Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online

(06/12/2021) - Canal Agrositio

B4: Gente con bronca, Alberto en otra, mientras Patricia B y Cristina K se posicionan; con Jorge Giacobbe

¿Qué nos dejan las elecciones?. Lo más importante es demostrarnos que la democracia funciona, más lenta de lo que esperamos pero funciona. En esta Nota TV con el analista de opinión pública, Jorge Giacobbe (h) llegamos a la conclusión que todo ocurrió con normalidad. ¿Y ahora como sigue esta historia con un Gob. peleado y congelado en el tiempo y la acción? Un 70% de la ciudadanía ya les dijo que así no va. También demostró que ese 30% es prácticamente de Cristina, ni Alberto, ni Massa, nis muchos Gobernadores peronistas traccionan nada. Ojo con el "ausentismo, el voto blanco y los nulos", son la 3° fuerza país con un 10%. Para el 2023 surgen 2 mujeres mejor posicionadas que el resto, Patricia Bullrich y Cristina...
(03/12/2021) - Canal Agrositio

B2 - ¿Cómo manejaría el Liberalismo una transición económica post-kirchnerismo?; con Leandro Marcarian - economista

Es complejo salir de la maraña de medidas y desajuste de la economía de los K. Sin dudas son expertos en hacer complicadas las variables económicas, produciendo efectos contrarios a los deseados. Más inflación, menos trabajo y poder adquisitivo, dólar más alto e incontrolable y todos los males que ya conocemos bien desde el campo. Leandro Marcarian es docente, economista y un Liberal que se alineó junto a José Luis Espert y otros colegas a lograr un cambio en la política y en el economía controlada y estancanda del país. Hombre de Lanús, se presentó a una banca como candidato. Analiza el momento económico y se enfoca en las variables de la macro, debatiendo sobre como haría la economía liberal para ir solucionando el cuadro de crisis actual y...
(03/12/2021) - Canal Agrositio

B1 - Una Niña en contexto regional con ventanas de lluvias, pero...¿hasta cuando?; con Germán Heinzenknecht

El gran debate climatológico que deja mucha incertidumbre en el campo en medio de la siembra de los 4 cultivos de la gruesa. ¿Es una Niña o un Neutro?, en caso de ser Niña ¿se potencia por ser la 2° y contínua?, ¿cuando termina de afectar? En esta nota con mucha información y gráficos, el climatólogo de CCA, Germán Heinzenknecht nos trae claridad sobre lo que sucede y lo que viene hacia adelante. Vamos a tener coberturas parciales de precipitaciones, en muchos casos arriba de los 50 mm, que acompañaran el desarrollo de los cultivos. En el Pacífico sigue el enfriamiento y se sostendrá ñpor más tiempo, esto es sinónimo de continuidad de La Niña, pero se va a ir dispersando el agua. ¿Se irá perdiendo para Enero y Febrero el efecto Niña?...
(29/11/2021) - Canal Agrositio

B3 - ¿Por qué somos el país que vende más barato el Trigo y lo controlamos tanto?; con Leandro Pierbattisti

Una Tn de trigo en la UE se paga a 312 euros, y en Chicago siempre más arriba que en Argentina. sumado a ello, con retenciones y un dolar mentiroso que se paga a la mitad de su valor real. Una ecuación compleja en tiempos K, sumado a controles de stocks y ventas por miedo a que falte (nunca faltó), o a importar como ahce el mundo desarrollado. Una buena charla con el Ing. Agr. Leandro Pierbattisti, espacialista en mercado de granos que trabajó muchos años en Europa y sabe de las interacciones entre los mercados. Ojo con Brasil, nos alerta..., avanzan en producción interna, reptresentan el 40% de nuestras exportaciones, pero pueden caer en compras. Son pocas las zonas aptas para producir, siempre entre 0 y 25° latitud sur, ¿cómo es que no ganamos más rentabilidad y precios para el productor?
(27/11/2021) - Canal Agrositio

B4 - La bronca y los consejos de Gervasio Saenz Valiente ante la ignorancia ganadera de Feletti

