Canal Agrositio - TV por internet
Se viene una Campaña agrícola con buen ritmo y expectativas positivas, ¿porqué?; con Luis Perez - agrónomo
Una entrevista con el Ing. Agr. Luis Perez, Dir. de ALZ Agro, analizando la proyección de la nueva campaña. El cambio de humor que se vio con los perfiles para Trigo. ¿Cómo se ve desde la Distribución y las empresas proveedoras de insumos?, ¿qué va a pasar con el área de maíz?, ¿qué cultivos crecerán?, ¿más tecnología aplicada a los lotes si acompañan las lluvias?...
B3: ¿Quienes son los -Intocables- influyentes de Milei, ¿le suman o le restan?; con Rosendo Fraga - politólogo
Un momento político disruptivo, local e internacionalmente. ¿Es Milei un fenómeno de derecha único, o es el mundo el que vira ante el fracaso de las izquierdas? En esta charla con el Dr. Rosendo Fraga, analista político, nos enfocamos en las relaciones del Gob. con el mundo, ¿sus enojos y confrontación con otros líderes? ¿Y la oposición?, ¿sigue existiendo o va quedando atomizada? El Pte. y su "emocionalidad" de ojos ciegos ante sus más cercanos. ¿Es un tema de confianza en muy pocos?...
Lo nuevo en protección y nutrición Biológica de cultivos con algas marinas; con Jorge Escalante - agrónomo
El crecimiento tecnológico y de uso de productos Biológicos en el campo da que hablar. La investigación se afianza a partir de las demandas de rinde y protección de cada cultivo. En esta Nota TV con el Ing. Agr. Jorge Escalante, Gte. de Koppert Argentina conversamos sobre nuevas soluciones, y de la alianza con la líder canadiense -Acadian Plant Health-. También del lanzamiento de 2 bioestimulantes: -Stingray- y -Envigro-, a partir del alga marina -Ascophylium nodosum-...
Trigo: Bajas externas impactan en el mercado local; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
Los datos publicados por el USDA con mayor producción 24/25 para EE.UU. y mundial presionaron los valores del trigo que podrían haber mejorado por la demanda. La caída recortó los precios locales mientras que se siembra menos de lo esperado por el clima...
Maíz: Bajó el cereal, pero menos que en EE.UU.; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El nuevo informe mensual del USDA proyectó más cosecha para el maíz 24/25 en EE.UU. pero recortando stocks por mayores exportaciones y consumo forrajero. El clima en las regiones productoras será el factor de seguimiento en el corto plazo mientras que el mercado local con la cosecha, debajo de lo esperado inicialmente, y una demanda activa permite que la caída no sea tan pronunciada...
La visión de captura y medición de Carbono de un agrónomo centennial; con Matías Mihura
Producción agropecuaria y ambiente son 2 conceptos cada vez más importantes, tanto para el campo como para la sociedad. En esta nota con el Ing. Agr. Matías Mihura, joven egresado de la UCA, e integrante del equipo de agronomía de Plataforma PUMA, conversamos sobre su experiencia especializándose y trabajando en Australia en captura de C, y qué prácticas están aplicando en el país junto a productores de avanzada que se...
¿Qué pasará este año con precios de cría, invernada, consumo y exportación?; con Luciano Colombo - consignatario
Un análisis de mediano y largo plazo, con foco en la macroeconomía que viene. ¿Resulta atractivo el negocio ganadero en la Era Milei? El Cr. Luciano Colombo, productor y Pte. de Colombo & Colombo, analiza las perspectivas, junto a integrantes de los -Programas de Capacitación en Granos y Ganadería de la UMSA-. El rol del novillo pesado y un mercado mundial que lo demanda y lo paga con las...
B4 - ¿Por qué es imposible que Milei y Caputo hagan flotar el dólar y eliminen retenciones?; con Camilo Tiscornia - economista
La gran pregunta del millón que ni el Gobierno puede responder. Se hace difícil exportar con una brecha entre el dólar oficial y el del "mercado". Para el Campo además se suma la presión confiscatoria de los DEXs. En esta charla con el Lic. Camilo Tiscornia, economista "objetivo" de la macro país. El superávit fiscal, el gran problema del Balance del banco Central, la no emisión, la caída de la actividad y la recaudación en un mix que impide...
