitable, "generar confianza de largo plazo" para inversiones, y trabajo, pero..., ante un Gobierno que la rompe en cada medida y gesto ante la sociedad. ¿Podremos pasar de administrar escasez a generar valor? El tipo de cambio real actual nos pone ante la oportunidad de exportar más, ¿y? Inflación, la gran enfermedad argentina, que no encuentra buenos doctores en el equipo gobernante y que nos lleva a...
(18/08/2021) - Canal Agrositio

B4: Precios para vender, mercado climático y extrema volatilidad; con Emilce Terré - BCR

Precios, ¿qué los hace impredecibles?. Emilce Terré, investigadora de la Bolsa de Comercio de Rosario nos detalla el ritmo de la producción de maíz y soja en EEUU, y las dudas que esto genera en los mercados. Agosto el mes de la alta volatilidad para navegar con calma. En maíz, el área muestra las ganas de los productores ya que se estiman a priori unas 7,7 Mill de Has, lluvias mediante. En soja la inversa, con una caída que lla lleva a 16,5 Mill Has. Trigo, rindes, negocios posibles y la probabilidad de alcanzar las 20 Mill. Tons. Además el Rio Paraná y una bajante que está dejando precio por mayores costos en el camino...
(14/08/2021) - Canal Agrositio

B2: Leo De Benedictis y la posible llegada combinada de La Niña y el sistema climático de los Océanos

El climatólogo Leo De Benedictis detalla un fenómeno atmosférico complejo y sistémico. Ya no es solo el ENSO, La Niña, o la influencia del dipolo del Océanico Índico, hay más. No es necesariamente negativo el diagnóstico, pero requiere estar detrás atento, mucho más en zonas con faltantes. La importancia de las circulaciones atmosféricas y sus niveles de ocurrencia posible, juega también un papel determinante en los futuros pronósticos. ¿Y la Niña?, ¿llega o no llega, y cuando? Un Noviembre y Diciembre que parece llegar más seco, justo para la gruesa...
(13/08/2021) - Canal Agrositio

B2 - China, EEUU, mercados granarios y desigualdad mundial en la demanda post-pandemia; con Antonio Ochoa - R.J. O´Brien

Desde Barcelona y con el escenario del Mercado de Chicago, el analista mundial del mercado de granos, Antonio Ochoa nos da un panorama del mundo, sus demandas, oportunidades y de estrategia global. El mundo ya gira entre pandemia y recuperación, un escenario que será muy común en 2022. La cadena de alimentos perdió su just in time, dando lugar a un nuevo paradigma para interpretar el negocio granario. Los detalles de la complejidad de las nuevas relaciones Biden y China. ¿Seguirán comprando alimentos como hasta ahora?, ¿les conviene comprar agua con valor agregado en forma de granos, o producir más ellos? Una conversación que alcanza hasta las carnes y el rol argentino en los mercados...
(13/08/2021) - Canal Agrositio

B4 - Cómo afecta a las lluvias y potencia a La Niña el dipolo del Océano Indico; con Gabriela Marcora - SMN

Hoy se habla mucho de este dipolo que viene del Océano Indico. A ello se suma la fase ENSo con enfriamiento del Pacífico Ecuatorial. Con 5 Trimestres de enfriamiento se confiram La Niña, y ya van 4. A medida que entramos en el mes de Agosto, más comienza a pronosticarse este fenómeno. ¿Impacto?, sería para la Primavera, y puede afectar el período de siembra de la gruesa. ¿Se cortarán las lluvias?, no, seguirán más discontinuas. ¿Puede haber otros forzantes que equilibren?, si, y puede ser probables que ocurran también. Las temperaturas medias estarán por arriba de lo normal, si bien todavía tendremos mínimas bajas y heladas que nos...
(12/08/2021) - Canal Agrositio

B5 - Pese al Gobierno...,campo y emprendedores siguen A FONDO en las curvas; con Ricardo Bindi

Un escenario complicado en un país que no manejó bien ni la salud de su gente, ni tampoco cuidó de su trabajo y de su bolsillo. Muchos ciudadanos honestos, que no se pegan al sueldito del Estado, buscan la salida, y muchos más la siguen remando. Muchos como pueden, y muchos otros tratando de hacer de un problema una oportunidad para seguir adelante. En esta nota trabajamos algunos de estos casos de emprendedores, de ideas, de ganas de crear. Nuevos productos, servicios, conceptos, marcas... y detrás la oportunidad de generar puestos de trabajo genuinos. Para que pensemos juntos como seguir en nuestra querida Argentina...
(11/08/2021) - Canal Agrositio

B3 - Invernada firme; criadores de -300 Vc complicados, y feedlot con baja ocupación; con Belisario Castillo