En esta nueva etapa post-elecciones, con un cambio en el voto del electorado que marca el deseo de un país distinto, la voz de "los que hacen" llega con más fuerza que nunca. Es el caso de Gervasio Saenz Valiente, Dir. de la consignataria Saenz Valiente & Bullrich, alguien que lleva más de 30 años de experiencia en ganadería, mercados y decisiones del productor. ¿Qué está pasando con los precios y con los productores ante cupos y controles? Un Sec. de comercio que no entiende los mercados, los comportamientos de los consumidores, y menos de ganadería. Saenz Valiente señala que el tema de los contrioles a los mercados de carnes ya viene desde los saladeros de Rosas, y parecería que el Sec. Feletti no ha aprendido nada nuevo, ni tampoco intenta aprender de los que saben...
(25/11/2021) - Canal Agrositio

B2: ¿Podrán los K ir a un ajuste consensuado con enfoque productivista exportador?; con Luis Secco - economista

El Min. de economía hablaba de un presupuesto para 2022 de un dólar oficial de $133, inflación del 33% y un crecimiento del PBI de 4%. Para validar la realidad y seriedad técnica de estos números lo consultamos a Luis Secco, un economista bien objetivo de la realidad económica actual. Parecería que hoy transitamos un "revival" de la dupla Cristina con Kicilof de Min. de economía, dibujando una realidad "virtual" alejada de la realidad de los mercados, la confianza y las expectativas de los actores económicos. ¿Puede haber una vuelta de timón pragmática de 180° por parte del Pte.?, ¿se habrán dado cuenta que con controles tododesembocará en crisis que afectará a los más pobres?...
(25/11/2021) - Canal Agrositio

B3: Juan Pedro Colombo le enseña al Sec. de comercio Feletti como funciona la ganadería

Cuando uno escucha al Sec. de Comercio Feletti hablar de la carne, de sus precios, y de la especulación, se da cuenta que es nuevo en su cargo, pero lo que es peor...,"que nunca piso una campo ni una manga de hacianda". En esta nota de 30 online conversamos con el Ing. Prod. Agrop. Juan Pedro Colombo, Dir. de Colombo & Magliano, y productor ganadero le damos la bajada a tierra a la verdaera situación de precios, demandas y oferta estacional. El impacto de los costos de los feedlots y la falta de gordo. La caída de la confianza del sector a partir del cierre y cepo a las exportaciones, demostrando que nada cambió y el país perdió divisas. La caída de la oferta en Liniers, el aumento de demanda por las Fiestas, y la necesidad de decirle la verdad a la gente...
(25/11/2021) - Canal Agrositio

B4: ¿Cómo influirá la inflación de China y EEUU en el precio de los granos?; con Celina Mesquida - RJ O´Brien

Una charla desde la ciudad de Chicago, con la analista de mercado de granos Celina Mesquida. Una especial mirada a los "escalones estructurales" de precios de aca a 2020 a partir de las consecuencias del COVID 19 y sus secuelas estructurales en log´sitica, producción, demandas y precios. Los verdaderos stocks de Maíz y Soja en EEUU y la incógnita sobre la demanda de China si su ecoomía no tracciona lo esperado. La siembra en Latam, la amenaza de Niña que sigue generando dudas sobre la próxima cosecha, todas variables que celina Mesquida analiza para entender si los escalones actuales de precios pueden cambiar...para mal..o para bien...
(24/11/2021) - Canal Agrositio

B1: Ante un cambio de Niña a Neutralidad con ventanas y baches de lluvias salteadas; con Mario Navarro

El Dir. del Observatorio Climatológico de Salsipuedes - Córdoba da vueltas la lógica de análisis actual. Afirma que todavía no podemos declarar que estamos ante un fenómeno La Niña, para ello deberíamos haber tenido un déficit de precipitaciones en 9 a 12 Pcias. de un 40% de su media. Nos detalla con fechas estimadas por regiones, las posibles ventanas de lluvias, y los baches que en algunos casos pueden ser de 12 a 25 días. Las temperaturas de la línea ecuatorial siguen marcandonos una Neutralidad débil, lo que puede significar un veranos caluroso pero con ingresos de agua. También nos destaca posibles heladas tardías en el sur y las...
(24/11/2021) - Canal Agrositio

