Canal Agrositio - TV por internet - Agromaquinarias
¿Motores mecánicos o electrónicos? ¿Por cuál optar al momento de comprar un tractor?; con E. Ferrari - Valtra y Challenger
En Finlandia, China, Brasil y en General Rodríguez -provincia de Buenores Aires- se producen los motores con los cuáles los equipos de Valtra y Challenger se comercializan en el mundo. ¿Qué potencia necesita hoy el productor o contratista de nuestro país para las labores de siembra? ¿Alcanza con los 150 HP de hace algunos años? ¿Cómo elige el cliente su motorización? ¿Mecánico o electrónico?
¿Por qué la venta de cosechadoras en nuestro país está lejos de su potencial?, con Santiago Larroux - Claas
En 2021 en Brasil se comercializaron 8.700 equipos y en EEUU casi 7.000, es la primera vez que nuestro vecino es el país con más ventas de cosechadoras a nivel mundial. ¿Por qué en Argentina solo logramos superar los 800 fierros y no llegamos a 1.500 o 2.000? Además Larroux explica “en los últimos 20 años -de México hacia el sur- la región incrementó la producción anual y se pasó de 182 a 470 mill. ton.”. Por último ¿cuál será la estrategia de Claas para comenzar a pisar con fuerza en Brasil y cuánto tiene que ver esto con la designación del entrevistado tras 25 años en la competencia?
¿Cuáles son los errores más comunes al embolsar grano y cómo reducir las pérdidas?; con P. Seniow - IPESA
¿A qué deben estar atentos productores y contratistas al momento de utilizar la bolsa para silo? ¿Cómo optimizar el uso de la bolsa realizando cada paso del proceso de modo correcto y acompañados de la maquinaria indicada? En condición cámara, la bolsa puede conservar el grano hasta dos años. ¿Qué capacidad de guardado tenemos en 75 metros de polietileno? ¿Y en 100 metros para reserva forrajera?
Conoce las ventajas de los tractores con motor electrónico; con J. M. López
Pauny lanzó la preventa del nuevo tractor Brioso 2215ie. Un equipo que verá la luz a partir de marzo pero que ya generó impacto dado lo flexible de su torque. A través de la computadora se puede regular fácilmente la cantidad de hp. ¿Otra ventaja? Un 50% más de capacidad en tanque lo cuál ofrece mayor autonomía de trabajo. Además, repasamos los 20 años de la empresa desde su reorganización y conocemos los secretos que condujeron al éxito que hoy tienen en el mercado. López nos cuenta cómo junto a su socio Giai Levra...
¿Cómo se trabaja la cosecha mecánica en economías regionales? ¿Cómo se cosechan vid y olivo?; con G. Tronchoni - New Holland
Conoce las características de los equipos que las empresas multinacionales traen de Europa para optimizar la cosecha de vid y olivo. ¿Cómo trabajan? ¿Cómo limpian el fruto cosechado? ¿Qué autonomía ofrecen? ¿A qué velocidad deben avanzar? Y además ¿cómo fue el mercado en general durante el 2021? ¿Por qué se incrementó en un 33% la demanda de una mayor potencia en tractores en menos de 10 años? ¿Qué novedades se observarán en 2022?
Secretos de los Diseñadores Industriales de nuestra Maquinaria agrícola de exportación; con José L. Denari
Los detalles del éxito de nuestra maquinaria agrícola, contados en esta nota TV por un argentino. José Luis es Diseñador industrial de autómoviles, se fue a estudiar a Italia, la cuna del diseño del mundo y trajo esa diferenciación competitiva al país. Miembro de un Estudio de Diseño, trabajó actívamente en el diseño de "fierros" de la empresa Metalfor. Lo que vemos y lo que no vemos en una maquinaria, exteriores, colores, símbolos, ergonomía, confort interno para los Operadores, y mucho más. Un trabajo artesanal con detalles y materiales de alta calidad para el día a día del campo...