Belisario Castillo es productor, consignatario y forma parte del equipo de Ganadería de los CREA. Conoce muy bien los avances y retrocesos de la Mesa de Ganados y Carnes. Conversamos sobre su funcionamiento y peso sobre las acciones de los Ministerios. También del IPCVA y la necesidad de comunicar y hablar con la gente, además de abrir mercados internacionales. La cría y los criadores castigados, y en esto los que más sufren son los pequeños y medianos. Arriba de 300 cabezas se puede soportar más. La caída de exportaciones de Vc de consumo afecta la selección y venta. En el caso de la invernada el balance es más positivo, con buenos valores, y muy firme la demanda. Los feedlots complicados con corrales más vecios. ¿Habrá faltante de gordo en breve?
(09/08/2021) - Canal Agrositio

B1 - ¿Qué pasa con la interna opositora?, competitiva pero peleándose; con Carlos Fara - politólogo

Carlos Fara es politólogo, y Dir. de la consultora FAR - VEGGETTI. En este bloque de 30 online, nos hace una inmersión profunda en las PASO, y la competitividad de cada espacio de los principales frentes. Estamos ante algo muy positivo que es la riqueza de candidatos y figuras de la oposición en las diferentes listas. Con caras conocidas, respetadas y también nuevas en política, junto a los mejores referentes del PRO, Radicalismo, CC y otros partidos. La preocupación a partir de las agresiones internas, en el discurso de Facundo Manes, y el desgaste que esto produce en una sociedad cansada de los fracasos de los políticos. Pero..., el Frente de Todos también los tiene, ¿no saca los trapos al sol para esconderlos? ¿Qué puede pasar en las PASO y que consecuencias políticas tendrá para las...
(06/08/2021) - Canal Agrositio

B2: La Niña se puede potenciar con la formación del dipolo del Océano Índico; con Marisol Osman - climatóloga

Los océanos Pacíficos e Indico empiezan a correlacionar fuerzas. El temor a la llegada de La Niña, y la aparición de un fenómeno dipolo desde el océano Indico. La climatóloga Marisol Osman, Investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera nos lo explica en detalle. Anticiparnos a sus posibles influencias es fundamental. De darse los dos fenómenos juntos, puede ocasionar episodios de seca. Además las perspectivas para Agosto, y el análisis de la Cuenca del Paraná y los momentos en que pueda volver a su normalidad en...
(05/08/2021) - Canal Agrositio

B3: ¿Qué le preocupa más al productor, el maíz o la soja?; con Gustavo López

Hoy el productor argentino necesita de estos niveles de precios. Con menos las cosas se pondrían complicadas, por un dólar con brecha casi record y costos crecientes. Las dudas pasan por la volatilidad, piso y techos posibles. Para ello surgen los problemas de producción en EEUU y sus escasos stocks por 2 campañas consecutivas. Agosto es un mes clave para ver ese desenlace. Con el Lic. Gustavo López evaluamos los mayores costos y los problemas logísticos zonales por esta bajante del Río Paraná que irá empeorando día a día. ¿Habrá problemas con un saldo exportable de 51 Mill Ton?, ¿qué conviene vender más el maíz o la soja? En trigo todo bien, solo oscurece la posible llegada de La Niña y sus...
(05/08/2021) - Canal Agrositio

B1: ¿La oposición está preparada para ganar o para pelearse?; con Enrique Zuleta Puceiro - politólogo

¿Habrá peligro para la democracia con las PASO si resulta ganador el Kirchnerismo? Un Gobierno que se unifica y una oposición que se esperaba unida y se dividió. Los personalismos y la lucha que sale a la luz por el liderazgo bacante que dejó el ex Presidente Mauricio Macri. El rol del redicalismo con el Gob. Morales atacando, y el candidato Manes saliendo con los tapones de punta. La necesidad de caras nuevas enfocadas en aportar soluciones a la gente. Una sociedad cansada que quiere volver a la normalidad, y no más peleas e internismos. Un kirchnerismo desgastado sin horizontes de salida. El sociólogo y analista político Enrique Zuleta Puceiro, nos hace un análisis profundo del fenómeno político mundial y latinoamericano en plena pandemia. Cambios profundos y nuevas demandas sociales. Retornos a populismos autoritarios. Sociedades con anclas democráticas y otras que se sueltan, ¿cómo están las anclas de los argentinos?...
(05/08/2021) - Canal Agrositio

B5: Ojoooo...mientras Manes y la oposición se pelean, Cristina se mata de risa; con Ricardo Bindi

Arrancamos Agosto con inflación a pleno. Emisión monetaria récord con precios que aumenta, y que slo controlan "cerrando el chorro" de emisión del Banco Central. Malísima gestión de la pandemia y cvuidado de los argentinos. Chile con 77,3% de doble vacunación, Uruguay con el 60%, y Argentina solo el 13,5%. ¿Cuantas vidas se podrían haber salvado si hace 8 meses se hubiese acordado con Pfizer. Muchas provincias con una mala imagen de Alberto y Cristina que no va a levantar. Pero..., la oposición en lugar de unirse, proponerle a la sociedad, solo se pelean entre ellos. Un papelón que molesta mucho a la gente y que solo el Kirchnerismo festeja...
(30/07/2021) - Canal Agrositio

B4: Cierre de exportaciones y su impacto en criadores y mejoramiento genético; con Víctor Navajas - Pdte. Brangus