B5 - Campo, brecha, cepo, y ¿qué hacen los que hacen?; con Ricardo Bindi
Una nota que se enfoca en 2 temas importantes del campo: 1) por más cambios de Secretario y de nombre de la Secretaria, si no hay un giro "creativo" en la economía difícilmente se ataquen los problemas de fondo, retenciones y tipo de cambio. El 2° tema es detallar las problemáticas que tratan técnicos y productores de Cooperativas, analizando escenarios y planteando "soluciones creativas" para sus asociados...
Soja: ¿hasta cuando bajara el precio de la oleaginosa?; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
Los nuevos datos sobre la soja a partir del informe del USDA no dejan factores alcistas en el corto plazo para el mercado. La clave estará en el clima en las próximas semanas y si se despierta China, pero nuestro mercado tiene tanta oferta potencial actual y futura que será difícil absorber...
Panorama comercial y de disponibilidad de Insumos para sembrar la Gruesa, ¿estar atentos?; con Marco Prenna - Dir. ACA
Un escenario país diferente en cuanto a poder importar principios activos y formulados. ¿Cómo están los inventarios y la calidad de Semilla, luego de una campaña problemática de cosecha? Cuadro de precios y condiciones. El Ing. Agr. Marco Prenna, Dir. de Insumos e industria de ACA nos detalla oferta, demanda y "expectativas" por parte de los productores...
El Productor que ve pasar cientos de camiones de granos, fitosanitarios, y combustibles a Bolivia; con Mario Baldo
Un video testimonial en TikTok alerta sobre una salida masiva de camiones argentinos con destino a Bolivia. Combustibles, granos, fitosanitarios pasan por la Ruta 34 camino a la frontera. La pregunta es: ¿el tipo de cambio oficial nos hace tan baratos que se llevan todo?, ¿estamos regalando la mercadería local? Mario Baldo es productor agropecuario, piloto aeroaplicador y de helicópteros, testigo y comunicador de este fenómeno...
B3 - ¿Conviene vender los Granos con retenciones y alta brecha en tipo de cambio?; con N. Sesnich - FyO
Una charla con datos para entender el "momentum" del productor, ligado a las medidas macroeconómicas del Min. Caputo. La cosecha de la gruesa llega a su fin, muchos venden para pagar costos de producción, gastos de estructura, retiros, compras anticipadas de insumos, y otros para volver a invertir en el ciclo productivo. ¿Le conviene al productor quedarse en silo-bolsas hasta que aclare?, ¿hay otras alternativas ante una brecha grande?...
¿Porqué algunos Productores prefieren volver a la tradicional SAGyP y no a Sec. de Bioeconomía?; con J. L. Tedesco - agrónomo
Un debate que recién comienza dentro del agro. Algunos Productores sustentan la salida de Bioeconomía, prefiriendo la tradicional SAGyP enfocada solo en los Productores. ¿No le ven valor a la Bioeconomía?, ¿consideran que los demás eslabones les capturan parte de su producción, sin sumar mayor rentabilidad? Una nota con el Ing. Agr. José Luis Tedesco, productor, asesor, ex Pte. de Aapresid, y candidato a Int. de Chacabuco por LLA. ¿Hay una crisis dirigencial importante dentro del Campo?, ¿cómo se resuelve para ganar todos?...
Hacia una nueva Ganadería que integra tecnologías + escala + Bioeconomía; con Catalina Boetto - agrónoma
Consultora ganadera, Profesora, y ex Sec. de ganadería de Córdoba, la Ing. Agr. Catalina Boetto nos entusiasma con la ganadería que viene. Una cría y recría que se hace como 40 años atrás, pero que hoy cuenta con la tecnología y el manejo para cambiar y mejorar. El rol de la Bioeconomía. Lo que viene en calidad de carnes, trazabilidad, normas de exportación, y certificaciones para competir, BPAs, AgTechs, etc. Además ganadería y Agenda 2030, ¿nos impactará?...
