Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online
B4: Sequía y lluvias en países productores de Granos potencian volatilidad creciente; con Dante Romano
Una muy buena charla con el analista de mercados granarios Dante Romano. El USDA, la realidad de la seca argentina, su impacto caída potencial de volúmen, y cómo lo está leyendo el mercado. Un maíz local sembrado temprano con bastantes complicaciones, pero con mucha agua después. ¿Será tan dramático como se veía antes de las preciptaciones? Con soja la cosa se pone más compleja. Se estimaban 46 Mill Tn, si sigue lloviendo caería a 44, de frenarse en Feb, la cosa se complica y con ello las divisas para el campo y el país. ¿Qué esta pasando con los precios en el mundo?, ¿cómo ven los mercados y operadores lo que pasa en Mercosur?. Además un completo análisis del Trigo para ir pensando en el repechaje de la fina y sus...
B1: Ni Emmanuel Alvarez Agis -el economista que pudo haber sido Min. de Alberto- ve la salida
Un análisis de contexto económico de fondo. Un mes de Enero clave para traer relax a la alicaida economía de los argentinos. Un Gob. tripartito con 3 cabezas que piensan y tiran en diferentes direcciones. Mientras tanto los indicadores macro explotan en el tablero de comandos cada día hábil. Una charla en profundidad con el economista y consultor Emmanuel Alvarez Agis, de ideas heterodoxas, pero con la objetividad del que no responde a nadie, y menos al Gob. Fue uno de los candidatos a Min. de Economía del Pte. al igual que Matías Kulfas. Luego llegaría en paracaídas Martín Guzman, con toda su cuota de "zaraza", y sus 2 fracasados años de negociación con el FMI. ¿Hay salida para el 2022 y 23?, ¿cómo ve el rol del campo?, ¿es bueno exportar carnes al mundo?, ¿mercado interno o exportaciones?...
B3: Seca, bajas por oferta de invernada, retención de criadores, ¿esperar a que aclare?; con Pablo Tarasido -consignatario
Además del pobre escenario de política ganadera del Gob., se sumó la seca. Falta de forrajes, pasturas y verdeos estivales complicados, y una zafra de terneros que se adelanta. Remates con más hacienda y menores valores. ¿Cual será la estrategia de los productores? Dependiendo de las zonas, muchos prefieren aguardar hasta que aclare, así nos lo detalla el Ing. Prod. Agr. Pablo Tarasido de Colombo & Colombo, y muy conocedor de la reacción del ganadero. Feedloteros más complicados que en 2021, y recriadores vendiendo mucho...demasiado. Todo esto genera un cuadro de incertidumbre que requiere del temple, los forrajes y la capacidad de cada ganadero por aguantar a que el mercado suba. Va a faltar hacienda en unos meses y el que tenga va a desempatar...
B1 - Seca, sin pasto, venta anticipada de invernada, - precios - carne, ¿explota en Agosto?; con Juan Eiras - Pte. Cám. Feedlot
La seca no solo complica a los cultivos agrícolas, también y en forma directa e indirecta a la ganadería. El efecto "piedras en el camino" del Gob., sumado a la seca sin pasto, sin posibilidad de reservas, ni cultivos de verano en buen estado, lleva a un cuadro de faltante de animales y Kgs. El Pte. de los feedloteros y ganadero Ing. Prod. Agr. Juan Eiras lo detalla con mucha dureza. La zafra se anticipa, se va a malvender, la recría se va diluyendo, y el que engorda no le agregará los Kgs que permitan más ganancia de carne / animal. El contraste ideológico con la Mesa de Ganados & Carnes en donde el Pte. se sentaba a sumar, y este Gob. que está regulado por un Sec. de Comercio de escritorio que no entiende de producción de alimentos. ¿Le conviene al Gob. destruir las relaciones de confianza entre eslabones ganaderos?, ¿se dan cuenta que en pleno invierno faltará carne y a los precios no los detendrá nadie?...