B5: Presente y futuro de las nuevas tecnologías del Ecosistema agropecuario; por Ricardo Bindi

En la Cumbre AgTech Nesters - CREA realizada en forma presencial en la sede de la Rural y virtual a traves de Agrositio, se trabajaron los grandes temas del universo AgTech. Las respuestas a si el país tiene futuro conn el campo y el ecosistema agroindustrial, con el aporte de las nuevas tecnologías y los emprendedores argentinos. Un resumen y análisis de grandes temas en debate: la tecnología y los nuevos modelos de negocios; los desafíos y oportunidades para los nuevos profesionales; y el futuro del ecosistema AgTech. Diez especialistas nos ayudan a leer lo que viene y a no dejar pasar estas oportunidades al alcance de quienes...
(18/11/2021) - Canal Agrositio

B1 - El problema del Trigo HB4 no es el Gob. de Brasil, es que lo acepten los consumidores; con Raúl Dente - Fed. Acopiadores

El Lic. Raúl Dente es un gran conocedor de los mercados mundiales, sus barreras comerciales y también sus limitantes en la aceptación por parte de la gente. Con él conversamos en profundidad el tema Trigos HB4. Partiendo de las bondades y beneficios de la tecnología, y del valor de la capacidad de innovación de la empresa Bioceres. La mirada país debe ser sistémica y abrcativa de toda la cadena y su logística. Argentina representa solo el 7% del comercio mundial de Trigo para consumo. Los países líderes hoy no venden trigos transgénicos. En el caso de Brasil si bien el Gob. lo acepta, los mercados y los consumidores no lo quieren por el momento. Otros países están todavía más cerrados. ¿Qué hacer?, ¿qué opciones tiene Argentina para trabajar ordenamente y coordinadamente?, ¿es posible un diálogo maduro público - privado que planifique ordenadamente la producción y evite peligros comerciales latentes?
(17/11/2021) - Canal Agrositio

B2 - Muy bien los remates de hembras, cae el consumo, aumentan los precios y falta Nov pesado; con Ignacio Sires - Heguy Hnos.

Ignacio Sires es un Operador comercial de años en la Consignataria Heguy Hnos. Conocedor de todas las categorías y un lector de las movidas del mercado. En esta nota TV de 30 online nos detalla la buena performance de los Remates virtuales y a campo. De los $120/Kg pagados por la Vc consumo, $150 la buena y %155 la muy buena. La mercadería de calidad se paga. De la amplia demanda de Toros pagándose $168, y del éxito de las buenas Vq preñadas. Los más sufridos son los tamberos con sus Vc que al no poder exportarse, pierden mucho valor para después reponer vientres. ¿Y la recría?, ¿siguen los criadores ganándole esos Kg adicionales para vender mejor su invernada? Exportaciones, mercado interno, y los aumentos al mostrador a fin de años son las...
(17/11/2021) - Canal Agrositio

B4 - Atentos a las ventanas pluviométricas en medio de la 2° Niña; con José L. Stella - climatólogo SMN

En medio de la siembra de gruesa y la implantación de lo sembrado, transitando un momento clave de los cultivos. En esta nota TV el climatólogo del Serv. Met. Nacional, José Luis Stella nos ayuda a entender el contexto océanico y atmosférico de esta segunda campaña con efecto La Niña. Diferentes perturbaciones de escala sinóptica de días, en las que se establecen patrones de circulación generadores de lluvias. Los próximos 50 días son definitorios para una buena cosecha. Las ventanas no serán iguales en todas las zonas. ¿Qué pasará luego en Enero y Febrero con La Niña y las nuevas precipitaciones, más las temperaturas?...
(16/11/2021) - Canal Agrositio

B3 - Soja barata, subproductos altos, China y sus problemas para moler, ¿oportunidad?; con Sol Arcidiácono - Hedgepoint