Cómo sigue el Boom de compra de maquinaria agrícola por parte del productor; con Eduardo Borri - Pte. Cafma
Eduardo Borri es el nuevo Presidente de la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y empresario activo del cluster metalmecánico. En esta nota nos detalla cómo siguen las compras de maquinarias por parte del productor. Los nuevos avances en tecnología y la rápida adopción por parte de un campo muy "fierrero" que no se detiene. La relación de CAFMA con el Gobierno. La necesidad de los consensos. El valor agregado de la tecnología local y su capacidad de exportar al mundo. Los productores y sus demandas. La falta de divisas y las limitaciones para importar componentes. Una charla dinámica y enfocada en la importancia de una cadena de producción con anclaje real sobre el campo y sus demandas...
El ABC de las aplicaciones fitosanitarias amigables con el ambiente y la producción; con Marcelo Blanco - Jacto
El gran tema. El gran debate entre el campo y mucha gente de las ciudades. ¿Qué pasa que no se termina de entender?, ¿lo sabemos explicar?. El Ing. Marcelo Blanco, Ger. de Jacto nos aclara y nos actualiza sobre las tecnologías en aplicaciones terrestres, para que no queden más dudas. El E-Book preparado por la empresa y libre de descargar enyre todos aquellos que todavía no conozcan de las tecnologías de pulverización eficientes. El concepto de "gota" y toda la ingeniería detrás para que llegue a las plantas en forma precisa. Las nuevas tecnologías en ingeniería metalmecánica, las AgTech conectadas, las aplicaciones de precisión, y toda la tecnología agronómica en cada metro de cada lote. Los programas de capacitación para Operadores tanto en vivo como on-line y sus diferentes aspectos que nos llevan a...
La maquinaria no baja el ritmo ventas y con entrega para fin de año; con Néstor Cestari - Pte. CAFMA
La venta de fierros "sigue sostenida" y más del 90% de las empresas tienen compromiso de entrega para fin de año o ya comienzos del 2022. Los esfuerzos de las empresas para sostener los mercados externos con políticos que miran a Cuba, Venezuela y Nicaragua pero segundas líneas que empujan para que nuestros fierros lleguen ahora también a Bulgaria, Ucrania y Rumania. Para contratistas y productores ¿hoy es un buen momento para comprar maquinaria?
¿El Gob. quiere maquinaria nacional pero frena la importación de partes?; con Néstor Cestari - Pres. CAFMA
Una cosa es el discurso y otra la realidad. La política actual habla de agregra valor, de premiar y apoyar a la industria metalmecánica local, sin embargo no se logra planificar nada. Las empresas trabajan si poder planificar su inventarios y ciclos de producción, ventas y entregas, Lo que hace cualquier país normal que respeta su industria nacional. Hoy faltan partes mecánicas y electrónicas, además de algo tan simple como neumáticos, Las cámaras de la industria metalmecánica trabajan llevando propuestas al Gobierno, e incluso tienen una Ley preparada, una Ley que indique cual es la visión país respecto a la industria, sus partes locales y la necesidad de complementación importando de otroa países...
La nueva generación de Pulverizadoras con tecnologías digitales; con Carlos Palmieri - Jacto
Una puesta a punto de tecnologías de punta en mecanización agrícola. El Ger. Gral. de la empresa Jacto y el equipamiento y diseño de pulverizadoras con mayor capacidad de trabajo y las máximas normas de seguridad. Alarmas, electrónica, nuevos materiales, y el enfoque en el ambiente y las BPA. En 10 años se duplicaron las dimensiones, con pulverizadoras de 4500 lts de capacidad y barras de aplicación de hasta 42 mt. Hoy estamos ante máquinas cruzadas por una inteligencia que permite que "hablen" entre si los motores, la información geoposicional, las barras pulverizadoras y las...