B4 - ¿Vamos a un 2022 y 2023 peor que 2020 y 2021?, Alberto bajo los brazos; con Fausto Spotorno - economista
Por más que el mundo nos ayude, le supliquemos a Biden de rodillas que el FMI nos de una mano, los precios de los granos estén en muy buenos niveles, o nos demanden mucha carne desde el mundo...la cosa no va a andar. ¿No?, la respuesta nos la da el economista Fausto Spotorno, Dir. de Ferreres & Asoc. Antes se decía: "cuando natura no da", o "no le pidas peras al olmo". Está en el ADN del Kirchnerismo vivir de los demás. Y los demás tienen los bolsillos vacíos. Ahí está el choque frontal con la dura realidad argentina. El campo complicado con la seca, puede ser un polvorín si al Gob. se le ocurre molestarlo. Vuela todo. Pero...¿hay solución?. Si, las hay, y muchas. Por ello post-diagnóstico conversamos sobre las 5 Primeras medidas que se van a tener que realizar con el nuevo Gobierno a fines de 2023...
B2 - ¿Piso de precios?, con mercado que descuenta faltante de oferta; con Celina Mesquida - R J´Obrien
Con la seca pegando fuerte en los productores de Latam, el mercado va mostrando en los precios este faltante que ya tiene números. ¿El USDA ya lo percibió en toda su magnitud? Las Bolsas en Argentina lo detallan bien y con detalle, Has, Tons, y dólares que no ingresarán al país. Desde California la entrevistamos a la analista de mercados Celina Mesquida, que nos plantea el marco global de oferta, stocks, y la lectura de precios que están haciendo los operadores y los fondos. ¿Le pusieron precio y ya descontaron las pérdidas en Mercosur?, ¿qué le espera al productor en cuanto a si los actuales valores serán pisos o no?. La oportunidad de sembrar más trigo, llegar a 8 Mill Has si el clima acompaña y los insumos se normalizan...
B3 - El fenómeno Canícula y las 2 semanas lluviosas que vienen; con Eduardo Sierra - climatólogo
Una seca descomunal que descolocó a toda la producción agropecuaria. Un fenómeno con antecedentes cada 10 años, que impactó fuerte en el campo entre el ´29 y los ´70. La canícula se caracteriza por fuertes olas de calor muy seco combinados con viento Norte, con efectos severos en los cultivos. Una segunda Niña a la que el climatólogo Ing. Agr. Eduardo Sierra sintetizó como "traicionera", no tan fuerte como la anterior pero con sorpresas climáticas. ¿Qué va a pasar con los próximos eventos pluviométricos?, serán 2 semanas de lluvias bastante generalizadas cercanas a los 60 mm, con fuertes tormentas en muchas zonas, que pueden normalizar una buena parte de los cultivos. El otoño y la salida de La Niña, con posible llega de Neutralidad e incluso Niño, suma a la posibilidad de una revancha de la fina, pasturas, verdeos y cultivos de cobertura...
B5: Se viene la batalla cultural entre PRODUCTIVISTAS y EXTRACTIVISTAS; con Ricardo Bindi
Arrancamos 2022 con un gran debate que llevará "la grieta" a un "disputa conceptual" frente a frente. Somos 44 Miil. de argentinos, 22 Mill de personas por mes reciben cheques del Gobierno, pero...hay solo 6 Mill. de aportantes. A esta minoría se la quiere ahogar más impositivamente en lugar de aliviarla y motivarla a producir y exportar más. Algunos Diputados opositores se pusieron de pie y piden números, quieren saber en que se va y quien se lleva la plata. Un lenguaje que los K desconocen, acostumbradios a gastar. Quienes pueden trabajar y no lo hacen. Quienes se la llevan para hacer política o para corrupción. El Pte. y su Gabinete han demostrado ser incapaces de generar confianza, inversiones, exportaciones y empleo. Los PRODUCTIVISTAS como el campo y la agrobioindustria son competitivos. El Gob. debería aprender y enseñar esa fórmula eficaz de salir adelante. Sin dudas 2022 será el año en donde los que generan y crean valor, se pondrán de pie para frenar a los "chupa sangre ajena" que abundan en la...