B1 - Poca plata, cae el consumo interno de Carne, ¿podemos exportar más?; con Diego Ponti - AZ Group
La clave de la economía argentina es exportar más. ¿Podemos llegar a mercados mundiales con 1 Mill. Tons de carne bovina? Con la baja del consumo interno quedan más Kg para exportar. ¿Es posible?, ¿cuales son las limitaciones? Una buena charla con el Lic. Diego Ponti, analista del mercado ganadero de AZ Group, planteando escenarios ganaderos, y que necesitamos para crecer...
¿Porqué Ignacio Lartirigoyen mantiene su -visión positiva- de lo que viene para el Campo?
Un momento muy especial del país. Una coyuntura compleja, pero...¿qué se ve más allá del horizonte?, ¿vale ensillar hasta que aclare? El análisis del Ing. Agr. Ignacio Lartirigoyen, empresario "siempre emprendedor" y Pte. de Lartirigoyen y Co. ¿Cómo ve el 2° Semestre para el campo?, ¿invertir y acelerar en las curvas?, ¿estamos muy ansiosos y esperamos resultados antes de tiempo?...
¿Quien fue el que -detonó- la Sec. de Bioeconomía?, nos responde el 1° -eyectado-; con Pedro Vigneau
Después de su salida hace 4 meses, el Jefe de gabinete de la Secretaria de Bioeconomía, nos da su primera entrevista. ¿Qué pasó con el sueño de repensar la actividad agropecuaria desde una estrategia más abarcativa? El Lic. Pedro Vigneau nos habla de los acontecimientos y de un Equipo "que no la paso bien" siendo parte del Gob. Teniendo un Min. de Economía que no escucha al agro, ¿deberíamos volver a pelear por un Ministerio de Agroindustria con más proactividad y poder político?...
BASF y el Triple lanzamiento de biológicos, funguicida, y herbicida; con Juan Pablo Migasso - agrónomo
Más de 230 técnicos y productores en forma presencial, y 450 online de 8 países, estuvieron presentes en un gran evento de BASF en Córdoba. Se presentaron 3 nuevos productos para el agro. Nuevas moléculas en el fungicida Melyra + la investigación aplicada a la biología en el inoculante líquido HICoat + la contundencia en el control de malezas de Voraxor...
Nuevos Mapas de suelos, rotaciones, niveles de MO, y ¿cómo están los de tu campo?; con R. Rotondaro - Pte. Fertiilizar
El rol de los Mapas de Suelos en la Argentina. la presentación de Fertilizar abarca 6 Mill. Has agrícolas del NOA y NEA. Ya esta también la 2° versión de los Mapas de pampa Húmeda y Central. El rol de la Unidad Integrada de INTA Balcarce. Con más de 350 suelos. El Ing. Agr. Roberto Rotondaro, Pte. de Fertilizar nos habla de cómo está el uso de estos mapas por parte de técnicos y productores?. ¿cómo son los indicadores de MO de los suelos?...
Sale a la -cancha- Voraxor un herbicida de pre-siembra, y alta persistencia en fina y gruesa; con F. Pérez Brea - BASF
Un lanzamiento especial de BASF para presiembra de fina y gruesa. VORAXOR es un herbicida selectivo para maíz, soja, trigo, cebada y maní. Actúa por contacto, y tiene persistencia en futuros nacimientos. En esta Nota TV con el Ing. Prod. Agr. Juan Pérez Brea, Crop Manager de Soja conversamos sobre las características técnicas de esta 2° generación de herbicidas que...
Al final, ¿sirve o no sirve que Argentina se enfoque en la Bioeconomía?, con Mariano Winograd - agrónom
¿Qué nuevas oportunidades para el Campo y la sociedad trae la Bioeconomía? Muchos se plantean un esquema de política agropecuaria más enfocada en el campo. ¿Están preparadas las cadenas para integrar una Bioeconomía orientada al mundo, con un portafolio completo de agrobioindustria alimentaria. Una buena charla con el Ing. Agr. Mariano Winograd, especialista en fruti-horticultura, y apasionado pensador y diseñador de nuevos modelos de ruralidad, generadores de trabajo de calidad...
B2 - Mario Navarro el climatólogo que pronostica Neutralidad técnica, y ¿lluvias para fina y siembra de gruesa?