De 2015 a 2020 la ganadería venía creciendo a un ritmo interesante. Mejora de procesos, aumento de la recría, inversión en mejoras y forrajes, y mucho foco en el mejoramiento genético. Los amagues del Gobierno, su falta de apoyo a la ganadería y el cierre inconsulto de las exportaciones, generaron un "freno de mano" preocupante. En esta nota con Víctor Navajas, Pste. de Brangus y Dir. Ejec. del Grupo Las Marías conversamos sobre las cabañas, la demanda de reproductores, los remates, valores y cómo se está comportando el criador ante este nuevo escenario. Además su visión como empresario ganadero, forestal y productores de Té y Yerba mate...
(29/07/2021) - Canal Agrositio

B2 - Invernadores a campo jugados a aguantar, criadores y feedloteros muy complicados; con Eduardo Colombo

Un planteo del escenario que queda luego del cierre de las exportaciones de carne, las idas y vueltas, y los problemas para los frigoríficos y el empleo. Una ganadería que sabemos desde hace más de un siglo, que solo responde positivamente a estímulos de mercado y libertad. En esta nota con el Lic. Eduardo Colombo, productor ganadero pampeano y consignatario, trabajamos cada categoría y el impacto en precios y mercado de las pésimas medidas de este Gobierno. Para el criador representaba mejorar su productividad, ya que con 2 Vc conserva compraba un buen vientre. Ahora ya no puede. El invernador a campo tratando de jugar a largo plazo, el problema para reponer vendrá en 2022. Los feelots venían remandola, hoy ya no pueden pués...
(29/07/2021) - Canal Agrositio

B1 - Ivan Cachanosky y la duda existencial, ¿explota la economía si gana Cristina?

"Estamos ante la realidad de un Gob. que no tiene un mango, no sabe como ganárselo, y gasta como si fuese rico" A partir de esta premisa muy sencilla, pero lapidaria podemos comprender hacia donde nos lleva el Kirchnerismo liderado por Cristina con las líneas argumentales de Axel Kicilof. No hay financiamiento externo, no hay credibilidad, y somos mal ejemplo para el mundo financiero. Las medidas y soluciones del Pte. son además demoledoras: emisión extrema; presión fiscal récord; gasto público creciente; mala gestión; alto endeudamiento interno; aumento del empleo público; intervención en los mercados; ataques constantes a la cadena agroalimentaria; y una brecha cambiaria que está en niveles únicos. ¿Qué puede suceder si además ganan las Legislativas y profundizan este errado camino de la economía?...
(28/07/2021) - Canal Agrositio

B3 - Aguantando Soja y Maíz pero pudiendo cerrar posiciones con buenos precios; con Ernesto Crinigan - corredor

Se cumplen 80 años del Centro de Corredores de la Bolsa de cereales, y quisimos festejarlo con su Presidente Ernesto Crinigan. Como buen Corredor de granos, y ex Pte. de la Bolsa de Cereales nos dió un panorama detallado de oferta y demanda, y mucho de ingeniería comercial. En Soja es donde el productor se apoya y la esta aguantando, sin embargo existen muy buenas posiciones para ir cerrando precio y no perder márgen. Crinigan nos lleva a pensar los posiciones Nov / Dic / En. En maíz hubo más ventas, y remarca el plus de puertos como Bahía Blanca. Hoy algo por encima de cuando el maíz sembraba. ¿Qué está pasando en Trigo y que negocios ya hacen los productores de punta?. Hoy un 210 es un nivel que hace tiempo no teníamos y nos lleva a...
(27/07/2021) - Canal Agrositio

B5 - ¿Si los K ganan explota la economía y se cierra el país?; con Ricardo Bindi

Un cuadro muy negativo desde todos los flancos. Inflación creciente que tiene como único responsable al Gobierno. Un Gob. que endosa culpas al aumento de los alimentos, y genera mala prensa del campo y el ecosistema agroalimentario. Una visión alejada del mundo que se conforma, y nos lleva al pasado más cargado de pobreza con la defensa de CUBA, Venezuela y Nicaragua. La oportunidad de sumarse al apoyo de una oposición que pueda generar freno a las políticas K, y desarrollar un marco de crecimiento país. Ideas, información objetiva y la necesidad de ponernos las pilas para que el país...
(27/07/2021) - Canal Agrositio

B4 - Se mantiene la señal atmosférica de déficit de lluvias; con Alejandro Godoy - climatólogo SMN

El Climatólogo Alejandro Godoy nos detalla los estudios del Servicio Meteorológico Nacional respecto a la posible llegada de La Niña. La evolución de las temperaturas del Pacífico ecuatorial, sus movimientos de temperaturas oceánicos y las probabilidades que continue en fade de Neutralidad. La influencia de los sistemas de baja presión y un invierno que se mantiene en promedios de normalidad. La pregunta de los productores, ¿cómo seguirá Julio y cómo arrancará Agosto?. Zonas que están requiriendo de precipitaciones...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información