Desde San Pablo - Brasil y con el mejor análisis internacional de Headgepoint Latam, la Cra. Sol Arcidiácono nos ayuda a leer los movimientos de oferta, y los problemas de cambio de demanda de una China con problemas energéticos y económicos. El gigante está comprado un 30% menos que 2020, con restricciones en la actividad industrial y la molienda, lo cual la lleva a comprar a mayor valor los subproductos de la Soja. En maíz otra oportunidad para Argentina ya que los stocks globales no logran recuperarse. La complicación del precio y la disponibilidad en los insumos afecta a todos, y puede llevar a aumentos en los granos para 2022. En trigo los brasileros esperan una cosecha de 8 Mill Tn, pero...el tema es la calidad y para compensarla necesitarán del nuestro...
(14/11/2021) - Canal Agrositio

B5 - Un Jaque Mate cantado y la necesidad de cambiar el tablero de juego; con Ricardo Bindi

Mucha gente se pregunta, ¿cómo sigue esto de acá en adelante?, ¿qué pasará del 15N en adelante después de las elecciones? Muchos hablan de una política de shock, otros de ir despacio con sintonía fina. El mensaje de esta nota TV es "el juego terminó, el país está en jaque Mate?. No existen medidas que puedan sacar la economía adelante, ni cambio de ministros que lo logren. ¿Entónces?...proponemos "cambiar el juego" Suena raro, pero las posibles soluciones a un país rico, empobreciudo van a requerir mentes, gente, ideas, que nos permitan alcanzar nuevas soluciones. ¿Cómo sería esto? No hay nada escrito, o hay mucho pero deberíamos dar vuelta la cultura país e interpretarla diferente...
(13/11/2021) - Canal Agrositio

B2: Relaciones vaquillona y vaca preñadas o paridas / novillo marcan bajas expectativas ganaderas; con Juan Barberis - consignatario

Si recordamos el cierre de exportaciones, luego los cupos, después el famoso Plan Ganadero "que no fue" del ex-Min. Basterra, más las amenazas de un Sec. de Comercio que pone precios máximos sin entender las empresas ni el campo, no es extraño que las expectativas tiendan a ser "medio depre" en los productores. El consignatario y asesor ganadero Juan Barberis es un especialista en analizar series históricas comparativas. En esta nota revisamos esas estadísticas desde el 2005. ¿Cómo es la Rel. Vq pñ / Nov?, o la Rel. Vq parida / Ternera; o Vientres / Nov. De esta forma logramos interpretar la mente de los decisores ganaderos. También a esto se suma las bajas en la rentabilidad, y el valor de los campos, todo lo cual nos señala...
(09/11/2021) - Canal Agrositio

B4: Papelones en G20; mal con el FMI; 45% + $ que en 2020, ¿que desastre económico vendrá?; con C. Tiscornia - economista

Camilo Tiscornia es un economista muy objetivo, suele buscar las causas y sus posibles escenarios y soluciones. En esta nota TV de 30 online cambia esta forma de lectura sobre la realidad actual y la que vendrá. ¿Qué aspectos y variables de la economía lo preocupan más? Una mala administración, con una dirección política caótica, con muchos tiaras y aflojes, y un Ministerio de Economía que cambia su discurso según el ánimo de la VP. Un Sec. de Comercio que hace lo que le parece, con los típicos malos tratos y ninguneos kirchneristas, que dejan tanto a Guzmán como a Kulfas descolocados en sus estrategias y autoridad. Tiscornia nos ayuda a interpretar que puede pasar en materia macroeconómica el "día después de las legislativas" y a que atenerse como campo y empresas...
(08/11/2021) - Canal Agrositio

B3: Cómo pegan en precios los ajustes de rinde de Soja en EEUU; con Tomás Rodríguez Zurro - BCR