Una empresaria Pyme de la maquinaria agrícola que nos recarga las baterias a fondo; con Luciana Mengo
La Presidenta de Afamaq (Asoc. de fabricantes de maquinaria agrícola de la Pcia. de Córdoba) es la primer mujer en asumir esta posición. Con un estilo muy orientado a las personas, a la escucha y al diálogo, nos muestra que el país tiene muy buenas capacidades dirigenciales en las cámaras empresarias. Córdoba parece otro mundo, un mundo del que el Gob. Nac. debería aprender. Interacción público - privada y articulación con acciones diarias. Planes estratégicos de crecimiento y competitividad. El enfoque en la internacionalización de las empresas. Programas de capacitación y creación de empleos para los jóvenes. Una empresaria Pyme que con su familia enfrenta el contexto país, apuesta a ganar pese a todo, y se define como "piloto de tormentas". Experiencias, ideas, aportes, y muchas enseñanzas para aplicar a territorios, empresas, clusters, y las...
Cómo se preparan las empresas de maquinaria agrícola para un año complejo; con Néstor Cestari - Pres. Cafma
Una nota para analizar la estrategia y la salud de las empresas de "fierros" en el país. El Pres. de la Cámara de Fabricantes - Cafma, Néstor Cestari es además Pres. de una empresa de maquinaria agrícola con 98 años en el país. Un año que lo ven con entusiasmo por las ventas ya realizadas y por las expectativas de canjes de maquinarias / cereal. Como buen empresario fierrero, Cestari vive con pasión los talleres, diseños y después el funcionamiento a campo de las tecnologías. Una cultura que lo capturó desde que nació, viendo a su abuelo y su padre. No es sencillo remar en una Pyme agroindustrial. El dilema de la necesidad de crédito para capital de trabajo, inversión para la innovación, y además una carga impositiva que se lleva mucho de la rentabilidad y el esfuerzo.
Un 2020 muy bueno en ventas para la maquinaria y con la necesidad de encontrar personal calificado; con V. Piersanti
Un año totalmente distinto donde la maquinaria agrícola logró alcanzar números superiores a cualquier proyección. Un 2021 que larga con compromisos de entrega ya pactados (incluso más allá del momento de cosecha). ¿En el debe? La escala de producción y la necesidad de encontrar personal calificado tanto en oficios como posiciones gerenciales.
Lo nuevo de Metalfor y el Sale de ventas con 35% de descuento; con Javier Grasso
Metalfor nos presenta sus novedades en maquinara agrícola, en medio de un año exitoso en ventas. Muchas inversiones que realizaron productores y contratistas para renovar su parque de fierros e incorporar las últimas tecnologías en pulverizadoras, fertilizadoras, carros y acoplados tolva. Además Metalfor está enfocada en la promoción de su “Metalfor Sale” de equipos usados. Un total de 40 equipos reacondicionados estarán a la venta con descuentos de hasta el 35%. Desde el 15 hasta el viernes 25 de Diciembre. Además tres líneas de financiación: contado; contado + canje cereal; y financiado con hasta un año de plazo.
Casos motivadores: vendió 1500 fertilizadoras y exporta a 7 países; con Lisandro Tron - Fertec
Emprendedurismo e innovación, las claves para 15 años de expansión de Fertec maquinarias, de Córdoba al mundo. Lisandro Tron se lanzó de llenó hace 15 años al mercado de fertilizadoras. Un segmento que venía atrasado dentro de la maquinaria agrícola y el cual desde Fertec lograron revolucionar. Apalancados en innovación, equipo y pasión, se convirtieron en referentes locales y líderes en ventas. Más de 1500 máquinas, 7 países y 16 premios. Sus unidades de negocio ya son empresas con vuelo propio y hoy el Grupo Nort es el holding que engloba todas las marcas.
La maquinaria nacional no detiene el ritmo de ventas; con J. L. Dassie
Pese a los recesos productivos que hubo en algunos momentos del año, las empresas nacionales se encaminan a cerrar los dos primeros cuatrimestres con muy buen ritmo. Una gran cosecha que permitió la capitalización en bienes de capital por parte de los productores. Desde Metalfor, una de las empresas líderes en equipos para pulverización, quieren empezar a mostrar su otra línea dirigida a fertilización. La relevancia de la metalmecánica para la generación de empleo y el caso del grupo integrado por la mencionada firma más Bertotto y Corpant/Oxiple.