Heladas y fríos polares, ¿es por Cambio Climático?. En 2007 y 2014 tuvimos heladas por más de 3 meses, ¿sería similar esta Campaña?. ¿Hasta cuando seguirán y donde impactarán más? ¿Y la tan temida Niña?. Mario Navarro, Dir. del Obs. climatológico Salsipuedes - Córdoba, nos habla de una Neutralidad técnica que puede alcanzar el 2025. ¿Cómo funcionaría meteorológicamente este tipo de ENSO?, ¿traerá mejores perspectivas de lluvias y....
Una agronomía enfocada en producir más alimentos en zonas áridas y semi-áridas; con M. Díaz Zorita - agrónomo
El valor de la ecofisiología y la nutrición en zonas "marginales", y la influencia de un Cambio Climático que afecta la producción en zonas semiáridas. Una nota con el Dr. Ing. Agr. Martín Díaz Zorita, profesor e investigador de Conicet y Univ. de La Pampa. Manejo, interpretación de ambientes, autoregulación biológica, genética, estructura de cultivos y avances para producir y conservar suelos y...
Maíz: La cosecha tardía presiona al mercado local, ¿subas?; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El avance de la recolección de maíz, que llega también a los puertos, se siente en los precios del maíz disponible, mientras que en Chicago se mira el impacto del clima en el desarrollo de los cultivos. Esta semana un nuevo informe mensual del USDA podría ser bajista ante el aumento del área de siembra y los stocks en EE.UU...
Trigo: el cereal nuevo llegó a usd 220 ¿seguirá mejorando?; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
La mejora de los precios en el mercado internacional ayudo a los valores futuros locales que también encuentran sostén en la falta de lluvias en regiones productoras. Los productores argentinos ya llevan vendidas del ciclo 24/25 unas 2,2 M de ton de trigo...
Mucha soja sin vender y precios externos a la baja; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El mercado de la oleaginosa muestra la combinación perfecta para que los precios no encuentren firmeza en el corto plazo. En EE.UU. el informe del USDA de esta semana mostrara las buenas condiciones de los cultivos y los mayores stocks, mientras que la demanda china todavía esta lejos de lo habitual del mercado a esta época...
De Ushuaia al Círculo Polar Ártico en moto - Parte 4: -Amigos son los amigos-; con Willy Ben - veterinario
Muchas veces tenemos sueños por cumplir, que se quedan en el camino. En 4 Capítulos acompañamos al Med. Vet. Willy Ben, un profesional "motoquero" que logró cumplir su aventura. Transitó muchas rutas y caminos a lo largo de 35.000 km, compartiendo con la gente de 14 países. Muchos amigos e historias, y el lujo de viajar con Tito Melega, su compañero de la infancia que se sumó en el camino sin saber andar en moto. Este Capítulo 4 te va a movilizar, y tal vez te contagie para cumplir TU propio sueño...
B1: Invernada en suba, 30% arriba del gordo, traccionando a la Vc, y al ternero del Norte; con Pablo Tarasido - consignatario
Un panorama Ganadero que muestra en el horizonte muchas oportunidades. En el mientras tanto la demanda local y la exportación no "empujan" tanto. ¿Estamos bien respecto a la evolución de la inflación? El Ing. Prod. Agr. Pablo Tarasido, Ejecutivo de Colombo & Colombo, nos detalla el movimiento hacia arriba de los precios. Serán clave 2 maniobras estratégicas para no quedarse en el camino: 1) aplicar la mejor Tecnología, y 2) ganar en escala. Lotes chicos y "teneduría de hacienda" son los grandes perdedores...
B4: ¿Es posible que Milei y Caputo devaluen, unifiquen dólar, o cambien el Plan económico?; con Fernando Marull - economista
La brecha del tipo de cambió creció más de lo esperado. Al Campo le cuesta vender con retenciones y brecha amplia. Devaluar sería crítico para la gente por aumento de la inflación. No hay más crédito externo. Una "tenaza económica" con pocas salidas. En esta Nota TV con el economista Fernando Marull nos preguntamos, ¿habrá cambios ó el Plan seguirá como lo trazó Milei?....