B1: La tecnología Ganadera crece de la mano de los agricultores mixtos; con Belisario Castillo
La ganadería creció mucho en los últimos 5 años. Los productores apostaron a mejorar la reproducción a través de la mejora genética; mayor sanidad con planes y controles veterinarios; con manejo nutricional, e inversión en mejoras e instalaciones. Los modelos mixtos agrícola-ganaderos crecieron, y hubo un gran aporte de los agricultores con mentalidad más innovadora y progresista. Así lo analiza Belisario Castillo, productor, miembro de la Comisión CREA y consignatario. ¿Qué pasará con los feedlots y con la demanda del mercado interno?, ¿será una zafra de terneros mejor que en 2021 y cómo perfilan los precios?...
B4: ¿Cómo están planificando la venta de Granos los productores de punta?; con Sebas Salvaro - AZ Group
Es importante comprender la lógica de los que deciden. El productor debe lidiar cada día con multi-variables, externalidades, malas praxis políticas, mercados internacionales, y a partir de allí tomar decisiones. En esta charla con el Lic. Sebas Salvaro - Cofounder de AZ Group nos metemos en la mente empresaria. Muchas emociones encontradas y clima de Gob. con idas y vueltas que genera desconfianza y pérdida de valor. Hay volatilidad de mercados, pero también mucha "volatilidad emocional". ¿Qué decisiones tomar en 2022?, ¿esperar hasta que aclare ó y por todo? Los escenarios posibles de precios y la demanda combinada con stocks en el mundo generan muchas...
B3: Kirchnerismo sin reacción ante el abismo y oposición con poco rumbo; con Lucas Romero - politólogo
Un Gob. que en 2 años gana en pobreza, no maneja la pandemia, le pega a los que hacen y generan dólares, y se gasta los dólares. Dos años de "charlas de café" con el FMI y mientras tanto sin Plan, sin números, y con poca seriedad para una negociación tan seria. El Polítólogo Lucas Romero, Dir. de Synopsis analiza el cuadro de situación política actual. ¡Hay reservas políticas parab levantar este desastre? Mucho entusiasmo con las elecciones ganadas por la oposición pero mucha preocupación por sus peleas internas, y la falta de un rumbo que entusiasme a la ciudadanía...
B2: Patrón seco por bloqueo atmosférico con escasas lluvias hasta mediados de Enero; con José L. Stella - SMN
La primera Niña fue muy complicada pero trajo agua en pleno Enero salvando los cultivos. La segunda Niña generó agua casi todo el año con muchas limitaciones, pero permitió una cosecha fina exitosa en volúmen. El climatólogo e investigador del Serv. Met. Nac. José Luis Stella, nos lo detalla con la dureza de las muchas variables atmosféricas y océanicas complejas. Bloqueos persistentes de lluvias desde el Atlántico y el Atlántico sur. ¿Habrá lluvias?, si...pero muy escasas, salteadas y localizadas, con orígen en patrones específicos zonales. Para Febrero y Marzo se ven cambios, con un potencial traspaso a Neutralidad que permitiría la llegada de...
B1 - Afloja La Niña y asoma el Neutro en marzo nos dice Pablo Mercuri de Clima - INTA Castelar
Un análisis detallado de la situación actual y las proyecciones para los próximos 3 meses. El Dir. de Clima y Suelos del INTA Castelar, Ing. Prod. Agr. Pablo Mercuri nos recibe en sus oficinas para evaluar los efectos Niña restante, y la posible llegada de La Neutralidad. Un paneo por las diferentes regiones, zonas y barrios agrícolas para evaluar precipitaciones y déficits. La buena noticia del aumento de las temperaturas del Océano Pacífico ecuatorial y también del Atlántico lo que aportaría a la Neutralidad y a más lluvias en PBA y el Litoral. ¿Y las temperaturas?...