Cabezales draper de hasta 45 pies de corte; con Valeria Piersanti
El draper es un insumo a la hora de la cosecha que ya se logró instalar en el mercado. ¿Cuáles son las últimas propuestas de los fabricantes para seguir ofreciendo ventajas en lo referido a optimización de cosecha? Piezas menos rígidas, barra de corte flexible, la incorporación de lo electrónico para la copia del terreno. ¿Cómo se desglosa el mercado de este insumo, cuántos de los compradores son contratistas y cuántos productores? ¿Se puede pensar hacia mediano plazo en nuevos materiales?
El productor sigue invirtiendo en fierros al nivel de 2019; con Juan M. Giustetti - New Holland
Juan Martín Giustetti es Dir. Comercial de New Holland, y en esta nota nos detalla rubro por rubro de la metalmecánica rural, como estan los mercados. En ventas hasta Junio vienen muy parejos en pulverizadoras de 2500 a 3000 lts, y en tractores versátiles de 27 a 700 HP. Un detalle interesante es la demanda de su super cosechadora CR 1090 de 700 HP, con capacidad de trilla de 45 pies. La CR es la más grande del mundo, y su demanda por parte de contratistas y productores se basa en la búsqueda de más eficiencia y potencia sobre el lote. La red de concesionarios están al 100% trabajando en ventas y en provisión y asistencia técnica para que los usuarios tengan las...
Ganadería y tecnología, aumenta la demanda de rotoenfardadoras, henificadoras y más; con Jorge Médica - Yomel
El Presidente de Yomel en medio de la cuarentena y desde su casa, no deja de trabajar y de mantener a sus colaboradores y fábrica en acción. Su estrategia es, "reinventarnos todos los días". Detecto la tendencia del #BoomGanadero que se venía en 2015 y enfocó su tecnología fabril y de diseño. Hoy con un portafolio completo de rotoenfardadoras, cortahileradoras, henificadoras, segadoras, enfardadoras, fertilizadoras, todos fierros destinados a la nueva ganadería. El momento de buena demanad durante Expoagro, con muchas ganas de los productores, y líneas de crédito especiales, que generaron pedidos y ventas. La cuarentena y la relentización de la demanda, aunque la cosecha, los planes canje por cereal, y los crédios del Provincia y Nación. El retorno de la siembra de pasturas y verdeos, con fertilización asociada. La recuperación del henolaje en los modelos ganaderos y tamberos y las...
Tormenta perfecta para la maquinaria nacional... demanda, crédito y dificultades para importar; con H. Venegas - Vassalli
Vassalli vuelve a reaparecer. La única empresa nacional fabricante de cosechadoras comenzó bajo la tutela de un nuevo grupo inversor. Una demanda latente ("retraída y con falta de renovación"), líneas de crédito con plazos y tasas más acordes y dificultades para que las multinacionales importen equipos puede llegar a empujar el "compre nacional". ¿Contratistas y productores buscan la última tecnología o lo "menos complejo" sigue siendo solicitado? Recuperar la exportación como segundo paso.
¿Qué está pasando con el financiamiento de maquinaria en pesos?; con Gustavo Meyer - AGCO
El Gerente comercial de AGCO, que nuclea las marcas y productos Massey Ferguson, Valtra y Challenger nos ayuda a encontrar las oportunidades para renovar "fierros" en el campo. Tanto productores como contratistas, se mostraron muy activos en Expoagro, visitaron los stands de las empresas, con las propuestas de financiación de la banca pública y privada. Marzo fue un mes de buenas ventas; Abril con la pandemia se frenó; y ahora en Mayo vuelven a sonar los teléfonos con más consultas para fertilizadoras, pulverizadoras, maquinaria forarajera y también por tractores de diferentes potencias. AGCO en solo 2 años lanzó 100 productos con una aceptación que permite a los...