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, analizamos con Tomás Rodríguez Zurlo las principales variables globales y locales que puedan impactar en precios. Arrancamos con el cuadro de situación de importaciones, compras, ritmos y precios que está pagando China. Luego los detalles de una producción de Soja en el Norte que parecía menor por el clima, pero sin embargo ajusta hacia arriba. En Maíz por el contrario demoras en la cosecha. Llegamos al análisis del Trigo y la oportunidad de un mercado con menor oferta global, que está necesitando nuestro cereal. ¿A cuanto llegará finalmente el rinde nacional a partir de las lluvias?, ¿qué sucederá con la administración de los volumenes de venta?...
(08/11/2021) - Canal Agrositio

B1 - Menor encierre, menos carne hasta Febrero y precios en alza; con Sebas Vogel - consignatario

Un año muy complicado para los que hacen consumo. Costos que no se correlacionan con el kg vendido, y un control de precios que asusta al que compra y engorda. Desde el mercado de Liniers Sebas Vogel nos marca el grave error del gobierno perjudicando al criador y sus posibilidades de invertir en genética y nuevos vientres. La extraña contradicción de una vaca flaca que vale más que un gorda. El freno de compra de los feedlots, el aguante de los recriadores, y un atrazo en los engordes que traerá faltantes de Dic a Feb. Un consumo que puede bajar de 52 Kg / persona a 45 Kg debido a la combinación precio al mostrador y billetera contraida por la inflación...
(08/11/2021) - Canal Agrositio

B1: El papelón en G20 y COP26, y un Gobierno que se cae a pedazos en imagen: con Mariel Fornoni - Manag. - Fit

Manoseos al estilo campaña electoral en la cancha, discursos para la tribuna local en un ambiente internacional con grandes líderes. Un Pte. y un Gabinete berreta que no llega a entender el mundo, sus modales, culturas y formas. El profesionalismo de los ex Cancilleres Malcorra y Faurie, y los improvisados del Kirchnerismo. Vamos a pedir que nos ayuden con la deuda y no saben negociar. Una nota con la Dir. de Management & Fit, Mariel Fornoni que nos ayuda a interpretar lo que viene. Hoy las redes comunican todo, algo que los progres setentistas no tenían en sus épocas de juventud. Un error estratégico para un país con máxima pobreza y una sociedad muy cansada que le avisa. Siete de cada 10 personas no están de acuerdo con nada. La gestión es la peor de las últimas décadas, y la pérdida en las elecciones es irremediable. ¿Qué pasará el 15N?, ¿cual será el rol y la responsabilidad institucional de la oposición?
(04/11/2021) - Canal Agrositio

B2 - Granos, precios rebotando, mercados lateralizados y un partido largo por jugar; con Sebastián Olivero - StoneX

La preocupación de los países productores por la confusa demanda China. Sus atrazos, la economía aquietada, y sus caídas en compras de maíz que de inmediato impactan en los mercados. Se estima mucha oferta desde EEUU con 380 Mill Tn. En 2020 fueron 360 Mill, y en 2019 unas 345 Mill. Tn. Además el mercado sabe del crecimiento de la intención de siembra en Mercosur. En Soja un EEUU con más del 80% cosechado y una proyección de 121 Mill. Tn que superaría las 115 de las 2 últimas. ¿Y el trigo? Un mundo con una demanda sostenida, muchos negocios cerrados localmente, y el fenómeno de la "autoregulación" que puede afectar precios...
(03/11/2021) - Canal Agrositio

B4 - Las 4 llaves de un Plan Económico para salir del desastre K; con Iván Cachanosky

Para sacar el país adelante, sabemos todos que no sirve ser tibios y usar parches temporales. Argentina requiere de audacia, un buen Plan económico, y un liderazgo político que logre los consensos necesarios para su rápida y definitiva implementación. Para ellos nos pusimos a conversar con un economista millennial buscando nuevas ideas, con cabezas abiertas, motivadas y alejadas de paradigmas que entorpecen toda salida. Planteamos 4 llaves que abran definitiva la "Caja de Pandora" que están dejando los K, y nos permitan volver a despegar. ¿Es posible hacerlo? Las 4 llaves se basan en apalancarnos en la digitalización y simplificación en la gestión. Son: 1) creación de empleo sin las trabas del pasado; 2) reforma y sencillez impositiva; 3) shock de apertura de pymes y emprendimientos; y 4) apertura y enfoque exportador de productos y servicios. Una charla muy dinámica, con ideas sencillas, prácticas y de urgente implementación para poder salir de la...
(01/11/2021) - Canal Agrositio