B2 - Alberto y Guzmán cascoteados por Cris y Maxi, ¿vamos al abismo?; con Esteban Domecq - economista
Todos sabemos que la economía va de mal en peor, pero no llegamos a determinar el nivel de daño actual y potencial. Lo preoupante es que el Gob. parece no entenderlo. No hay posibilidad de más experimentos de cerrar el país, hasta Venezuela se dió cuenta. Basta con verlo en la nota: "¿Boom agro-ganadero en Venezuela? hay 25 Mill. Has esperando productores Argentinos" con Hernán Torre. El economista Esteban Domeck lo analiza objetivamente y lo cuenta bien simple. El 14 de Dic. el Programa "zaracero" del Min. Guzmán la oposición y la ciudadanía, les dijeron basta. Quedó sepultado el mamarracho de Guzmán, no va más. Estamos ante una economía que está recalculando. Problemas que explotarán: brecha cambiaria,; urgencia de exportar para ingresar divisas frescas; generar confianza si es que Alberto quiere impuestos y empresas que los paguen, y no alguna sorpresa ciudadana...
B6 - Un 2021 con mucha comunicación y streaming del Campo. VAMOS por más en 2022
Cada semana desde hace 15 años 30 online acompaña a productores y profesionales del agro, en vivo y diferido. De 11 a 13 Hrs convocando a los grandes referentes de los temas agropecuarios, técnicos, de mercados, político-económicos y todo lo que haga a potenciar y motivar al campo y al ecosistema agrobioindustrial. En este Bloque 6 de 30 online, convocamos a los protagonistas. Los que trabajan en la Producción de contenidos, en Dirección televisiva y edición, en el vínculo con las empresas auspiciantes, y en el esfuerzo constante por llevar lo mejor del agro a cada pueblo y ciudad del país. Además un resumen de las tendencias en cuanto a usuarios, streaming de eventos del campo, nuevas formas de comunicación, compromiso y extensión agropecuaria de las empresas proveedoras de insumos, y tecnologías en su...
B4 - Inversión Ganadera 2022, ¿confían los productores en J. Domínguez?; con Javier Lafuente - agrónomo
Un 2021 con los chinos a full demandando mucha, pero mucha carne. Un Gob. que necesita más dólares que agua, pero que no sabe como "vender ni facturar". Los K solo saben gastar y vivir de los que hacen. En lugar de "la palmada en la espalda a los ganaderos", solo les sale pegarles y maltratarlos. Un Min. de agric. y ganad. que viene con una impronta diferente regalando créditos a tasas subsidiadas... con plata proveniente de la sobre emisión inflacionaria de moneda. El Ing. Prod. Agr. Javier Lafuente es asesor ganadero y consignatario, un especialista que está todos los días en contacto con los que deciden en ganadería...
B3 - Márgenes, insumos, canjes, cultivos ganadores y perdedores de la Campaña 21/22; con Carlos Marín Moreno
¿Cómo cerrarán los números de la cosecha fina y la gruesa con estos nuevos costos?, ¿qué pasará con los aumentos de fertilizantes y fitosanitarios en 2022?, ¿será tan complicada la situación de precios en orígen, logística e importaciones? En esta nota TV el Ing. Prod. Agr. Carlos Marín Moreno nos detalla cada escenario posible y sus npumeros, para trazar estrategias posibles. Canjes, aguantar en los silo bolsas, oportunidades para comprar según Rel. insumo / producto. ¿Márgenes?, las mejoes: 1) Tr / Sj, 2) Maíz, 3) Gir, 4) Sorgo. ¿Qué mirar con lupa bien de cerca?, cupos, entregas, y cobertura de precios...