La cosechadora mas potente del campo; con Gabriel Tronchoni - New Holland
En plena mañana de sol, nos acercamos a un predio lleno de productores y contratistas. Nos fuimos a conversar con el Gerente de New Holland para entender el éxito de una cosechadora que todos admiraban. ¿La más potente del mercado? Sí, es la que pisa más fuerte, nos contesto Gabriel Tronchoni. De 700 caballos, con tracción integral en las 4 ruedas, con orugas por el cuidado del suelo y la disminución de la compactacion. Sistema de trilla con doble rotor que es de los más revolucionarios en el cuidado de los granos, separando por fuerza centrífuga. Más capacidad de trabajo a campo con cabezal de 45 pies. En Trigo 120 Has / día de capacidad operativa. Una cosechadora que viene de Bélgica y está en todo el mundo para las...
Amarok, la chata de 258 hp y el torque de un tractor para arrastrar cualquier cosa; con M. Sorrondegui - VW
La nueva versión V6 de la Volkswagen Amarok. Más del 40% de las pick ups que comercializan son con ésta motorización. Conocé sus versiones y equipamiento. En un contexto automotriz con caídas, las pick ups van logrando una mayor proporción de mercado.
Un golpe a los fabricantes de maquinaria que habían comenzado el 2020 con buen ritmo; con E. Borri
"Lo importante es la salud, si estamos sanos nos recuperaremos". "Hoy somos todos dependientes del Estado". Desde la empresa Metalfor señalan que el primer bimestre del 2020 venía con un muy buen ritmo en el nivel de ventas apalancados sobre cuatro factores... crédito, capitalización ante el cepo, repuestos y post venta frente a compañías internacionales, y buen ánimo pese a retenciones. El grupo es integrado también por las empresas Bertotto Boglione y Oxiple y emplea a 900 personas. ¿Hasta dónde pueden llegar las secuelas económicas del Coronavirus?
Las ventajas de las orugas de goma en maquinaria agrícola; con G. Freije - Michelin
¿Cuáles son las ventajas que ofrecen las orugas de goma para equipos agrícolas como cosechadoras, tractores y otros implementos? Una mayor vida del producto, menores roturas, ingreso más seguro al lote, ahorro de combustible y sobretodo una menor compactación. Kits de fácil instalación que se pueden ajustar a diversos equipos.
¿Sabés por qué la Toyota Hilux es la más vendida en el país?; con Santiago Roca
Santiago Roca, Gte.de Relaciones Institucionales de Toyota, nos cuenta los detalles del liderazgo de Toyota Hilux. Motor, chasis, estructura y diseño de una chata que pega fuerte en el campo. Veamos los secretos que hacen de la...
Pasión y perseverancia, la fórmula de Cestari para alcanzar resultados sostenibles; con N. Cestari
Una empresa comandada por Néstor (de la tercera generación) y donde la cuarta empieza a darle su propia impronta. Los secretos para comercializar al mundo los productos y saber sobrepasar los vaivenes de la economía Argentina. Contextos de "crisis prolongadas" y falta de previsibilidad. Las referencias sobre los países vecinos que pudieron trazar políticas públicas.
Cómo es la nueva chata de FORD que la está rompiendo; con Sebastián Tourón
La pasión de los productores por las buenas 4x4. Los lanzamientos de la Nueva Ranger, Ranger Raptor F150, y F150 Raptor. La aceptación por parte del productor de las grandes chatas, y la sensación de tener "un tractor para andar por el campo y la calle". La conexión emocional con las camionetas. Para los clientes de FORD talleres móviles y más...
Se viene la movida de camiones a biogas y biodiesel para el campo; con L. Woinilowicz - Scania
En Expoagro se producen los mayores lanzamientos del año. Scania lleva muchas novedades orientadas a los productores, por ejemplo el Plan canje cerealero especialmente diseñado para acceder a la logística propia, a través de camiones cerealeros completos "llave en mano". Además camiones a GNC con ahorros del 30 al 35% en transporte. Scania realizó un Programa de capacitación intensivo de conducción de camiones para mujeres. Ya todas están trabajando, y formarán parte del 2° Encuentro de Mujeres en el Agro en Expoagro, contando sus experiencias en esta fuente de trabajo genuina en la comunidad agropecuaria,