B2: El 80% de los que compran Campo en el país son productores agro

Los negocios de compra - venta de campos marcan el ritmo del país, y también la confianza para invertir en el país y en la producción. ¿Hay barreras para comprar?. A los extranjeros le ponen mil trabas, como si la producción y el trabajo no se quedaran en el país. ¿Y a los locales?, se le complica, el tema de la brecha y la complicación para manejar divisas en dólres hace todo un drama, de una operación comercial. ¿El Gobierno ayuda en algo para que se genere valor en estas opreciones con gente que viene a producir? Nada. Sencilla y clara la respuesta. Federico Norheimer es Dir. de la Inmobiliaria Rural Nordheimer y nos da un dato clave: se retiran los compradores extra campo, hoy las operaciones son entre productores. ¿Objetivo?. Buscar cercanía en el manejo de los campos con las...
(30/10/2021) - Canal Agrositio

B4 - En el peor momento climático de la campaña hasta Dic., pero con ventanas; con Germán Heinzenknecht

En pleno momento de rinde de trigo y cebada y con la siembra de gruesa en curso, una ola de calor con temperaturas de Enero. A esta altura se esperaban las heladas tardías y todo cambió, un sistema de alta presión con aire caliente y fuerza secadora, en una circulación del oeste que recorre todo el centro. ¿Después de esto? Viene una normalización, con un Nov. en clásico con ventanas de precipitaciones que darán algo de espacio para sembrar. El climatólogo y Dir. de CCA, Germán Heinzenknecht nos habla de un desplazamiento a siembras más tardías y a seguir los lotes y los pronósticos día a día.
(29/10/2021) - Canal Agrositio

B1: Con más venta que reposición en feedlots, ojo con las alzas en 1 mes; con I. Gómez Álzaga - consignatario

Ignacio Gómez Alzaga conoce como pocos los mercados ganaderos. Décadas como Consignatario le permiten conjugar datos e información, con el olfato del que mezcla todas las variables, entre ellas las políticas que condicionan la economía, y por consiguiente generan medidas distorsivas en los mercados, como viene ocurriendo a lo largo de este año con la gandería. ¿Qué está ocurriendom con los feedlots y engordadores? Son dudas de los más afectados, complicados para exportar con amenazas, con maíz caro, rel. invernada / gordo complicada. Con el Nov. pesado se puede perder mucha plata. Todo ello lleva a un fenómeno que puede impactar en el mostrador: menos reposición, menos carne, más precios. Además la recría y la apuesta de muchos criadores, retenniendo la cría. El impacto del cierre de exportaciones de Vaca de conserva, y la posibilidad de mejorar el plantel de madres...
(28/10/2021) - Canal Agrositio

B5: El eterno regreso al Tunel del Tiempo; con Ricardo Bindi

El peronismo y el kirchnerismo en particular, son grandes seguidores de viejas series. Parecería que no son capaces o que no quieren reescribir la historia de una manera distinta, actualizada, acorde con los países sin pobreza. La famosa serie El Tunel del Tiempo se situa en 1968 en un proyecto del Gobierno americano que consistía en una máquina del tiempo. Los protagonistas se pierden en el tiempo y en la historia. Si lo llevamos al Gob. veremos sus similitudes: controles de precios, manejo y controles del mercado ganadero, de trigo y de maíz, evadir la realidad de una emisión de 1 Billón de pesos, y mentirle a la gente con la inflación que ellos mismos crean. Un Tunel del Tiempo que solo se destrabará con las urnas y un voto opositor que cambien el futuro predecible de malas políticas y gestión...
(27/10/2021) - Canal Agrositio

B4: Cómo cuidarse la espalda con el veranito de precios de Soja y Maíz; con Dante Romano