B3: 2022 con Trigo hiper-firme, Maíz con insumos caros, y Soja para cubrirse; con Sebastián Gavaldá - Globaltecnos
Comenzamos esta Nota TV valorizando los mercados, y uno de sus factores preponderantes que es la influencia y respuesta a la demanda de alimentos. Estaremos ingresando en un 3° año COVID dependiente. Las países, sus monedas, devaluaciones, inflación y poder adquisitivo. Los precios de los granos con tendencia a sostenerse pero con altos niveles de incertidumbre. Los cereales apuntan a mantener altos valores, uno de los mayores niveles históricos. En Trigo falta cantidad y calidad y la demanda con buenos precios no se detiene. Un petroleo que alcanza los U$S80 gatilla la demanda de bioetanol y eso impacta en precio de Maíz. China bajó cerca de 10 Mill. Tons sus compras este año, las dudas están si las volverá a demandar y si...
B5 - Claves agro 2022: financiamiento barato, bajar impuestos, y comprar insumos y vacas; con Salvador Di Stefano
Una charla potente, con mucha información y proyecciones sobre la economía que cierra y la que viene. Un dólar oficial que deberá devaluarse al 70%, con una brecha que puede seguir en el 100% por inflación del 60%, con aumento de tasas de interés y desorden económico. Sobre la base este escenario de la economía K, el campo debe seguir remando para alcanzar la otra orilla. Salvador Di Stefano es un analista económico-financiero agudo, que revuelve hasta la última posibilidad, para no fundirse en el intento de producir. ¿Hay negocios ganaderos?, si. Comprar Vc de cría que bajan exposición patrimonial, y reduecen mucho el impuesto a bienes personales. ¿Qué hacer con las líneas de crédito del Plan GanAR?, ¿suma tomarlas con el BN?, ¿y con la cosecha?, ¿hacemos canje o retenemos granos hasta que bajen?...
B2: Precio de campos en baja, ideal para salir a comprar alguna Ha; con José Zimmermann - agrónomo
Desde el inicio del Gobierno kirchnerista, la falta de confianza de los productores parece haber perjudicado el valor de los campos en Argentina. Los arrendamientos por el contrario se mantuvieron firmes. Se produce pero las expectativas a mediano plazo no parecen traccionar la demanda. El Ing. Agr. José Zimmermann es un especialista de años en el tema compra - venta y un viajero y recorredor de todo el país. En esta nota TV nos hace un detallado análisis de las diferentes zonas agrícolas - ganaderas junto a las oportunidades para apostar e invertir en tierra. Campos agrícolas suelos Clase I en Sur SFé y NBA que valián 16.000 dól. caen a 13.000. El SE PBA de 14.000 a 9000. Buenas oportunidades en zonas de Cría cuando el Gob. busca aumentar el stock naciona, también los campos para recría y...
B1: Dominguez quiere aumentar stock bovino y exportación de Carne, ¿cómo lo hará?; con Juan Santillán
Fin de año es un buen momento para conversar mano a mano con funcionarios nacionales. En muchos de los eventos los productores se acercan y hacen llegar sus quejas, temores y propuestas. Uno de estos casos se dió en el asado que compartieron 3 Ptes. de entidades de la Comercialización Ganadera con el Min. de agricultura Julián Domínguez. En esta nota del Programa 30 online, conversamos con uno de los 3 Presidentes. Juan Santillán, es consignatario y Pte. de la Cámara Arg. de Consignatarios de Ganado. Una pulseada que viene ganando el Gob. y que la cadena debe pelear día a día. ¿Se pueden crear relaciones de confianza con el Min.?, ¿decide él o se deja llevar por la VP?, ¿cómo está el humor de los productores de hacienda?, ¿se podrán aumentar el stock bovino y las exportaciones?
B4: ¿Hay salida para la Argentina post-kirchnerista y cómo sería?; con Luis Rappoport - economista
Luis Rappoport es economista, autor de libros de análisis macroeconómico. Un especialista en construcción de largo plazo sobre la base del desarrollo de políticas de crecimiento. Una de las primeras debilidades es tener poco sector privado, y mucho estatal burocrático y pesado. La baja empresariabilidad y capacidad de generar una cultura emprendedora es fundamental. En Chile hay 55 empresas por cada 1000 habitantes, en Brasil son 35...en Argentina apenas 12. Estamos perdiendo por goleada antes de arrancar el partido. ¿Se puede salir adelante?. Luis Rappoport nos propone 8 grandes temas para trabajar en profundidad y planificar un nuevo contrato social - productivo en la Argentina...
B4 - ¿Cómo se ajustará la compleja Relación Ter / Nov pesado?; con Oscar Subarroca - Pte. Merc. Liniers
Un mercado enrarecido por las medidas del Gobierno. La plata en el bolsillo de la gente, y una demanda en carnicerías que retorna para fiestas y fin de año. Oscar Subarroca, Pte. del Mercado de Liniers, consignatario y productor agropecuario nos hace un detallado análisis de precios, movimientos y futuras maniobras comerciales. Un ternero arriba del 30% del novillo gordo y una situación insostenible para producir sin perder mucha plata. Una zafra de la cual se estiman volumenes normales, y una demanda que puede caer si el consumo no tiene plata. Si tenemos una población de 54,5 Mill de cabezas y no alcanza, ¿cómo llegar a las 60 Mill motivando a los que producen?, ¿qué habló Subarroca con el Min. Julián Dominguez para motivar a los productores y generar relaciones de confianza?
B2 - ¿¿¿Dolarización???, ¿la única forma de sacar la Economía a flote?; con Alfredo Romano - economista
La Argentina ya probó todo lo que los economistas de distintas escuelas quisieron. Hubo solo un momento en donde bajó el Gasto público, las empresas del Estado pasaron a privadas dando servicios, y además la inflación "bajo a CERO". Fue con el Min. Cavallo, pero...después se fue licuando por emisión de pesos queriendo convencer a la gente que tenía el mismo valor que el dólar. Tampoco se terminó de bajar el gasto del Estado, falló la política una vez más. Alfredo Romano es economista y autor del reciente libro "Dolarizar - Un camino hacia la estabilidad económica" Una nota para escuchar, para pensar, para debatir, pero también para abrir la cabeza a caminos disruptivos. Si ya se probó todo, o casi todo...esta bueno escuchar y pensar, ¿qué hacemos de nuevo para sacar un país a flote. Un país destrozado e inmerso en una pobreza cuasi estructural...
B1 - Vamoosss!!!, se debilita La Niña y se agranda El Neutro; con Carlos Zotelo - Conicet
El meteorólogo e investigador de CONICET, Carlos Zotelo analiza los diferentes Modelo ENSO para evaluar la situación y posibles escenario Niña - Neutralidad - Niño. Un balance de 90 días con diferentes caudales de preciptaciones en diferentes regiones, que marca un 2° Niña que no se potenció en la 1°. Hoy tanto el fenómeno de La Niña como el de Neutralidad tienen similares probabilidades, con dominancia de aumento de temp. en el Pacífico bajando la intesidad Niña. Carlos Zotelo nos muestra gráficos con información de diferentes modelos para diferentes zonas, que nos pronostican lo que viene hacia adelante para la gruesa y la...