Con Dante Romano nos metemos de lleno en el Mundo y sus demandas. ¿China?, sin dudas el gran mercado a mirar y analizar detenidamente. Su burbuja inmobiliaria, consecuencias financieras, un PBI que se proyectaba en +8% y será la mitad este año. De todas maneras, la alimentación no se frena ni tampoco es lineal la correlación Soja y PBI...por suerte. ¿Cómo y a quien le están comprando granos? Volamos de China a EEUU para evaluar las Relaciones stock / consumo, después que se creía que las cosechas de maíz y soja no iban a ser tan buenas. Brasil y su siembra de Soja, va en crecimiento, ¿compensará la caída de área de Argentina? En maíz de estimar caída del stock en un 10%, la situación se revirtió,con una campaña Mercosur importante en volúmen. ¿Y el Trigo, sus ventas, la cosecha de 20,5 Mill Tn, y los controles de Alberto? Con todos estos escenario de O y D analizados, lo importante es como estar bien cubiertos comercialmente para los...
(25/10/2021) - Canal Agrositio

B2 - El Profe Darío Colombatto y la alimentación de cría, recría y feedlot en momentos confusos

En momentos complicados en lo interno y en lo externo, la clave está en una alimentación estratégica. Así nos los detalla para cada categoría el Prof. Darío Colombatto en esta Clase / nota de nutrición adaptada a los tiempos actuales. Los precios del maíz, la revalorización de la invernada, y por el otro lado las amenazas del Gobierno por la carne como bien público y cultural. Los nuevos modelos de cría, y el foco en la vaquillona, vaca y los terneros. Las terneras de reposición, los corrales de inicio y las dietas de crecimiento con 800 Gr / día de ganancia. El rol del sorgo y el maíz y las vacas CUT criando su último ternero. La tendencia a la recría, sumando intensidad y expectativas productivas. ¿Falta stock nacional o mayor productividad por animal con más animales al destete? Los feedlots y una alimentación refinada y de sintonía ultrafina que no debe dejar de...
(25/10/2021) - Canal Agrositio

B3: ¿Estamos ante un 87% de probabilidad de La Niña hasta Febrero 2022?; con Gabriela Marcora - SMN

Hoy el diagnóstico sobre La Niña nos muestra una etapa que combina condiciones atmosféricas y oceánicas con tendencia a al fenómeno hasta el mes de Febrero. Un momento clave en la producción. No está sobrando agua, los cultivos de invierno y las pasturas la necesitan, y las siembras tempranas de verano también. ¿Cómo sigue esto y como me atajo temprano de La Niña tan anunciada?, es la pregunta del campo. Gabriela Marcora es climatóloga del Serv. Met. Nacional y nos ayuda a entender de Octubre a Diciembra con los pronosticos trimestrales de sus investigadores. Mapas de lluvias y temperaturas para comprender y rearmar los escenarios posibles según localización. El NOA se mantiene con condiciones promedio en los pronósticos, en la zona templada la cosa cambia y se ven condiciones más cálidas que lo normal.
(19/10/2021) - Canal Agrositio

B4 - En mercados controlados de maíz y trigo cómo vender bien en las ventanas; con Sebas Gavaldá

Desde que el maíz, el trigo y la carne pasaron a ser bienes públicos y culturales, la prenvensión de los productores se puso al día. Si querés generar menos volumen de producción e incertidumbre en los mercados, nada mejor que este tipo de políticas agropecuarias contractivas de la economía. El Dir. de Globaltecnos y analista de mercado de granos, Ing. Prod. Agr. Sebastián Gavaldá nos ayuda a entender como ser más rápidos, para no caer en este tipo de trampas que tiran los precios para abajo. Desde lo externo, China y los problemas de su transición energética, además de la poca información que surge de ellos. En maíz el manejo de los inventarios en silo bolsas, y cómo repensar las ventas de la nueva campaña. Para trigo los semáforos de alerta, poco volumen global y la duda sobre si con 20,5 Mill Tn estaremos fuera de la mira del...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información