B3 - Se terminan los controles en Trigo, vamos de 19,5 a 22,1 Mill. Tons de cosecha; con Federico Di Yenno - BCR
Muy buenas noticias para el país, para el BC, y para el mundo. Argentina pese a una 2° Niña estaría produciendo 22,1 Millones de Tons de Trigo. De una estimación original de 19,5 Mill. de la BCR, las cosas fueron cambiando. En esta nota con el Lic. Federico Di Yenno, analista de mercados de la Bolsa de Comercio de Rosario concluimos que muchas zonas están dando más en la cosechadora de lo que se estimaba. Las precipitaciones de Octubre llegaron en muchos ambientes en el momento ideal de llenado de granos y esto dió vuelta la taba. ¿Cuales fueron los motivos de este aumento de rindes?, 1) el efecto lluvias, y 2) la inversión en tecnología de insumos. La otra buena noticia es que el nivel de proteinas será alto también, lo que asegura la calidad panadera y las...
B5: Momento de cambio y un Punto de Inflexión en la paciencia del campo y la gente; con Ricardo Bindi
Luego de las elecciones el país entero espera cambios. El Gob. y sus aliados parecen ser los últimos en enterarse ya que sigue todo igual. El Punto de Inflexión como metáfora de una curva que marca el fin de su caída. ¿Cómo sería eso si el Gob. no hace nada para mejorar? A partir de allí viene este análisis de Ricardo Bindi, encontrando tendencias, pequeñas muestras del día a día, y un aprendizaje social que parece no estar dispuesto a seguir soportando un desmadre de relatos sin gestión, ni medidas de fondo para generar trabajo y salida de la pobreza. ¿Cómo se entiende que a partir del campo países como Brasil crecen motivando la producción, y Argentina implosiona?...
B3: Una Niña arrepentida con mejores perspectivas de lluvias en verano; con Stella Maris Carballo - climatóloga
El temor al efecto de dos Niñas seguidas. Lo raro del comportamienta de La Niña 2021 con muchas ventanas, con buenas precipitaciones, escalonadas y de distribución geográfica despareja. Con abundantye información objetiva, mapas de lluvias, pronósticos, evoluciones posibles de La Niña, la especialista Stella Maris Carballo nos marca los escenarios posibles en medio de una siembra que sigue su marcha. El Pacífico llegó a marcar -1,7°, con -1° actualmente y en ascenso, lo cual podría generar más agua para los meses de Enero y Febrero. Lo que viene para el Otoño podría ser alentador para los cultivos y...
B3: Trigo con dilemas a resolver: precios, demanda 2022, ventas controladas y HB4; con Javier Buján - Cámara Arbitral
Un análisis "hiper-profundo" sobre Trigo con el Dir. Ejec. de la Cámara Arbitral y corredor de granos Javier Buján. Mucha experiencia e información sobre la mesa para trabajar y pensar con tiempo, lo que nos pasa y lo que viene. ¿Es sano tener un mercado de Trigo con temores de oferta?, ¿funciona manejarnos con exportaciones administradas y controladas?, ¿perjudica a una mejor captura de precios por parte del productor? Las oportunidades que se pierden por el temor a vender en momentos en que falta los pples. exportadores están con escasez. Registros de exportación congelados en 9 Mill. Tn y con una que oferta puede estar en 20,5 + 1,4 de saldo. Además los debates y la inter-grieta por el Trigo HB4 que nos deja...
B1: La Ganadería ante una tormenta perfecta, y un mundo con viento a favor; con Luciano Colombo - consignatario
El mundo está sobredemandado de carne, y de buena calidad. Más países se suman a la exquisitéz de un buen corte de carne en el plato. Son pocos los países con capacidad para abastecerlo de cantidad, calidad y variedad. Argentina, hiper fundida y empobrecida se encuesntra en medio de un Gob. que no lo quiere comprender. Todo esto genera un clima complicado, ya no solo en los social, sino también en lo productivo. Luciano Colombo es Pte. de Colombo & Colombo consignatarios, y lo describe muy claramente. El maíz está caro y lo seguirá estando. El país y los mercados con trabas y cepos exportadores, La invernada cotiza como nunca antes. Los feedlot y los engordadores ya no buscan cargar más kg/cab., ya que se piede mucha plata. ¿Se pueden controlar los precios hasta fin de año sin que se frenen las cargas en los campos?...